REPRODUCCIÓN ANIMAL.

2. Reproducción animal. Los organismos pueden crear descendientes de su misma
especie utilizando una de las funciones de autoperpetuación que es la
reproducción. Esta función generalmente se clasifica como reproducción asexual y
reproducción sexual.
3. REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
La reproducción asexual se caracteriza por los siguientes aspectos:
    o a). Interviene un solo progenitor.
    o b). No participan los gametos.
    o c). Los descendientes son idénticos al progenitor.
    o d). Utilizan la mitosis o la fisión como proceso reproductivo.




4. Reproduccion asexual. Como ejemplo de organismos que se reproducen
asexualmente tenemos a los organismos que forman parte de los reinos monera y
protista. Entre los tipos de reproducción asexual tenemos las siguientes:
bipartición, gemación, esporulación,y regeneración.
5. Reproducción asexual
    o BIPARTICIÓN A este método de reproducción también se le llama
        escisión binaria o "división en dos" y se caracteriza por una duplicación del
        DNA y una escisión del citoplasma para formar dos células hijas idénticas.
        Este mecanismo de reproducción permite la formación de dos núcleos hijos
        idénticos, mientras que la división posterior del citoplasma da lugar a la
        formación de dos células hijas idénticas.
6. Reproducción asexual
    o GEMACIÓN En este tipo de reproducción, el nuevo organismo surge
        como una pequeña yema o gema , la cual se puede desprender
        convirtiéndose en un nuevo individuo o bien, permanecer unida a la célula
        madre y formar parte de una colonia. Entre los organismos que se
        reproducen por gemación, podemos mencionar a las levaduras.
7. Reproducción asexual
    o ESPORULACIÓN. Mediante este mecanismo se reproducen los hongos
        A través de una serie de divisiones celulares producen unas pequeñas células
        llamadas esporas , las cuales son altamente resistentes a las condiciones
        desfavorables del medio ambiente.
8. Reproducción asexual
    o ESPORULACIÓN. Las esporas al caer en un medio ambiente adecuado,
        desarrollarán nuevos hongos; Si las condiciones del medio son adversas,
        las esporas podrán permanecer indefinidamente en ese sitio y brotarán
        cuando el medio les sea favorable.
9. Reproducción asexual en animalescompletos.
    o REGENERACIÓN Mediante este tipo de reproducción asexual, los
        organismos pueden volver a formar las partes que han perdido, por ejemplo:
           a). Los alacranes puede regenerar cola, aguijón, patas y pinzas. b). Las
salamandras regeneran patas y cola.    c). Nosotros regeneramos piel, células
               sanguíneas, pelo, etc.



       10. REPRODUCCIÓN SEXUAL.
       El proceso de reproducción sexual se caracteriza por la participación de gametos,
       células sexuales especializadas que se producen en el interior de las gónadas. Las
       gónadas masculinas en los animales son los testículos y producen espermatozoides.
       Las gónadas femeninas en los animales son los ovarios.

Son dos los eventos fundamentales dentro de un proceso sexual: la meiosis y la
fecundación. A través de la meiosis, cada progenitor produce sus gametos y entrecruza
sus propios genes. Los procesos utilizados por el humano para la producción de gametos
son la espermatogénesis y la ovogénesis, La reproducción sexual produce por tanto
descendientes distintos a sus progenitores y diferentes entre si ya que en la fecundacion se
combinan los materiales hereditarios de cada progenitor.

La fecundación, consiste en la fusión de los núcleos de los gametos masculino y femenino,
lo cual permite mezclar los genes de ambos progenitores en la producción de la
descendencia. La imágen que se observa a continuación, ilustra el preciso instante de la
fecundación

       13. FECUNDACION La fecundación se origina con la fisión de los gametos
       ,masculino y femenino.Originando un huevo o cigoto. Tras sucesivas divisiones
       celulares se transforma en un EMBRIÓN. Ese embrión tras su desarrollo dará
       lugar a un nuevo individuo.
       14. FECUNDACIÓN.
           o La fecundación externa es típica de animales acuáticos Tiene lugar fuera
               del organismo, en el seno del agua. Los invertebrados acuáticos liberan
               gran cantidad de gametos, que se encuentran, al azar, en el agua. En la
               mayoría de los peces, el macho expulsa sus espermatozoides directamente
               sobre los óvulos arrojados por la hembra. En los anfibios anuros, como las
               ranas, hay acoplamiento entre el macho y la hembra, pero la fecundación se
               realiza siempre en el agua.
       15. FECUNDACIÓN Se denomina fecundación interna al proceso mediante el
       cual los machos introducen los espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra.
       Es característica de los animales terrestres, aunque también se produce en algunos
       acuáticos, como los tiburones o las rayas.
       16. FECUNDACION INTERNA.
       Tipos. Oviparismo. El huevo se deposita en el exterior y el embrión se desarrolla a
       partir de las reservas nutritivas de éste. -Insectos - muchos reptiles - las
       aves. Ovoviviparismo. El embrión se desarrolla a partir de las reservas del huevo,
       pero dentro del cuerpo de la madre. -Reptiles
       Viviparismo. El embrión se desarrolla a partir de las sustancias nutritivas que le
       aporta la madre. -Mamíferos.
17. DESARROLLO Crecimiento de un organismo hasta alcanzar su tamaño
  definitivo o estado adulto. Algunos animales salen del huevo con un aspecto muy
  distinto al que tienen los adultos, como ocurre en los insectos o en los anfibios.
  Los cambios que experimentan para convertirse en adultos se denominan
  metamorfosis.
  18. HERMAFRODITISMO. Las animales hermafroditas son aquellos que
  producen los dos tipos de gamentos. Es común en platelmintos, en anélidos,
  (lombrices y sanguijuelas) y en algunos molúscos (caracol). Lo normal es la
  fecundación cruzada con gametos de diferentes individuos.
  19. GESTACIÓN. Tiempo en el que el embrión permanece en el útero hasta el
  nacimiento. Su duración varia en las distintas especies. El numero de crias por
  camada en menor en los mamíferos que dedican mas cuidados a la descendencia.



  20. PERIODOS DE GESTACIÓN
  ANIMAL           Nº DE CRIAS                      PERIODO DE GESTACION

ARDILLA                9                                           1.5

GATO                   7                                           2

ZORRO                   6                                          2

LEÓN                   3                                           3.5

OSO NEGRO              2                                           7

CEBRA                  1                                           11.5

Más contenido relacionado

PPT
Fecundacion del ser humano
PPT
La fecundación
PPT
PPTX
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
PPTX
La Fecundación
PPTX
Fecundación y Nidación
PPTX
Fecundacion
PDF
Gametogenesis y fecundación 2015
Fecundacion del ser humano
La fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
La Fecundación
Fecundación y Nidación
Fecundacion
Gametogenesis y fecundación 2015

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodos de fecundacion
PPT
Fecundación y gestación 4to. sec.
PPT
Fecundacion 07
PPTX
Descripción de la concepción humana
PPTX
La fecundación
PPT
La Fecundación
ODP
La fecundación
PPTX
Proceso de Fecundacion
PPTX
Fecundacion del ovulo
PPTX
Fecundacion
PPTX
fecundacion
PPTX
Fecundación
PPT
La fecundación humana 1
PDF
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION II
PPT
El Desarrollo Embrionario
PDF
5. fecundacion e implantacion nueva}
PPT
Fisiologia Animal: Reproduccion II
PPT
3ª evaluacion, la reproducción
PPTX
La Fecundación
PPTX
La fecundacion
Metodos de fecundacion
Fecundación y gestación 4to. sec.
Fecundacion 07
Descripción de la concepción humana
La fecundación
La Fecundación
La fecundación
Proceso de Fecundacion
Fecundacion del ovulo
Fecundacion
fecundacion
Fecundación
La fecundación humana 1
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION II
El Desarrollo Embrionario
5. fecundacion e implantacion nueva}
Fisiologia Animal: Reproduccion II
3ª evaluacion, la reproducción
La Fecundación
La fecundacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tipos de fecundación animal
PPT
Métodos de reproducción asistida
PPT
6. tipos de reproducción 1
PPTX
Fecundacion
PPT
Reproduccion sexual biologia
PPTX
Etapas del desarrollo embrionario
PPTX
Fases del desarrollo embrionario
PPTX
Embarazo precoz
PPTX
Monografia embarazo precoz
PPTX
Gemación Tipo de Reproducción Asexual
PPTX
Animales según-su-reproducción
DOCX
SedimentacióN
PPTX
Estructura del espermatozoide
PDF
PPT
El impacto del aborto en nuestra sociedad
PPTX
La reproducción animal
PPTX
Mapa conceptual reporduccion
PPT
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
ODP
Reproduccion asexual de plantas y animales
PPTX
Ventajas y desventajas de la reproduccion asexual y sexual
Tipos de fecundación animal
Métodos de reproducción asistida
6. tipos de reproducción 1
Fecundacion
Reproduccion sexual biologia
Etapas del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
Embarazo precoz
Monografia embarazo precoz
Gemación Tipo de Reproducción Asexual
Animales según-su-reproducción
SedimentacióN
Estructura del espermatozoide
El impacto del aborto en nuestra sociedad
La reproducción animal
Mapa conceptual reporduccion
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Reproduccion asexual de plantas y animales
Ventajas y desventajas de la reproduccion asexual y sexual
Publicidad

Similar a Tipos de fecundacion (20)

PPT
Reproduccion en los Animales
PPTX
Reproduccionanimal
PPT
Reproduccionanimal
ODP
Reproducción animal
PPT
Tiposdereproduccion
PPTX
Reproducción animal o animalia
PPTX
Reproducción En El Reino Animal.
PPT
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
PPT
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
PDF
Reproduccion
ODP
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
PDF
unidad 5 Cómo se reproducen los animales.pdf
PPT
1845151 635062396251130000
PPT
1845151 635062396251130000
PDF
Reproducción 1
PPTX
Reproducción en animales
PPTX
Reproducción en animales
PPTX
2 Biologia - Función de reproducción.pptx
PPTX
Reproducción sexual y asexual
Reproduccion en los Animales
Reproduccionanimal
Reproduccionanimal
Reproducción animal
Tiposdereproduccion
Reproducción animal o animalia
Reproducción En El Reino Animal.
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproduccion
Reproduccionanimal 110107061726-phpapp01 (1)
unidad 5 Cómo se reproducen los animales.pdf
1845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
Reproducción 1
Reproducción en animales
Reproducción en animales
2 Biologia - Función de reproducción.pptx
Reproducción sexual y asexual

Tipos de fecundacion

  • 1. REPRODUCCIÓN ANIMAL. 2. Reproducción animal. Los organismos pueden crear descendientes de su misma especie utilizando una de las funciones de autoperpetuación que es la reproducción. Esta función generalmente se clasifica como reproducción asexual y reproducción sexual. 3. REPRODUCCIÓN ASEXUAL. La reproducción asexual se caracteriza por los siguientes aspectos: o a). Interviene un solo progenitor. o b). No participan los gametos. o c). Los descendientes son idénticos al progenitor. o d). Utilizan la mitosis o la fisión como proceso reproductivo. 4. Reproduccion asexual. Como ejemplo de organismos que se reproducen asexualmente tenemos a los organismos que forman parte de los reinos monera y protista. Entre los tipos de reproducción asexual tenemos las siguientes: bipartición, gemación, esporulación,y regeneración. 5. Reproducción asexual o BIPARTICIÓN A este método de reproducción también se le llama escisión binaria o "división en dos" y se caracteriza por una duplicación del DNA y una escisión del citoplasma para formar dos células hijas idénticas. Este mecanismo de reproducción permite la formación de dos núcleos hijos idénticos, mientras que la división posterior del citoplasma da lugar a la formación de dos células hijas idénticas. 6. Reproducción asexual o GEMACIÓN En este tipo de reproducción, el nuevo organismo surge como una pequeña yema o gema , la cual se puede desprender convirtiéndose en un nuevo individuo o bien, permanecer unida a la célula madre y formar parte de una colonia. Entre los organismos que se reproducen por gemación, podemos mencionar a las levaduras. 7. Reproducción asexual o ESPORULACIÓN. Mediante este mecanismo se reproducen los hongos A través de una serie de divisiones celulares producen unas pequeñas células llamadas esporas , las cuales son altamente resistentes a las condiciones desfavorables del medio ambiente. 8. Reproducción asexual o ESPORULACIÓN. Las esporas al caer en un medio ambiente adecuado, desarrollarán nuevos hongos; Si las condiciones del medio son adversas, las esporas podrán permanecer indefinidamente en ese sitio y brotarán cuando el medio les sea favorable. 9. Reproducción asexual en animalescompletos. o REGENERACIÓN Mediante este tipo de reproducción asexual, los organismos pueden volver a formar las partes que han perdido, por ejemplo: a). Los alacranes puede regenerar cola, aguijón, patas y pinzas. b). Las
  • 2. salamandras regeneran patas y cola. c). Nosotros regeneramos piel, células sanguíneas, pelo, etc. 10. REPRODUCCIÓN SEXUAL. El proceso de reproducción sexual se caracteriza por la participación de gametos, células sexuales especializadas que se producen en el interior de las gónadas. Las gónadas masculinas en los animales son los testículos y producen espermatozoides. Las gónadas femeninas en los animales son los ovarios. Son dos los eventos fundamentales dentro de un proceso sexual: la meiosis y la fecundación. A través de la meiosis, cada progenitor produce sus gametos y entrecruza sus propios genes. Los procesos utilizados por el humano para la producción de gametos son la espermatogénesis y la ovogénesis, La reproducción sexual produce por tanto descendientes distintos a sus progenitores y diferentes entre si ya que en la fecundacion se combinan los materiales hereditarios de cada progenitor. La fecundación, consiste en la fusión de los núcleos de los gametos masculino y femenino, lo cual permite mezclar los genes de ambos progenitores en la producción de la descendencia. La imágen que se observa a continuación, ilustra el preciso instante de la fecundación 13. FECUNDACION La fecundación se origina con la fisión de los gametos ,masculino y femenino.Originando un huevo o cigoto. Tras sucesivas divisiones celulares se transforma en un EMBRIÓN. Ese embrión tras su desarrollo dará lugar a un nuevo individuo. 14. FECUNDACIÓN. o La fecundación externa es típica de animales acuáticos Tiene lugar fuera del organismo, en el seno del agua. Los invertebrados acuáticos liberan gran cantidad de gametos, que se encuentran, al azar, en el agua. En la mayoría de los peces, el macho expulsa sus espermatozoides directamente sobre los óvulos arrojados por la hembra. En los anfibios anuros, como las ranas, hay acoplamiento entre el macho y la hembra, pero la fecundación se realiza siempre en el agua. 15. FECUNDACIÓN Se denomina fecundación interna al proceso mediante el cual los machos introducen los espermatozoides dentro del cuerpo de la hembra. Es característica de los animales terrestres, aunque también se produce en algunos acuáticos, como los tiburones o las rayas. 16. FECUNDACION INTERNA. Tipos. Oviparismo. El huevo se deposita en el exterior y el embrión se desarrolla a partir de las reservas nutritivas de éste. -Insectos - muchos reptiles - las aves. Ovoviviparismo. El embrión se desarrolla a partir de las reservas del huevo, pero dentro del cuerpo de la madre. -Reptiles Viviparismo. El embrión se desarrolla a partir de las sustancias nutritivas que le aporta la madre. -Mamíferos.
  • 3. 17. DESARROLLO Crecimiento de un organismo hasta alcanzar su tamaño definitivo o estado adulto. Algunos animales salen del huevo con un aspecto muy distinto al que tienen los adultos, como ocurre en los insectos o en los anfibios. Los cambios que experimentan para convertirse en adultos se denominan metamorfosis. 18. HERMAFRODITISMO. Las animales hermafroditas son aquellos que producen los dos tipos de gamentos. Es común en platelmintos, en anélidos, (lombrices y sanguijuelas) y en algunos molúscos (caracol). Lo normal es la fecundación cruzada con gametos de diferentes individuos. 19. GESTACIÓN. Tiempo en el que el embrión permanece en el útero hasta el nacimiento. Su duración varia en las distintas especies. El numero de crias por camada en menor en los mamíferos que dedican mas cuidados a la descendencia. 20. PERIODOS DE GESTACIÓN ANIMAL Nº DE CRIAS PERIODO DE GESTACION ARDILLA 9 1.5 GATO 7 2 ZORRO 6 2 LEÓN 3 3.5 OSO NEGRO 2 7 CEBRA 1 11.5