SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
TIPOS DE
                             EVALUACIÓN*




               Según la                      Según el
           INTENCIONALIDAD                   MOMENTO



                 Según el
          AGENTE EVALUADOR                  Según la
                                           EXTENSIÓN



                               Según el
                             ESTÁNDAR DE
                             COMPARACIÓN



Licenciado Darío M. Gómez
andarmotiva@gmail.com
TIPOS DE
                    EVALUACIÓN




     Según la
 INTENCIONALIDAD                    Según el
                                    MOMENTO
    - Diagnóstica
    - Formativa
    - Sumativa

       Según el
                                   Según la
AGENTE EVALUADOR
                                  EXTENSIÓN



                      Según el
                    ESTÁNDAR DE
                    COMPARACIÓN
TIPOS DE
                    EVALUACIÓN



                                    Según el
     Según la                       MOMENTO
                                     - Inicial
 INTENCIONALIDAD                     - Procesual
                                     - Final
                                     - Diferida


     Según el                      Según la
AGENTE EVALUADOR:                 EXTENSIÓN



                      Según el
                    ESTÁNDAR DE
                    COMPARACIÓN
TIPOS DE
                           EVALUACIÓN



                                           Según el
     Según la                              MOMENTO
 INTENCIONALIDAD




     Según el                             Según la
AGENTE EVALUADOR:                        EXTENSIÓN
      Interna
      - Autoevaluación
      - Heteroevaluación
      - Coevaluación         Según el
      Externa
                           ESTÁNDAR DE
                           COMPARACIÓN
TIPOS DE
                    EVALUACIÓN




    Según la                       Según el
INTENCIONALIDAD                    MOMENTO



       Según el                    Según la
AGENTE EVALUADOR                  EXTENSIÓN
                                   - Global
                                   - Parcial

                      Según el
                    ESTÁNDAR DE
                   COMPARACIÓN
TIPOS DE
                   EVALUACIÓN




     Según la                        Según el
 INTENCIONALIDAD                     MOMENTO



       Según el
AGENTE EVALUADOR                    Según la
                                   EXTENSIÓN

                     Según el
                   ESTÁNDAR DE
                   COMPARACIÓN
                     - Normativa
                     - Criterial
Según la intencionalidad


   “Puede ser que priorice la intencionalidad Diagnóstica, si lo que
desea es explorar, verificar el estado de los alumnos en cuanto a
conocimientos previos, actitudes, expectativas, al momento de iniciar
una experiencia educativa.

 Si lo que desea y necesita es disponer de evidencias continuas que le
permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, y por ende,
mejorarlo para tener mayores posibilidades de éxito, entonces la
actividad prioritaria de dicha evaluación es la Formativa. Esta permite
detectar logros, avances y dificultades para retroalimentar la práctica y
es beneficiosa para el nuevo proceso de aprendizaje, ya que posibilita
prevenir obstáculos y señalar progresos.

  La evaluación con intencionalidad Sumativa, se aplica a procesos y
productos terminados, enfatiza el determinar el valor de éstos
especialmente como resultados en determinados momentos, siendo
uno de éstos al término de la experiencia de aprendizaje o de una
etapa importante del mismo”.
Según el Momento


  Inicial, se efectúa al inicio y posibilita el conocimiento de la situación
de partida; ésta es importante para decidir sobre el punto de partida y
también para establecer, más adelante, los verdaderos logros y
progresos de los alumnos atribuibles a su participación en una
experiencia de enseñanza aprendizaje formal.

  Procesual, si el enjuiciamiento o valoración se realiza sobre la base
de un proceso continuo y sistemático del funcionamiento y progreso de
lo que se va a juzgar, en esta ocasión, los aprendizajes de los alumnos
en un periodo determinado.

 Final, para determinar los aprendizajes al término del periodo que se
tenía previsto para desarrollar un curso o unidad, con el cual los
alumnos deberían lograr determinados objetivos.

  Diferida, se efectúa transcurrido algún tiempo desde que finalizó la
experiencia educativa; se realiza cuando se necesita conocer la
permanencia de aprendizajes o transferencia de los mismos a otro
momento o ambiente.
Según el Agente Evaluador


 Hay Evaluaciones Internas que son realizadas por las personas que
participan directamente de la experiencia educativa, y Externas, en
que quienes las preparan y desarrollan son personas que no
pertenecen al centro educacional.

 (Internas): Autoevaluación, en ésta al estudiante le corresponde un
rol fundamental y es él quien debe llevar a cabo el proceso. La
autoevaluación más genuina sería aquella en que el alumno determina
qué aprendizaje desea valorar en sí mismo, cómo hacerlo y lleva a
cabo las acciones necesarias.

   Heteroevaluación, en ésta es el profesor el que delinea, planifica,
implementa y aplica el proceso evaluativo, el estudiante sólo responde
a lo que se le solicita.

   Coevaluación, existe la posibilidad de generar y desarrollar una
evaluación en que se permita, a los alumnos en conjunto, participar en
el establecimiento y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea
por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto.
Según la Extensión del Aprendizaje


    Según la extensión de los aprendizajes: se puede hablar de
Evaluación Global, que se caracteriza por abarcar la totalidad de las
capacidades expresadas en los objetivos generales y de unidad y
también, los criterios de evaluación de los diferentes subsectores o
áreas.

   En contraposición, la Evaluación Parcial, focaliza parte de los
aprendizajes que se espera que logren los alumnos.
Según el Estándar de Comparación

  Normativa, en la que se dispone de algún grupo de comparación
previamente establecido, a partir del cual se definen los estándares o
normas con los que se comparan los resultados obtenidos por cada
uno de los alumnos de un curso, cuando se aplica un procedimiento
para detectar los aprendizajes previstos para una unidad.

    Por otra parte la Criterial, cuando se establece previamente el
estándar o patrón deseado y se juzga el aprendizaje del alumno,
cuando las respuestas que ha dado logran alcanzar o superar el
estándar o patrón establecido. Este análisis es independiente de los
resultados alcanzados por los demás alumnos. Por ejemplo, el
estándar de comparación que se utiliza en aquella evaluación criterial
en que se desea juzgar el progreso de un alumno, es el estado del
mismo alumno al iniciar su participación en la experiencia.

   El proceso educativo en el que participa usted como profesor, sin
duda, demanda la aplicación de una evaluación criterial, aunque en
algunas oportunidades también sea necesario aplicar la evaluación
normativa.
MUCHAS
GRACIAS

Licenciado Darío M. Gómez U.
   andarmotiva@gmail.com

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de evaluacion (1)
PPTX
Agentes evaluadores
PDF
Paradigma Conductista del Aprendizaje
DOCX
Pedagogía del oprimido - mapa mental
PPTX
Bases Pedagógicas
PPT
Validez y confiabilidad
PDF
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
PPTX
Modelos pedagogicos
Tipos de evaluacion (1)
Agentes evaluadores
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Pedagogía del oprimido - mapa mental
Bases Pedagógicas
Validez y confiabilidad
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Modelos pedagogicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
DOC
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
PPTX
Finalidades de la evaluacion
DOCX
Conclusiones evaluaciones
PPTX
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
PDF
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
DOCX
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
PPTX
Fundamentos filosoficos del curriculo
PPTX
Teoría humanista del aprendizaje
PPTX
Teoría sociocultural Vygotsky
PPTX
Evaluacion santos guerra
DOCX
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
PPTX
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
PPTX
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
PPTX
Enfoque curricular constructivista ppp
PPTX
Paradigma constructivista
PDF
Las teorías de la reproducción social
PDF
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PPTX
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Finalidades de la evaluacion
Conclusiones evaluaciones
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Cuadros comparativos sobre las teorías de aprendizaje
Fundamentos filosoficos del curriculo
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría sociocultural Vygotsky
Evaluacion santos guerra
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Enfoque curricular constructivista ppp
Paradigma constructivista
Las teorías de la reproducción social
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Publicidad

Destacado (20)

PPT
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
PPSX
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
PPTX
Tipos de evaluación.
PPTX
Evaluación externa
PPT
Tipos de evaluación
PPTX
Tipos de evaluacion
PPTX
Tipos de Evaluacion
PDF
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
PDF
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PDF
Proyectos escolares.
PDF
Capítulo 2 fuentes de cambio educativo
PPTX
La evaluación según su funcionalidad
PPTX
La evaluación según su funcionalidad
PPTX
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
PPT
EvaluacióN Tipos
DOCX
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
PPT
Concepto De Evaluacion
PPTX
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
PPT
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de evaluación.
Evaluación externa
Tipos de evaluación
Tipos de evaluacion
Tipos de Evaluacion
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Proyectos escolares.
Capítulo 2 fuentes de cambio educativo
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
Etapas de la planificacion de la evaluacion y tipos de evaluacion educativa
EvaluacióN Tipos
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Concepto De Evaluacion
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Publicidad

Similar a Tipos de evaluación (20)

PPT
3. tipos de evaluacion
PPT
Tipos de evaluacion
PPT
Tipos de evaluación.
PPT
Tipos de evaluación
PPT
Tipos de evaluación
PPT
Tipos de evaluación.
PPT
Tipos de evaluación.
PPT
PPT
Tipos de evaluación en psicología educativa
PPT
4 evaluacion-himmel
PPT
Tipos evaluación
PPTX
Tipos de Evaluacion unidad II tarea 4
PPSX
La evaluación y sus diferentes tipos
DOCX
Tipos de evaluacion lim
PPT
Tipos de evaluacion
PPT
Tipos de evaluacion
PPT
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
PPTX
Evaluación diplomado
3. tipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación en psicología educativa
4 evaluacion-himmel
Tipos evaluación
Tipos de Evaluacion unidad II tarea 4
La evaluación y sus diferentes tipos
Tipos de evaluacion lim
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación diplomado

Tipos de evaluación

  • 1. TIPOS DE EVALUACIÓN* Según la Según el INTENCIONALIDAD MOMENTO Según el AGENTE EVALUADOR Según la EXTENSIÓN Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN Licenciado Darío M. Gómez andarmotiva@gmail.com
  • 2. TIPOS DE EVALUACIÓN Según la INTENCIONALIDAD Según el MOMENTO - Diagnóstica - Formativa - Sumativa Según el Según la AGENTE EVALUADOR EXTENSIÓN Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN
  • 3. TIPOS DE EVALUACIÓN Según el Según la MOMENTO - Inicial INTENCIONALIDAD - Procesual - Final - Diferida Según el Según la AGENTE EVALUADOR: EXTENSIÓN Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN
  • 4. TIPOS DE EVALUACIÓN Según el Según la MOMENTO INTENCIONALIDAD Según el Según la AGENTE EVALUADOR: EXTENSIÓN Interna - Autoevaluación - Heteroevaluación - Coevaluación Según el Externa ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN
  • 5. TIPOS DE EVALUACIÓN Según la Según el INTENCIONALIDAD MOMENTO Según el Según la AGENTE EVALUADOR EXTENSIÓN - Global - Parcial Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN
  • 6. TIPOS DE EVALUACIÓN Según la Según el INTENCIONALIDAD MOMENTO Según el AGENTE EVALUADOR Según la EXTENSIÓN Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN - Normativa - Criterial
  • 7. Según la intencionalidad “Puede ser que priorice la intencionalidad Diagnóstica, si lo que desea es explorar, verificar el estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes, expectativas, al momento de iniciar una experiencia educativa. Si lo que desea y necesita es disponer de evidencias continuas que le permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, y por ende, mejorarlo para tener mayores posibilidades de éxito, entonces la actividad prioritaria de dicha evaluación es la Formativa. Esta permite detectar logros, avances y dificultades para retroalimentar la práctica y es beneficiosa para el nuevo proceso de aprendizaje, ya que posibilita prevenir obstáculos y señalar progresos. La evaluación con intencionalidad Sumativa, se aplica a procesos y productos terminados, enfatiza el determinar el valor de éstos especialmente como resultados en determinados momentos, siendo uno de éstos al término de la experiencia de aprendizaje o de una etapa importante del mismo”.
  • 8. Según el Momento Inicial, se efectúa al inicio y posibilita el conocimiento de la situación de partida; ésta es importante para decidir sobre el punto de partida y también para establecer, más adelante, los verdaderos logros y progresos de los alumnos atribuibles a su participación en una experiencia de enseñanza aprendizaje formal. Procesual, si el enjuiciamiento o valoración se realiza sobre la base de un proceso continuo y sistemático del funcionamiento y progreso de lo que se va a juzgar, en esta ocasión, los aprendizajes de los alumnos en un periodo determinado. Final, para determinar los aprendizajes al término del periodo que se tenía previsto para desarrollar un curso o unidad, con el cual los alumnos deberían lograr determinados objetivos. Diferida, se efectúa transcurrido algún tiempo desde que finalizó la experiencia educativa; se realiza cuando se necesita conocer la permanencia de aprendizajes o transferencia de los mismos a otro momento o ambiente.
  • 9. Según el Agente Evaluador Hay Evaluaciones Internas que son realizadas por las personas que participan directamente de la experiencia educativa, y Externas, en que quienes las preparan y desarrollan son personas que no pertenecen al centro educacional. (Internas): Autoevaluación, en ésta al estudiante le corresponde un rol fundamental y es él quien debe llevar a cabo el proceso. La autoevaluación más genuina sería aquella en que el alumno determina qué aprendizaje desea valorar en sí mismo, cómo hacerlo y lleva a cabo las acciones necesarias. Heteroevaluación, en ésta es el profesor el que delinea, planifica, implementa y aplica el proceso evaluativo, el estudiante sólo responde a lo que se le solicita. Coevaluación, existe la posibilidad de generar y desarrollar una evaluación en que se permita, a los alumnos en conjunto, participar en el establecimiento y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto.
  • 10. Según la Extensión del Aprendizaje Según la extensión de los aprendizajes: se puede hablar de Evaluación Global, que se caracteriza por abarcar la totalidad de las capacidades expresadas en los objetivos generales y de unidad y también, los criterios de evaluación de los diferentes subsectores o áreas. En contraposición, la Evaluación Parcial, focaliza parte de los aprendizajes que se espera que logren los alumnos.
  • 11. Según el Estándar de Comparación Normativa, en la que se dispone de algún grupo de comparación previamente establecido, a partir del cual se definen los estándares o normas con los que se comparan los resultados obtenidos por cada uno de los alumnos de un curso, cuando se aplica un procedimiento para detectar los aprendizajes previstos para una unidad. Por otra parte la Criterial, cuando se establece previamente el estándar o patrón deseado y se juzga el aprendizaje del alumno, cuando las respuestas que ha dado logran alcanzar o superar el estándar o patrón establecido. Este análisis es independiente de los resultados alcanzados por los demás alumnos. Por ejemplo, el estándar de comparación que se utiliza en aquella evaluación criterial en que se desea juzgar el progreso de un alumno, es el estado del mismo alumno al iniciar su participación en la experiencia. El proceso educativo en el que participa usted como profesor, sin duda, demanda la aplicación de una evaluación criterial, aunque en algunas oportunidades también sea necesario aplicar la evaluación normativa.
  • 12. MUCHAS GRACIAS Licenciado Darío M. Gómez U. andarmotiva@gmail.com