TIPOS DE JUEGO
Podemos clasificar los juegos en cuatro categorías: motor, simbólico, de
reglas y de construcción.
Juego Motor: Los niños pequeños, antes de empezar a hablar,
juegan con las cosas. Golpean un objeto contra otro. Cuando
descubren algo que les resulta interesante es importante señalar
que el interés infantil no coincide con el del adulto.
Juego Simbólico: Aunque hay distintos tipos de juegos, muchos
consideran el juego de ficción como el más típico de todos, es el que
reúne sus características más sobresalientes. Es el juego de
“pretender” situaciones y personajes “como si” estuvieran
presentes.
Juego Simbólico: aunque hay distintos tipos de juegos, muchos
consideran el juego de ficción como el más típico de todos, es el que
reúne sus características más sobresalientes. Es el juego de
“pretender” situaciones y personajes “como si” estuvieran
presentes.
Juego De Regla: el final de preescolar coincide con la aparición de
un nuevo tipo de juego: el de regla. Su inicio depende, en buena
medida, del medio en el que se mueve el niño, de los posibles modelos
que tenga en su disposición.
Juego De Construcción:este es un tipo de juego que está presente en
cualquier edad.
Desde el primer año de la vida del niño existen actividades que cabría
clasificar en esta categoría, entre ellos: los cubos de plástico y los bloques
de madera con los que se hacen torres.

Más contenido relacionado

PPTX
Corre, perro, corre
DOCX
1. planear
PPTX
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE SIMCRONICAS Y ASINCRONICAS
DOCX
6.campos de desarrollo
DOCX
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.
DOCX
10. competencias a desarrollar en el alumno
DOCX
11. taxonomia de bloom.
Corre, perro, corre
1. planear
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE SIMCRONICAS Y ASINCRONICAS
6.campos de desarrollo
14. mapa curricular de los cuatro campos de formación.
10. competencias a desarrollar en el alumno
11. taxonomia de bloom.

Destacado (20)

DOCX
4. rubrica
DOCX
17.temperamento y caracter
DOCX
2. métodos de enseñanza
DOCX
9.principios pedagogicos
PPTX
7. expocision
DOCX
8.linea del tiempo planeacion
PPTX
16..2..contenido conceptuales, procedimentales y actitudinales
DOCX
16. 3. barriga
DOCX
16 ..1. diagnostico luchetti.
DOCX
Planeación educativa segunda visita
DOCX
13.cuadro comparativo de las planeaciones
DOCX
15.enfoque, disciplina, pete y pat
DOCX
12.elementos de la planeación
DOCX
5. preguntas al docente
DOCX
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
DOCX
Formato de planeacion
DOCX
18.indicadores de la 1°.visita
DOCX
Proyecto maestra antonia
DOCX
Aportaciones de dewey
DOCX
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
4. rubrica
17.temperamento y caracter
2. métodos de enseñanza
9.principios pedagogicos
7. expocision
8.linea del tiempo planeacion
16..2..contenido conceptuales, procedimentales y actitudinales
16. 3. barriga
16 ..1. diagnostico luchetti.
Planeación educativa segunda visita
13.cuadro comparativo de las planeaciones
15.enfoque, disciplina, pete y pat
12.elementos de la planeación
5. preguntas al docente
Indicadores para la 3ª visita al jardín de niños
Formato de planeacion
18.indicadores de la 1°.visita
Proyecto maestra antonia
Aportaciones de dewey
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Publicidad

Similar a Tipos de juego (20)

DOCX
Tipos de juego
PPTX
El Juego Infantil
PPTX
El juego infantil y su metodologia
ODP
Power point
PDF
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
PDF
Clasificación de los juegos
PPTX
El juego. Raquel Valera. JIM
PPTX
El juego infantil y su metodologia.
PDF
Clasificación de los_juegos_según_distintos_criterios[1]
PPTX
Cortes aragones barbara jim ao2
DOCX
Tipos de-juego-opcional
PPTX
El juego infantil
PPTX
juegos en la primera infancia infancia fff
PPTX
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
PPTX
PPTX
Juegos infantiles
PPTX
El juego infantil y su metodología
PPTX
El juego infantil y su metodologia
DOC
3. los-tipos_de_juego[1]
PPTX
El juego- Carmen Oliva Rodríguez
Tipos de juego
El Juego Infantil
El juego infantil y su metodologia
Power point
Clasificación de los Juegos - Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte
Clasificación de los juegos
El juego. Raquel Valera. JIM
El juego infantil y su metodologia.
Clasificación de los_juegos_según_distintos_criterios[1]
Cortes aragones barbara jim ao2
Tipos de-juego-opcional
El juego infantil
juegos en la primera infancia infancia fff
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Juegos infantiles
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodologia
3. los-tipos_de_juego[1]
El juego- Carmen Oliva Rodríguez
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Tipos de juego

  • 1. TIPOS DE JUEGO Podemos clasificar los juegos en cuatro categorías: motor, simbólico, de reglas y de construcción. Juego Motor: Los niños pequeños, antes de empezar a hablar, juegan con las cosas. Golpean un objeto contra otro. Cuando descubren algo que les resulta interesante es importante señalar que el interés infantil no coincide con el del adulto. Juego Simbólico: Aunque hay distintos tipos de juegos, muchos consideran el juego de ficción como el más típico de todos, es el que reúne sus características más sobresalientes. Es el juego de “pretender” situaciones y personajes “como si” estuvieran presentes. Juego Simbólico: aunque hay distintos tipos de juegos, muchos consideran el juego de ficción como el más típico de todos, es el que reúne sus características más sobresalientes. Es el juego de “pretender” situaciones y personajes “como si” estuvieran presentes. Juego De Regla: el final de preescolar coincide con la aparición de un nuevo tipo de juego: el de regla. Su inicio depende, en buena
  • 2. medida, del medio en el que se mueve el niño, de los posibles modelos que tenga en su disposición. Juego De Construcción:este es un tipo de juego que está presente en cualquier edad. Desde el primer año de la vida del niño existen actividades que cabría clasificar en esta categoría, entre ellos: los cubos de plástico y los bloques de madera con los que se hacen torres.