SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE PREGUNTA
PREGUNTAS ABIERTAS: no pueden responderse con un “sí” o un “no”. Su fuerza
estriba en que solicitan información sobre emociones y pensamientos. Las preguntas
abiertas se utilizan para obtener información. Se diseñan para averiguar lo que hay en la
mente del cliente potencial mientras se van produciendo las propias ideas. Esta clase de
preguntas se apoyan en el qué y quién, en el cómo, el cuándo, el dónde y el por qué.
PREGUNTAS REFLEXIVAS: requieren de una consideración previa y su posterior
conversión en otra pregunta formulada con otra fraseología. La pregunta reflexiva da al
cliente potencial la oportunidad de volver a pensar, de reconsiderar o de volver a
manifestar los pensamientos e ideas que le han llevado a dar la respuesta anterior. Le
ayuda a determinar las objeciones reales al tiempo que estimula en el cliente reacciones
favorables.
Las preguntas reflexivas ayudan a aclarar y definir áreas de preocupación de las que tu
cliente potencial puede no ser consciente o que no ha sido capaz de expresar. Cuando
utilices dichas preguntas mantén un tono de interés en tu voz y evita cualquier otro tono
que pudiera delatar un juicio.
PREGUNTAS DIRECTIVAS: dirigen la atención del cliente hacia la decisión que tu
desees que tome. A menudo se utilizan en cierres de prueba; es decir, cuando se trata de
medir la temperatura de la venta con objeto de ver si el cliente potencial está preparado
para comprar. La pregunta expone una idea dada o un punto determinado, o tu clarificas
los pensamientos del cliente, o tu pregunta ayuda a éste a decantarse a favor de las
ventajas que se podrían derivar de la adquisición de tu producto o servicio. Las palabras
“podría” y “debería” son de gran ayuda al hacer una pregunta directiva, así como todas
aquellas formuladas en condicional.
Las preguntas directivas exponen una idea, clarifican un pensamiento o ayudan al cliente
a comprender una ventaja.
PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE: son una forma de pregunta directiva. Se
pueden utilizar para llevar al cliente potencial hacia la venta. A todos nos encanta que nos
ofrezcan opciones. Son precisamente éstas, las opciones, lo que fundamenta el libre
mercado, pero las opciones pueden ser dirigidas.
Las preguntas de opción múltiple pueden dirigir la atención hacia el tipo de decisiones
que cierra la venta:
PREGUNTAS CERRADAS: requieren un “sí”, un “no” o un simple dato por respuesta:
Ejemplo: “El almacén, ¿es de alquiler o en propiedad?. Las preguntas cerradas son útiles
para estrechar el círculo de opciones con rapidez. Esto puede ser bueno o malo. La gente
novel en este campo tiende a abusar, para su desdicha, de las preguntas cerradas.
Cuando se hace una pregunta que requiere de un sí o un no, puede que se esté confiando
en que la respuesta sea afirmativa. Si por casualidad el cliente potencial dice “no”, la
propia respuesta podría dar por zanjada la entrevista. Sin embargo, si tu necesitas saber
si el cliente está decidido a comprar o no, entonces deberás utilizar una pregunta cerrada.
Los vendedores con poca experiencia se ponen ellos solos entre la espada y la pared con
este tipo de preguntas. Las utilizan con demasiada precipitación para intentar el cierre de
la venta:
Antes de intentar cerrar la venta definitivamente pudiera ser aconsejable probar con una
pregunta cerrada. Ésta te puede confirmar si el cliente potencial está preparado para
comprar. (Ten en cuenta que un “no” puede a veces significar “sí” a la venta).
Las preguntas cerradas pueden resultar peligrosas, pero no trates de evitarlas por
completo. Apenas la use, o hazlo cuando creas que el cliente está a punto de tomar una
decisión.

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de preguntas
DOCX
Preguntas cerradas
DOCX
tipos de Preguntas
PPTX
Tipos de preguntas
DOCX
LA ENTREVISTA
PPTX
Tipos de preguntas
DOCX
Cristian cabal rios
DOCX
Cristian cabal rios
Tipos de preguntas
Preguntas cerradas
tipos de Preguntas
Tipos de preguntas
LA ENTREVISTA
Tipos de preguntas
Cristian cabal rios
Cristian cabal rios

La actualidad más candente (19)

DOCX
Preguntas abiertas y cerradas
PPTX
PREGUNTAS DE INFORMACION
PPTX
Preguntas abiertas y cerradas. Diego Suarez Ramirez
PDF
Cuestionario, Encuestas y preguntas
PDF
¿Cómo hacer buenas preguntas? La entrevista periodística como herramienta y c...
DOCX
PPTX
Entrevista Exitosa Proyecto
DOCX
la entrevista
PPT
La entrevista
DOCX
Quiz 2
PPT
Cómo afrontar una entrevista de trabajo. Isabel Mª Orozco Castro
PPT
el arte de la entrevista
PPS
Presentacion Entrevista Trabajo
PDF
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
PPT
Entrevista Laboral
PPT
La entrevista de trabajo
PPT
La Encuesta
PDF
La entrevista de trabajo (ensayo)
Preguntas abiertas y cerradas
PREGUNTAS DE INFORMACION
Preguntas abiertas y cerradas. Diego Suarez Ramirez
Cuestionario, Encuestas y preguntas
¿Cómo hacer buenas preguntas? La entrevista periodística como herramienta y c...
Entrevista Exitosa Proyecto
la entrevista
La entrevista
Quiz 2
Cómo afrontar una entrevista de trabajo. Isabel Mª Orozco Castro
el arte de la entrevista
Presentacion Entrevista Trabajo
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Entrevista Laboral
La entrevista de trabajo
La Encuesta
La entrevista de trabajo (ensayo)
Publicidad

Destacado (18)

PDF
De paseo con sofia (1)
PDF
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
PDF
Cómo motivar a los demás
PPTX
Conciliación de costos en los restaurantes
PPT
Segmentacion de mercado
DOCX
Análisis de demanda del yogurt
PDF
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
PPT
Etiqueta y protocolo presidencia de la república
PPT
íNdice de popularidad de platos
PPTX
Organización de eventos y sus contextos
PPTX
Organización de eventos y sus contextos
PDF
Actividad de Paseo con Sofia
PPT
LAS ASOCIACIONES Y TALLERES PARA ESTUDIANTES
PPTX
Presentacion costos de alimentos y bebibas #2
DOC
Ficha tecnica pollo relleno
PDF
110149843 fichas-tecnicas-taller-de-alimentacion-colectiva
De paseo con sofia (1)
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
Cómo motivar a los demás
Conciliación de costos en los restaurantes
Segmentacion de mercado
Análisis de demanda del yogurt
Plan sectorial de_turismo_2014-2018_16_de_septiembre_de_2014 (9)
Etiqueta y protocolo presidencia de la república
íNdice de popularidad de platos
Organización de eventos y sus contextos
Organización de eventos y sus contextos
Actividad de Paseo con Sofia
LAS ASOCIACIONES Y TALLERES PARA ESTUDIANTES
Presentacion costos de alimentos y bebibas #2
Ficha tecnica pollo relleno
110149843 fichas-tecnicas-taller-de-alimentacion-colectiva
Publicidad

Similar a TIPOS DE PREGUNTA (20)

DOCX
10 pasos para un entrevista exitosa
PPTX
PPTX
Spin Selling
PPT
Competencias aida
PPT
Cierre de ventas
PPSX
Habilidades comerciales
PPTX
tema - 6 La comunicación - Empatia.pptx
DOCX
Técnicas de Sondeo.1,1.docx en las tecnicas de ventas
PPTX
El arte de Vender
PPTX
DEFINIR EL PROBLEMA - VENTA CONSULTIVA
PPTX
Técnicas de venta - Microcurso 4: Averiguación de necesidades
DOCX
La entrevista y sus componentes
PPT
Indagacion
PDF
El Arte de Vender haciendo Preguntas
DOC
Vender Es Preguntar Y Escuchar
PPTX
Saber preguntar & saber escuchar
PPTX
Plantilla Capacitaciones Regentes1610.pptx
PDF
UNIDAD 1 Grupo #2 Examen dela necesidades de cada cliente.pdf
PPTX
Recopilacin de informacin parte1
PPTX
Recopilacion de informacion parte1
10 pasos para un entrevista exitosa
Spin Selling
Competencias aida
Cierre de ventas
Habilidades comerciales
tema - 6 La comunicación - Empatia.pptx
Técnicas de Sondeo.1,1.docx en las tecnicas de ventas
El arte de Vender
DEFINIR EL PROBLEMA - VENTA CONSULTIVA
Técnicas de venta - Microcurso 4: Averiguación de necesidades
La entrevista y sus componentes
Indagacion
El Arte de Vender haciendo Preguntas
Vender Es Preguntar Y Escuchar
Saber preguntar & saber escuchar
Plantilla Capacitaciones Regentes1610.pptx
UNIDAD 1 Grupo #2 Examen dela necesidades de cada cliente.pdf
Recopilacin de informacin parte1
Recopilacion de informacion parte1

Más de giselle Castillo (20)

ODP
ESTADISTICA
DOCX
PASOS PARA SELECCIONAR UNA MUESTRA
DOCX
METODOS DE MUESTREO
DOCX
TABLA DE FRECUENCIA
DOCX
DOCX
EVIDENCIA ENSAYO DEL CUADRANTE DEL DINERO
DOCX
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
DOCX
MARCO TEORICO
PPT
EVIDENCIA DE LAS INVESTIGACIONES
DOCX
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
ODT
Noticia en ingles cientifica
PPTX
Pantallazos
DOCX
Guia ética
PDF
Guía de etica
DOCX
PDF
Reconociendo nuestro entorno socioeconómico (2)
ODT
De paseo con sofia
DOC
Miblog giselle castillo
DOCX
Blogueros jaen giselle castillo oyuela.doc.
PDF
Llegaron para quedarse
ESTADISTICA
PASOS PARA SELECCIONAR UNA MUESTRA
METODOS DE MUESTREO
TABLA DE FRECUENCIA
EVIDENCIA ENSAYO DEL CUADRANTE DEL DINERO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
MARCO TEORICO
EVIDENCIA DE LAS INVESTIGACIONES
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Y MÉTODO CIENTIFICO
Noticia en ingles cientifica
Pantallazos
Guia ética
Guía de etica
Reconociendo nuestro entorno socioeconómico (2)
De paseo con sofia
Miblog giselle castillo
Blogueros jaen giselle castillo oyuela.doc.
Llegaron para quedarse

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

TIPOS DE PREGUNTA

  • 1. TIPOS DE PREGUNTA PREGUNTAS ABIERTAS: no pueden responderse con un “sí” o un “no”. Su fuerza estriba en que solicitan información sobre emociones y pensamientos. Las preguntas abiertas se utilizan para obtener información. Se diseñan para averiguar lo que hay en la mente del cliente potencial mientras se van produciendo las propias ideas. Esta clase de preguntas se apoyan en el qué y quién, en el cómo, el cuándo, el dónde y el por qué. PREGUNTAS REFLEXIVAS: requieren de una consideración previa y su posterior conversión en otra pregunta formulada con otra fraseología. La pregunta reflexiva da al cliente potencial la oportunidad de volver a pensar, de reconsiderar o de volver a manifestar los pensamientos e ideas que le han llevado a dar la respuesta anterior. Le ayuda a determinar las objeciones reales al tiempo que estimula en el cliente reacciones favorables. Las preguntas reflexivas ayudan a aclarar y definir áreas de preocupación de las que tu cliente potencial puede no ser consciente o que no ha sido capaz de expresar. Cuando utilices dichas preguntas mantén un tono de interés en tu voz y evita cualquier otro tono que pudiera delatar un juicio. PREGUNTAS DIRECTIVAS: dirigen la atención del cliente hacia la decisión que tu desees que tome. A menudo se utilizan en cierres de prueba; es decir, cuando se trata de medir la temperatura de la venta con objeto de ver si el cliente potencial está preparado para comprar. La pregunta expone una idea dada o un punto determinado, o tu clarificas los pensamientos del cliente, o tu pregunta ayuda a éste a decantarse a favor de las ventajas que se podrían derivar de la adquisición de tu producto o servicio. Las palabras “podría” y “debería” son de gran ayuda al hacer una pregunta directiva, así como todas aquellas formuladas en condicional. Las preguntas directivas exponen una idea, clarifican un pensamiento o ayudan al cliente a comprender una ventaja. PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE: son una forma de pregunta directiva. Se pueden utilizar para llevar al cliente potencial hacia la venta. A todos nos encanta que nos ofrezcan opciones. Son precisamente éstas, las opciones, lo que fundamenta el libre mercado, pero las opciones pueden ser dirigidas. Las preguntas de opción múltiple pueden dirigir la atención hacia el tipo de decisiones que cierra la venta: PREGUNTAS CERRADAS: requieren un “sí”, un “no” o un simple dato por respuesta: Ejemplo: “El almacén, ¿es de alquiler o en propiedad?. Las preguntas cerradas son útiles para estrechar el círculo de opciones con rapidez. Esto puede ser bueno o malo. La gente novel en este campo tiende a abusar, para su desdicha, de las preguntas cerradas. Cuando se hace una pregunta que requiere de un sí o un no, puede que se esté confiando en que la respuesta sea afirmativa. Si por casualidad el cliente potencial dice “no”, la propia respuesta podría dar por zanjada la entrevista. Sin embargo, si tu necesitas saber si el cliente está decidido a comprar o no, entonces deberás utilizar una pregunta cerrada.
  • 2. Los vendedores con poca experiencia se ponen ellos solos entre la espada y la pared con este tipo de preguntas. Las utilizan con demasiada precipitación para intentar el cierre de la venta: Antes de intentar cerrar la venta definitivamente pudiera ser aconsejable probar con una pregunta cerrada. Ésta te puede confirmar si el cliente potencial está preparado para comprar. (Ten en cuenta que un “no” puede a veces significar “sí” a la venta). Las preguntas cerradas pueden resultar peligrosas, pero no trates de evitarlas por completo. Apenas la use, o hazlo cuando creas que el cliente está a punto de tomar una decisión.