SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
EQUIPO NO 1 TIPOS DE PLASTICOS.
Plástico. El término  plástico  en su significación más general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones.
La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un cierto grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad.
El  plástico  como invento se le atribuye a Leo Hendrik Baekeland que vendió el primero llamado baquelita en 1909. A lo largo del siglo XX el uso del plástico se hizo extremadamente popular y llegó a sustituir a otros materiales tradicionales tanto en el ámbito doméstico, como industrial y comercial.
Los plásticos son sustancias formadas por macromoléculas orgánicas llamadas polímeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.
 
Algunas propiedades: Son baratos (tienen un bajo costo en el mercado). Tienen una baja densidad. Existen materiales plásticos permeables e impermeables, difusión en materiales termoplásticos. Son aislantes eléctricos. Son aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas. Su quema es muy contaminante. Son resistentes a la corrosión y a estar a la intemperie. Resisten muchos factores químicos. Algunos se reciclan mejor que otros, que no son biodegradables ni fáciles de reciclar. Son fáciles de trabajar.
Proceso productivo: La primera parte de la producción de plásticos consiste en la elaboración de polímeros en la industria química. Hoy en día la recuperación de plásticos post-consumidor es esencial también. Parte de los plásticos terminados por la industria se usan directamente en forma de grano o resina. Más frecuentemente, se utilizan varias formas de moldeo (por inyección, compresión, rotación, inflación, etc.) o la extrusión de perfiles o hilos. Parte del mayor proceso de plásticos se realiza en una máquina horneadora.
 
Codificación de plásticos: Existe una gran variedad de plásticos y para clasificarlos existe un sistema de codificación que se muestra en la Tabla 1. Los productos llevan una marca que consiste en el símbolo internacional de reciclado con el código correspondiente en medio según el material específico.
Tabla 1. Codificación internacional para los distintos plásticos. Tipo de plástico: Polietileno Tereftalato Polietileno de alta densidad Policloruro de vinilo Polietileno de baja densidad Polipropileno Poliestireno Acrónimo PET PEAD/ PEHD PVC PEBD/ PELD PP PS Código 1 2 3 4 5 6
Los plásticos son materiales sintéticos caracterizados por su elevado peso molecular, poco peso específico y muy moldeables, están hechos de sustancias químicas y aceites a través de un proceso llamado polimerización. La polimerización es la reacción química, en la que varias moléculas se combinan para formar otra en la que se repiten unidades estructurales de las primitivas.
Los derivados del petróleo, tanto su proceso de producción como su acumulación pueden generar graves problemas ambientales; y dado que las existencias mundiales de petróleo tienen un límite se están investigando otras fuentes de materias primas.
Plásticos en México: En México se consumen más de 200,000 botellas de plástico cada hora, y las tendencias de empaques en bienes de consumo ha provocado que esta cifra se incremente día a día.  Existen más de 50 tipos diferentes de plásticos , dentro de los cuales 7 son los más comunes:
1. Polietileno Tereftalato (PET) 2. Polietileno Alta Densidad (PEAD) 3. Cloruro de Polivinilo (PVC) 4. Polietileno Baja Densidad (PEBD) 5. Polipropileno (PP) 6. Poliestireno (PS) 7. Otros plásticos
Usos mas comunes: Utilizado como aislante eléctrico Aplicaciones en el sector industrial y de consumo. (envoltorios, bolsas de basura,...) Construcción; cañerías, espumas aislantes de polietileno, etc. Industrias varias: piezas de motores, carrocerías, juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, etc. en los artefactos eléctricos. en computadores y muebles.
 
Recipientes de plástico (agua, leche, jabón, jugo, etc.) La mayoría de los recipientes de plástico que usted compra vienen marcados con un código de reciclaje grande y claro. Busque el código que está grabado en el fondo del recipiente. Idealmente todo el recipiente estará elaborado del mismo plástico a fin de evitar confusión.
Bolsas de plástico de supermercados, bolsas para vegetales y otros tipos de plástico Comúnmente las bolsas de plástico de supermercados y las bolsas para vegetales se elaboran de plástico de los tipos 2 ó 4, y con frecuencia se recolectan en supermercados.  Comúnmente, los tipos 2 y 4 se pueden mezclar, aunque no siempre.
 
Otros objetos de plástico Todos los productos hechos de un solo tipo de plástico deben ser marcados ya que probablemente se les desechará algún día. Esto incluye juguetes, ganchos de plástico, botes de basura, estantes y muchos productos más. Los productos tales como los discos compactos, videocintas y discos de computadora son hechos de materiales mezclados que no se pueden reciclar, a menos que se les desensamble primero.
Problemas relacionados con el reciclaje En la vida moderna el plástico ha constituido un fenómeno de indudable trascendencia. Hoy en día el hombre vive rodeado de objetos plásticos que en siglos anteriores no eran necesarios para la vida cotidiana. Los plásticos se han fabricado para satisfacer las demandas de una gran variedad de usos, dando lugar a una vasta industria donde la civilización debería llamarse la civilización del plástico, debido al papel determinante que ha desempeñado este material en su desarrollo, en el mejoramiento de las condiciones de la vida del hombre y el acelerado crecimiento de la ciencia y la tecnología.
 
En general, las personas tienen muy poco conocimiento sobre lo que es un plástico, cómo se obtiene, cuáles son los tipos de plástico y sus aplicaciones, y cuales son los procesos de transformación del mismo. Estas informaciones son importantes para quienes trabajan en la comercialización de plásticos, e industrias de producción o trasformación del plástico, o apenas curiosos por el asunto. De tal forma surge como necesidad en este proyecto mostrar a una parte importante de la población las graves consecuencias del mal uso del plástico que va desde la manera de obtención, hasta los procesos que se utilizan para reciclarlos.
PET: Sus propiedades más características son:  Alta rigidez y dureza.  Altísima resistencia a los esfuerzos permanentes.  Superficie barnizable.  Gran indeformabilidad al calor.  Muy buenas características eléctricas y dieléctricas.  Alta resistencia a los agentes químicos y estabilidad a la intemperie.  Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras.
 
El PET es un plástico técnico de gran calidad para numerosas aplicaciones. Entre ellas destacan: ·  Fabricación de piezas técnicas ·  Fibras de poliéster ·  Fabricación de envases Por ello, entre los materiales más fabricados destacan: envases de bebidas gaseosas, jugos, jarabes, aceites comestibles, bandejas, artículos de farmacia, medicamentos...
PEAD (HDPE) Sus propiedades más características son: Se obtiene a bajas presiones. Se obtiene a temperaturas bajas en presencia de un catalizador órgano-metálico. Su dureza y rigidez son mayores que las del PEBD. Su densidad es 0,94. Su aspecto varía según el grado y el grosor. Es impermeable. No es tóxico.
PVC: Sus propiedades más características son: Es necesario añadirle aditivos para que adquiera las propiedades que permitan su utilización en las diversas aplicaciones. Puede adquirir propiedades muy distintas. Es un material muy apreciado y utilizado. Tiene un bajo precio. Puede ser flexible o rígido. Puede ser transparente, translúcido u opaco Puede ser compacto o espumado.
PEBD (LDPE) Sus propiedades más características son: Se obtiene a altas presiones. Se obtiene en temperaturas altas y en presencia de oxígeno. Es un producto termoplástico. Tiene densidad 0,92 Es blando y elástico El film es totalmente transparente dependiendo del grosor y del grado.
PP: Sus propiedades más características son: Excelente comportamiento bajo tensiones y estiramientos. Resistencia mecánica. Elevada flexibilidad. Resistencia a la intemperie. Reducida cristalización. Fácil reparación de averías. Buenas propiedades químicas y de impermeabilidad. Aprobado para aplicaciones con agua potable. No afecta al medio ambiente.
PS: Sus propiedades más características son: Termoplástico ideal para la elaboración de cualquier tipo de pieza o envase  Higiénico y económico.   Cumple la reglamentación técnico - sanitaria española.  Fácil de serigrafiar.   Fácil de manipular,  se puede cortar se puede taladrar se puede perforar.
 
GRACIAS POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Polipropileno Daniel
ODP
Diapositiva De Los Plasticos
PPS
Materiales plasticos
PPTX
Polimetilmetacrilato PMMA
PPT
El reciclaje de plásticos 3º
PPTX
Resinas poliester
Polipropileno Daniel
Diapositiva De Los Plasticos
Materiales plasticos
Polimetilmetacrilato PMMA
El reciclaje de plásticos 3º
Resinas poliester

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas de plasticos
PPT
Plásticos Power Point
PPT
Presentacion plasticos
PPTX
Los plásticos
PPT
Plasticos
PPTX
Polimeros termofijos o
PPTX
PPTX
Materiales cerámicos presentacion
PPSX
Materiales y sus propiedades
PPT
Plasticos presentación
PPT
Los Plásticos
PPT
Materiales plasticos
PPT
Tipos de plasticos
PPT
LOS PLASTICOS
PPTX
Los plásticos
PPT
RECICLAJE DEL PLASTICO
PPTX
PPTX
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
 
DOCX
Botella de plástico
Diapositivas de plasticos
Plásticos Power Point
Presentacion plasticos
Los plásticos
Plasticos
Polimeros termofijos o
Materiales cerámicos presentacion
Materiales y sus propiedades
Plasticos presentación
Los Plásticos
Materiales plasticos
Tipos de plasticos
LOS PLASTICOS
Los plásticos
RECICLAJE DEL PLASTICO
Seminario 8 Síntesis de polimetacrilato de metilo
 
Botella de plástico
Publicidad

Similar a TIPOS DE PLASTICOS (20)

PPT
6 vfr plástico guia de exposicion
PPT
Los plasticos
PPT
Plásticos
DOCX
Los plásticos marco teorico
DOCX
Los plasticos
PDF
Plasticos
PPT
Los plásticos
PPT
El Plástico
PDF
Los plasticos y el medio ambiente
PDF
Los plasticos y el medio ambiente
PPT
NRC 3285 EL PLASTICO
PPT
Presentación1
PDF
la contaminación
PPTX
La edad de los plásticos
PDF
20.mer lll
PPT
los plásticos
PPT
Daniela zapata mazo
PPT
Diapositivas del plastico
PPT
Daniela zapata mazo
PPT
Daniela zapata mazo
6 vfr plástico guia de exposicion
Los plasticos
Plásticos
Los plásticos marco teorico
Los plasticos
Plasticos
Los plásticos
El Plástico
Los plasticos y el medio ambiente
Los plasticos y el medio ambiente
NRC 3285 EL PLASTICO
Presentación1
la contaminación
La edad de los plásticos
20.mer lll
los plásticos
Daniela zapata mazo
Diapositivas del plastico
Daniela zapata mazo
Daniela zapata mazo
Publicidad

Último (20)

PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf

TIPOS DE PLASTICOS

  • 1. EQUIPO NO 1 TIPOS DE PLASTICOS.
  • 2. Plástico. El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones.
  • 3. La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un cierto grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad.
  • 4. El plástico como invento se le atribuye a Leo Hendrik Baekeland que vendió el primero llamado baquelita en 1909. A lo largo del siglo XX el uso del plástico se hizo extremadamente popular y llegó a sustituir a otros materiales tradicionales tanto en el ámbito doméstico, como industrial y comercial.
  • 5. Los plásticos son sustancias formadas por macromoléculas orgánicas llamadas polímeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.
  • 6.  
  • 7. Algunas propiedades: Son baratos (tienen un bajo costo en el mercado). Tienen una baja densidad. Existen materiales plásticos permeables e impermeables, difusión en materiales termoplásticos. Son aislantes eléctricos. Son aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas. Su quema es muy contaminante. Son resistentes a la corrosión y a estar a la intemperie. Resisten muchos factores químicos. Algunos se reciclan mejor que otros, que no son biodegradables ni fáciles de reciclar. Son fáciles de trabajar.
  • 8. Proceso productivo: La primera parte de la producción de plásticos consiste en la elaboración de polímeros en la industria química. Hoy en día la recuperación de plásticos post-consumidor es esencial también. Parte de los plásticos terminados por la industria se usan directamente en forma de grano o resina. Más frecuentemente, se utilizan varias formas de moldeo (por inyección, compresión, rotación, inflación, etc.) o la extrusión de perfiles o hilos. Parte del mayor proceso de plásticos se realiza en una máquina horneadora.
  • 9.  
  • 10. Codificación de plásticos: Existe una gran variedad de plásticos y para clasificarlos existe un sistema de codificación que se muestra en la Tabla 1. Los productos llevan una marca que consiste en el símbolo internacional de reciclado con el código correspondiente en medio según el material específico.
  • 11. Tabla 1. Codificación internacional para los distintos plásticos. Tipo de plástico: Polietileno Tereftalato Polietileno de alta densidad Policloruro de vinilo Polietileno de baja densidad Polipropileno Poliestireno Acrónimo PET PEAD/ PEHD PVC PEBD/ PELD PP PS Código 1 2 3 4 5 6
  • 12. Los plásticos son materiales sintéticos caracterizados por su elevado peso molecular, poco peso específico y muy moldeables, están hechos de sustancias químicas y aceites a través de un proceso llamado polimerización. La polimerización es la reacción química, en la que varias moléculas se combinan para formar otra en la que se repiten unidades estructurales de las primitivas.
  • 13. Los derivados del petróleo, tanto su proceso de producción como su acumulación pueden generar graves problemas ambientales; y dado que las existencias mundiales de petróleo tienen un límite se están investigando otras fuentes de materias primas.
  • 14. Plásticos en México: En México se consumen más de 200,000 botellas de plástico cada hora, y las tendencias de empaques en bienes de consumo ha provocado que esta cifra se incremente día a día. Existen más de 50 tipos diferentes de plásticos , dentro de los cuales 7 son los más comunes:
  • 15. 1. Polietileno Tereftalato (PET) 2. Polietileno Alta Densidad (PEAD) 3. Cloruro de Polivinilo (PVC) 4. Polietileno Baja Densidad (PEBD) 5. Polipropileno (PP) 6. Poliestireno (PS) 7. Otros plásticos
  • 16. Usos mas comunes: Utilizado como aislante eléctrico Aplicaciones en el sector industrial y de consumo. (envoltorios, bolsas de basura,...) Construcción; cañerías, espumas aislantes de polietileno, etc. Industrias varias: piezas de motores, carrocerías, juguetes, maletas, artículos deportivos, fibras textiles, etc. en los artefactos eléctricos. en computadores y muebles.
  • 17.  
  • 18. Recipientes de plástico (agua, leche, jabón, jugo, etc.) La mayoría de los recipientes de plástico que usted compra vienen marcados con un código de reciclaje grande y claro. Busque el código que está grabado en el fondo del recipiente. Idealmente todo el recipiente estará elaborado del mismo plástico a fin de evitar confusión.
  • 19. Bolsas de plástico de supermercados, bolsas para vegetales y otros tipos de plástico Comúnmente las bolsas de plástico de supermercados y las bolsas para vegetales se elaboran de plástico de los tipos 2 ó 4, y con frecuencia se recolectan en supermercados. Comúnmente, los tipos 2 y 4 se pueden mezclar, aunque no siempre.
  • 20.  
  • 21. Otros objetos de plástico Todos los productos hechos de un solo tipo de plástico deben ser marcados ya que probablemente se les desechará algún día. Esto incluye juguetes, ganchos de plástico, botes de basura, estantes y muchos productos más. Los productos tales como los discos compactos, videocintas y discos de computadora son hechos de materiales mezclados que no se pueden reciclar, a menos que se les desensamble primero.
  • 22. Problemas relacionados con el reciclaje En la vida moderna el plástico ha constituido un fenómeno de indudable trascendencia. Hoy en día el hombre vive rodeado de objetos plásticos que en siglos anteriores no eran necesarios para la vida cotidiana. Los plásticos se han fabricado para satisfacer las demandas de una gran variedad de usos, dando lugar a una vasta industria donde la civilización debería llamarse la civilización del plástico, debido al papel determinante que ha desempeñado este material en su desarrollo, en el mejoramiento de las condiciones de la vida del hombre y el acelerado crecimiento de la ciencia y la tecnología.
  • 23.  
  • 24. En general, las personas tienen muy poco conocimiento sobre lo que es un plástico, cómo se obtiene, cuáles son los tipos de plástico y sus aplicaciones, y cuales son los procesos de transformación del mismo. Estas informaciones son importantes para quienes trabajan en la comercialización de plásticos, e industrias de producción o trasformación del plástico, o apenas curiosos por el asunto. De tal forma surge como necesidad en este proyecto mostrar a una parte importante de la población las graves consecuencias del mal uso del plástico que va desde la manera de obtención, hasta los procesos que se utilizan para reciclarlos.
  • 25. PET: Sus propiedades más características son: Alta rigidez y dureza. Altísima resistencia a los esfuerzos permanentes. Superficie barnizable. Gran indeformabilidad al calor. Muy buenas características eléctricas y dieléctricas. Alta resistencia a los agentes químicos y estabilidad a la intemperie. Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras.
  • 26.  
  • 27. El PET es un plástico técnico de gran calidad para numerosas aplicaciones. Entre ellas destacan: · Fabricación de piezas técnicas · Fibras de poliéster · Fabricación de envases Por ello, entre los materiales más fabricados destacan: envases de bebidas gaseosas, jugos, jarabes, aceites comestibles, bandejas, artículos de farmacia, medicamentos...
  • 28. PEAD (HDPE) Sus propiedades más características son: Se obtiene a bajas presiones. Se obtiene a temperaturas bajas en presencia de un catalizador órgano-metálico. Su dureza y rigidez son mayores que las del PEBD. Su densidad es 0,94. Su aspecto varía según el grado y el grosor. Es impermeable. No es tóxico.
  • 29. PVC: Sus propiedades más características son: Es necesario añadirle aditivos para que adquiera las propiedades que permitan su utilización en las diversas aplicaciones. Puede adquirir propiedades muy distintas. Es un material muy apreciado y utilizado. Tiene un bajo precio. Puede ser flexible o rígido. Puede ser transparente, translúcido u opaco Puede ser compacto o espumado.
  • 30. PEBD (LDPE) Sus propiedades más características son: Se obtiene a altas presiones. Se obtiene en temperaturas altas y en presencia de oxígeno. Es un producto termoplástico. Tiene densidad 0,92 Es blando y elástico El film es totalmente transparente dependiendo del grosor y del grado.
  • 31. PP: Sus propiedades más características son: Excelente comportamiento bajo tensiones y estiramientos. Resistencia mecánica. Elevada flexibilidad. Resistencia a la intemperie. Reducida cristalización. Fácil reparación de averías. Buenas propiedades químicas y de impermeabilidad. Aprobado para aplicaciones con agua potable. No afecta al medio ambiente.
  • 32. PS: Sus propiedades más características son: Termoplástico ideal para la elaboración de cualquier tipo de pieza o envase Higiénico y económico.  Cumple la reglamentación técnico - sanitaria española. Fácil de serigrafiar.  Fácil de manipular, se puede cortar se puede taladrar se puede perforar.
  • 33.  
  • 34. GRACIAS POR SU ATENCION.