2
Lo más leído
10
Lo más leído
18
Lo más leído
Semestre: Agosto 2016 – Enero 2017.
Materia: lectura expresión oral y escrita.
Trabajo: tipos de lenguaje
Núm.. Equipo: 3
Integrantes:
*Tapia Benítez Tania Guadalupe
*Jahen Hipólito Alejandra
*Franco López Arely
*Toscano Sanchez Monserrath
*Hernández Valdepeña Lizeth Fernanda
*Tapia Oliver Aranza Anadalay
Grupo: 1 C
Especialidad: técnico laboratorista clínico
Maestra: Delgado Salas Lucina Rosalba
Fecha de exposición: lunes 5 de septiembre
Introducción:
Un lenguaje es un sistema de comunicación
estructurado para el que existe un contexto de uso y
ciertos principios combinatorios formales. Existen
contextos tanto naturales como artificiales.
 Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica
una característica común a los humanos y a otros
animales para expresar sus experiencias y
comunicarlas a otros mediante el uso de
símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos
de los sentidos
Tipos de lenguaje
Lenguaje oral
 Por medio de la palabra los humanos no sólo nos
comunicamos con nuestros semejantes, también
organizamos nuestra experiencia externa e interna,
pensamos con palabras y acumulamos información que
después compartimos con los demás.
Esta facultad humana de representar, expresar y comunicar
ideas mediante la palabra (SIGNO LIGÜÍSTICO),
constituye el modelo de todo sistema comunicativo.
CUANDO HABLAMOS LO HACEMOS SIEMPRE
TOMANDO COMO REFERENCIA EL MÁS COMPLEJO Y
COMPLETO DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
CONOCIDOS: EL LENGUAJE ORAL.
Tipos de lenguaje
Lenguaje escrito:
 Se define como un sistema de comunicación que se
realiza por medio de SIGNOS VISUALES GRÁFICOS.
Cada uno de ellos representa un elemento de la lengua:
PALABRAS, SÍLABAS O FONÉMAS.
La palabra escrita es otra forma de expresar nuestras
ideas, al escribir ordenamos nuestro pensamiento con
lógica y con ciertas normas gramaticales básicas para
que el lector comprenda el mensaje de manera
eficiente y efectiva.
Tipos de lenguaje
Lenguaje kinésico
Es un tipo de COMUNICACIÓN NO VERBAL expresada a través de los
movimientos del cuerpo.
La postura, gestos, expresión facial, mirada, sonrisa, tono de voz, nuestra ropa y
hasta el olor corporal son formas de lenguaje kinésico. Su carácter es muy
espontáneo y natural, además de ser de gran importancia dentro de la
comunicación.
En este tipo de comunicación, ciertos gestos o movimientos corporales son
sustitutos no verbales para las palabras o las frases específicas, como afirmar o
negar algo con la cabeza.
Hay que destacar que el rostro aporta significados sobre nuestra personalidad y
proporciona otros mensajes sobre nuestras emociones, por ejemplo, la conducta
de los ojos, el parpadeo, la dirección y duración de la mirada, la dilatación de la
pupila, pueden aportar muchos significados a los mensajes. El cuerpo integra de
modo característico los movimientos de las extremidades, las manos, la cabeza y
en general la postura.
Tipos de lenguaje
Lenguaje proxémico
 Sucede cuando las personas utilizan el espacio físico que las
rodea para comunicar sus mensajes; el emisor y el receptor
organizan sus encuentros, y con estas distancias definen su
relación interpersonal.
La distancia espacial juega un papel importante en el desarrollo y
comportamiento de todo individuo: el sitio en el que trabaja,
donde realiza sus compras, la escuela a la que asiste o los
espacios que frecuenta con sus amigos. En fin, el espacio no sólo
nos sirve para intercambiar mensajes verbales, sino también para
ubicar el sentido táctil, visual, térmico, auditivo y olfativo, y
relacionarlos con los espacios o distancia de otros individuos. La
lejanía o cercanía entre los hablantes en un diálogo, por ejemplo,
puede ocasionar diferentes interpretaciones.
Tipos de lenguaje
Lenguaje icónico:
 Es el lenguaje en el cuan interviene la imagen; la información se
percibe visualmente.
Las imágenes son señales que mantienen una relación de semejanza
con sus significado; son análogas al objeto que sustituyen o disfrazan de
alguna de las propiedades, por ejemplo: las señales de tránsito que
aparecen en las carreteras para indicar a los automovilistas que curvas,
o que están por pasar por zonas de derrumbes o arqueológicas.
En ocasiones, la semejanza entre la señal y el objeto es tan manifiesta
que la interpretación de la imagen es prácticamente universal, por
ejemplo, los logotipos de los deportes olímpicos. Otras veces, la
analogía entre la imagen y su significado es bastante remota; por
ejemplo, una pipa para indicar sanitarios para hombres o la balanza
que evoca la justicia. En estos casos, la convención cultural roza lo
arbitrario y la correcta interpretación de estas señales se logra a través
de complicadas asociaciones conceptuales.
Tipos de lenguaje
Lenguaje fonético:
 El lenguaje fonético no verbal es el que utiliza para
trasmitir mensajes a través de sonidos de fácil
reconocimiento.
 Lenguaje fonético no verbal. Se refiere a sonidos de uso
común que se utiliza para trasmitir un mensaje de
manera clara y concreta.
 Lenguaje fonético verbal. Se refiere a los sonidos
físicos que intervienen en la articulación del habla
humana a través de la lengua o idioma particular.
Lenguaje fonético:
 Fonético significa de los sonidos, lenguaje humano o
relacionados con ellos.
Se deriva del griego voz
Se le dice lenguaje fonético por que esta relacionado con
la estructura de los sonidos y el lenguaje humano
Tipos de lenguaje
Conclusión:
En conclusión podemos decir que el lenguaje posee
distintas ramas lingüísticas que son:
Oral, escrito, kinésico, proxemico, icónico y fonético.
Y cada una de estas son esenciales para la comunicación.
Finalmente podemos afirmar que el lenguaje ha sido
protagonista principal en el proceso de evolución del
hombre, gracias al lenguaje se ha podido organizar en
grupo o comunidades desarrollando un lenguaje propio
por cada región o grupo.
Referencias electrónicas:
 http://250.blogspot.mx/2011/08/tipos-de-
lenguaje.html
 /www.google.com.mx/search?q=lenguaje+iconico&esp
v=2&biw=1366&bih
 lenguaje+oral&espv=2&biw=1366&bih=667&source=ln
ms&tbm=
 isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiT-
NqA_O7OAhUC7B4KHdwxCVUQ_AUIBigB#imgrc
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de códigos
PPT
Nivel sintáctico
PPT
Contexto Sociocultural de la Comunicación
PPTX
La importancia de la comunicacion (conclusion)
PDF
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
DOCX
Interaccion humana
PPT
Comunicacion verbal-no-verbal
PPTX
Significadoy contexto
Tipos de códigos
Nivel sintáctico
Contexto Sociocultural de la Comunicación
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Interaccion humana
Comunicacion verbal-no-verbal
Significadoy contexto

La actualidad más candente (20)

PPT
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
PPTX
Análisis de la vida cotidiana y su relación
PPTX
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
PDF
Ppt comunicacion
PPTX
Tablas estadisticas
PDF
Elementos de la Conducta humana
DOC
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
PPTX
Comprension y lenguaje
PPTX
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
PPTX
Conclusion de desarrollo humano
PDF
La Comunicación Humana.ppt
PPTX
Que son las humanidades
PDF
Diferencias de entre lenguaje y lengua
PPT
Power Point Comunicacion
PPTX
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
PPT
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
PPTX
Los códigos sociales
PPTX
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
PPTX
Presentacion Lenguaje y Comunicación
PPT
Género y sexo
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Análisis de la vida cotidiana y su relación
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
Ppt comunicacion
Tablas estadisticas
Elementos de la Conducta humana
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Comprension y lenguaje
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Conclusion de desarrollo humano
La Comunicación Humana.ppt
Que son las humanidades
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Power Point Comunicacion
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Los códigos sociales
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Género y sexo
Publicidad

Similar a Tipos de lenguaje (20)

PPTX
El lenguaje alejita ll 3
PPTX
El lenguaje alejita ll 3
PPTX
El lenguaje alejita ll 3
PPTX
El lenguaje alejita ll 3
DOCX
Tipos de lenguaje y sus funciones
PPTX
Comunicacion1.pptx
DOCX
Lógica
DOCX
Tipos de lenguajes
PPTX
Comunicacion Social
PDF
ParalingüíStica Pdf
DOCX
El ser humano y el lenguaje
PPT
La Comunicación
PPTX
Analisis y expresion verbal la comunicacion
PPT
El Lenguaje
PPTX
Expresión oral y escrita
DOCX
Lenguaje,,,
DOCX
Lenguaje
DOCX
Lenguaje...
PPTX
Presentación1
PPT
Filologia de la investigacion de la comunicacion
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
Tipos de lenguaje y sus funciones
Comunicacion1.pptx
Lógica
Tipos de lenguajes
Comunicacion Social
ParalingüíStica Pdf
El ser humano y el lenguaje
La Comunicación
Analisis y expresion verbal la comunicacion
El Lenguaje
Expresión oral y escrita
Lenguaje,,,
Lenguaje
Lenguaje...
Presentación1
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Tipos de lenguaje

  • 1. Semestre: Agosto 2016 – Enero 2017. Materia: lectura expresión oral y escrita. Trabajo: tipos de lenguaje Núm.. Equipo: 3 Integrantes: *Tapia Benítez Tania Guadalupe *Jahen Hipólito Alejandra *Franco López Arely *Toscano Sanchez Monserrath *Hernández Valdepeña Lizeth Fernanda *Tapia Oliver Aranza Anadalay Grupo: 1 C Especialidad: técnico laboratorista clínico Maestra: Delgado Salas Lucina Rosalba Fecha de exposición: lunes 5 de septiembre
  • 2. Introducción: Un lenguaje es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.  Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común a los humanos y a otros animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos
  • 4. Lenguaje oral  Por medio de la palabra los humanos no sólo nos comunicamos con nuestros semejantes, también organizamos nuestra experiencia externa e interna, pensamos con palabras y acumulamos información que después compartimos con los demás. Esta facultad humana de representar, expresar y comunicar ideas mediante la palabra (SIGNO LIGÜÍSTICO), constituye el modelo de todo sistema comunicativo. CUANDO HABLAMOS LO HACEMOS SIEMPRE TOMANDO COMO REFERENCIA EL MÁS COMPLEJO Y COMPLETO DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CONOCIDOS: EL LENGUAJE ORAL.
  • 6. Lenguaje escrito:  Se define como un sistema de comunicación que se realiza por medio de SIGNOS VISUALES GRÁFICOS. Cada uno de ellos representa un elemento de la lengua: PALABRAS, SÍLABAS O FONÉMAS. La palabra escrita es otra forma de expresar nuestras ideas, al escribir ordenamos nuestro pensamiento con lógica y con ciertas normas gramaticales básicas para que el lector comprenda el mensaje de manera eficiente y efectiva.
  • 8. Lenguaje kinésico Es un tipo de COMUNICACIÓN NO VERBAL expresada a través de los movimientos del cuerpo. La postura, gestos, expresión facial, mirada, sonrisa, tono de voz, nuestra ropa y hasta el olor corporal son formas de lenguaje kinésico. Su carácter es muy espontáneo y natural, además de ser de gran importancia dentro de la comunicación. En este tipo de comunicación, ciertos gestos o movimientos corporales son sustitutos no verbales para las palabras o las frases específicas, como afirmar o negar algo con la cabeza. Hay que destacar que el rostro aporta significados sobre nuestra personalidad y proporciona otros mensajes sobre nuestras emociones, por ejemplo, la conducta de los ojos, el parpadeo, la dirección y duración de la mirada, la dilatación de la pupila, pueden aportar muchos significados a los mensajes. El cuerpo integra de modo característico los movimientos de las extremidades, las manos, la cabeza y en general la postura.
  • 10. Lenguaje proxémico  Sucede cuando las personas utilizan el espacio físico que las rodea para comunicar sus mensajes; el emisor y el receptor organizan sus encuentros, y con estas distancias definen su relación interpersonal. La distancia espacial juega un papel importante en el desarrollo y comportamiento de todo individuo: el sitio en el que trabaja, donde realiza sus compras, la escuela a la que asiste o los espacios que frecuenta con sus amigos. En fin, el espacio no sólo nos sirve para intercambiar mensajes verbales, sino también para ubicar el sentido táctil, visual, térmico, auditivo y olfativo, y relacionarlos con los espacios o distancia de otros individuos. La lejanía o cercanía entre los hablantes en un diálogo, por ejemplo, puede ocasionar diferentes interpretaciones.
  • 12. Lenguaje icónico:  Es el lenguaje en el cuan interviene la imagen; la información se percibe visualmente. Las imágenes son señales que mantienen una relación de semejanza con sus significado; son análogas al objeto que sustituyen o disfrazan de alguna de las propiedades, por ejemplo: las señales de tránsito que aparecen en las carreteras para indicar a los automovilistas que curvas, o que están por pasar por zonas de derrumbes o arqueológicas. En ocasiones, la semejanza entre la señal y el objeto es tan manifiesta que la interpretación de la imagen es prácticamente universal, por ejemplo, los logotipos de los deportes olímpicos. Otras veces, la analogía entre la imagen y su significado es bastante remota; por ejemplo, una pipa para indicar sanitarios para hombres o la balanza que evoca la justicia. En estos casos, la convención cultural roza lo arbitrario y la correcta interpretación de estas señales se logra a través de complicadas asociaciones conceptuales.
  • 14. Lenguaje fonético:  El lenguaje fonético no verbal es el que utiliza para trasmitir mensajes a través de sonidos de fácil reconocimiento.  Lenguaje fonético no verbal. Se refiere a sonidos de uso común que se utiliza para trasmitir un mensaje de manera clara y concreta.  Lenguaje fonético verbal. Se refiere a los sonidos físicos que intervienen en la articulación del habla humana a través de la lengua o idioma particular.
  • 15. Lenguaje fonético:  Fonético significa de los sonidos, lenguaje humano o relacionados con ellos. Se deriva del griego voz Se le dice lenguaje fonético por que esta relacionado con la estructura de los sonidos y el lenguaje humano
  • 17. Conclusión: En conclusión podemos decir que el lenguaje posee distintas ramas lingüísticas que son: Oral, escrito, kinésico, proxemico, icónico y fonético. Y cada una de estas son esenciales para la comunicación. Finalmente podemos afirmar que el lenguaje ha sido protagonista principal en el proceso de evolución del hombre, gracias al lenguaje se ha podido organizar en grupo o comunidades desarrollando un lenguaje propio por cada región o grupo.
  • 18. Referencias electrónicas:  http://250.blogspot.mx/2011/08/tipos-de- lenguaje.html  /www.google.com.mx/search?q=lenguaje+iconico&esp v=2&biw=1366&bih  lenguaje+oral&espv=2&biw=1366&bih=667&source=ln ms&tbm=  isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiT- NqA_O7OAhUC7B4KHdwxCVUQ_AUIBigB#imgrc