SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
Tipos de
Evaluación
Licenciado Darío M. Gómez U.
andarmotiva@gmail.com
TIPOS DE
EVALUACIÓN
Según la
INTENCIONALIDAD
Según el
AGENTE EVALUADOR
Según el
ESTÁNDAR DE
COMPARACIÓN
Según la
EXTENSIÓN
Según el
MOMENTO
TIPOS DE
EVALUACIÓN
Según la
INTENCIONALIDAD
Según el
AGENTE EVALUADOR
Según el
ESTÁNDAR DE
COMPARACIÓN
Según la
EXTENSIÓN
Según el
MOMENTO- Diagnóstica
- Formativa
- Sumativa
TIPOS DE
EVALUACIÓN
Según la
INTENCIONALIDAD
Según el
AGENTE EVALUADOR:
Según el
ESTÁNDAR DE
COMPARACIÓN
Según la
EXTENSIÓN
Según el
MOMENTO
- Inicial
- Procesual
- Final
- Diferida
TIPOS DE
EVALUACIÓN
Según la
INTENCIONALIDAD
Según el
AGENTE EVALUADOR:
Según el
ESTÁNDAR DE
COMPARACIÓN
Según la
EXTENSIÓN
Según el
MOMENTO
Interna
- Autoevaluación
- Heteroevaluación
- Coevaluación
Externa
TIPOS DE
EVALUACIÓN
Según la
INTENCIONALIDAD
Según el
AGENTE EVALUADOR
Según el
ESTÁNDAR DE
COMPARACIÓN
Según la
EXTENSIÓN
Según el
MOMENTO
- Global
- Parcial
TIPOS DE
EVALUACIÓN
Según la
INTENCIONALIDAD
Según el
AGENTE EVALUADOR
Según el
ESTÁNDAR DE
COMPARACIÓN
Según la
EXTENSIÓN
Según el
MOMENTO
- Normativa
- Criterial
Según la intencionalidad
“Puede ser que priorice la intencionalidad Diagnóstica, si lo que desea es
explorar, verificar el estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos,
actitudes, expectativas, al momento de iniciar una experiencia educativa.
Si lo que desea y necesita es disponer de evidencias continuas que le permitan
regular, orientar y corregir el proceso educativo, y por ende, mejorarlo para tener
mayores posibilidades de éxito, entonces la actividad prioritaria de dicha
evaluación es la Formativa. Esta permite detectar logros, avances y dificultades
para retroalimentar la práctica y es beneficiosa para el nuevo proceso de
aprendizaje, ya que posibilita prevenir obstáculos y señalar progresos.
La evaluación con intencionalidad Sumativa, se aplica a procesos y productos
terminados, enfatiza el determinar el valor de éstos especialmente como
resultados en determinados momentos, siendo uno de éstos al término de la
experiencia de aprendizaje o de una etapa importante del mismo”.
Según el Momento
Inicial, se efectúa al inicio y posibilita el conocimiento de la situación de
partida; ésta es importante para decidir sobre el punto de partida y también
para establecer, más adelante, los verdaderos logros y progresos de los
alumnos atribuibles a su participación en una experiencia de enseñanza
aprendizaje formal.
Procesual, si el enjuiciamiento o valoración se realiza sobre la base de un
proceso continuo y sistemático del funcionamiento y progreso de lo que se
va a juzgar, en esta ocasión, los aprendizajes de los alumnos en un periodo
determinado.
Final, para determinar los aprendizajes al término del periodo que se tenía
previsto para desarrollar un curso o unidad, con el cual los alumnos
deberían lograr determinados objetivos.
Diferida, se efectúa transcurrido algún tiempo desde que finalizó la
experiencia educativa; se realiza cuando se necesita conocer la
permanencia de aprendizajes o transferencia de los mismos a otro
momento o ambiente.
Según el Agente Evaluador
Hay Evaluaciones Internas que son realizadas por las personas que participan
directamente de la experiencia educativa, y Externas, en que quienes las
preparan y desarrollan son personas que no pertenecen al centro educacional.
(Internas): Autoevaluación, en ésta al estudiante le corresponde un rol
fundamental y es él quien debe llevar a cabo el proceso. La autoevaluación más
genuina sería aquella en que el alumno determina qué aprendizaje desea valorar
en sí mismo, cómo hacerlo y lleva a cabo las acciones necesarias.
Heteroevaluación, en ésta es el profesor el que delinea, planifica, implementa y
aplica el proceso evaluativo, el estudiante sólo responde a lo que se le solicita.
Coevaluación, existe la posibilidad de generar y desarrollar una evaluación en
que se permita, a los alumnos en conjunto, participar en el establecimiento y
valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o
del grupo en su conjunto.
Según la Extensión del Aprendizaje
Según la extensión de los aprendizajes: se puede hablar de Evaluación Global,
que se caracteriza por abarcar la totalidad de las capacidades expresadas en los
objetivos generales y de unidad y también, los criterios de evaluación de los
diferentes subsectores o áreas.
En contraposición, la Evaluación Parcial, focaliza parte de los aprendizajes que
se espera que logren los alumnos.
Según el Estándar de Comparación
Normativa, en la que se dispone de algún grupo de comparación previamente
establecido, a partir del cual se definen los estándares o normas con los que se
comparan los resultados obtenidos por cada uno de los alumnos de un curso,
cuando se aplica un procedimiento para detectar los aprendizajes previstos para
una unidad.
Por otra parte la Criterial, cuando se establece previamente el estándar o
patrón deseado y se juzga el aprendizaje del alumno, cuando las respuestas que
ha dado logran alcanzar o superar el estándar o patrón establecido. Este análisis
es independiente de los resultados alcanzados por los demás alumnos. Por
ejemplo, el estándar de comparación que se utiliza en aquella evaluación
criterial en que se desea juzgar el progreso de un alumno, es el estado del
mismo alumno al iniciar su participación en la experiencia.
El proceso educativo en el que participa usted como profesor, sin duda,
demanda la aplicación de una evaluación criterial, aunque en algunas
oportunidades también sea necesario aplicar la evaluación normativa.
MUCHAS GRACIAS
Licenciado Darío M. Gómez U.
andarmotiva@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnicas de evaluacion semiformales
PPTX
Evaluación
DOC
Pruebas practicas
PPTX
La evaluación según su funcionalidad
DOCX
Ensayo diseño curricular
PPTX
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
PPTX
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
PPTX
Diagnostico en educacion
Tecnicas de evaluacion semiformales
Evaluación
Pruebas practicas
La evaluación según su funcionalidad
Ensayo diseño curricular
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Diagnostico en educacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Principios y objetivos de curriculo nacional
PDF
Evaluación formativa
PPTX
El perfil del docente
PPTX
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
PPT
Evaluacion ppt
PDF
Principio 3 del DUA
PPT
Tipos de prueba
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
PPTX
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
DOCX
Definicion de evaluacion segun varios autores
PPTX
PPTX
Instrumentos de Evaluación
PPTX
La evaluación integral
DOCX
Acróstico de evaluación
PDF
Instrumentos de Evaluación formativa
PDF
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
DOCX
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
PDF
Evaluación, marco teórico
DOCX
Cuadro Comparativo_CURRICULO S2.docx
Principios y objetivos de curriculo nacional
Evaluación formativa
El perfil del docente
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Evaluacion ppt
Principio 3 del DUA
Tipos de prueba
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
Definicion de evaluacion segun varios autores
Instrumentos de Evaluación
La evaluación integral
Acróstico de evaluación
Instrumentos de Evaluación formativa
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Evaluación, marco teórico
Cuadro Comparativo_CURRICULO S2.docx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mejorar pruebas saber de 9 con tic s
PPTX
Herrmientas tic
PDF
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PDF
Reglamento academico administrativo 1
 
PDF
Estado del Mercado Laboral en España (2016)
PDF
Secuencias didácticas 1
PDF
PDF
Reglamento academico administrativo 2
 
PPTX
Herramientas tic para el aula
PPTX
Separación de mezclas, es mi prueba
PDF
La importancia de Twitter para un profesional
PPTX
Reda arcgis
PPTX
Presentación- sesión 3
PPTX
Multi tics
PDF
Perfil sociodemográfico de los internautas españoles 2016
PDF
Cronograma de actividades
PDF
Guia 6 cronograma de actividades
DOC
Test School N° 4
PPTX
Herramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenido
Mejorar pruebas saber de 9 con tic s
Herrmientas tic
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Reglamento academico administrativo 1
 
Estado del Mercado Laboral en España (2016)
Secuencias didácticas 1
Reglamento academico administrativo 2
 
Herramientas tic para el aula
Separación de mezclas, es mi prueba
La importancia de Twitter para un profesional
Reda arcgis
Presentación- sesión 3
Multi tics
Perfil sociodemográfico de los internautas españoles 2016
Cronograma de actividades
Guia 6 cronograma de actividades
Test School N° 4
Herramientas 2.0 para el docente creación y publicación de contenido
Publicidad

Similar a Tipos de evaluacion (20)

PPT
PPT
Tipos de evaluación en psicología educativa
PPT
4 evaluacion-himmel
PPT
EvaluacióN Tipos
PPT
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
DOCX
Tipos de evaluacion lim
PPTX
Trabjo evaluacion
PPTX
Trabjo evaluacion
 
PPTX
Tipos de evaluación.
PPTX
3.-tipos-de-evaluaad adada dadadcion.pptx
DOCX
Matriz de evaluacion del aparendizaje
DOCX
Matriz2.3
DOCX
Tipos de evaluacion jipson
DOCX
Tipos de evaluacion jipson
PPTX
TALLER tipos-de-evaluacion.pptx PARA DOCENTES
PPTX
Presentación tipos de evaluación
DOCX
Matriz evaluacion aprendizaje (2)
DOCX
Tipos de evaluación
DOCX
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluación en psicología educativa
4 evaluacion-himmel
EvaluacióN Tipos
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Tipos de evaluacion lim
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Tipos de evaluación.
3.-tipos-de-evaluaad adada dadadcion.pptx
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz2.3
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipson
TALLER tipos-de-evaluacion.pptx PARA DOCENTES
Presentación tipos de evaluación
Matriz evaluacion aprendizaje (2)
Tipos de evaluación
Tipos de evaluacion

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion (20)

PPTX
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
PPTX
Fao Capacitacion agosto 2021
PDF
Verbos para diseñar objetivos
PPTX
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
PPTX
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
PPTX
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
PDF
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
PDF
PDF
Actividades para aula virtual
PDF
Actividades para aula virtual
PPTX
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
PDF
Guia para redactar objetivos
PDF
PDF
PDF
PPTX
Materiales Educativos Digitales
PDF
Actividades didacticas para e-learning
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Fao Capacitacion agosto 2021
Verbos para diseñar objetivos
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Guia para redactar objetivos
Materiales Educativos Digitales
Actividades didacticas para e-learning

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Tipos de evaluacion

  • 1. Tipos de Evaluación Licenciado Darío M. Gómez U. andarmotiva@gmail.com
  • 2. TIPOS DE EVALUACIÓN Según la INTENCIONALIDAD Según el AGENTE EVALUADOR Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN Según la EXTENSIÓN Según el MOMENTO
  • 3. TIPOS DE EVALUACIÓN Según la INTENCIONALIDAD Según el AGENTE EVALUADOR Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN Según la EXTENSIÓN Según el MOMENTO- Diagnóstica - Formativa - Sumativa
  • 4. TIPOS DE EVALUACIÓN Según la INTENCIONALIDAD Según el AGENTE EVALUADOR: Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN Según la EXTENSIÓN Según el MOMENTO - Inicial - Procesual - Final - Diferida
  • 5. TIPOS DE EVALUACIÓN Según la INTENCIONALIDAD Según el AGENTE EVALUADOR: Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN Según la EXTENSIÓN Según el MOMENTO Interna - Autoevaluación - Heteroevaluación - Coevaluación Externa
  • 6. TIPOS DE EVALUACIÓN Según la INTENCIONALIDAD Según el AGENTE EVALUADOR Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN Según la EXTENSIÓN Según el MOMENTO - Global - Parcial
  • 7. TIPOS DE EVALUACIÓN Según la INTENCIONALIDAD Según el AGENTE EVALUADOR Según el ESTÁNDAR DE COMPARACIÓN Según la EXTENSIÓN Según el MOMENTO - Normativa - Criterial
  • 8. Según la intencionalidad “Puede ser que priorice la intencionalidad Diagnóstica, si lo que desea es explorar, verificar el estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes, expectativas, al momento de iniciar una experiencia educativa. Si lo que desea y necesita es disponer de evidencias continuas que le permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, y por ende, mejorarlo para tener mayores posibilidades de éxito, entonces la actividad prioritaria de dicha evaluación es la Formativa. Esta permite detectar logros, avances y dificultades para retroalimentar la práctica y es beneficiosa para el nuevo proceso de aprendizaje, ya que posibilita prevenir obstáculos y señalar progresos. La evaluación con intencionalidad Sumativa, se aplica a procesos y productos terminados, enfatiza el determinar el valor de éstos especialmente como resultados en determinados momentos, siendo uno de éstos al término de la experiencia de aprendizaje o de una etapa importante del mismo”.
  • 9. Según el Momento Inicial, se efectúa al inicio y posibilita el conocimiento de la situación de partida; ésta es importante para decidir sobre el punto de partida y también para establecer, más adelante, los verdaderos logros y progresos de los alumnos atribuibles a su participación en una experiencia de enseñanza aprendizaje formal. Procesual, si el enjuiciamiento o valoración se realiza sobre la base de un proceso continuo y sistemático del funcionamiento y progreso de lo que se va a juzgar, en esta ocasión, los aprendizajes de los alumnos en un periodo determinado. Final, para determinar los aprendizajes al término del periodo que se tenía previsto para desarrollar un curso o unidad, con el cual los alumnos deberían lograr determinados objetivos. Diferida, se efectúa transcurrido algún tiempo desde que finalizó la experiencia educativa; se realiza cuando se necesita conocer la permanencia de aprendizajes o transferencia de los mismos a otro momento o ambiente.
  • 10. Según el Agente Evaluador Hay Evaluaciones Internas que son realizadas por las personas que participan directamente de la experiencia educativa, y Externas, en que quienes las preparan y desarrollan son personas que no pertenecen al centro educacional. (Internas): Autoevaluación, en ésta al estudiante le corresponde un rol fundamental y es él quien debe llevar a cabo el proceso. La autoevaluación más genuina sería aquella en que el alumno determina qué aprendizaje desea valorar en sí mismo, cómo hacerlo y lleva a cabo las acciones necesarias. Heteroevaluación, en ésta es el profesor el que delinea, planifica, implementa y aplica el proceso evaluativo, el estudiante sólo responde a lo que se le solicita. Coevaluación, existe la posibilidad de generar y desarrollar una evaluación en que se permita, a los alumnos en conjunto, participar en el establecimiento y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto.
  • 11. Según la Extensión del Aprendizaje Según la extensión de los aprendizajes: se puede hablar de Evaluación Global, que se caracteriza por abarcar la totalidad de las capacidades expresadas en los objetivos generales y de unidad y también, los criterios de evaluación de los diferentes subsectores o áreas. En contraposición, la Evaluación Parcial, focaliza parte de los aprendizajes que se espera que logren los alumnos.
  • 12. Según el Estándar de Comparación Normativa, en la que se dispone de algún grupo de comparación previamente establecido, a partir del cual se definen los estándares o normas con los que se comparan los resultados obtenidos por cada uno de los alumnos de un curso, cuando se aplica un procedimiento para detectar los aprendizajes previstos para una unidad. Por otra parte la Criterial, cuando se establece previamente el estándar o patrón deseado y se juzga el aprendizaje del alumno, cuando las respuestas que ha dado logran alcanzar o superar el estándar o patrón establecido. Este análisis es independiente de los resultados alcanzados por los demás alumnos. Por ejemplo, el estándar de comparación que se utiliza en aquella evaluación criterial en que se desea juzgar el progreso de un alumno, es el estado del mismo alumno al iniciar su participación en la experiencia. El proceso educativo en el que participa usted como profesor, sin duda, demanda la aplicación de una evaluación criterial, aunque en algunas oportunidades también sea necesario aplicar la evaluación normativa.
  • 13. MUCHAS GRACIAS Licenciado Darío M. Gómez U. andarmotiva@gmail.com