SlideShare una empresa de Scribd logo
1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O INICIAL
Es la evaluación que se realiza antes de enseñar una materia nueva y tiene el objetivo de
evaluar los conocimientos y competencias previas con los que cuenta el alumno.
Estas competencias deben ser el punto de partida sobre las que añadir nuevos
conocimientos, es decir según el conocido como aprendizaje significativo, una vez
conocemos el punto de partida de los alumnos, podemos enseñarles en base a estos
conocimientos para que estos últimos actúen como anclaje.
Esta evaluación es fundamental y ayuda a no dar por hechos que el alumno posee
conocimientos sobre una determinada materia únicamente por haberla cursado el año
anterior, por ejemplo.
Esta evaluación se realiza mediante un sencillo examen con preguntas básicas, o incluso
con un test básico, que no tiene el objetivo de calificar a los alumnos, sino de dar
información al docente o profesor y que pueda saber si las primeras clases debe dedicarlas
a enseñar temario nuevo, o a dedicar las primeras clases a repasar materia anterior.
2. EVALUACIÓN FORMATIVA
Es la evaluación que se produce dentro del proceso de enseñanza y permite medir el
rendimiento de los alumnos tiempo real, pudiendo contrastar si los alumnos están
absorbiendo la información o, por el contrario, están teniendo un rendimiento menor de
lo adecuado, esto puede ayudar al profesorado a tomar la decisión de seguir por el
camino de enseñanza que están llevando hasta ahora, o a hacer variaciones para intentar
mejorar el rendimiento y aprendizaje de los pupilos.
Es el tipo de evaluación que parte de la base de la evaluación diagnóstica y con ella se
puede comprobar si se está avanzando en los conocimientos que se imparten y si las
estrategias de enseñanza son las más adecuadas para conseguir el objetivo planteado en
un principio o hay que cambiar, frenar o aumentar el ritmo de enseñanza.
La evaluación no se puede considerar una tarea rutinaria que simplemente busque el
aprobado o el suspenso del alumno, sino la senda que se ha escogido para comprobar
efectivamente que el aprendizaje que se buscaba al inicio de curso se está consiguiendo o
si hay que cambiar de ruta o de estrategia de enseñanza.
Además, se consigue paliar el estrés que pueden sufrir los alumnos al pensar que tan sólo
un examen será capaz de definir su éxito o fracaso como estudiantes, puesto que es un
tipo de evaluación en la que se tienen en cuenta todos los esfuerzos y aportes de los
alumnos, lo que permita que aprendan poco a poco de una manera diaria o regular,
mientras que con el sistema tradicional de estudiar para un único examen tan sólo se
memoriza y no conseguimos uno de los objetivos de la enseñanza, que los alumnos
aprendan.
Tipos de evaluacon
3. EVALUACIÓN SUMATIVA
La evaluación sumativa o evaluación sumaria es la que se encarga de medir el resultado de
los alumnos después de un proceso de aprendizaje. Estas pruebas sumarias o sumativas, a
pesar de que su objetivo último es aprobar o suspender al alumno, hacer que supere o no
supere el curso, o que supere o no supere el trimestre de forma adecuada, éste no puede
ser el fin en sí mismo, sino que debe buscar que el alumno mejore y siga aprendiendo de
la forma más óptima posible.
Para poder conocer si una prueba sumativa ha sido buena, es importante recopilar datos
sobre los resultados que ha obtenido el alumnado y establecer una correlación con los
objetivos planteados, para ver si estos finalmente se alcanzaron o no.
Es decir, el objetivo de la evaluación sumativa se mide siempre a largo plazo, y nos permite
conocer si se cumplieron los objetivos principales, así como conocer si el programa de
estudios que se ha seguido durante el año ha sido efectivo y ha ayudado a aprender a los
alumnos las materias estudiadas.
Por lo tanto, podemos decir que en la evaluación sumativa se pretende no sólo medir el
rendimiento del alumnado, sino también la eficiencia del programa de estudios y conocer
en consecuencia si hay que realizar modificaciones.
Lo importante no es sólo que busquemos datos cuantitativos, sino que también nos
centremos en los datos cualitativos. Lo que queremos decir con esto es que la evaluación
sumativa no debe definirse como un único examen final, sino como un proceso que
englobe todas las evaluaciones que han formado parte del curso, haciendo un análisis y
viendo si en balance, se han cumplido los objetivos docentes propuestos.
Estos tres tipos de evaluación son completamente necesarios y complementarios,
siguiendo además un orden concreto:
1. La evaluación diagnóstica: es la primera, la evaluación inicial
2. La evaluación formativa: es la segunda, la evaluación intermedia
3. La evaluación sumativa: es la última, la evaluación final que se debe emplear como
balance
OTROS TIPOS DE EVALUACIÓN
Pese a que las que acabamos de ver son las comunes y por las que se rigen la mayoría de
sistemas educativos, existen otros tipos que vamos a desgranar brevemente a
continuación:
TIPOS DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓNDE LAS HERRAMIENTAS EMPLEADAS Y LOS
CRITERIOS A EVALUAR
1. EVALUACIÓN HOLÍSTICA:
La evaluación holística se entiende como una evaluación globalizadora. Esto es así porque
no sólo se tienen en cuenta aspectos meramente intelectuales, sino también se tienen en
cuenta las habilidades psicomotrices, emocionales o sociales, y es el sistema de evaluación
a tener en cuenta, y que entiende a los niños y alumnos en general como personas y no
sólo como máquinas que almacenan conocimiento.
2. EVALUACIÓN CONTINUA:
Es un tipo de evaluación muy conocida y muy usada en muchos países. Consiste en
evaluar al alumno durante todo el curso e ir haciendo medias y balances para comprobar
el rendimiento del alumno e ir haciendo variaciones en los métodos educativos. Busca
sacar el máximo provecho y partido a los niños y emplea un método de control diario o
semanal.
3. EVALUACIÓN INFORMAL:
Está muy relacionada con la evaluación continua, y se basa en emplear técnicas de
enseñanza de observación diaria del comportamiento individualizado del alumno y de su
interrelación con el grupo

Más contenido relacionado

PDF
Funcion pedagogica de la evaluacion jt
 
PDF
Act 5 grupo 1__la evalución como aprendizaje
PDF
Ensayo ideas claves para aprender
PDF
Resumen__mapa conseptual
PPTX
La Función Pedagógica de la Evaluación
DOC
Reflexiones de cada unidad de evaluacion educativa
PPTX
Carreño pimienta contrast eaaa
PDF
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007
Funcion pedagogica de la evaluacion jt
 
Act 5 grupo 1__la evalución como aprendizaje
Ensayo ideas claves para aprender
Resumen__mapa conseptual
La Función Pedagógica de la Evaluación
Reflexiones de cada unidad de evaluacion educativa
Carreño pimienta contrast eaaa
La Evaluación Formativa en Nuevos Escenarios ccesa007

La actualidad más candente (20)

DOCX
Entrevista docente mayo
DOCX
Entrevista docente mayo
PPTX
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
DOCX
La evaluacion
DOC
Evaluacion formativa y sumativa
PPTX
La Función Pedagógica de la Evaluación
PPTX
Función pedagogica de la evaluación
PPTX
La evaluacion pedagogica
PPSX
Funciones Pedagógicas de la Evaluación
PDF
La función pedagógica de la evaluación 2013
DOCX
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
PPTX
Evaluación diagnostica continua
PPTX
La Funcion Pedagogica de la Evaluacion
DOCX
Hallazgos en la entrevista
PPTX
Modelos de evaluación
PDF
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
DOCX
"El dilema de Silverio"
PPTX
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
PDF
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
PDF
Autoevaluación del curso
Entrevista docente mayo
Entrevista docente mayo
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
La evaluacion
Evaluacion formativa y sumativa
La Función Pedagógica de la Evaluación
Función pedagogica de la evaluación
La evaluacion pedagogica
Funciones Pedagógicas de la Evaluación
La función pedagógica de la evaluación 2013
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
Evaluación diagnostica continua
La Funcion Pedagogica de la Evaluacion
Hallazgos en la entrevista
Modelos de evaluación
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
"El dilema de Silverio"
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Autoevaluación del curso
Publicidad

Similar a Tipos de evaluacon (20)

PPT
Evaluacion 2010
PPTX
Tipología de la evaluación Freddy Arteaga
PPTX
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
PPSX
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
PDF
PDF
Tipos de evaluación educativa en la .pdf
PPTX
La evaluación según su funcionalidad
PPTX
tipos de evaluacion janeth 2.pptx
PPTX
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
PPTX
Evaluacion de un curso
DOCX
Evaluación y tipos de evaluación
PDF
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
PDF
Presentación 8 la evaluación
DOCX
opinion sobre evaluacion educativa
DOCX
PDF
la evaluacion diagnostica formativa y suativa.pdf
DOCX
Evaluacion final
DOCX
act 1
PDF
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
Evaluacion 2010
Tipología de la evaluación Freddy Arteaga
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de evaluación educativa en la .pdf
La evaluación según su funcionalidad
tipos de evaluacion janeth 2.pptx
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion de un curso
Evaluación y tipos de evaluación
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
Presentación 8 la evaluación
opinion sobre evaluacion educativa
la evaluacion diagnostica formativa y suativa.pdf
Evaluacion final
act 1
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Tipos de evaluacon

  • 1. 1. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O INICIAL Es la evaluación que se realiza antes de enseñar una materia nueva y tiene el objetivo de evaluar los conocimientos y competencias previas con los que cuenta el alumno. Estas competencias deben ser el punto de partida sobre las que añadir nuevos conocimientos, es decir según el conocido como aprendizaje significativo, una vez conocemos el punto de partida de los alumnos, podemos enseñarles en base a estos conocimientos para que estos últimos actúen como anclaje. Esta evaluación es fundamental y ayuda a no dar por hechos que el alumno posee conocimientos sobre una determinada materia únicamente por haberla cursado el año anterior, por ejemplo. Esta evaluación se realiza mediante un sencillo examen con preguntas básicas, o incluso con un test básico, que no tiene el objetivo de calificar a los alumnos, sino de dar información al docente o profesor y que pueda saber si las primeras clases debe dedicarlas a enseñar temario nuevo, o a dedicar las primeras clases a repasar materia anterior. 2. EVALUACIÓN FORMATIVA Es la evaluación que se produce dentro del proceso de enseñanza y permite medir el rendimiento de los alumnos tiempo real, pudiendo contrastar si los alumnos están absorbiendo la información o, por el contrario, están teniendo un rendimiento menor de lo adecuado, esto puede ayudar al profesorado a tomar la decisión de seguir por el camino de enseñanza que están llevando hasta ahora, o a hacer variaciones para intentar mejorar el rendimiento y aprendizaje de los pupilos. Es el tipo de evaluación que parte de la base de la evaluación diagnóstica y con ella se puede comprobar si se está avanzando en los conocimientos que se imparten y si las estrategias de enseñanza son las más adecuadas para conseguir el objetivo planteado en un principio o hay que cambiar, frenar o aumentar el ritmo de enseñanza. La evaluación no se puede considerar una tarea rutinaria que simplemente busque el aprobado o el suspenso del alumno, sino la senda que se ha escogido para comprobar efectivamente que el aprendizaje que se buscaba al inicio de curso se está consiguiendo o si hay que cambiar de ruta o de estrategia de enseñanza. Además, se consigue paliar el estrés que pueden sufrir los alumnos al pensar que tan sólo un examen será capaz de definir su éxito o fracaso como estudiantes, puesto que es un
  • 2. tipo de evaluación en la que se tienen en cuenta todos los esfuerzos y aportes de los alumnos, lo que permita que aprendan poco a poco de una manera diaria o regular, mientras que con el sistema tradicional de estudiar para un único examen tan sólo se memoriza y no conseguimos uno de los objetivos de la enseñanza, que los alumnos aprendan.
  • 4. 3. EVALUACIÓN SUMATIVA La evaluación sumativa o evaluación sumaria es la que se encarga de medir el resultado de los alumnos después de un proceso de aprendizaje. Estas pruebas sumarias o sumativas, a pesar de que su objetivo último es aprobar o suspender al alumno, hacer que supere o no supere el curso, o que supere o no supere el trimestre de forma adecuada, éste no puede ser el fin en sí mismo, sino que debe buscar que el alumno mejore y siga aprendiendo de la forma más óptima posible. Para poder conocer si una prueba sumativa ha sido buena, es importante recopilar datos sobre los resultados que ha obtenido el alumnado y establecer una correlación con los objetivos planteados, para ver si estos finalmente se alcanzaron o no. Es decir, el objetivo de la evaluación sumativa se mide siempre a largo plazo, y nos permite conocer si se cumplieron los objetivos principales, así como conocer si el programa de estudios que se ha seguido durante el año ha sido efectivo y ha ayudado a aprender a los alumnos las materias estudiadas. Por lo tanto, podemos decir que en la evaluación sumativa se pretende no sólo medir el rendimiento del alumnado, sino también la eficiencia del programa de estudios y conocer en consecuencia si hay que realizar modificaciones. Lo importante no es sólo que busquemos datos cuantitativos, sino que también nos centremos en los datos cualitativos. Lo que queremos decir con esto es que la evaluación sumativa no debe definirse como un único examen final, sino como un proceso que englobe todas las evaluaciones que han formado parte del curso, haciendo un análisis y viendo si en balance, se han cumplido los objetivos docentes propuestos. Estos tres tipos de evaluación son completamente necesarios y complementarios, siguiendo además un orden concreto: 1. La evaluación diagnóstica: es la primera, la evaluación inicial 2. La evaluación formativa: es la segunda, la evaluación intermedia 3. La evaluación sumativa: es la última, la evaluación final que se debe emplear como balance
  • 5. OTROS TIPOS DE EVALUACIÓN
  • 6. Pese a que las que acabamos de ver son las comunes y por las que se rigen la mayoría de sistemas educativos, existen otros tipos que vamos a desgranar brevemente a continuación: TIPOS DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓNDE LAS HERRAMIENTAS EMPLEADAS Y LOS CRITERIOS A EVALUAR 1. EVALUACIÓN HOLÍSTICA: La evaluación holística se entiende como una evaluación globalizadora. Esto es así porque no sólo se tienen en cuenta aspectos meramente intelectuales, sino también se tienen en cuenta las habilidades psicomotrices, emocionales o sociales, y es el sistema de evaluación a tener en cuenta, y que entiende a los niños y alumnos en general como personas y no sólo como máquinas que almacenan conocimiento. 2. EVALUACIÓN CONTINUA: Es un tipo de evaluación muy conocida y muy usada en muchos países. Consiste en evaluar al alumno durante todo el curso e ir haciendo medias y balances para comprobar el rendimiento del alumno e ir haciendo variaciones en los métodos educativos. Busca sacar el máximo provecho y partido a los niños y emplea un método de control diario o semanal. 3. EVALUACIÓN INFORMAL: Está muy relacionada con la evaluación continua, y se basa en emplear técnicas de enseñanza de observación diaria del comportamiento individualizado del alumno y de su interrelación con el grupo