SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
15
Lo más leído
25
Lo más leído
Evaluación Formativa
Homo sapiens
      • Capacidad de:

        –   Aprender
        –   Evolucionar
        –   Adaptarse
        –   Cambiar
Evaluación Educativa
• Proceso integral y   • Aprendizajes del
  sistemático.           alumno
                       • Desempeño docente
                       • Grado de dominio
       Analiza           del currículo
          Y            • Gestión de la
        Juzga            institución
                       • Programas estatales y
                         federales.
Evaluación del aprendizaje de los
            alumnos
• “El proceso que
  permite obtener
  evidencias, elavorar
  juicios y brindar
  retroalimentacion
  sobre los logros de los
  aprendizajes de los
  alumnos a lo largo de
  su formacion”.
Propósitos de la Evaluación
           Formativa
• Informar a todos los implicados en el proceso enseñanza-
  aprendizaje el progreso alcanzado por los niñ@s.
• Localizar las deficiencias observadas durante un tema a
  fin de retroalimentar.
• Valorar las conductas intermedias de los niñ@s para
  descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los
  objetivos propuestos.
• Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el
  desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas de
  los niñ@s.
Evaluación centrada en los
aprendizajes, no en el alumno
Acreditación




• Si el alumno accede a un grado escolar
• Nivel educativo siguiente
• Terminar la Educación Básica.
Evaluación formativa

         Es    la     busqueda     de
         información relevante en los
         niñ@s que nos ayude a
         comprender cómo se está
         produciendo el proceso de
         enseñanza-aprendizaje,     y
         tomar      las    decisiones
         pertinentes.
¿Que evaluar?

• Criterios establecidos en el
    Plan de estudios 2011.

Aprendizajes esperados
¿Para que se evalúa?

• Para mejorar los procesos de
  enseñanza y de aprendizaje.
¿Quienes Evalúan?
• Interna frente a grupo evalúa el docente .
• Participativa intervienen los alumnos y
  docentes .
  – Autoevaluación
  – Coevaluación
  – Heteroevaluación
¿Cuándo se evalúa?
• tres grandes fases:
  – Inicio, que implica el diseño el proceso, que
    genera evaluaciones.
  – Formativas
  – Final, donde se aplican evaluaciones sumativas
    en las que se puede reflexionar en torno a los
    resultados
¿Cómo se evalua?

• Para que la evaluación tenga un sentido
  formativo es necesario evaluar usando
  distintas técnicas e instrumentos para la
  recolección de información; además de
  aplicar criterios explícitos que permitan
  obtener información sistemática.
Las técnicas y los instrumentos de
recolección de información pueden ser :
• Informales: observación del trabajo individual y
  grupal de los alumnos.
• Semiformales: la producción de textos amplios, la
  realización de ejercicios en clase, tareas y trabajos.
• Formales: exámenes, mapas conceptuales,
  evaluación del desempeño, rúbricas, lista de
  verificación o cotejo y escalas.
¿Cómo se emiten juicios?
• Los docentes emiten juicios en torno al logro de
  los aprendizajes esperados señalados en los
  programas de estudio. Las evidencias obtenidas a
  lo largo de un periodo previamente establecido
  permitirán elaborar los juicios respecto al
  desempeño de los alumnos, es decir, en sus
  aprendizajes y no en sus características personales.
¿Cómo se distribuyen las
     responsabilidades de la evaluación?
•   El alumno es corresponsable con docentes, familia o tutores de su
    proceso formativo.
•   Las madres, padres de familia o tutores deben contribuir al proceso
    formativo de sus hijos o tutorados.
•   Las autoridades escolares deben estar al tanto de los procesos y
    resultados de las evaluaciones que realizan los docentes
•   Las autoridades educativas de las entidades federativas y federales
    deben conocer los resultados de las evaluaciones realizadas en los
    planteles de Educación Básica y, en el marco de sus atribuciones y
    competencias, tomar las medidas necesarias para el logro de los
    aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio 2011.
¿Que hacer con los resultados de la
              evaluación?
• Los     resultados    deben
  analizarse para identificar
  las áreas de mejora y tomar
  decisiones que permitan
  avanzar hacia las metas que
  se esperan en beneficio de
  los alumnos.
• La selección
  adecuada de las
  técnicas de
  evaluación que se
  van a utilizar para
  determinar los
  logros obtenidos
  por sus niñ@s.
Características de la
evaluación formativa
           • Se realiza durante el
             término de un tema,
             de una unidad o de
             una serie de
             actividades. 
           • Es continua,
             cualitativa e
             individual.

            
• Trata de recoger toda
  la información
  posible acerca de los
  resultados, con el fin
  de realizar los ajustes
  necesarios
• Tiene un marcado
  carácter formativo,
  proporcionando
  información
  constante con la
  finalidad de poder
  mejorar, tanto los
  procesos, como los
  resultados del
  aprendizaje.
• Identifica         los       elementos
  susceptibles        de      evaluación,
  como son:

  –   Propósitos
  –   Contenidos
  –   estrategias metodológicas
  –   materiales
  –   recursos didácticos
• Es contextualizada,
  tomando como
  referente el entorno
  socio-cultural, el
  centro y las
  características del
  alumnado. 
• La observación atenta de
  los resultados que arroja
  la evaluación formativa,
  nos brindan evidencia
  que se requiere para
  sacar conclusiones sobre
  el progreso estudiantil y
  nos llevará a una
  continua revisión y
  adecuación de nuestras
  actividades escolares.
El docente debe plantearse varias interrogantes,
tales como:


      • Qué quiero que mis niñ@s aprendan?
      • ¿Cómo sabré si lo han aprendido?
      • ¿Qué estrategias usar, para corregir las
        dificultades?
        Para dar respuestas a sus cuestionamientos, la
        docente, necesariamente   tendrá que
        establecer: 
      • Los objetivos de aprendizaje,
      • El contenido pertinente para el logro de los
        objetivos planteados.
      • Las habilidades, destrezas y valores que desea
        desarrollar en sus estudiantes.
Para dar respuesta a los cuestionamientos



  La maestra, tendrá que establecer: 
• Proposito de aprendizaje,
• El contenido adecuado para el logro de los
  propositos planteados.
• Las habilidades, destrezas y valores que desea
  desarrollar en sus estudiantes.
• La selección
  idónea de las
  técnicas de
  evaluación que va
  a utilizar para
  determinar los
  logros obtenidos
  por sus
  estudiantes.
• La selección
  adecuada de las
  técnicas de
  evaluación que se
  van a utilizar para
  determinar los
  logros obtenidos
  por sus niñ@s.
• La Evaluación
  Formativa requiere de
  una variedad de
  técnicas, situaciones,
  recursos o
  procedimiento que se
  utilice para obtener
  información sobre la
  marcha del proceso
  educativo.
Algunas técnicas de evaluación:




•   Solución de problemas  
•   Método de casos
•    Proyectos
•    Diarios
•    Debate
•     Técnica de la pregunta
En el proceso de evaluación formativa es
               importante


                    • la creatividad
                    • la innovación de las
                      ideas, por el uso de
                      métodos y técnicas
                      idóneas
                    • el juicio crítico sobre
                      la propia práctica
Conclusiones


 Documentar el
  crecimiento de cada
  niñ@.

 Evitar comparar a los
  niñ@s entre sí.

 Destacar las
  fortalezas de los niñ@
  en lugar de sus
  debilidades.
 Considerar aprendizajes, las capacidades
  lingüísticas, las experiencias culturales y los
  estilos de educativas y los niveles de
  estudios.

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
PPT
La Evaluación en Educación Inicial
PPTX
ppt evaluacion rubricas.pptx
PPTX
Evaluacion diagnostica
PDF
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
PPTX
Qué es la evaluación
PDF
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
PPTX
Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
La Evaluación en Educación Inicial
ppt evaluacion rubricas.pptx
Evaluacion diagnostica
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Qué es la evaluación
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Evaluación

La actualidad más candente (20)

DOC
Dimensiones Evaluacion
PDF
Aprendizajes fundamentales
DOC
Importancia de los instrumentos de evaluación
PPTX
Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...
PPT
EVALUACION CURRICULAR
PDF
Diario de campo finalllllll
DOCX
1. matriz foda
DOCX
Planificaciones 6to
DOCX
Principios básicos de la gestión educativa
DOC
Entrevista as docentes primaria
PDF
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PPTX
Evaluación según tres autores
PDF
2. análisis de foda
PPTX
Evaluación de los Aprendizajes
DOC
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
PPTX
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
PPT
Intervencion pedagogica
PDF
Análisis FODA de una Institución Educativa
PPTX
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
DOCX
Ayudantía
Dimensiones Evaluacion
Aprendizajes fundamentales
Importancia de los instrumentos de evaluación
Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...
EVALUACION CURRICULAR
Diario de campo finalllllll
1. matriz foda
Planificaciones 6to
Principios básicos de la gestión educativa
Entrevista as docentes primaria
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Evaluación según tres autores
2. análisis de foda
Evaluación de los Aprendizajes
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Intervencion pedagogica
Análisis FODA de una Institución Educativa
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Ayudantía
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Evaluacion Formativa MEP 2013
PPTX
Evaluació..
PDF
4_ Aproximación a la Evaluación formativa
PPSX
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
PPTX
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
PPTX
Anexo 5 evaluación formativa
PPTX
Evaluacion formativa
PDF
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
PPTX
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
PPTX
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
PPSX
Propuesta de evaluación del sistema solar
PDF
A Autorregulado
PPTX
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
PDF
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
PPTX
Taller de estrategias de evaluacion formativa
PPSX
Evaluación formativa power-ro
PPTX
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
DOC
Conceptos teoria general de sistemas
PPTX
Planificación semanal
PDF
Quechua tiene Tres Vocales
Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluació..
4_ Aproximación a la Evaluación formativa
Sesión 2 función formativa de la evaluación en el aula mepp
Evaluación formativa con herramientas de respuesta rápida
Anexo 5 evaluación formativa
Evaluacion formativa
DíAz Barriga Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Signif
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Propuesta de evaluación del sistema solar
A Autorregulado
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA DE SISTEMAS
estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo cap 8. frida-diaz-barr...
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Evaluación formativa power-ro
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Conceptos teoria general de sistemas
Planificación semanal
Quechua tiene Tres Vocales
Publicidad

Similar a Evaluación Formativa (20)

DOCX
la evaluacion formativa.docx
DOCX
Tipos de evaluacion
PPT
Cómo entendemos la evaluación
PPT
Cómo entendemos la evaluación
PPT
Cómo entendemos la evaluación
PPTX
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
DOCX
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
PPTX
11 - exposición herramienta 1
PPTX
Tipos de evaluación
DOCX
Evaluar para Aprender
PDF
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
PPTX
La Evaluacion en el Sistema Educativo
PDF
Presentación 8 la evaluación
PPTX
Evaluación formativa candelaria ramos r
PPTX
EVALUACION FORMATIVA.pptx
PDF
La evaluacion en la rieb
DOCX
act 1
PPTX
La evaluacion durante el ciclo escolar
PDF
COMO REALIZAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL AULA.pdf
PPTX
Evaluación formativa 1.pptx
la evaluacion formativa.docx
Tipos de evaluacion
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluación
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
11 - exposición herramienta 1
Tipos de evaluación
Evaluar para Aprender
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
La Evaluacion en el Sistema Educativo
Presentación 8 la evaluación
Evaluación formativa candelaria ramos r
EVALUACION FORMATIVA.pptx
La evaluacion en la rieb
act 1
La evaluacion durante el ciclo escolar
COMO REALIZAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL AULA.pdf
Evaluación formativa 1.pptx

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Evaluación Formativa

  • 2. Homo sapiens • Capacidad de: – Aprender – Evolucionar – Adaptarse – Cambiar
  • 3. Evaluación Educativa • Proceso integral y • Aprendizajes del sistemático. alumno • Desempeño docente • Grado de dominio Analiza del currículo Y • Gestión de la Juzga institución • Programas estatales y federales.
  • 4. Evaluación del aprendizaje de los alumnos • “El proceso que permite obtener evidencias, elavorar juicios y brindar retroalimentacion sobre los logros de los aprendizajes de los alumnos a lo largo de su formacion”.
  • 5. Propósitos de la Evaluación Formativa • Informar a todos los implicados en el proceso enseñanza- aprendizaje el progreso alcanzado por los niñ@s. • Localizar las deficiencias observadas durante un tema a fin de retroalimentar. • Valorar las conductas intermedias de los niñ@s para descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos. • Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas de los niñ@s.
  • 6. Evaluación centrada en los aprendizajes, no en el alumno
  • 7. Acreditación • Si el alumno accede a un grado escolar • Nivel educativo siguiente • Terminar la Educación Básica.
  • 8. Evaluación formativa Es la busqueda de información relevante en los niñ@s que nos ayude a comprender cómo se está produciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y tomar las decisiones pertinentes.
  • 9. ¿Que evaluar? • Criterios establecidos en el Plan de estudios 2011. Aprendizajes esperados
  • 10. ¿Para que se evalúa? • Para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 11. ¿Quienes Evalúan? • Interna frente a grupo evalúa el docente . • Participativa intervienen los alumnos y docentes . – Autoevaluación – Coevaluación – Heteroevaluación
  • 12. ¿Cuándo se evalúa? • tres grandes fases: – Inicio, que implica el diseño el proceso, que genera evaluaciones. – Formativas – Final, donde se aplican evaluaciones sumativas en las que se puede reflexionar en torno a los resultados
  • 13. ¿Cómo se evalua? • Para que la evaluación tenga un sentido formativo es necesario evaluar usando distintas técnicas e instrumentos para la recolección de información; además de aplicar criterios explícitos que permitan obtener información sistemática.
  • 14. Las técnicas y los instrumentos de recolección de información pueden ser : • Informales: observación del trabajo individual y grupal de los alumnos. • Semiformales: la producción de textos amplios, la realización de ejercicios en clase, tareas y trabajos. • Formales: exámenes, mapas conceptuales, evaluación del desempeño, rúbricas, lista de verificación o cotejo y escalas.
  • 15. ¿Cómo se emiten juicios? • Los docentes emiten juicios en torno al logro de los aprendizajes esperados señalados en los programas de estudio. Las evidencias obtenidas a lo largo de un periodo previamente establecido permitirán elaborar los juicios respecto al desempeño de los alumnos, es decir, en sus aprendizajes y no en sus características personales.
  • 16. ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades de la evaluación? • El alumno es corresponsable con docentes, familia o tutores de su proceso formativo. • Las madres, padres de familia o tutores deben contribuir al proceso formativo de sus hijos o tutorados. • Las autoridades escolares deben estar al tanto de los procesos y resultados de las evaluaciones que realizan los docentes • Las autoridades educativas de las entidades federativas y federales deben conocer los resultados de las evaluaciones realizadas en los planteles de Educación Básica y, en el marco de sus atribuciones y competencias, tomar las medidas necesarias para el logro de los aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio 2011.
  • 17. ¿Que hacer con los resultados de la evaluación? • Los resultados deben analizarse para identificar las áreas de mejora y tomar decisiones que permitan avanzar hacia las metas que se esperan en beneficio de los alumnos.
  • 18. • La selección adecuada de las técnicas de evaluación que se van a utilizar para determinar los logros obtenidos por sus niñ@s.
  • 19. Características de la evaluación formativa • Se realiza durante el término de un tema, de una unidad o de una serie de actividades.  • Es continua, cualitativa e individual.  
  • 20. • Trata de recoger toda la información posible acerca de los resultados, con el fin de realizar los ajustes necesarios
  • 21. • Tiene un marcado carácter formativo, proporcionando información constante con la finalidad de poder mejorar, tanto los procesos, como los resultados del aprendizaje.
  • 22. • Identifica los elementos susceptibles de evaluación, como son: – Propósitos – Contenidos – estrategias metodológicas – materiales – recursos didácticos
  • 23. • Es contextualizada, tomando como referente el entorno socio-cultural, el centro y las características del alumnado. 
  • 24. • La observación atenta de los resultados que arroja la evaluación formativa, nos brindan evidencia que se requiere para sacar conclusiones sobre el progreso estudiantil y nos llevará a una continua revisión y adecuación de nuestras actividades escolares.
  • 25. El docente debe plantearse varias interrogantes, tales como: • Qué quiero que mis niñ@s aprendan? • ¿Cómo sabré si lo han aprendido? • ¿Qué estrategias usar, para corregir las dificultades? Para dar respuestas a sus cuestionamientos, la docente, necesariamente   tendrá que establecer:  • Los objetivos de aprendizaje, • El contenido pertinente para el logro de los objetivos planteados. • Las habilidades, destrezas y valores que desea desarrollar en sus estudiantes.
  • 26. Para dar respuesta a los cuestionamientos La maestra, tendrá que establecer:  • Proposito de aprendizaje, • El contenido adecuado para el logro de los propositos planteados. • Las habilidades, destrezas y valores que desea desarrollar en sus estudiantes.
  • 27. • La selección idónea de las técnicas de evaluación que va a utilizar para determinar los logros obtenidos por sus estudiantes.
  • 28. • La selección adecuada de las técnicas de evaluación que se van a utilizar para determinar los logros obtenidos por sus niñ@s.
  • 29. • La Evaluación Formativa requiere de una variedad de técnicas, situaciones, recursos o procedimiento que se utilice para obtener información sobre la marcha del proceso educativo.
  • 30. Algunas técnicas de evaluación: • Solución de problemas   • Método de casos •  Proyectos •  Diarios • Debate •   Técnica de la pregunta
  • 31. En el proceso de evaluación formativa es importante • la creatividad • la innovación de las ideas, por el uso de métodos y técnicas idóneas • el juicio crítico sobre la propia práctica
  • 32. Conclusiones  Documentar el crecimiento de cada niñ@.  Evitar comparar a los niñ@s entre sí.  Destacar las fortalezas de los niñ@ en lugar de sus debilidades.
  • 33.  Considerar aprendizajes, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y los estilos de educativas y los niveles de estudios.