SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL
DE LA AMAZONIA
LOS CONECTORES
Docente: Dr. Anderson Hugo Cieza Delgado
2021
ACTIVIDADES
DOMINIO Recursos
académicos
Capacidad
Conceptual Procedimental Actitudinal
Organiza
información
de los conectores
en un
mapa conceptual
Los conectores
Reflexiona
sobre
el uso de la
lengua
Presentación de
los conectores y su
clasificación.
Domina
adecuada
mente el
idioma
español
en forma
oral y
escrita.
Investiga el
significado
de los conectores
dentro
del contexto
oracional o
textual
Desarrollo
ejercicios de uso
de los conectores
Lee el siguiente texto:
Los alumnos estudian para los exámenes finales, aunque algunos no tienen conectividad; por tal
motivo desarrollan sus actividades en el aula virtual incluso esperan indicaciones del docente.
Actividades:
- Identifica los conectores y analiza su pertinencia en el texto.
LA COHERENCIA LINEAL:
CONECTORES LÓGICOS
CONECTORES
Definición:
 Son partículas (palabras o expresiones) cuya función es indicar las
relaciones semánticas que se establecen entre las diferentes partes de un
discurso (oraciones o enunciados, párrafos). Son medios de organización
textual.
 Enlazar diversas unidades del texto (elementos
relacionantes).
 Indicar y regular la dirección del pensamiento del
enunciador, pues ordenan la cadena discursiva
para que la información entregada a través del
texto sea clara y coherente.
 Desarrollar la comunicación y contribuir al
dinamismo comunicativo en el plano textual.
Funciones:
CLASES DE CONECTORES o MARCADORES TEXTUALES
Adición También, además, asimismo, tanto… como
Adversativos Pero, sin embargo, no obstante, aunque, mas
Oposición Por el contrario, en cambio, sino
Causales Porque, ya que, pues, puesto que
Efecto Por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, luego, por eso
Condición Si, siempre que, con tal que
Objeción Aunque, a pesar de
Finalidad Para, con el objeto de, a fin de
Secuenciales Primero, en segundo lugar, finalmente
Comparación Como, en contraste, en comparación, más que, menos que
Continuación o
énfasis
Además, incluso, así pues
Ejemplificación o
aclaración
Por ejemplo, es decir, o sea
RELACIONANTES SUPRAORACIONALES (O CONECTORES)
a) Relacionantes
aditivos
Más aún, todavía más, incluso, aparte, asimismo, encima, además
Por lo demás, es más. Análogamente, igualmente, parejamente, de igual modo, del mismo modo,
de igual manera, de la misma manera.
Por otro lado, por otra parte.
También, tampoco
b) Relacionantes de
oposición o
contraargu
mentación
Restrictivos.-(combinados con pero): antes al contrario, por el contrario, no obstante, con todo, con
todo y con eso, con eso y todo, aun así, ahora bien, ahora, sin embargo, de todas formas
(maneras, modos), de cualquier modo (manera, forma), después de todo, en cualquier caso, en
todo caso, sea como sea, en todo caso, opuestamente, en contraste, por otra parte, etc.
1.Exclusivos.- (combinados con sino): antes bien, más bien.
C: Relacionantes de
causalidad
Entonces, pues, así pues, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia.
1.De ahí (que), así, por eso, por ello, a causa de esto, por lo cual, por ende.
2. En ese caso, en tal caso, de otro modo (manera, suerte), en caso contrario, de lo contrario.
3.Pues bien, de hecho.
D)
Relacionantes
temporales y
ordenadores
discursivos
Temporales.- En un principio, antes que nada, inmediatamente, al instante, acto seguido, más
tarde, en otra ocasión, al cabo de, mientras, entretanto, al mismo tiempo, mientras tanto,
paralelamente, simultáneamente, a la vez.
Ordenadores discursivos.-
Genéricos: Para empezar, después, por otra parte.
Enumerativos: En primer lugar, en segundo lugar, en un segundo momento, segundo,
luego, después, en seguida, a continuación, además, por otra parte, primero...segundo, etc.
· De cierre: Por último, en fin, por fin, finalmente, en resumen, en suma, en conclusión,
total, en una palabra, en pocas palabras, brevemente, dicho de otro modo.
· De apertura: Ante todo, para comenzar, en principio, por cierto, a propósito, a todo esto,
es que..., el caso es que...(el caso, lo cierto, el hecho, la verdad, la cosa, el asunto, el
problema), bueno, bien, pues, vamos, mira, oye, dime, qué digo yo, qué te iba a decir, ¿verdad
qué?, yo pienso, yo creo, ¿ y entonces? ¿ no te parece que...?, hombre, mujer, tío, tía.
· De continuación: bueno, pues, entonces, vamos, yo que sé, ya te digo, bien, no sé,
digamos, pues entonces.
e) Relacionantes
reformulativos
(explicativos)
1.Puramente explicativos: es decir, esto es, o sea, quiero
decir, o lo que es lo mismo, vamos, bueno, mejor dicho.
2.De conclusión: en conclusión, en fin, total, pues bien, bien,
en definitiva, en suma.
3.De recapitulación: en resumen, en fin, total, pues bien, bien,
en definitiva, en suma, a fin de cuentas, definitivamente, en
definitiva, al fin y al cabo.
4.Ejemplificadores: así, por ejemplo, a saber, pongo
(pongamos) por caso, valga como ejemplo, concretamente, sin
ir más lejos, más concretamente, verbigracia, o sea, es decir,
bueno, vamos.
Clase 08 los conectores
Clase 08 los conectores
EJEMPLO
Se ha cumplido con la totalidad de las tareas
presupuestadas; sin embargo, la calidad del producto no
es del todo buena. En consecuencia, debemos poner en
marcha un plan de contingencia. Asimismo, es necesario
que consigamos apoyo de autoridades y organizaciones.
En primer lugar, es fundamental que consigamos los
datos de contacto. En segundo término, debemos enviar
las cartas. Por último, tendremos que estar atentos a las
respuestas que puedan llegar.
Actividad
Redacta un texto utilizando adecuadamente los conectores.

Más contenido relacionado

PPTX
Marcadores discursivos
DOC
Conectores lógicos
PPTX
Conectores lógicos
PPTX
Conectores discursivos. Apoyos para la redacción
PDF
13786934 lista-de-conectores
PPTX
Analogias y conectores textuales
PPT
La gramatica
DOCX
Conectores
Marcadores discursivos
Conectores lógicos
Conectores lógicos
Conectores discursivos. Apoyos para la redacción
13786934 lista-de-conectores
Analogias y conectores textuales
La gramatica
Conectores

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase 2a. Categorías y funciones
DOC
Apéndice gramatical
PPT
El Pronombre
PPTX
2a. elementos basicos de analisis
PPT
Categorías gramaticales
DOCX
Conectores textuales
PPTX
Conectores lógicos
PPTX
Las categorias gramaticales
PPT
Categorías gramaticales grupo iii
PPT
Categorías gramaticales grupo ii
PPT
Clases de palabras ppt
PPTX
Conectores lógicos gramaticales
PPT
Categorias Gramaticales
ODP
Trabajo de lengua determinantes
ODP
PRONOMBRES
ODT
Conectores (esquema)
PPT
Gramatica Eso
PPT
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
ODP
Clases de determinantes
PPS
Los determinantes
Clase 2a. Categorías y funciones
Apéndice gramatical
El Pronombre
2a. elementos basicos de analisis
Categorías gramaticales
Conectores textuales
Conectores lógicos
Las categorias gramaticales
Categorías gramaticales grupo iii
Categorías gramaticales grupo ii
Clases de palabras ppt
Conectores lógicos gramaticales
Categorias Gramaticales
Trabajo de lengua determinantes
PRONOMBRES
Conectores (esquema)
Gramatica Eso
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
Clases de determinantes
Los determinantes
Publicidad

Similar a Clase 08 los conectores (20)

PPTX
Clase de lengua y literatura conectores
PPTX
Conectores logicos gramaticales (3)
PPTX
Conectores de arturo
PDF
Conectores_Apunte.pdf
PDF
Conectores_Apunte.pdf
PPT
Conectores
PPTX
IESO "Juan Patiño Torres: LENGUA: Conectores textuales
PDF
Semana 11. Conectores lógicos explicados a detalle para estudiar
PPTX
Conectores linguisticos
PPTX
Los conectores lógicos
PDF
Conectores logicos
PPTX
Conectores gramasticales
PPTX
Conectores gramasticales
DOCX
DÍPTICO DE CONECOTRES.docx
PPTX
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
DOCX
Los conectores
PPTX
Los Conectores
PDF
PDF
Conectores
Clase de lengua y literatura conectores
Conectores logicos gramaticales (3)
Conectores de arturo
Conectores_Apunte.pdf
Conectores_Apunte.pdf
Conectores
IESO "Juan Patiño Torres: LENGUA: Conectores textuales
Semana 11. Conectores lógicos explicados a detalle para estudiar
Conectores linguisticos
Los conectores lógicos
Conectores logicos
Conectores gramasticales
Conectores gramasticales
DÍPTICO DE CONECOTRES.docx
01 Los conectores y la construccion logica.pptx
Los conectores
Los Conectores
Conectores
Publicidad

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Clase 08 los conectores

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA LOS CONECTORES Docente: Dr. Anderson Hugo Cieza Delgado 2021
  • 2. ACTIVIDADES DOMINIO Recursos académicos Capacidad Conceptual Procedimental Actitudinal Organiza información de los conectores en un mapa conceptual Los conectores Reflexiona sobre el uso de la lengua Presentación de los conectores y su clasificación. Domina adecuada mente el idioma español en forma oral y escrita. Investiga el significado de los conectores dentro del contexto oracional o textual Desarrollo ejercicios de uso de los conectores
  • 3. Lee el siguiente texto: Los alumnos estudian para los exámenes finales, aunque algunos no tienen conectividad; por tal motivo desarrollan sus actividades en el aula virtual incluso esperan indicaciones del docente. Actividades: - Identifica los conectores y analiza su pertinencia en el texto.
  • 5. CONECTORES Definición:  Son partículas (palabras o expresiones) cuya función es indicar las relaciones semánticas que se establecen entre las diferentes partes de un discurso (oraciones o enunciados, párrafos). Son medios de organización textual.
  • 6.  Enlazar diversas unidades del texto (elementos relacionantes).  Indicar y regular la dirección del pensamiento del enunciador, pues ordenan la cadena discursiva para que la información entregada a través del texto sea clara y coherente.  Desarrollar la comunicación y contribuir al dinamismo comunicativo en el plano textual. Funciones:
  • 7. CLASES DE CONECTORES o MARCADORES TEXTUALES Adición También, además, asimismo, tanto… como Adversativos Pero, sin embargo, no obstante, aunque, mas Oposición Por el contrario, en cambio, sino Causales Porque, ya que, pues, puesto que Efecto Por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, luego, por eso Condición Si, siempre que, con tal que Objeción Aunque, a pesar de Finalidad Para, con el objeto de, a fin de Secuenciales Primero, en segundo lugar, finalmente Comparación Como, en contraste, en comparación, más que, menos que Continuación o énfasis Además, incluso, así pues Ejemplificación o aclaración Por ejemplo, es decir, o sea
  • 8. RELACIONANTES SUPRAORACIONALES (O CONECTORES) a) Relacionantes aditivos Más aún, todavía más, incluso, aparte, asimismo, encima, además Por lo demás, es más. Análogamente, igualmente, parejamente, de igual modo, del mismo modo, de igual manera, de la misma manera. Por otro lado, por otra parte. También, tampoco b) Relacionantes de oposición o contraargu mentación Restrictivos.-(combinados con pero): antes al contrario, por el contrario, no obstante, con todo, con todo y con eso, con eso y todo, aun así, ahora bien, ahora, sin embargo, de todas formas (maneras, modos), de cualquier modo (manera, forma), después de todo, en cualquier caso, en todo caso, sea como sea, en todo caso, opuestamente, en contraste, por otra parte, etc. 1.Exclusivos.- (combinados con sino): antes bien, más bien. C: Relacionantes de causalidad Entonces, pues, así pues, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia. 1.De ahí (que), así, por eso, por ello, a causa de esto, por lo cual, por ende. 2. En ese caso, en tal caso, de otro modo (manera, suerte), en caso contrario, de lo contrario. 3.Pues bien, de hecho.
  • 9. D) Relacionantes temporales y ordenadores discursivos Temporales.- En un principio, antes que nada, inmediatamente, al instante, acto seguido, más tarde, en otra ocasión, al cabo de, mientras, entretanto, al mismo tiempo, mientras tanto, paralelamente, simultáneamente, a la vez. Ordenadores discursivos.- Genéricos: Para empezar, después, por otra parte. Enumerativos: En primer lugar, en segundo lugar, en un segundo momento, segundo, luego, después, en seguida, a continuación, además, por otra parte, primero...segundo, etc. · De cierre: Por último, en fin, por fin, finalmente, en resumen, en suma, en conclusión, total, en una palabra, en pocas palabras, brevemente, dicho de otro modo. · De apertura: Ante todo, para comenzar, en principio, por cierto, a propósito, a todo esto, es que..., el caso es que...(el caso, lo cierto, el hecho, la verdad, la cosa, el asunto, el problema), bueno, bien, pues, vamos, mira, oye, dime, qué digo yo, qué te iba a decir, ¿verdad qué?, yo pienso, yo creo, ¿ y entonces? ¿ no te parece que...?, hombre, mujer, tío, tía. · De continuación: bueno, pues, entonces, vamos, yo que sé, ya te digo, bien, no sé, digamos, pues entonces.
  • 10. e) Relacionantes reformulativos (explicativos) 1.Puramente explicativos: es decir, esto es, o sea, quiero decir, o lo que es lo mismo, vamos, bueno, mejor dicho. 2.De conclusión: en conclusión, en fin, total, pues bien, bien, en definitiva, en suma. 3.De recapitulación: en resumen, en fin, total, pues bien, bien, en definitiva, en suma, a fin de cuentas, definitivamente, en definitiva, al fin y al cabo. 4.Ejemplificadores: así, por ejemplo, a saber, pongo (pongamos) por caso, valga como ejemplo, concretamente, sin ir más lejos, más concretamente, verbigracia, o sea, es decir, bueno, vamos.
  • 13. EJEMPLO Se ha cumplido con la totalidad de las tareas presupuestadas; sin embargo, la calidad del producto no es del todo buena. En consecuencia, debemos poner en marcha un plan de contingencia. Asimismo, es necesario que consigamos apoyo de autoridades y organizaciones. En primer lugar, es fundamental que consigamos los datos de contacto. En segundo término, debemos enviar las cartas. Por último, tendremos que estar atentos a las respuestas que puedan llegar.
  • 14. Actividad Redacta un texto utilizando adecuadamente los conectores.