Clasifican Por su  Por su  en   Puede ser en  en  en
Actividad reflexiva, integrada y crítica El desarrollo de las actitudes de los alumnos se logrará en tanto se pueda involucrar a la familia, al centro educativo y la comunidad en el proceso evaluativo. El maestro debe elaborar juicios de valor y tomar decisiones  para mejorar los AZ  El desarrollo de la evaluación implica detectar las fallas del AZ del alumno
Según la ley 115 ,en el decreto 1860 de 1994,la evaluación debe ser continua, integral y cualitativa La evaluación debe estar orientada por indicadores de logro que son establecidos en la resolución 2343 de 1996 (Derogado)
El propósito: ¿Por qué?, ¿Para qué? y ¿desde dónde se evalúa?  ¿Qué se va a evaluar en el proceso?, ¿quiénes y cómo intervienen?. El momento y ritmo de AZ Para que se de un proceso de AZ se debe tener en cuenta :
Herramientas para el desarrollo de la evaluación  Pruebas de comprensión: Apreciación cualitativa
contenidos La evaluación: Procedimentales Actitudinales Conceptuales Debe orientarse a Se debe evaluar las instituciones y al sujeto transformador y constructor de la sociedad . Propone estimular las actitudes,  sentimientos y valores que intervienen en el proceso formativo
Se evalúan datos o hechos que se deban recuperar frecuentemente en el contexto de actividades cotidianas y la experiencia vivida del alumno en la interacción con la realidad
Esta evaluación: Se basa en la capacidad que posee el alumno para definir el significado de un concepto valiéndose de sus propias palabras Debe incluir varias actividades que permitan al alumno manifestar la comprensión del concepto
Se debe considerar hasta que punto el alumno es capaz de utilizar cada procedimiento Es necesaria la intervención permanente el profesor durante el proceso Su objetivo es desmontar el carácter mecanicista promoviendo la selección de procedimientos adecuados para cada tipo de actividad
Se lleva a cabo a partir de la observación de las acciones del alumno y de la manera como las enfrenta a sus manifestaciones y presiones verbales sobre sus mismas actitudes  recurriendo a la realidad
tienen Las actitudes Cognitivo Conductual Afectivo Se deben tener en cuenta los alumnos, sus cambios de actitud, el momento en que se originan y el contexto sociocultural. componentes
Según María Casanova, esta evaluación evalúa productos terminados  y determina si corresponden a lo previsto Interviene cuando a finalizado el periodo fijado para el desarrollo del proceso de AZ de cada tema o unidad.
Permite tomar decisiones acerca de los resultados obtenidos a mediano y largo plazo, donde se modifique los sistemas educativos e cuanto a programas, metodologías, materiales didácticos, etc.
Se orienta a la obtención de elementos que posibiliten la construcción de respuestas morales posibles de elaborar en las relaciones D-A, A-A, D-D, y A-IED Tiene carácter orientador o regulador en el proceso de aprendizaje
La Enciclopedia Practica del Docente propone cuatro referentes teóricos que orientan el proceso de AZ. Estimular la capacidad de pensar del alumno Reforzar su motivación de logro  Fomentar el interaprendizaje Lograr la cooperación positiva de los padres  Su función es retroalimentar las precisiones necesarias para conseguir aprendizajes significativos
Según Casanova Rodríguez(2001) esta evaluación se vale de referentes externos al sujeto para evaluar sus aprendizajes o desarrollo Cuando se aplica se valoran los avances del alumno comparado con otros integrantes del grupo Uno de estos referentes puede ser el nivel de grupo en el que se encuentra
Se orienta a brindar garantías de conocimiento y objetividad Se deben determinar criterios y establecer el nivel en el cual  encuentra el alumno en cada momento Cuando el agente externo es un criterio objetivable del AZ, la evaluación es criterial :
Toma como puntos de partida habilidades, destrezas y ritmos de aprendizaje del alumno para determinar sus criterios y alcances . De acuerdo al desarrollo de esto criterios obtendrá una valoración satisfactoria o insatisfactoria si presenta dificultades.
Permite recoger información sobre lo que sabe el alumno y su nivel de desarrollo de sus capacidades en un ámbito de conocimiento a partir del cual se busca iniciar el proceso de AZ Se realiza a comienzo de toda actividad, unidad, tema, etc., donde gracias al registro de datos obtenidos se detecta el nivel de crecimiento personal y el grupo con el cual se forma el alumno
Permite seguir detalladamente el ritmo de aprendizaje del alumno y detectar aspectos propios de su nivel de desarrollo personal . Se realiza a lo largo del proceso de AZ de un programa Para el desarrollo y sistematización de la información se emplean técnicas e instrumentos  Su funcionalidad es formativa  También llamada procesual
Se realiza al final de cada proceso de AZ para valorar los resultados obtenidos Permite constatar conocimientos conseguidos, límites y  posibilidades  del proceso del alumno, por lo tanto, busca revisar la evaluación inicial y de seguimiento
Detecta si el alumno ha alcanzado las intenciones educativas planteadas para la unidad Emplea diferentes instrumentos y técnicas, las cuales deben relacionarse entre si ,pues una se presta para darle continuidad y coherencia a otras
Para García de Ruiz y Salazar Fuentes es la acción de emitir juicios sobre nuestro propio comportamiento y desempeño con la finalidad de mejorar . Las acciones para que el alumno valore sus actividades son: Desarrollar habilidades intelectivas Promover el reconocimiento de sentimientos y afectos en el alumno
En esta evaluación el alumno es protagonista de su formación Sensibilizar al alumno para que amplíe y socialice su mundo Propiciar el trabajo en grupo
Se da por la interacción e integración de un grupo donde cada uno evalúa un quehacer bajo los mismos parámetros y con los mismos propósitos  García de Ruiz afirma que: Los alumnos requieren capacitarse para usar esta estrategia Quien esta en capacidad para evaluarse lo esta para evaluar a los demás.  Es pertinente crear grupos de estudio e integrarlos
Se presenta desde los otros agentes de la acción educativa como los docentes, las directivas, la sociedad, las autoridades y el núcleo familiar Se practica en las distintas evaluaciones externas a la institución educativa  como: ICFES Evaluaciones de calidad por el MEN Evaluaciones internacionales: MECE, TIMS Proyecto educativo cívico
Es la posibilidad de interactuar con el evaluador en un mismo plano de relaciones de poder y autoridad bilaterales entre el estudiante y el evaluador. es decir El reconocimiento del otro como interlocutor e interventor del aprendizaje
Moreno,H.(2003)ABC técnicas de evaluación. ediciones SEM. Bogotá pag 31-35  
YUANMI  III SEMESTRE B

Más contenido relacionado

PPT
Evaluacion Por Competencias
PPTX
Evolución histórica de la evaluación
PPT
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
PPT
Instrumentos de evaluacion por competencias
PPT
Evaluacion Por Competencias
PDF
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
PPT
Evaluacion del aprendizaje
PPTX
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Evaluacion Por Competencias
Evolución histórica de la evaluación
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Instrumentos de evaluacion por competencias
Evaluacion Por Competencias
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Evaluacion del aprendizaje
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Socialización sobre integracion curricular
PDF
Tecnica e instrumentos de evaluacion
PDF
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
PPTX
2. historia de la evaluación
PPTX
pedagogia performativa
PPT
Evaluacion centrada en procesos
PPTX
Modelo de Scriven
DOC
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
PDF
2003 castillo cabrerizo_la_evaluacion_en_educacion
PPTX
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
PPTX
Tipos de evaluación
PDF
Evaluación de Unidades Didácticas
PPT
Modelos De Evaluación
PPT
Taller evaluacion
PPTX
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
DOCX
Medición y evaluación
PPT
Evaluación Formativa
PPTX
Evaluación de los aprendizajes
PPT
Modelo jerrol e. kemp
PDF
Enfoque formativo de la evaluacion
Socialización sobre integracion curricular
Tecnica e instrumentos de evaluacion
UNIDAD 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN.pdf
2. historia de la evaluación
pedagogia performativa
Evaluacion centrada en procesos
Modelo de Scriven
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
2003 castillo cabrerizo_la_evaluacion_en_educacion
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
Tipos de evaluación
Evaluación de Unidades Didácticas
Modelos De Evaluación
Taller evaluacion
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
Medición y evaluación
Evaluación Formativa
Evaluación de los aprendizajes
Modelo jerrol e. kemp
Enfoque formativo de la evaluacion
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Ambitos y compromisos de la evaluacion educativa
PDF
Modelos de evaluación pdf
PPS
EVALUACION DE BANCA
PPT
Evaluacion De Riesgo
PPTX
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
PPT
Evaluación del sistema educativo
PPTX
El sistema bancario
PDF
Evaluación tradicional vs evauación educativa
DOC
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
PPT
Funciones y preguntas tipo test
PPTX
evaluacion
PPTX
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
PPTX
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Ambitos y compromisos de la evaluacion educativa
Modelos de evaluación pdf
EVALUACION DE BANCA
Evaluacion De Riesgo
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Evaluación del sistema educativo
El sistema bancario
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Paso a paso para la Evaluacion de competencias. Tobon
Funciones y preguntas tipo test
evaluacion
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Publicidad

Similar a Tipos de evaluación (20)

PDF
Evaluación Valoración de los Aprendizajes
PDF
05Evaluación Valoración de los Aprendizajes.pdf
PPTX
La acción de evaluar.pptx
PPTX
Tipos de evaluación
PPTX
Presentación tipos de evaluación
PPTX
Equipo evaluacion procedimentales
PPT
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
PPT
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
PPT
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
PPT
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
PPT
Maestria evaluación de los aprendizajes
PDF
TIPOS_DE_EVALUACIÓN TAREA Y TRANAJO .docx[1].pdf
PDF
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
DOCX
Actividad 4
PPTX
Evaluación del aprendizaje leyva barajas
DOCX
Evaluacion maru
PDF
Curso taller herramientasevaluar_material_01
PPTX
Trabjo evaluacion
PPTX
Trabjo evaluacion
 
PPTX
La Evaluacion en el Sistema Educativo
Evaluación Valoración de los Aprendizajes
05Evaluación Valoración de los Aprendizajes.pdf
La acción de evaluar.pptx
Tipos de evaluación
Presentación tipos de evaluación
Equipo evaluacion procedimentales
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestria evaluación de los aprendizajes
TIPOS_DE_EVALUACIÓN TAREA Y TRANAJO .docx[1].pdf
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
Actividad 4
Evaluación del aprendizaje leyva barajas
Evaluacion maru
Curso taller herramientasevaluar_material_01
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
La Evaluacion en el Sistema Educativo

Más de femiro (20)

PPTX
Elementos basicos de la comunicación para el ejercicio
PPSX
Nuevas tecnologias y su aplicación en la educación
PPTX
Estrategia para usar el teclado yulirocru
PPTX
Estrategia para usar el teclado
PPSX
Nuevas tecnologias y su aplicación en la educación
PPTX
Estrategia para usar el teclado
PPTX
Elementos basicos de la comunicación para el ejercicio
PPTX
Estrategia para usar el teclado
PPTX
Uso del mouse
PPT
Evaluacion lenguaje y matemáticas.
PPT
Evaluacion lenguaje y matemáticas.
PPTX
Modelos basados en los b
PPTX
Modelos basados en los b
PPTX
Formas de evaluar
PPTX
Modelos basados en los b
PPTX
Evaluacion
PPTX
Evaluacion
PPTX
Natshisobi,,,evaluacion
PPTX
Evaluación desde cada uno de los modelos pedagogicos
PPTX
Concepcion de evaluacion y otros
Elementos basicos de la comunicación para el ejercicio
Nuevas tecnologias y su aplicación en la educación
Estrategia para usar el teclado yulirocru
Estrategia para usar el teclado
Nuevas tecnologias y su aplicación en la educación
Estrategia para usar el teclado
Elementos basicos de la comunicación para el ejercicio
Estrategia para usar el teclado
Uso del mouse
Evaluacion lenguaje y matemáticas.
Evaluacion lenguaje y matemáticas.
Modelos basados en los b
Modelos basados en los b
Formas de evaluar
Modelos basados en los b
Evaluacion
Evaluacion
Natshisobi,,,evaluacion
Evaluación desde cada uno de los modelos pedagogicos
Concepcion de evaluacion y otros

Tipos de evaluación

  • 1.  
  • 2. Clasifican Por su Por su en Puede ser en en en
  • 3. Actividad reflexiva, integrada y crítica El desarrollo de las actitudes de los alumnos se logrará en tanto se pueda involucrar a la familia, al centro educativo y la comunidad en el proceso evaluativo. El maestro debe elaborar juicios de valor y tomar decisiones para mejorar los AZ El desarrollo de la evaluación implica detectar las fallas del AZ del alumno
  • 4. Según la ley 115 ,en el decreto 1860 de 1994,la evaluación debe ser continua, integral y cualitativa La evaluación debe estar orientada por indicadores de logro que son establecidos en la resolución 2343 de 1996 (Derogado)
  • 5. El propósito: ¿Por qué?, ¿Para qué? y ¿desde dónde se evalúa? ¿Qué se va a evaluar en el proceso?, ¿quiénes y cómo intervienen?. El momento y ritmo de AZ Para que se de un proceso de AZ se debe tener en cuenta :
  • 6. Herramientas para el desarrollo de la evaluación Pruebas de comprensión: Apreciación cualitativa
  • 7. contenidos La evaluación: Procedimentales Actitudinales Conceptuales Debe orientarse a Se debe evaluar las instituciones y al sujeto transformador y constructor de la sociedad . Propone estimular las actitudes, sentimientos y valores que intervienen en el proceso formativo
  • 8. Se evalúan datos o hechos que se deban recuperar frecuentemente en el contexto de actividades cotidianas y la experiencia vivida del alumno en la interacción con la realidad
  • 9. Esta evaluación: Se basa en la capacidad que posee el alumno para definir el significado de un concepto valiéndose de sus propias palabras Debe incluir varias actividades que permitan al alumno manifestar la comprensión del concepto
  • 10. Se debe considerar hasta que punto el alumno es capaz de utilizar cada procedimiento Es necesaria la intervención permanente el profesor durante el proceso Su objetivo es desmontar el carácter mecanicista promoviendo la selección de procedimientos adecuados para cada tipo de actividad
  • 11. Se lleva a cabo a partir de la observación de las acciones del alumno y de la manera como las enfrenta a sus manifestaciones y presiones verbales sobre sus mismas actitudes recurriendo a la realidad
  • 12. tienen Las actitudes Cognitivo Conductual Afectivo Se deben tener en cuenta los alumnos, sus cambios de actitud, el momento en que se originan y el contexto sociocultural. componentes
  • 13. Según María Casanova, esta evaluación evalúa productos terminados y determina si corresponden a lo previsto Interviene cuando a finalizado el periodo fijado para el desarrollo del proceso de AZ de cada tema o unidad.
  • 14. Permite tomar decisiones acerca de los resultados obtenidos a mediano y largo plazo, donde se modifique los sistemas educativos e cuanto a programas, metodologías, materiales didácticos, etc.
  • 15. Se orienta a la obtención de elementos que posibiliten la construcción de respuestas morales posibles de elaborar en las relaciones D-A, A-A, D-D, y A-IED Tiene carácter orientador o regulador en el proceso de aprendizaje
  • 16. La Enciclopedia Practica del Docente propone cuatro referentes teóricos que orientan el proceso de AZ. Estimular la capacidad de pensar del alumno Reforzar su motivación de logro Fomentar el interaprendizaje Lograr la cooperación positiva de los padres Su función es retroalimentar las precisiones necesarias para conseguir aprendizajes significativos
  • 17. Según Casanova Rodríguez(2001) esta evaluación se vale de referentes externos al sujeto para evaluar sus aprendizajes o desarrollo Cuando se aplica se valoran los avances del alumno comparado con otros integrantes del grupo Uno de estos referentes puede ser el nivel de grupo en el que se encuentra
  • 18. Se orienta a brindar garantías de conocimiento y objetividad Se deben determinar criterios y establecer el nivel en el cual encuentra el alumno en cada momento Cuando el agente externo es un criterio objetivable del AZ, la evaluación es criterial :
  • 19. Toma como puntos de partida habilidades, destrezas y ritmos de aprendizaje del alumno para determinar sus criterios y alcances . De acuerdo al desarrollo de esto criterios obtendrá una valoración satisfactoria o insatisfactoria si presenta dificultades.
  • 20. Permite recoger información sobre lo que sabe el alumno y su nivel de desarrollo de sus capacidades en un ámbito de conocimiento a partir del cual se busca iniciar el proceso de AZ Se realiza a comienzo de toda actividad, unidad, tema, etc., donde gracias al registro de datos obtenidos se detecta el nivel de crecimiento personal y el grupo con el cual se forma el alumno
  • 21. Permite seguir detalladamente el ritmo de aprendizaje del alumno y detectar aspectos propios de su nivel de desarrollo personal . Se realiza a lo largo del proceso de AZ de un programa Para el desarrollo y sistematización de la información se emplean técnicas e instrumentos Su funcionalidad es formativa También llamada procesual
  • 22. Se realiza al final de cada proceso de AZ para valorar los resultados obtenidos Permite constatar conocimientos conseguidos, límites y posibilidades del proceso del alumno, por lo tanto, busca revisar la evaluación inicial y de seguimiento
  • 23. Detecta si el alumno ha alcanzado las intenciones educativas planteadas para la unidad Emplea diferentes instrumentos y técnicas, las cuales deben relacionarse entre si ,pues una se presta para darle continuidad y coherencia a otras
  • 24. Para García de Ruiz y Salazar Fuentes es la acción de emitir juicios sobre nuestro propio comportamiento y desempeño con la finalidad de mejorar . Las acciones para que el alumno valore sus actividades son: Desarrollar habilidades intelectivas Promover el reconocimiento de sentimientos y afectos en el alumno
  • 25. En esta evaluación el alumno es protagonista de su formación Sensibilizar al alumno para que amplíe y socialice su mundo Propiciar el trabajo en grupo
  • 26. Se da por la interacción e integración de un grupo donde cada uno evalúa un quehacer bajo los mismos parámetros y con los mismos propósitos García de Ruiz afirma que: Los alumnos requieren capacitarse para usar esta estrategia Quien esta en capacidad para evaluarse lo esta para evaluar a los demás. Es pertinente crear grupos de estudio e integrarlos
  • 27. Se presenta desde los otros agentes de la acción educativa como los docentes, las directivas, la sociedad, las autoridades y el núcleo familiar Se practica en las distintas evaluaciones externas a la institución educativa como: ICFES Evaluaciones de calidad por el MEN Evaluaciones internacionales: MECE, TIMS Proyecto educativo cívico
  • 28. Es la posibilidad de interactuar con el evaluador en un mismo plano de relaciones de poder y autoridad bilaterales entre el estudiante y el evaluador. es decir El reconocimiento del otro como interlocutor e interventor del aprendizaje
  • 29. Moreno,H.(2003)ABC técnicas de evaluación. ediciones SEM. Bogotá pag 31-35  
  • 30. YUANMI III SEMESTRE B