SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA).
Nombre:
Raquel Rodríguez.
Matricula:
11-2889.
Asignatura:
Evaluación Educativa.
Facilitadora:
Luz Celeste Peña.
Tema:
Actividades de la unidad 1.
Actividad #1
Redacta un informe que contenga:
A) Definición de evaluar, evaluación educativa y evaluación de los aprendizajes.
Evaluar:Determinar, estimar el valor, el precio o la importancia de algo.
Evaluación Educativa:Es un proceso sistemático continuo e integral destinado a
determinar hasta que punto fueron logrados los objetivos educacionales previamente
determinados.
Evaluación de los aprendizajes: Es un proceso permanente de información y reflexión
sobre el proceso de producción de los aprendizajes.
B) Describa en tres párrafos, el origen y evolución que ha tenido la evaluación educativa.
Tiene su origen en los primeros años del siglo xx en EU. Influida por las ideas de progreso.
El modelo de objetivos de aprendizaje influyo en los años treinta al desarrollo curricular y
su evaluación. En los sesenta fue una tecnología poderosa. Es sinónimo de medición,
prueba o examen.
En 1975, se realizaron tres conferencias, métodos de investigación mediante estudios de
caso. En 1979 se usaron métodos naturalistas. En 1987 para considerar la evaluación del
desempeño y diferentes formas de evaluar a maestros y alumnos. 1979, la evaluación
educativa compartía los problemas de investigación vinculada con las políticas.
Finalmente, es importante comentar que la mayoría de las actividades de evaluación en
nuestro medio, han sido derivadas de políticas gubernamentales que hacen eco a
tendencias de orden internacional.
C) Defina cada una de las características de la evaluación educativa.
Toda acción evaluativa debe reunir una serie de características si desea responder a lo que
se propone.
Integral:Comprende e integra lo conceptual, lo procedimental, lo actitudinal; se ocupa de
todas las manifestaciones de la personalidad; atiende y da significación a todos los
factores, tanto internos como externos que condicionan la personalidad del educando y
determinan el rendimiento educativo.
Sistemática:Responde a un plan previamente elaborado, no se improvisa; forma parte
inseparable e importante del proceso educativo; obedece a unas normas y criterios
preestablecidos.
Continua:Es la característica que confiere a la evaluación su dimensión formativa o
retroalimentadora, aporta en cualquiera de los ámbitos a los que se aplica un feedback,
para modificar aquellos aspectos.
Acumulativa:Requiere el registro de todas las observaciones que se realicen en el
momento de calificar; las acciones más significativas de la conducta del alumno deben
relacionarse entre sí para determinar sus causas y efectos.
Científica:Atiende a la apreciación de los más diversos aprendizajes y a todas las
manifestaciones de la personalidad y de la conducta del individuo.
Indirecta:Evalúa las manifestaciones externas a través de las observaciones de los
comportamientos observables.
Orientadora:Ayuda al alumno en su proceso de aprendizaje y al educador en lo que a su
capacidad de enseñar se refiere.
Crítica: Después de un estudio criterioso, se emite juicio objetivo e imparcial.
Funcional: La evaluación se hace en función a una programación y objetivo.
Cooperativa:Participan todos los que intervienen en el proceso de aprendizaje.
Educativa: Busca el perfeccionamiento de los alumnos.
Criterial:Valora el rendimiento del alumno, teniendo en cuenta sus progresos.
Flexible:se basa en dos circunstancias, una en el ambiente en el que se desarrolla la vida
del alumno, la otra en el acontecimiento inesperado como enfermedades, desastres
naturales, como inundaciones y otros.
D) Funciones que desempeñan las evaluaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Función pedagógica: Permite reflexionar y revisar los procesos de aprendizaje y de
enseñanza con el fin de optimizarlos.
Función social: Pretende determinar que alumnos han logrado el progreso necesario en
sus aprendizajes (capacidades, conocimientos y actitudes) para otorgarles la certificación
correspondiente, requerida por la sociedad en las diferentes modalidades y niveles del
sistema educativo.
E) Fases o etapas de la evaluación educativa.
Identificación de criterios e indicadores:
Los teóricos de la evaluación distinguen -junto a otras diferenciaciones- dos tipos de
evaluación con los términos “evaluación referenciada por criterios” y “evaluación
referenciada por normas”.
Selección de las técnicas y elaboración de instrumentos:
Luego de haber identificado los criterios e indicadores de evaluación, es necesario elegir
los medios, es decir las técnicas e instrumentos más pertinentes que le permitirán recoger
mejor la información. Esta selección dependerá también de los momentos en los cuales se
recogerá la información.
Recolección y registro de la información:
Es la etapa de obtención de indicadores o evidencias confiables y válidas acerca del logro
de los objetivos, así como de los factores limitantes.
Organización y tabulación de los resultados:
Luego de la recolección de los datos habrá que organizar la información obtenida según
los criterios de organización que se definan previamente y mediante un procedimiento.
Emisión de un juicio:
La organización y el procesamiento de la información nos posibilitan emitir un juicio de
valor, calificar el objeto de evaluación.
Toma de decisiones:
Consiste en decidir qué acción realizar a partir de la valoración o juicio emitido respecto
del objeto evaluado.
F) Diferencia entre evaluar y medir.
La medición se refiere al intento de determinar con precisión ciertos aspectos específicos
del aprendizaje. Por ejemplo, medir el aprovechamiento en aritmética significa averiguar si
el alumno sabe computar y resolver problemas aritméticos. Por otra parte, evaluar tiene
que ver además con la determinación de cambios amplios y profundos en la personalidad
y la conducta del individuo durante la actividad educativa.
G) Que, Cuando Y Como se evalúa.
¿Qué se evalúa?
Se evalúan los aprendizajes que desarrollan, utilizando diferentes técnicas e instrumentos
de evaluación.
¿Cuándo se evalúa?
Permanentemente.
Inicial: diagnostico de los conocimientos previos de los a alumnos y características qué
necesita.
Continua o formativa: conocer el avance de aprendizaje de los alumnos.
Final: para conocer que tanto se lograron los contenidos.
¿Cómo se evalúa?
Cualitativa: observación,carpetas (trabajos) exposiciones, comentarios, actitud.
Cuantitativa: examen, escalas, cuestionarios, etc.

Más contenido relacionado

PPT
Evaluación educativa
PPTX
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
PPTX
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
PPT
Evaluación educativa
PPTX
Tipos de Evaluacion unidad II tarea 4
PPT
Evaluacion ClasificacióN Tipos
PPTX
La evaluación, sus tipos y fundamentos
PPTX
Funciones de la Evaluación
Evaluación educativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluación educativa
Tipos de Evaluacion unidad II tarea 4
Evaluacion ClasificacióN Tipos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Funciones de la Evaluación

La actualidad más candente (20)

PPSX
Evaluación educativa
PPTX
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
PDF
Evaluacion Criterial
PPT
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
PPTX
Tipología de la evaluación
PPTX
Tipos de-evaluacion
PPT
Mapa Mental sobre la concepción de la evaluación del aprendizaje y los retos ...
PPTX
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
DOCX
Funciones y momentos de la evaluación
PPTX
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
PDF
Tipos de evaluación
PPT
Como debe ser evaluacion
PPTX
Evaluación educativa
PPTX
Tipos de Evaluación
PPT
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
PPTX
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
PPT
Evaluación parcial
PPTX
Tipos de Evaluacion
PPTX
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Evaluación educativa
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Evaluacion Criterial
6 evaluacion del-aprendizaje- 2015
Tipología de la evaluación
Tipos de-evaluacion
Mapa Mental sobre la concepción de la evaluación del aprendizaje y los retos ...
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Funciones y momentos de la evaluación
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Tipos de evaluación
Como debe ser evaluacion
Evaluación educativa
Tipos de Evaluación
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Evaluación parcial
Tipos de Evaluacion
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativo
PDF
Fundamentos y tipos de evaluación
PPTX
Fundamentos de la Evaluación
PPTX
Fundamentos de la evaluacion
PPT
Características y principios generales de la evaluación educ 2
PPTX
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
Evaluacion integral por competencias en el proceso educativo
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la evaluacion
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
Publicidad

Similar a Tarea 1 evaluacion edu. (20)

PPTX
Pedagogia la evaluacion
PPTX
PPT desarrollo para evaluar. por competenciapptx
PPTX
Trabjo evaluacion
PPTX
Trabjo evaluacion
 
DOCX
Características de la evaluación educativa
PDF
La evaluacion
PDF
La evaluacion
DOCX
Características de la evaluación educativa
DOCX
Evaluacion maru
DOCX
2 evaluacion
DOC
Dimensiones Evaluacion
PPTX
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
DOC
Guia de evaluación del aprendizaje importante
DOC
Guia de evaluacion de los aprendizajes
DOCX
Evaluacion de los aprendizajes
PDF
EVALUACION COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA
PPTX
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
PPTX
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
DOC
Evaluación concepto tipología
Pedagogia la evaluacion
PPT desarrollo para evaluar. por competenciapptx
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Características de la evaluación educativa
La evaluacion
La evaluacion
Características de la evaluación educativa
Evaluacion maru
2 evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Guia de evaluación del aprendizaje importante
Guia de evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
EVALUACION COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación concepto tipología

Tarea 1 evaluacion edu.

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos (UAPA). Nombre: Raquel Rodríguez. Matricula: 11-2889. Asignatura: Evaluación Educativa. Facilitadora: Luz Celeste Peña. Tema: Actividades de la unidad 1.
  • 2. Actividad #1 Redacta un informe que contenga: A) Definición de evaluar, evaluación educativa y evaluación de los aprendizajes. Evaluar:Determinar, estimar el valor, el precio o la importancia de algo. Evaluación Educativa:Es un proceso sistemático continuo e integral destinado a determinar hasta que punto fueron logrados los objetivos educacionales previamente determinados. Evaluación de los aprendizajes: Es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes. B) Describa en tres párrafos, el origen y evolución que ha tenido la evaluación educativa. Tiene su origen en los primeros años del siglo xx en EU. Influida por las ideas de progreso. El modelo de objetivos de aprendizaje influyo en los años treinta al desarrollo curricular y su evaluación. En los sesenta fue una tecnología poderosa. Es sinónimo de medición, prueba o examen. En 1975, se realizaron tres conferencias, métodos de investigación mediante estudios de caso. En 1979 se usaron métodos naturalistas. En 1987 para considerar la evaluación del desempeño y diferentes formas de evaluar a maestros y alumnos. 1979, la evaluación educativa compartía los problemas de investigación vinculada con las políticas. Finalmente, es importante comentar que la mayoría de las actividades de evaluación en nuestro medio, han sido derivadas de políticas gubernamentales que hacen eco a tendencias de orden internacional. C) Defina cada una de las características de la evaluación educativa. Toda acción evaluativa debe reunir una serie de características si desea responder a lo que se propone. Integral:Comprende e integra lo conceptual, lo procedimental, lo actitudinal; se ocupa de todas las manifestaciones de la personalidad; atiende y da significación a todos los factores, tanto internos como externos que condicionan la personalidad del educando y determinan el rendimiento educativo. Sistemática:Responde a un plan previamente elaborado, no se improvisa; forma parte inseparable e importante del proceso educativo; obedece a unas normas y criterios preestablecidos. Continua:Es la característica que confiere a la evaluación su dimensión formativa o retroalimentadora, aporta en cualquiera de los ámbitos a los que se aplica un feedback, para modificar aquellos aspectos. Acumulativa:Requiere el registro de todas las observaciones que se realicen en el momento de calificar; las acciones más significativas de la conducta del alumno deben relacionarse entre sí para determinar sus causas y efectos.
  • 3. Científica:Atiende a la apreciación de los más diversos aprendizajes y a todas las manifestaciones de la personalidad y de la conducta del individuo. Indirecta:Evalúa las manifestaciones externas a través de las observaciones de los comportamientos observables. Orientadora:Ayuda al alumno en su proceso de aprendizaje y al educador en lo que a su capacidad de enseñar se refiere. Crítica: Después de un estudio criterioso, se emite juicio objetivo e imparcial. Funcional: La evaluación se hace en función a una programación y objetivo. Cooperativa:Participan todos los que intervienen en el proceso de aprendizaje. Educativa: Busca el perfeccionamiento de los alumnos. Criterial:Valora el rendimiento del alumno, teniendo en cuenta sus progresos. Flexible:se basa en dos circunstancias, una en el ambiente en el que se desarrolla la vida del alumno, la otra en el acontecimiento inesperado como enfermedades, desastres naturales, como inundaciones y otros. D) Funciones que desempeñan las evaluaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje. Función pedagógica: Permite reflexionar y revisar los procesos de aprendizaje y de enseñanza con el fin de optimizarlos. Función social: Pretende determinar que alumnos han logrado el progreso necesario en sus aprendizajes (capacidades, conocimientos y actitudes) para otorgarles la certificación correspondiente, requerida por la sociedad en las diferentes modalidades y niveles del sistema educativo. E) Fases o etapas de la evaluación educativa. Identificación de criterios e indicadores: Los teóricos de la evaluación distinguen -junto a otras diferenciaciones- dos tipos de evaluación con los términos “evaluación referenciada por criterios” y “evaluación referenciada por normas”. Selección de las técnicas y elaboración de instrumentos: Luego de haber identificado los criterios e indicadores de evaluación, es necesario elegir los medios, es decir las técnicas e instrumentos más pertinentes que le permitirán recoger mejor la información. Esta selección dependerá también de los momentos en los cuales se recogerá la información. Recolección y registro de la información: Es la etapa de obtención de indicadores o evidencias confiables y válidas acerca del logro de los objetivos, así como de los factores limitantes. Organización y tabulación de los resultados: Luego de la recolección de los datos habrá que organizar la información obtenida según los criterios de organización que se definan previamente y mediante un procedimiento. Emisión de un juicio: La organización y el procesamiento de la información nos posibilitan emitir un juicio de valor, calificar el objeto de evaluación.
  • 4. Toma de decisiones: Consiste en decidir qué acción realizar a partir de la valoración o juicio emitido respecto del objeto evaluado. F) Diferencia entre evaluar y medir. La medición se refiere al intento de determinar con precisión ciertos aspectos específicos del aprendizaje. Por ejemplo, medir el aprovechamiento en aritmética significa averiguar si el alumno sabe computar y resolver problemas aritméticos. Por otra parte, evaluar tiene que ver además con la determinación de cambios amplios y profundos en la personalidad y la conducta del individuo durante la actividad educativa. G) Que, Cuando Y Como se evalúa. ¿Qué se evalúa? Se evalúan los aprendizajes que desarrollan, utilizando diferentes técnicas e instrumentos de evaluación. ¿Cuándo se evalúa? Permanentemente. Inicial: diagnostico de los conocimientos previos de los a alumnos y características qué necesita. Continua o formativa: conocer el avance de aprendizaje de los alumnos. Final: para conocer que tanto se lograron los contenidos. ¿Cómo se evalúa? Cualitativa: observación,carpetas (trabajos) exposiciones, comentarios, actitud. Cuantitativa: examen, escalas, cuestionarios, etc.