SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
TIPOS E
INSTRUMENTOS DE
   EVALUACIÓN
TIPOS DE
                                                            EVALUACIÓN*




                         Según la                                                  Según el
                     INTENCIONALIDAD                                               MOMENTO



                          Según el
                   AGENTE EVALUADOR                                               Según la
                                                                                 EXTENSIÓN



                                                               Según el
                                                             ESTÁNDAR DE
                                                             COMPARACIÓN



HIMMEL, Erika; OLIVARES, María Angélica; ZABALZA, Javier (1999):
 acia una evaluación Educativa. Aprender para Evaluar y Evaluar para Aprender.
Ministerio de Educación y Pontificia Universidad Católica de Chile).
TIPOS DE
                    EVALUACIÓN




     Según la
 INTENCIONALIDAD                    Según el
    - Diagnóstica                   MOMENTO
    - Formativa

    - Sumativa

       Según el
                                   Según la
AGENTE EVALUADOR
                                  EXTENSIÓN



                      Según el
                    ESTÁNDAR DE
                    COMPARACIÓN
TIPOS DE
                    EVALUACIÓN



                                    Según el
     Según la                       MOMENTO
                                    - Inicial
 INTENCIONALIDAD
                                    - Procesual
                                    - Final
                                    - Diferida

     Según el                      Según la
AGENTE EVALUADOR:                 EXTENSIÓN



                      Según el
                    ESTÁNDAR DE
                    COMPARACIÓN
TIPOS DE
                           EVALUACIÓN



                                           Según el
     Según la                              MOMENTO
 INTENCIONALIDAD




     Según el                             Según la
AGENTE EVALUADOR:                        EXTENSIÓN
      Interna
      - Autoevaluación
      - Heteroevaluación
      - Coevaluación         Según el
      Externa
                           ESTÁNDAR DE
                           COMPARACIÓN
TIPOS DE
                    EVALUACIÓN




    Según la                       Según el
INTENCIONALIDAD                    MOMENTO



       Según el                    Según la
AGENTE EVALUADOR                  EXTENSIÓN
                                   - Global
                                   - Parcial

                      Según el
                    ESTÁNDAR DE
                   COMPARACIÓN
TIPOS DE
                   EVALUACIÓN




    Según la                         Según el
INTENCIONALIDAD                      MOMENTO



       Según el
AGENTE EVALUADOR                    Según la
                                   EXTENSIÓN

                     Según el
                   ESTÁNDAR DE
                   COMPARACIÓN
                     - Normativa
                     - Criterial
Según la intencionalidad


   “Puede ser que priorice la intencionalidad Diagnóstica, si lo que
desea es explorar, verificar el estado de los alumnos en cuanto a
conocimientos previos, actitudes, expectativas, al momento de iniciar
una experiencia educativa.

 Si lo que desea y necesita es disponer de evidencias continuas que le
permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, y por ende,
mejorarlo para tener mayores posibilidades de éxito, entonces la
actividad prioritaria de dicha evaluación es la Formativa. Esta permite
detectar logros, avances y dificultades para retroalimentar la práctica y
es beneficiosa para el nuevo proceso de aprendizaje, ya que posibilita
prevenir obstáculos y señalar progresos.

  La evaluación con intencionalidad Sumativa, se aplica a procesos y
productos terminados, enfatiza el determinar el valor de éstos
especialmente como resultados en determinados momentos, siendo
uno de éstos al término de la experiencia de aprendizaje o de una
etapa importante del mismo”.
Según el Momento


  Inicial, se efectúa al inicio y posibilita el conocimiento de la situación
de partida; ésta es importante para decidir sobre el punto de partida y
también para establecer, más adelante, los verdaderos logros y
progresos de los alumnos atribuibles a su participación en una
experiencia de enseñanza aprendizaje formal.

  Procesual, si el enjuiciamiento o valoración se realiza sobre la base
de un proceso continuo y sistemático del funcionamiento y progreso de
lo que se va a juzgar, en esta ocasión, los aprendizajes de los alumnos
en un periodo determinado.

 Final, para determinar los aprendizajes al término del periodo que se
tenía previsto para desarrollar un curso o unidad, con el cual los
alumnos deberían lograr determinados objetivos.

  Diferida, se efectúa transcurrido algún tiempo desde que finalizó la
experiencia educativa; se realiza cuando se necesita conocer la
permanencia de aprendizajes o transferencia de los mismos a otro
momento o ambiente.
Según el Agente Evaluador


 Hay Evaluaciones Internas que son realizadas por las personas que
participan directamente de la experiencia educativa, y Externas, en
que quienes las preparan y desarrollan son personas que no
pertenecen al centro educacional.

 (Internas): Autoevaluación, en ésta al estudiante le corresponde un
rol fundamental y es él quien debe llevar a cabo el proceso. La
autoevaluación más genuina sería aquella en que el alumno determina
qué aprendizaje desea valorar en sí mismo, cómo hacerlo y lleva a
cabo las acciones necesarias.

   Heteroevaluación, en ésta es el profesor el que delinea, planifica,
implementa y aplica el proceso evaluativo, el estudiante sólo responde
a lo que se le solicita.

   Coevaluación, existe la posibilidad de generar y desarrollar una
evaluación en que se permita, a los alumnos en conjunto, participar en
el establecimiento y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea
por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto.
Según la Extensión del Aprendizaje


    Según la extensión de los aprendizajes: se puede hablar de
Evaluación Global, que se caracteriza por abarcar la totalidad de las
capacidades expresadas en los objetivos generales y de unidad y
también, los criterios de evaluación de los diferentes subsectores o
áreas.

   En contraposición, la Evaluación Parcial, focaliza parte de los
aprendizajes que se espera que logren los alumnos.
Según el Estándar de Comparación


   Normativa, en la que se dispone de algún grupo de comparación
previamente establecido, a partir del cual se definen los estándares o
normas con los que se comparan los resultados obtenidos por cada
uno de los alumnos de un curso, cuando se aplica un procedimiento
para detectar los aprendizajes previstos para una unidad.

    Por otra parte la Criterial, cuando se establece previamente el
estándar o patrón deseado y se juzga el aprendizaje del alumno,
cuando las respuestas que ha dado logran alcanzar o superar el
estándar o patrón establecido. Este análisis es independiente de los
resultados alcanzados por los demás alumnos. Por ejemplo, el
estándar de comparación que se utiliza en aquella evaluación criterial
en que se desea juzgar el progreso de un alumno, es el estado del
mismo alumno al iniciar su participación en la experiencia.

   El proceso educativo en el que participa usted como profesor, sin
duda, demanda la aplicación de una evaluación criterial, aunque en
algunas oportunidades también sea necesario aplicar la evaluación
normativa.

Más contenido relacionado

PPTX
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
DOCX
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
PPT
Curriculo ventajas
PPT
3. tipos de evaluacion
PPT
Evaluacion del aprendizaje
PPT
Planeamiento didáctico contextualizado
PDF
Modelos de evaluación pdf
DOCX
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Curriculo ventajas
3. tipos de evaluacion
Evaluacion del aprendizaje
Planeamiento didáctico contextualizado
Modelos de evaluación pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
PPT
La Organización Curricular
DOCX
Diferencia entre medir y evaluar
DOCX
Linea de tiempo modelos educativos
PDF
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
PPT
Instrumentos de evaluacion por competencias
PPTX
Modelo pedagógico cognitivo
PDF
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PPTX
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
PDF
Instrumentos para la Evaluacion Cualitativa
PPTX
Paradigmas educativos
PDF
dimensiones de la evaluación educativa
DOCX
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
PPTX
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
PPTX
Con que evaluar y como - instrumentos
PPT
La evaluacion por competencias (1)
PPTX
Evaluación tradicional y alternativa
PDF
Currículo modelo pedagógico tradicional
PPT
Tipos de evaluación
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
La Organización Curricular
Diferencia entre medir y evaluar
Linea de tiempo modelos educativos
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Instrumentos de evaluacion por competencias
Modelo pedagógico cognitivo
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
Instrumentos para la Evaluacion Cualitativa
Paradigmas educativos
dimensiones de la evaluación educativa
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Con que evaluar y como - instrumentos
La evaluacion por competencias (1)
Evaluación tradicional y alternativa
Currículo modelo pedagógico tradicional
Tipos de evaluación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
PPSX
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
PPTX
Tipos de evaluación.
PPTX
Tipos de Evaluacion
PPT
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
PPTX
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
PPTX
Diapositivas evaluacion administrativa[1] yani
PPTX
Tipos de Evaluación
PPTX
La evaluación según su funcionalidad
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PPTX
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
PPT
La evaluación, funciones y tipos
PPTX
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
PDF
2. sistemas de control y evaluacion
PPTX
evaluación cuantitativa y cualitativa
DOC
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
PPTX
Presentacion Del Algodon.
PPT
Evaluación ppt
PPSX
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de evaluación.
Tipos de Evaluacion
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
Diapositivas evaluacion administrativa[1] yani
Tipos de Evaluación
La evaluación según su funcionalidad
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
La evaluación, funciones y tipos
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
2. sistemas de control y evaluacion
evaluación cuantitativa y cualitativa
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Presentacion Del Algodon.
Evaluación ppt
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Publicidad

Similar a Tipos de evaluación (20)

PPT
Tipos de evaluacion
PPT
Tipos de evaluación
PPT
Tipos de evaluación.
PPT
Tipos de evaluación
PPT
Tipos de evaluación
PPT
Tipos de evaluación.
PPT
Tipos de evaluación.
PPT
PPT
Tipos de evaluación en psicología educativa
PPT
4 evaluacion-himmel
PPTX
La evaluacion
PPT
EvaluacióN Tipos
PPTX
Tipos de evaluacion
PPSX
La evaluación y sus diferentes tipos
PPT
Tipos evaluación
PPTX
La evaluación educativa
PPT
Evaluación institucional
PPT
Evaluación capacitación dcr 2008
PPTX
Evaluacion de competencias
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación en psicología educativa
4 evaluacion-himmel
La evaluacion
EvaluacióN Tipos
Tipos de evaluacion
La evaluación y sus diferentes tipos
Tipos evaluación
La evaluación educativa
Evaluación institucional
Evaluación capacitación dcr 2008
Evaluacion de competencias

Más de CIEF (20)

PPT
Present perfect tense
PPT
Willy
PPT
Dragon ramon
PPT
Manzana de bloom
PPT
El nino que no queria ir a la escuela
PPT
Sep 2013
PPTX
Plan de acompañamiento compartido
PPT
Programa integracion
PDF
Evaluación
PPT
Aplicación de la taxonomia
PPT
Taxonomia bloom anderson
PPT
La planificacion
PPT
Bases curriculares 2013
PPT
Tabla del 4
PDF
Bases lenguaje
PPT
La vaca estudiosa
PPT
Cuento el Conejo Quejumbroso
PPT
Los Tres Cerditos
PPT
Rocio
PPT
Pelo de tonto
Present perfect tense
Willy
Dragon ramon
Manzana de bloom
El nino que no queria ir a la escuela
Sep 2013
Plan de acompañamiento compartido
Programa integracion
Evaluación
Aplicación de la taxonomia
Taxonomia bloom anderson
La planificacion
Bases curriculares 2013
Tabla del 4
Bases lenguaje
La vaca estudiosa
Cuento el Conejo Quejumbroso
Los Tres Cerditos
Rocio
Pelo de tonto

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Tipos de evaluación

  • 2. TIPOS DE EVALUACIÓN* Según la Según el INTENCIONALIDAD MOMENTO Según el AGENTE EVALUADOR Según la EXTENSIÓN Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN HIMMEL, Erika; OLIVARES, María Angélica; ZABALZA, Javier (1999): acia una evaluación Educativa. Aprender para Evaluar y Evaluar para Aprender. Ministerio de Educación y Pontificia Universidad Católica de Chile).
  • 3. TIPOS DE EVALUACIÓN Según la INTENCIONALIDAD Según el - Diagnóstica MOMENTO - Formativa - Sumativa Según el Según la AGENTE EVALUADOR EXTENSIÓN Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN
  • 4. TIPOS DE EVALUACIÓN Según el Según la MOMENTO - Inicial INTENCIONALIDAD - Procesual - Final - Diferida Según el Según la AGENTE EVALUADOR: EXTENSIÓN Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN
  • 5. TIPOS DE EVALUACIÓN Según el Según la MOMENTO INTENCIONALIDAD Según el Según la AGENTE EVALUADOR: EXTENSIÓN Interna - Autoevaluación - Heteroevaluación - Coevaluación Según el Externa ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN
  • 6. TIPOS DE EVALUACIÓN Según la Según el INTENCIONALIDAD MOMENTO Según el Según la AGENTE EVALUADOR EXTENSIÓN - Global - Parcial Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN
  • 7. TIPOS DE EVALUACIÓN Según la Según el INTENCIONALIDAD MOMENTO Según el AGENTE EVALUADOR Según la EXTENSIÓN Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN - Normativa - Criterial
  • 8. Según la intencionalidad “Puede ser que priorice la intencionalidad Diagnóstica, si lo que desea es explorar, verificar el estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes, expectativas, al momento de iniciar una experiencia educativa. Si lo que desea y necesita es disponer de evidencias continuas que le permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, y por ende, mejorarlo para tener mayores posibilidades de éxito, entonces la actividad prioritaria de dicha evaluación es la Formativa. Esta permite detectar logros, avances y dificultades para retroalimentar la práctica y es beneficiosa para el nuevo proceso de aprendizaje, ya que posibilita prevenir obstáculos y señalar progresos. La evaluación con intencionalidad Sumativa, se aplica a procesos y productos terminados, enfatiza el determinar el valor de éstos especialmente como resultados en determinados momentos, siendo uno de éstos al término de la experiencia de aprendizaje o de una etapa importante del mismo”.
  • 9. Según el Momento Inicial, se efectúa al inicio y posibilita el conocimiento de la situación de partida; ésta es importante para decidir sobre el punto de partida y también para establecer, más adelante, los verdaderos logros y progresos de los alumnos atribuibles a su participación en una experiencia de enseñanza aprendizaje formal. Procesual, si el enjuiciamiento o valoración se realiza sobre la base de un proceso continuo y sistemático del funcionamiento y progreso de lo que se va a juzgar, en esta ocasión, los aprendizajes de los alumnos en un periodo determinado. Final, para determinar los aprendizajes al término del periodo que se tenía previsto para desarrollar un curso o unidad, con el cual los alumnos deberían lograr determinados objetivos. Diferida, se efectúa transcurrido algún tiempo desde que finalizó la experiencia educativa; se realiza cuando se necesita conocer la permanencia de aprendizajes o transferencia de los mismos a otro momento o ambiente.
  • 10. Según el Agente Evaluador Hay Evaluaciones Internas que son realizadas por las personas que participan directamente de la experiencia educativa, y Externas, en que quienes las preparan y desarrollan son personas que no pertenecen al centro educacional. (Internas): Autoevaluación, en ésta al estudiante le corresponde un rol fundamental y es él quien debe llevar a cabo el proceso. La autoevaluación más genuina sería aquella en que el alumno determina qué aprendizaje desea valorar en sí mismo, cómo hacerlo y lleva a cabo las acciones necesarias. Heteroevaluación, en ésta es el profesor el que delinea, planifica, implementa y aplica el proceso evaluativo, el estudiante sólo responde a lo que se le solicita. Coevaluación, existe la posibilidad de generar y desarrollar una evaluación en que se permita, a los alumnos en conjunto, participar en el establecimiento y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto.
  • 11. Según la Extensión del Aprendizaje Según la extensión de los aprendizajes: se puede hablar de Evaluación Global, que se caracteriza por abarcar la totalidad de las capacidades expresadas en los objetivos generales y de unidad y también, los criterios de evaluación de los diferentes subsectores o áreas. En contraposición, la Evaluación Parcial, focaliza parte de los aprendizajes que se espera que logren los alumnos.
  • 12. Según el Estándar de Comparación Normativa, en la que se dispone de algún grupo de comparación previamente establecido, a partir del cual se definen los estándares o normas con los que se comparan los resultados obtenidos por cada uno de los alumnos de un curso, cuando se aplica un procedimiento para detectar los aprendizajes previstos para una unidad. Por otra parte la Criterial, cuando se establece previamente el estándar o patrón deseado y se juzga el aprendizaje del alumno, cuando las respuestas que ha dado logran alcanzar o superar el estándar o patrón establecido. Este análisis es independiente de los resultados alcanzados por los demás alumnos. Por ejemplo, el estándar de comparación que se utiliza en aquella evaluación criterial en que se desea juzgar el progreso de un alumno, es el estado del mismo alumno al iniciar su participación en la experiencia. El proceso educativo en el que participa usted como profesor, sin duda, demanda la aplicación de una evaluación criterial, aunque en algunas oportunidades también sea necesario aplicar la evaluación normativa.