SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION CURRICULUM: ESPECIFICACION DE OBJETIVOS,  PROCEDIMIENTOS Y  METODOS PARA LA OBTENCION DE RESULTADOS  QUE PUEDAN SER MEDIDOS  CON PRECISION. ¿QUE OBJETIVOS EDUCATIVOS DEBE ALCANZAR LA ESCUELA? ¿QUE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS PUEDEN TENER POSIBILIDADES DE ALCANZAR ESOS PROPOSITOS ¿COMO ORGANIZAR EFICIENTEMENTE ESAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS? ¿COMO PODEMOS TENER LA CERTEZA DE QUE ESOS OBJETIVOS SE ALCANZAN?
CONCEPTOS ASOCIADOS MEDICION CALIFICACION EXPRESION CUALITATIVA (APTO/NO APTO) O CUANTITATIVA (1-7, 0%-100%) DEL JUICIO DE VALOR QUE EMITIMOS SOBRE LA ACTIVIDAD Y LOGROS DEL ALUMNO. EXPRESION DEL GRADO DE SUFICIENCIA O INSUFICIENCIA DEL ALUMNO COMO RESULTADO DE ALGUN TIPO DE PRUEBA. PROCESO DE COMPARAR PARA DETERMINAR EL GRADO O LA AMPLITUD DE ALGUNA CARACTERISTICA ASOCIADA CON UN OBJETO O PERSONA e EVALUACION ACTO DE CO MPARAR UNA MEDIDA CON UN ESTANDAR Y EMITIR UN JUICIO BASADO EN LA COMPARACION.
CONCEPTO DE EVALUACION PROCESO QUE PERMITE RECOGER EVIDENCIAS SOBRE EL APRENDIZAJE LOGRADO POR LOS ALUMNOS EN UN MOMENTO DADO. ACTIVIDAD O PROCESO SISTEMATICO DE IDENTIFICACION, RECOGIDA O TRATAMIENTO DE DATOS SOBRE ELEMENTOS O HECHOS EDUCATIVOS, CON EL OBJETIVO DE VALORARLOS PRIMERO Y, SOBRE DICHA VALORACION, TOMAR DECISIONES. PROCESO MEDIANTE EL CUAL ALGUNA O VARIAS CARACTERISTICAS DE UN ALUMNO (GRUPO DE ALUMNOS, AM BIENTE EDUCATIVO, OBJJETIVOS, MATERIALES, PROFESORES, PROGRAMAS) RECIBEN LA ATENCION DE QUIEN EVALUA, SE ANALIZAN Y VALORAN SUS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES EN FUNCION DE PARAMETROS DE REFERENCIA PARA EMITIR UN JUICIO QUE SEA RELEVANTE PARA LA EDUCACION. ETAPA DEL PROCESO EDUCATIVO QUE TIENE COMO FINALIDAD COMPROBAR, DE MANERA SISTEMATICA, EN QUE MEDIDA SE HAN LOGRADO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS CON ANTELACION. ACTO QUE CONSISTE EN EMITIR UN JUICIO DE VALOR, A PARTIR DE UN CONJUNTO DE INFORMACIONES SOBRE LA EVOLUCION O LOS RESULTADOS DE UN ALUMNO, CON EL FIN DE TOMAR UNA DECISION. OPERACIÓN SISTEMATICA, INTEGRADA EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA CON EL OBJETIVO DE CONSEGUIR SU MEJORAMIENTO CONTINUO, MEDIANTE EL CONOCIMIENTO LO MAS EXACTO POSIBLE DEL ALUMNO EN TODOS LOS ASPECTOS DE SU PERSONALIDAD, APORTANDO UNA INFORMACION AJUSTADA SOBRE EL PROCESO MISMO Y TODOS LOS FACRTORES QUE EN ESTA INCIDEN. SEÑALA LA MEDIDA EN QUE EL PROCESO EDUCATIVO LOGRA SUS OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y CONFRONTA LOS FIJADOS CON LOS REALMENTE ALCANZADOS.
ALGUNAS IMPLICANCIAS DE LA APLICACION DEL CONCEPTO DE EVALUACION La evaluación es un  proceso  continuo y no algo que se hace al final de un curso únicamente. Es un proceso que empieza antes de que inicie la instrucción y sigue hasta el final de ésta. El proceso de evaluación no está sujeto al azar, sino que se encuentra  dirigido hacia una meta específica  y su finalidad es encontrar respuesta sobre la forma de mejorar la instrucción. La evaluación  requiere el uso de instrumentos de medición  exactos y adecuados para reunir la información que le facultará saber cómo progresa la instrucción, cómo resultará al final y cómo mejorarla para la próxima vez.
TIPOS DE EVALUACION EVALUACION DIAGNOSTICA (PREDICTIVA O INICIAL) CONCLUSION: LA EVALUACION ES UN PROCESO CONTINUO EVALUACION SUMATIVA EVALUACION FORMATIVA Se realiza en forma previa al inicio del desarrollo de un programa educativo. Determina las características del alumno previo al desarrollo del programa. Permite conocer el nivel de partida del proceso educativo. Se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje. Tiene por objetivo informar acerca de los logros obtenidos y advertir dónde están las dificultades de aprendizaje. Aporta una retroalimentación al desarrollo del programa educativo. Se realiza después del período de aprendizaje en la finalización de un programa o curso. Su objetivo es calificar en función de un rendimiento, otorgar una certificación, informar sobre el nivel alcanzado.
OPORTUNIDAD, FUNCIONES Y FOCO DE LOS TIPOS DE EVALUACION
EVALUACION DIAGNOSTICA No hay un alumno igual a otro. No hay un curso igual al otro. ¿Pero cómo conocerlos y cómo utilizar esta información en beneficio del proceso de enseñanza aprendizaje? La clave puede estar en la evaluación inicial. La evaluación diagnóstica se puede considerar dentro de la evaluación formativa, es decir, como un  dispositivo de aprendizaje , donde a través de instrumentos que reflejan lo más fielmente posible la  situación inicial,  es posible obtener información del proceso de aprendizaje y a partir de ello, mejorarlo.  La evaluación diagnóstica tiene como función  orientar al docente para adecuar sus clases   a cada curso.  Está focalizada en el alumno, es decir, al realizar un test o actividad de diagnóstico, lo que debe interesar es la información que se pueda obtener de él o de ella. En esta evaluación no hay límites externos. Saber lo que se quiere saber delimita los contenidos del diagnóstico. Se puede inquirir los aprendizajes o las características de tus alumnos. La teoría del aprendizaje significativo sugiere  detectar las ideas previas  que el alumno poseen en relación con el tema que se va a tratar.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA No puede llevar nota:  porque se pierde la función diagnóstica de la evaluación. La nota tenderá a penalizar a los estudiantes, cuando lo que en realidad se busca es que den cuenta de lo que manejan al inicio de una unidad de aprendizaje. Sólo es posible calificar un estado de avance, cuando ya se ha llevado a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje. No tiene por qué ser una prueba:  puede ser una actividad programada. Lo importante es tener muy clara la  pauta de evaluación , porque sin ella no se podrá sistematizar la información obtenida. Puede ser individual o grupal:  dependiendo de si quieres tener una visión global o particular de tu alumnos. No es sólo información para el profesor: como toda evaluación debe ser  devuelta a los alumnos y alumnas  con las observaciones para que ellos mismo puedan darse cuenta de su estado inicial ante los nuevos conocimientos y participen activamente en el proceso.
EVALUACION FORMATIVA Entre la evaluación diagnóstica y la sumativa se encuentra esta instancia a través de la cual se puede observar y optimizar el proceso a través del cual el estudiante va aprendiendo las nuevas nociones. Una vez que se tiene la  información del diagnóstico , el docente está en condiciones de implementar una unidad de aprendizaje  que busque mejorar las debilidades detectadas . Sin embargo, no basta con considerar que el tratamiento de estos temas en clase va a mejorar automáticamente las falencias y, a partir de ello, generar un producto adecuado en una  evaluación sumativa . Lo que falta es algo entre estas dos instancias (diagnóstica y sumativa), que sea capaz de observar y optimizar el proceso a través del cual el estudiante va aprendiendo las nuevas nociones.  La función de esta evaluación es obtener  información acerca del estado de aprendizaje  de cada estudiante y, a partir de ello,  tomar decisiones  que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.  La información que arroja este tipo de evaluación, sin embargo, no es únicamente útil para el profesor, sino que  debe ser entregada a los estudiantes , de manera que también puedan hacerse cargo de su propio proceso de aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Habitualmente se aplica  durante el desarrollo  de una unidad de aprendizaje (es procesual). No lleva necesariamente una calificación . Esto queda a criterio del docente, según su saber acerca del estado de aprendizaje de sus alumnos y alumnas. Requiere de la generación de  instancias dialógicas , en las cuales los estudiantes puedan recibir explicaciones acerca de sus problemas y equivocaciones. No tiene por qué realizarse en un formato prueba . Puede ser un trabajo, un informe, una dramatización, o incluso una conversación abierta con los estudiantes. Esto dependerá del tipo de información que el docente quiera obtener y de las habilidades que requiera evaluar.
Es complementaria a la evaluación formativa en el sentido que permite al profesor tener una mayor claridad y certeza en los juicios que formule con respecto al aprendizaje de los alumnos y asegurar que corresponden a lo que ha observado durante el proceso y que los estudiantes han contado oportunamente con la ayuda adecuada cuando la necesitaban. Comprende la aplicación de instrumentos (pruebas, entre otros) que permitan a los alumnos demostrar lo que han  aprendido.    En la evaluación sumativa, las calificaciones deben ser consideradas como la formalización de los juicios que el maestro hace de los aprendizajes que los alumnos han ido obteniendo durante el proceso. A su vez, las calificaciones deben dar cuenta de los avances que los estudiantes han ido logrando.  EVALUACION SUMATIVA  Si bien la evaluación sumativa, permite formarse un juicio de los aprendizajes de los niños, de sus condiciones de logro o fracaso, es necesario tener presente que permite además hacer un balance del proceso de enseñanza durante ese período.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN SUMATIVA Se aplica  al término del desarrollo  de una unidad de aprendizaje (es terminal). Lleva necesariamente una calificación,  lo cual no es contradictorio con el carácter formativo de toda evaluación. Requiere de retroalimentación una vez obtenidos los resultados. No tiene por qué realizarse en un formato prueba . Puede ser un trabajo, un informe, una dramatización, o incluso una conversación abierta con los estudiantes. Esto dependerá del tipo de información que el docente quiera obtener y de las habilidades que requiera evaluar.
TIPO DE EVALUACION RELACION CON LA TOMA DE DECISIONES FUNCION PROCEDIMIENTO PARA OBTENER INFORMACION FORMA DE EXPRESAR LOS RESULTADOS DIAGNOSTICA Decidir el punto de partida para iniciar una actividad.  Identificar método más apropiado para lograr objetivos FORMATIVA SUMATIVA Decidir acerca de alumnos que requieren apoyo especial Identificar las conductas de entrada requeridas para iniciar la acción docente Pruebas basadas en una muestra de objetivos específicos Perfiles o diagramas que reflejen el grado en que se presentan las conductas requeridas Cumplimiento de los objetivos específicos Identificar causas extraescolares que interfieran en el aprendizaje Observación o medición de conductas relacionadas con problemas de aprendizaje Información de probable trastorno físico o psicológico Decidir sobre modificaciones en el proceso de E-A para corregir probables errores Identificar deficiencias en el logro de objetivos Pruebas frecuentes referidas a objetivos específicos Decidir acerca de la calificación, certificación o promoción de los alumnos Juzgar el grado en que se han logrado los objetivos Pruebas a nivel general basadas en una muestra representativa de los objetivos Calificaciones o certificados de competencia
FORMAS DE EVALUAR EVALUACION REFERIDA  A NORMA EVALUACION REFERIDA  A CRITERIO Ajusta la medición de los resultados del aprendizaje de los alumnos a la curva normal . Se compara a unos alumnos en relación a lo otros.  No considera las ventajas o desventajas iniciales, las cuales arrastran hasta el final. Se establece el concepto de alumno promedio y se califica al resto según su ubicación en relación al promedio. Los resultados del alumno se comparan o contrastan con un estándar o patrón deseado. Cada alumno es evaluado en relación con el criterio de rendimiento aceptable del objetivo de enseñanza. Es útil para saber si efectivamente se ha logrado el objetivo.
FORMAS DE EVALUAR Enfoque Terminal: interesa el producto o resultado. Enfoque de Proceso: interesa el desarrollo del proceso 2. Enfoque Punitivo: interesa sancionar o impartir justicia. 3. Enfoque Microscópico: interesa exclusivamente el rendimiento del alumno. 2. Enfoque Remedial: interesa el mejoramiento Enfoque referido a la norma:  interesa seleccionar entre sujetos Enfoque referido a Criterio:  interesa estimar el progreso efectivo de cada sujeto independiente del grupo. EVALUACION  DEL   APRENDIZAJE EVALUACION  PARA APRENDIZAJE 3. Enfoque Macroscópico: interesan todos los factores intervinientes
ACTITUDES EVALUATIVAS MODERNA U ORGANICA TRADICIONAL Interesada en el producto Interesada en el proceso Evaluación  remedial o retroalimentación, Estimulante y orientadora del que aprende. Evaluación concebida como enjuiciamiento. Premios y castigos. Centrada en la calificación. Acepción de Evaluación como juicio y medición Importa la evaluación de todos los aspectos de la personalidad. Acepción de evaluación como toma de decisiones Docente tiene rol semejante al juez: impone sanciones Docente tiene rol semejante al médico: diagnostica y trata La evaluación es consubstancial al proceso de enseñanza-aprendizaje Concibe la evaluación separada de la enseñanza

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis de las eval obj
PPTX
Evaluacion de competencias
PPTX
Presentación tipos-de-evaluacion
PPTX
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
PPTX
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
DOC
Glosario básico de evaluacion
PPTX
Tipos de Evaluacion
PPTX
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Analisis de las eval obj
Evaluacion de competencias
Presentación tipos-de-evaluacion
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Glosario básico de evaluacion
Tipos de Evaluacion
La evaluación, sus tipos y fundamentos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de Evaluación
PDF
Evaluacion Criterial
DOC
Evaluación concepto tipología
PPTX
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
PPTX
Evaluacion cuantitativa verdadera
PPTX
Tipología de la evaluación
PPTX
evaluación cuantitativa y cualitativa
PPT
EvaluacióN Tipos
PPT
Evaluacion ClasificacióN Tipos
PDF
Diferentes formas de evaluar
PPT
Evaluacion De Aprendizajes Ok
PPSX
Evaluación educativa
PDF
Tipologia de la evaluacion
PPT
Evaluacion de los aprendizajes 2012 final miercoles copia
DOCX
Tarea 1 evaluacion edu.
PPTX
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
PPT
Modulo 2 paradigmas 511
PPTX
Evaluación criterial y competencias
PPT
Evaluación educativa
Tipos de Evaluación
Evaluacion Criterial
Evaluación concepto tipología
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Evaluacion cuantitativa verdadera
Tipología de la evaluación
evaluación cuantitativa y cualitativa
EvaluacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Diferentes formas de evaluar
Evaluacion De Aprendizajes Ok
Evaluación educativa
Tipologia de la evaluacion
Evaluacion de los aprendizajes 2012 final miercoles copia
Tarea 1 evaluacion edu.
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Modulo 2 paradigmas 511
Evaluación criterial y competencias
Evaluación educativa
Publicidad

Destacado (20)

PPT
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
DOCX
CUADRO COMPARATIVO
DOCX
Cuadro comparativo autores
PPT
Evaluacion autentica
DOCX
Cuadro comparativo 4 autores
PDF
Evaluacion de aprendizaje significativo
PPTX
Evaluación de habilidades y actitudes para virtual
PPT
Evaluación de capacidades y actitudes
PPT
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
PPTX
Tipos de evaluación.
DOC
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
PDF
Evaluacion por-competencias-diapositivas
PPTX
Evaluación según tres autores
PPT
Tipos de evaluación
PPTX
8. Recolección de datos cuantitativos
PPT
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
PPT
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
PPTX
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
DOCX
Cuadro comparativo de autores
PPT
Evaluacion Por Competencias
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
CUADRO COMPARATIVO
Cuadro comparativo autores
Evaluacion autentica
Cuadro comparativo 4 autores
Evaluacion de aprendizaje significativo
Evaluación de habilidades y actitudes para virtual
Evaluación de capacidades y actitudes
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Tipos de evaluación.
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Evaluación según tres autores
Tipos de evaluación
8. Recolección de datos cuantitativos
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo de autores
Evaluacion Por Competencias
Publicidad

Similar a Evaluacion 2010 (20)

PPT
Evaluacion Educacional
PPTX
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
PPSX
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
PPTX
tipos de evaluacion janeth 2.pptx
PPTX
La evaluación según su funcionalidad
PPTX
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPTX
Tipos de evaluacion
PPTX
Tipos de evaluación
PPTX
Evaluacion diagnóstica por Karina Pilicita
PPTX
La evaluación y los tipos de evaluación
PPTX
Evaluacion Pueblito Buena
PDF
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
PPT
Evaluación cualitativa del rendimiento
PPT
Evaluación cualitativa del rendimiento
PPTX
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
DOCX
Tipos de evaluacion
PPTX
Situacion didactica recetario
PPT
Evaluaciòn, otras formas de aprendizaje 5
DOCX
Deber de ntic evaluaciones
PDF
Presentación 8 la evaluación
Evaluacion Educacional
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
tipos de evaluacion janeth 2.pptx
La evaluación según su funcionalidad
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluación
Evaluacion diagnóstica por Karina Pilicita
La evaluación y los tipos de evaluación
Evaluacion Pueblito Buena
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
Actividad 3 maria lopez_ Funcion de la Evaluacion
Tipos de evaluacion
Situacion didactica recetario
Evaluaciòn, otras formas de aprendizaje 5
Deber de ntic evaluaciones
Presentación 8 la evaluación

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Evaluacion 2010

  • 1. OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION CURRICULUM: ESPECIFICACION DE OBJETIVOS, PROCEDIMIENTOS Y METODOS PARA LA OBTENCION DE RESULTADOS QUE PUEDAN SER MEDIDOS CON PRECISION. ¿QUE OBJETIVOS EDUCATIVOS DEBE ALCANZAR LA ESCUELA? ¿QUE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS PUEDEN TENER POSIBILIDADES DE ALCANZAR ESOS PROPOSITOS ¿COMO ORGANIZAR EFICIENTEMENTE ESAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS? ¿COMO PODEMOS TENER LA CERTEZA DE QUE ESOS OBJETIVOS SE ALCANZAN?
  • 2. CONCEPTOS ASOCIADOS MEDICION CALIFICACION EXPRESION CUALITATIVA (APTO/NO APTO) O CUANTITATIVA (1-7, 0%-100%) DEL JUICIO DE VALOR QUE EMITIMOS SOBRE LA ACTIVIDAD Y LOGROS DEL ALUMNO. EXPRESION DEL GRADO DE SUFICIENCIA O INSUFICIENCIA DEL ALUMNO COMO RESULTADO DE ALGUN TIPO DE PRUEBA. PROCESO DE COMPARAR PARA DETERMINAR EL GRADO O LA AMPLITUD DE ALGUNA CARACTERISTICA ASOCIADA CON UN OBJETO O PERSONA e EVALUACION ACTO DE CO MPARAR UNA MEDIDA CON UN ESTANDAR Y EMITIR UN JUICIO BASADO EN LA COMPARACION.
  • 3. CONCEPTO DE EVALUACION PROCESO QUE PERMITE RECOGER EVIDENCIAS SOBRE EL APRENDIZAJE LOGRADO POR LOS ALUMNOS EN UN MOMENTO DADO. ACTIVIDAD O PROCESO SISTEMATICO DE IDENTIFICACION, RECOGIDA O TRATAMIENTO DE DATOS SOBRE ELEMENTOS O HECHOS EDUCATIVOS, CON EL OBJETIVO DE VALORARLOS PRIMERO Y, SOBRE DICHA VALORACION, TOMAR DECISIONES. PROCESO MEDIANTE EL CUAL ALGUNA O VARIAS CARACTERISTICAS DE UN ALUMNO (GRUPO DE ALUMNOS, AM BIENTE EDUCATIVO, OBJJETIVOS, MATERIALES, PROFESORES, PROGRAMAS) RECIBEN LA ATENCION DE QUIEN EVALUA, SE ANALIZAN Y VALORAN SUS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES EN FUNCION DE PARAMETROS DE REFERENCIA PARA EMITIR UN JUICIO QUE SEA RELEVANTE PARA LA EDUCACION. ETAPA DEL PROCESO EDUCATIVO QUE TIENE COMO FINALIDAD COMPROBAR, DE MANERA SISTEMATICA, EN QUE MEDIDA SE HAN LOGRADO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS CON ANTELACION. ACTO QUE CONSISTE EN EMITIR UN JUICIO DE VALOR, A PARTIR DE UN CONJUNTO DE INFORMACIONES SOBRE LA EVOLUCION O LOS RESULTADOS DE UN ALUMNO, CON EL FIN DE TOMAR UNA DECISION. OPERACIÓN SISTEMATICA, INTEGRADA EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA CON EL OBJETIVO DE CONSEGUIR SU MEJORAMIENTO CONTINUO, MEDIANTE EL CONOCIMIENTO LO MAS EXACTO POSIBLE DEL ALUMNO EN TODOS LOS ASPECTOS DE SU PERSONALIDAD, APORTANDO UNA INFORMACION AJUSTADA SOBRE EL PROCESO MISMO Y TODOS LOS FACRTORES QUE EN ESTA INCIDEN. SEÑALA LA MEDIDA EN QUE EL PROCESO EDUCATIVO LOGRA SUS OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y CONFRONTA LOS FIJADOS CON LOS REALMENTE ALCANZADOS.
  • 4. ALGUNAS IMPLICANCIAS DE LA APLICACION DEL CONCEPTO DE EVALUACION La evaluación es un proceso continuo y no algo que se hace al final de un curso únicamente. Es un proceso que empieza antes de que inicie la instrucción y sigue hasta el final de ésta. El proceso de evaluación no está sujeto al azar, sino que se encuentra dirigido hacia una meta específica y su finalidad es encontrar respuesta sobre la forma de mejorar la instrucción. La evaluación requiere el uso de instrumentos de medición exactos y adecuados para reunir la información que le facultará saber cómo progresa la instrucción, cómo resultará al final y cómo mejorarla para la próxima vez.
  • 5. TIPOS DE EVALUACION EVALUACION DIAGNOSTICA (PREDICTIVA O INICIAL) CONCLUSION: LA EVALUACION ES UN PROCESO CONTINUO EVALUACION SUMATIVA EVALUACION FORMATIVA Se realiza en forma previa al inicio del desarrollo de un programa educativo. Determina las características del alumno previo al desarrollo del programa. Permite conocer el nivel de partida del proceso educativo. Se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje. Tiene por objetivo informar acerca de los logros obtenidos y advertir dónde están las dificultades de aprendizaje. Aporta una retroalimentación al desarrollo del programa educativo. Se realiza después del período de aprendizaje en la finalización de un programa o curso. Su objetivo es calificar en función de un rendimiento, otorgar una certificación, informar sobre el nivel alcanzado.
  • 6. OPORTUNIDAD, FUNCIONES Y FOCO DE LOS TIPOS DE EVALUACION
  • 7. EVALUACION DIAGNOSTICA No hay un alumno igual a otro. No hay un curso igual al otro. ¿Pero cómo conocerlos y cómo utilizar esta información en beneficio del proceso de enseñanza aprendizaje? La clave puede estar en la evaluación inicial. La evaluación diagnóstica se puede considerar dentro de la evaluación formativa, es decir, como un dispositivo de aprendizaje , donde a través de instrumentos que reflejan lo más fielmente posible la situación inicial, es posible obtener información del proceso de aprendizaje y a partir de ello, mejorarlo. La evaluación diagnóstica tiene como función orientar al docente para adecuar sus clases a cada curso. Está focalizada en el alumno, es decir, al realizar un test o actividad de diagnóstico, lo que debe interesar es la información que se pueda obtener de él o de ella. En esta evaluación no hay límites externos. Saber lo que se quiere saber delimita los contenidos del diagnóstico. Se puede inquirir los aprendizajes o las características de tus alumnos. La teoría del aprendizaje significativo sugiere detectar las ideas previas que el alumno poseen en relación con el tema que se va a tratar.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA No puede llevar nota: porque se pierde la función diagnóstica de la evaluación. La nota tenderá a penalizar a los estudiantes, cuando lo que en realidad se busca es que den cuenta de lo que manejan al inicio de una unidad de aprendizaje. Sólo es posible calificar un estado de avance, cuando ya se ha llevado a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje. No tiene por qué ser una prueba: puede ser una actividad programada. Lo importante es tener muy clara la pauta de evaluación , porque sin ella no se podrá sistematizar la información obtenida. Puede ser individual o grupal: dependiendo de si quieres tener una visión global o particular de tu alumnos. No es sólo información para el profesor: como toda evaluación debe ser devuelta a los alumnos y alumnas con las observaciones para que ellos mismo puedan darse cuenta de su estado inicial ante los nuevos conocimientos y participen activamente en el proceso.
  • 9. EVALUACION FORMATIVA Entre la evaluación diagnóstica y la sumativa se encuentra esta instancia a través de la cual se puede observar y optimizar el proceso a través del cual el estudiante va aprendiendo las nuevas nociones. Una vez que se tiene la información del diagnóstico , el docente está en condiciones de implementar una unidad de aprendizaje que busque mejorar las debilidades detectadas . Sin embargo, no basta con considerar que el tratamiento de estos temas en clase va a mejorar automáticamente las falencias y, a partir de ello, generar un producto adecuado en una evaluación sumativa . Lo que falta es algo entre estas dos instancias (diagnóstica y sumativa), que sea capaz de observar y optimizar el proceso a través del cual el estudiante va aprendiendo las nuevas nociones. La función de esta evaluación es obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso. La información que arroja este tipo de evaluación, sin embargo, no es únicamente útil para el profesor, sino que debe ser entregada a los estudiantes , de manera que también puedan hacerse cargo de su propio proceso de aprendizaje.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Habitualmente se aplica durante el desarrollo de una unidad de aprendizaje (es procesual). No lleva necesariamente una calificación . Esto queda a criterio del docente, según su saber acerca del estado de aprendizaje de sus alumnos y alumnas. Requiere de la generación de instancias dialógicas , en las cuales los estudiantes puedan recibir explicaciones acerca de sus problemas y equivocaciones. No tiene por qué realizarse en un formato prueba . Puede ser un trabajo, un informe, una dramatización, o incluso una conversación abierta con los estudiantes. Esto dependerá del tipo de información que el docente quiera obtener y de las habilidades que requiera evaluar.
  • 11. Es complementaria a la evaluación formativa en el sentido que permite al profesor tener una mayor claridad y certeza en los juicios que formule con respecto al aprendizaje de los alumnos y asegurar que corresponden a lo que ha observado durante el proceso y que los estudiantes han contado oportunamente con la ayuda adecuada cuando la necesitaban. Comprende la aplicación de instrumentos (pruebas, entre otros) que permitan a los alumnos demostrar lo que han  aprendido.    En la evaluación sumativa, las calificaciones deben ser consideradas como la formalización de los juicios que el maestro hace de los aprendizajes que los alumnos han ido obteniendo durante el proceso. A su vez, las calificaciones deben dar cuenta de los avances que los estudiantes han ido logrando. EVALUACION SUMATIVA Si bien la evaluación sumativa, permite formarse un juicio de los aprendizajes de los niños, de sus condiciones de logro o fracaso, es necesario tener presente que permite además hacer un balance del proceso de enseñanza durante ese período.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN SUMATIVA Se aplica al término del desarrollo de una unidad de aprendizaje (es terminal). Lleva necesariamente una calificación, lo cual no es contradictorio con el carácter formativo de toda evaluación. Requiere de retroalimentación una vez obtenidos los resultados. No tiene por qué realizarse en un formato prueba . Puede ser un trabajo, un informe, una dramatización, o incluso una conversación abierta con los estudiantes. Esto dependerá del tipo de información que el docente quiera obtener y de las habilidades que requiera evaluar.
  • 13. TIPO DE EVALUACION RELACION CON LA TOMA DE DECISIONES FUNCION PROCEDIMIENTO PARA OBTENER INFORMACION FORMA DE EXPRESAR LOS RESULTADOS DIAGNOSTICA Decidir el punto de partida para iniciar una actividad. Identificar método más apropiado para lograr objetivos FORMATIVA SUMATIVA Decidir acerca de alumnos que requieren apoyo especial Identificar las conductas de entrada requeridas para iniciar la acción docente Pruebas basadas en una muestra de objetivos específicos Perfiles o diagramas que reflejen el grado en que se presentan las conductas requeridas Cumplimiento de los objetivos específicos Identificar causas extraescolares que interfieran en el aprendizaje Observación o medición de conductas relacionadas con problemas de aprendizaje Información de probable trastorno físico o psicológico Decidir sobre modificaciones en el proceso de E-A para corregir probables errores Identificar deficiencias en el logro de objetivos Pruebas frecuentes referidas a objetivos específicos Decidir acerca de la calificación, certificación o promoción de los alumnos Juzgar el grado en que se han logrado los objetivos Pruebas a nivel general basadas en una muestra representativa de los objetivos Calificaciones o certificados de competencia
  • 14. FORMAS DE EVALUAR EVALUACION REFERIDA A NORMA EVALUACION REFERIDA A CRITERIO Ajusta la medición de los resultados del aprendizaje de los alumnos a la curva normal . Se compara a unos alumnos en relación a lo otros. No considera las ventajas o desventajas iniciales, las cuales arrastran hasta el final. Se establece el concepto de alumno promedio y se califica al resto según su ubicación en relación al promedio. Los resultados del alumno se comparan o contrastan con un estándar o patrón deseado. Cada alumno es evaluado en relación con el criterio de rendimiento aceptable del objetivo de enseñanza. Es útil para saber si efectivamente se ha logrado el objetivo.
  • 15. FORMAS DE EVALUAR Enfoque Terminal: interesa el producto o resultado. Enfoque de Proceso: interesa el desarrollo del proceso 2. Enfoque Punitivo: interesa sancionar o impartir justicia. 3. Enfoque Microscópico: interesa exclusivamente el rendimiento del alumno. 2. Enfoque Remedial: interesa el mejoramiento Enfoque referido a la norma: interesa seleccionar entre sujetos Enfoque referido a Criterio: interesa estimar el progreso efectivo de cada sujeto independiente del grupo. EVALUACION DEL APRENDIZAJE EVALUACION PARA APRENDIZAJE 3. Enfoque Macroscópico: interesan todos los factores intervinientes
  • 16. ACTITUDES EVALUATIVAS MODERNA U ORGANICA TRADICIONAL Interesada en el producto Interesada en el proceso Evaluación remedial o retroalimentación, Estimulante y orientadora del que aprende. Evaluación concebida como enjuiciamiento. Premios y castigos. Centrada en la calificación. Acepción de Evaluación como juicio y medición Importa la evaluación de todos los aspectos de la personalidad. Acepción de evaluación como toma de decisiones Docente tiene rol semejante al juez: impone sanciones Docente tiene rol semejante al médico: diagnostica y trata La evaluación es consubstancial al proceso de enseñanza-aprendizaje Concibe la evaluación separada de la enseñanza