“TIPOS DE FUNCIONES”
Paula Gaibor

10mo “A”

“Colegio Verbo Divino”
“ FUNCIONES MATEMATICAS Y
ESTADISTICAS”
    Permiten trabajar con números realizando operaciones
     matemáticas           que           sin          las
     funciones serían complejas de poder realizar, las
     siguientes       son      algunas       de       las
     más utilizadas:
 ·   SUMA
 Devuelve la suma entre sí de todos los valores que hay
 dentro de un rango.
 Estructura: SUMA(Rango)
 Ejemplo: Utilizando esta función se hace la suma de los
 valores de las celdas:
 A1+A2+A3+A4+A5+A6. Al utilizar la función suma, la escritura
 se simplifica de la
 siguiente manera: =SUMA(A1:A6)
· ALEATORIO
Esta función devuelve un número aleatorio entre 0 y 1. Sin
embargo, debe
realizarse un pegado especial a su resultado debido a que
cambia su resultado en
el momento de realizar cualquier acción sobre la hoja de
cálculo.
Estructura: ALEATORIO()
· TRUNCAR
Con esta función se convierte un número decimal a
uno entero, eliminando los
números decimales y puede denotar la cantidad de
decimales deseados, pero en
ningún momento redondea, simplemente recorta. es
una función muy similar a la
de entero.
Estructura: TRUNCAR(Valor; Número decimales)
Ejemplo: =TRUNCAR(4,56) dará como resultado: 4. la
función
=TRUNCAR(4,56;1), dará como resultado 4,5.
SUMAR.SI
Esta función permite realizar sumas de datos que cumplan con un
criterio
definido por el usuario.
Estructura: =SUMAR.SI(Rango; Criterio; Rango suma)
Ejemplo: Se desean sumar las ventas de café de la siguiente forma:
En el argumento Rango se selecciona toda la información en donde
contenga el
criterio de restricción y en el argumento Criterio se denota la
restricción en este
caso es “Café”. Es de aclarar que los criterios escritos deben estar
entre comillas
para que el programa los identifique, de no ser así saldrá un error en
la función, en
cuanto a criterios numéricos no existe ningún inconveniente. Por
último, el
argumento rango de suma es la información numérica que va a
sumar.
Es importante destacar que los rangos del primer y tercer
argumento deben ser
del mismo tamaño.
“ FUNCIONES DE TEXTO”
Estas funciones permiten trabajar con el texto que contienen las celdas. Es
importante hacer notar que en el momento que se utilizan estas funciones, en los
argumentos, es posible utilizar texto directamente entre comillas o una referencia
a una celda la cual contiene texto.
· CONCATENAR
Une diferentes elementos de texto en uno sólo. Estos elementos pueden ser
celdas o directamente texto utilizando comillas "", Esta función puede tener como
máximo 30 argumentos. Estructura: CONCATENAR(Texto1;Texto2;...)
Ejemplo: Si en la celda A1 se tiene el texto "Juan", en la celda A2 "Rodríguez" y se
quiere que en la celda A3 aparezca el nombre y apellidos en la misma celda se
debe escribir la siguiente función: =CONCATENAR(A1;" ";A2). Obsérvese que el
segundo argumento es " " de esta forma nombre y el apellido saldrán separados
por un espacio.
Otra forma de obtener el mismo resultado que utilizando la función Concatenar
sería utilizando & de la siguiente forma: =A1&" "&A2
FUNCIONES DE BUSQUEDA Y
REFERENCIA
Estas funciones permiten hacer búsquedas de información o referencias
datos dentro de una tabla o bases de datos, es importante tener en
cuenta si la información esta o no ordenada en el momento de operar
las funciones.
BUSCARH
Esta función realiza lo mismo que la función anterior, pero con la
diferencia que busca los valores en la primera fila de la matriz de forma
horizontal y devuelve un
valor que está dentro de la misma columna del valor encontrado.
Estructura: BUSCARH(Valor que se desea buscar en la matriz; Matriz de
datos donde buscar datos; Fila que se desea obtener dato; Ordenado)
Ejemplo: Se puede utilizar el caso anterior, simplemente que los campos
que se van a utilizar deberán estar distribuidos en columnas y las
descripciones en la siguiente fila, así:
FUNCIONES DE BASES DE
DATOS
 Son funciones que permiten realizar cálculos estadísticos
 dentro de una base de
 datos, por lo cual se pueden utilizar diversos criterios.
 Cabe notar que todas las funciones de bases de datos
 tienen los mismos argumentos, pero se diferencian
 en el cálculo que realizan. Los argumentos para este tipo
 de funciones son 2 :
 BDCONTAR
 Con esta función es posible contar las celdas que
 contienen datos numéricos, que
 cumplen con uno o más criterios.
 Estructura: =BDCONTAR(base de datos; nombre de campo;
 criterios)
FUNCIONES FINANCIERAS
 Son funciones que permiten realizar cálculos financieros,
 teniendo en cuenta para
 ello distintos criterios y métodos financieros. Las
 siguientes son algunas de las más utilizadas 3 :
 VNA
 Calcula el valor neto presente de una inversión a partir de
 una tasa de descuento y
 una serie de pagos futuros (valores negativos) e ingresos
 (valores positivos).
 Estructura: VNA(Tasa; Valor1; Valor2; ...)
 Tasa: Es la tasa de descuento a lo largo de un período.
 Valor1, valor2, ...: Son de 1 a 29 argumentos que
 representan los pagos e
 ingresos.
FUNCIONES LÓGICAS
 Funciones que permiten "preguntar" sobre el valor de
 otras y actuar según la
 respuesta obtenida. Las siguientes son algunas
 ·O
 Esta función también se suele utilizar conjuntamente con
 la función Si. Con ella
 también se pueden realizar varias preguntas dentro del Si
 y la parte que está en el
 argumento reservado para cuando la pregunta es
 verdadera, sólo se realizará en
 el caso que cualquiera de las respuestas a las preguntas
 dentro de la O sea
 verdadera.
 Estructura: O(Pregunta 1; pregunta 2; pregunta 3;...)de las
 más utilizadas:

Más contenido relacionado

PDF
4 uso de fórmulas y funciones
PDF
Funciones y Operaciones Avanzadas en Excel
PPT
Excel01
PDF
Funciones avanzadas excel
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Funciones básicas excel
DOCX
Funciones de excel ( las más usadas)
PPTX
Funciones de open office calc
4 uso de fórmulas y funciones
Funciones y Operaciones Avanzadas en Excel
Excel01
Funciones avanzadas excel
Trabajo de informatica
Funciones básicas excel
Funciones de excel ( las más usadas)
Funciones de open office calc

La actualidad más candente (18)

PDF
Fórmulas y funciones básicas descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación
PDF
Funciones en excel
DOCX
Apunte practico 1
DOCX
Funciones más usadas en excel
PPT
Funciones en Excel
PPTX
Trabajo de opi
PPT
Funciones En Excel
DOCX
Funcionesdeexcel
PPTX
La función buscar v
DOCX
Funciones mas utilizadas de excel
PDF
Consultas condicionales en sq server
PPTX
Fórmulas y funciones basicas descripcion sintaxis y ejercicios de aplicación
PPTX
Funciones de informática
DOCX
Funciones Principales de Excel
PPTX
Manual de excel
PPTX
Manual de excel
PPTX
PPSX
Sintaxis de la función si() de excel
Fórmulas y funciones básicas descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación
Funciones en excel
Apunte practico 1
Funciones más usadas en excel
Funciones en Excel
Trabajo de opi
Funciones En Excel
Funcionesdeexcel
La función buscar v
Funciones mas utilizadas de excel
Consultas condicionales en sq server
Fórmulas y funciones basicas descripcion sintaxis y ejercicios de aplicación
Funciones de informática
Funciones Principales de Excel
Manual de excel
Manual de excel
Sintaxis de la función si() de excel
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Slide share
PPTX
Taller de Jquery
DOC
DOCX
Diplomado ivan
PPTX
Exposicion.centos
DOCX
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
DOCX
Formato proyectos de aula johnny
PDF
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
DOCX
PPTX
Sencillamente hermosos
DOCX
Fareed Ebrahim CV Feb 2017
PDF
El orgullo reutilizar es salvar el planeta con integracion de medios digitales
PPTX
Visual notation
DOC
30198 formato proyectos de aula
PDF
Estructura de la alcaldia
PDF
Start After School Program Business Infographic
PPTX
Hepatite
PPTX
Teachersintro Bb2016 walkinweek
PDF
2012-fine-arts-catalogue
Slide share
Taller de Jquery
Diplomado ivan
Exposicion.centos
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
Formato proyectos de aula johnny
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Sencillamente hermosos
Fareed Ebrahim CV Feb 2017
El orgullo reutilizar es salvar el planeta con integracion de medios digitales
Visual notation
30198 formato proyectos de aula
Estructura de la alcaldia
Start After School Program Business Infographic
Hepatite
Teachersintro Bb2016 walkinweek
2012-fine-arts-catalogue
Publicidad

Similar a Tipos de funciones (20)

PPTX
FUNCIONES DE EXCEL Daniela gómez
PPTX
DOCX
Funciones en excel
PDF
Tema2exceldecimos
PDF
Funcxiones exel mio
PPTX
Diapostivas excel mmmm
PPTX
Funciones
PPTX
Marifunciones
PDF
5 utn frba manual access 2010 funciones campos calculados
PDF
Funciones de excel
PDF
Funciones de excel
DOCX
Funciones en excel
PPTX
Aplicaciones informaticas
DOCX
Excel gina celi
PDF
Fórmulas y funciones básicas: descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación.
PDF
Formulas y funciones básicas SLIDE
PPTX
Gabriela gomez funciones mas usadas de excel
DOC
Guia2 excel
PPTX
FUNCIONES DE EXCEL Daniela gómez
Funciones en excel
Tema2exceldecimos
Funcxiones exel mio
Diapostivas excel mmmm
Funciones
Marifunciones
5 utn frba manual access 2010 funciones campos calculados
Funciones de excel
Funciones de excel
Funciones en excel
Aplicaciones informaticas
Excel gina celi
Fórmulas y funciones básicas: descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación.
Formulas y funciones básicas SLIDE
Gabriela gomez funciones mas usadas de excel
Guia2 excel

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Tipos de funciones

  • 1. “TIPOS DE FUNCIONES” Paula Gaibor 10mo “A” “Colegio Verbo Divino”
  • 2. “ FUNCIONES MATEMATICAS Y ESTADISTICAS”  Permiten trabajar con números realizando operaciones matemáticas que sin las funciones serían complejas de poder realizar, las siguientes son algunas de las más utilizadas: · SUMA Devuelve la suma entre sí de todos los valores que hay dentro de un rango. Estructura: SUMA(Rango) Ejemplo: Utilizando esta función se hace la suma de los valores de las celdas: A1+A2+A3+A4+A5+A6. Al utilizar la función suma, la escritura se simplifica de la siguiente manera: =SUMA(A1:A6)
  • 3. · ALEATORIO Esta función devuelve un número aleatorio entre 0 y 1. Sin embargo, debe realizarse un pegado especial a su resultado debido a que cambia su resultado en el momento de realizar cualquier acción sobre la hoja de cálculo. Estructura: ALEATORIO()
  • 4. · TRUNCAR Con esta función se convierte un número decimal a uno entero, eliminando los números decimales y puede denotar la cantidad de decimales deseados, pero en ningún momento redondea, simplemente recorta. es una función muy similar a la de entero. Estructura: TRUNCAR(Valor; Número decimales) Ejemplo: =TRUNCAR(4,56) dará como resultado: 4. la función =TRUNCAR(4,56;1), dará como resultado 4,5.
  • 5. SUMAR.SI Esta función permite realizar sumas de datos que cumplan con un criterio definido por el usuario. Estructura: =SUMAR.SI(Rango; Criterio; Rango suma) Ejemplo: Se desean sumar las ventas de café de la siguiente forma: En el argumento Rango se selecciona toda la información en donde contenga el criterio de restricción y en el argumento Criterio se denota la restricción en este caso es “Café”. Es de aclarar que los criterios escritos deben estar entre comillas para que el programa los identifique, de no ser así saldrá un error en la función, en cuanto a criterios numéricos no existe ningún inconveniente. Por último, el argumento rango de suma es la información numérica que va a sumar. Es importante destacar que los rangos del primer y tercer argumento deben ser del mismo tamaño.
  • 6. “ FUNCIONES DE TEXTO” Estas funciones permiten trabajar con el texto que contienen las celdas. Es importante hacer notar que en el momento que se utilizan estas funciones, en los argumentos, es posible utilizar texto directamente entre comillas o una referencia a una celda la cual contiene texto. · CONCATENAR Une diferentes elementos de texto en uno sólo. Estos elementos pueden ser celdas o directamente texto utilizando comillas "", Esta función puede tener como máximo 30 argumentos. Estructura: CONCATENAR(Texto1;Texto2;...) Ejemplo: Si en la celda A1 se tiene el texto "Juan", en la celda A2 "Rodríguez" y se quiere que en la celda A3 aparezca el nombre y apellidos en la misma celda se debe escribir la siguiente función: =CONCATENAR(A1;" ";A2). Obsérvese que el segundo argumento es " " de esta forma nombre y el apellido saldrán separados por un espacio. Otra forma de obtener el mismo resultado que utilizando la función Concatenar sería utilizando & de la siguiente forma: =A1&" "&A2
  • 7. FUNCIONES DE BUSQUEDA Y REFERENCIA Estas funciones permiten hacer búsquedas de información o referencias datos dentro de una tabla o bases de datos, es importante tener en cuenta si la información esta o no ordenada en el momento de operar las funciones. BUSCARH Esta función realiza lo mismo que la función anterior, pero con la diferencia que busca los valores en la primera fila de la matriz de forma horizontal y devuelve un valor que está dentro de la misma columna del valor encontrado. Estructura: BUSCARH(Valor que se desea buscar en la matriz; Matriz de datos donde buscar datos; Fila que se desea obtener dato; Ordenado) Ejemplo: Se puede utilizar el caso anterior, simplemente que los campos que se van a utilizar deberán estar distribuidos en columnas y las descripciones en la siguiente fila, así:
  • 8. FUNCIONES DE BASES DE DATOS Son funciones que permiten realizar cálculos estadísticos dentro de una base de datos, por lo cual se pueden utilizar diversos criterios. Cabe notar que todas las funciones de bases de datos tienen los mismos argumentos, pero se diferencian en el cálculo que realizan. Los argumentos para este tipo de funciones son 2 : BDCONTAR Con esta función es posible contar las celdas que contienen datos numéricos, que cumplen con uno o más criterios. Estructura: =BDCONTAR(base de datos; nombre de campo; criterios)
  • 9. FUNCIONES FINANCIERAS Son funciones que permiten realizar cálculos financieros, teniendo en cuenta para ello distintos criterios y métodos financieros. Las siguientes son algunas de las más utilizadas 3 : VNA Calcula el valor neto presente de una inversión a partir de una tasa de descuento y una serie de pagos futuros (valores negativos) e ingresos (valores positivos). Estructura: VNA(Tasa; Valor1; Valor2; ...) Tasa: Es la tasa de descuento a lo largo de un período. Valor1, valor2, ...: Son de 1 a 29 argumentos que representan los pagos e ingresos.
  • 10. FUNCIONES LÓGICAS Funciones que permiten "preguntar" sobre el valor de otras y actuar según la respuesta obtenida. Las siguientes son algunas ·O Esta función también se suele utilizar conjuntamente con la función Si. Con ella también se pueden realizar varias preguntas dentro del Si y la parte que está en el argumento reservado para cuando la pregunta es verdadera, sólo se realizará en el caso que cualquiera de las respuestas a las preguntas dentro de la O sea verdadera. Estructura: O(Pregunta 1; pregunta 2; pregunta 3;...)de las más utilizadas: