SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Acceso Indagación Reflexión
PREGUNTAS DE ACCESO. Cuestionamientos iniciales sobre una fuente material  impactante y novedosa (ya sea iconográfica, un objeto, música o comida) Que permita interesar, llamar la atención o motivar a  los alumnos sobre el tema que se va a tratar en esa  clase. Y permitan relacionar pasado y presente. La(s) fuente(s) debe estar relacionada con la vida  cotidiana de los estudiantes y con el tema a tratar. O por el contrario ser muy contrastante. Sólo en este tipo de preguntas se puede solicitar la  imaginación y especulación.
¿Han asistido alguna vez a una fiesta? Y ¿a una boda? ¿Qué caracteriza las fiestas de las bodas? ¿Habrán sido iguales en el pasado? ¿En qué habrán sido diferentes?
Estos cuestionamientos se fundamentan en  fuentes que puedan describirse sus  caracterí s ticas al observarlas, olerlas, probarlas, escucharlas o tocarlas. SIEMPRE deben ser fuentes PRIMARIAS. Deben estar relacionadas directamente con el tema histórico a tratar en clase. Las preguntas deben dirigirse al tema que se  presenta en la fuente:
Si es una fuente material y se puede tocar,  probar, oler o escuchar, se solicita: Que los alumnos describan las sensaciones que  perciben, desde calor, humedad, sabores: agrio,  dulce, picante, texturas, sonidos Que comenten los sentimientos que la fuente les provoca: miedo, alegría, tristeza, melancolía, romanticismo, etc.
Si es una fuente iconográfica se solicita que el  alumno: Mencione los personajes principales de la escena La manera en que están vestidos, peinados, colocados  en la escena, su clase o grupo social. El tema principal de la imagen. Las actividades que están realizando los personajes  que aparecen. Los sentimientos o emociones que manifiestan los  personajes de la imagen. Que describa los objetos o construcciones que se  observan.
Una vez descrita la escena de la imagen en  una fuente iconográfica, se pide a los alumnos que deduzcan la información histórica que se puede obtener de la imagen: La época a la que hace referencia. El acontecimiento histórico que representa. La problemática histórica que refiere. Las características sociales, económicas, políticas o culturales que se observan en la imagen.
¿Qué están haciendo las personas de la escena? ¿Qué están comiendo y bebiendo? Las personas que están de pie ¿qué hacen? ¿Se encuentran alegres o tristes? ¿A qué grupo social pertenecerán?
¿Cómo es el lugar donde se encuentran estas personas? ¿Cuáles son los personajes principales? ¿Qué están haciendo? ¿Cómo están vestidos? ¿Qué estarán celebrando? ¿A qué clase social pertenecerán?
Estos cuestionamientos se realizan para  concluir con el análisis del tema y reflexionar sobre su importancia: En la actualidad. El impacto que tuvo el proceso estudiado a lo  largo de la historia. La relación que el pasado tiene con el presente. Lo que los hechos del pasado nos enseñan para  vivir en el presente. Los valores que aún permanecen o han cambiado.
¿Los valores que representaba el matrimonio en el pasado serán iguales en el presente? ¿Qué valores han permanecido a lo largo del tiempo? ¿Cuáles consideran que deberíamos de conservar, por qué?
HISTORIA UNIVERSAL BLOQUE 2 TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR Las epidemias a través de la historia
¿Qué ocurre en esta escena? ¿Cómo se trasmite el virus? ¿Cómo están vestidos estos personajes? ¿A qué se dedicarán? ¿Por qué traerán máscaras?
¿Cómo es la ropa del personaje? ¿Qué tiene en la mano? ¿Qué otras imágenes se observan? ¿Cuántas personas se observan? ¿Cómo se encuentran las personas de la imagen? ¿Qué hace la persona que está de pie? ¿Qué tienen en el cuerpo las personas que están acostadas? ¿Qué tipo de enfermedad podrá ser?
¿Qué personajes aparecen en la escena? ¿Qué están haciendo cada uno de ellos? ¿Por qué habrá pintado el artista tantos cadáveres?
¿La medicina ha avanzado lo suficiente para evitar las epidemias? ¿Qué podemos aprender de lo ocurrido durante la peste negra que pueda ayudarnos ahora?
ROSA ORTIZ PAZ GERARDO MORA ESCUELA NORMA SUPERIOR DE MÉXICO

Más contenido relacionado

DOCX
Planificación clase 1
PDF
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
DOCX
Preguntas tipo icfes derechos humanos
DOCX
Ficha globalizacion
DOCX
banco de preguntas geografia
PDF
Actividades Imperialismo
DOC
Evaluacion expansion europea(2016)
PDF
Prueba final segunda guerra mundial
Planificación clase 1
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Ficha globalizacion
banco de preguntas geografia
Actividades Imperialismo
Evaluacion expansion europea(2016)
Prueba final segunda guerra mundial

La actualidad más candente (20)

DOCX
Test Primera Guerra Mundial
DOC
Evaluacion n° 3 expansion europea
PDF
El Relieve Americano (Tarea en clase)
DOC
Banco de preguntas El Renacimiento
PDF
Geografía 5 santillana
PDF
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
DOCX
Actividades Imperialismo 4ºESO
PPTX
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
DOCX
Experiencia de aprendizaje 2
DOCX
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
PDF
Sesion segunda guerra mundial
PPTX
La crisis del orden colonial
DOCX
Examen geografia bloque 3 2012 2013-sin
DOCX
Prueba primera guerra mundial
DOCX
Ficha roma
DOC
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
PDF
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
PDF
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
PDF
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
PDF
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Test Primera Guerra Mundial
Evaluacion n° 3 expansion europea
El Relieve Americano (Tarea en clase)
Banco de preguntas El Renacimiento
Geografía 5 santillana
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Actividades Imperialismo 4ºESO
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
Experiencia de aprendizaje 2
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Sesion segunda guerra mundial
La crisis del orden colonial
Examen geografia bloque 3 2012 2013-sin
Prueba primera guerra mundial
Ficha roma
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
PDF
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
DOCX
Cuestionario de historia
PPTX
La Historia: Fuentes de estudio y características.
PDF
5° y 6° presentación1 de fuentes historicas
PPTX
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
PDF
Preguntas de-historia-del-peru
PPTX
Fuentes de información leo montero
PPTX
Diseño de la investigación
PPT
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
PDF
Fuentes historicas
PDF
Guía de repaso historia 6
DOCX
Fuentes culturales
PPTX
Espacio geografico
DOCX
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
PPTX
Diacronía y sincronía
PPTX
Cómo realizar un Proyecto de vida.
DOCX
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
ODP
Fuentes para la historia
PPTX
Evaluación interna y externa de centros educativos
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
Cuestionario de historia
La Historia: Fuentes de estudio y características.
5° y 6° presentación1 de fuentes historicas
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
Preguntas de-historia-del-peru
Fuentes de información leo montero
Diseño de la investigación
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Fuentes historicas
Guía de repaso historia 6
Fuentes culturales
Espacio geografico
Cómo interpretar fuentes históricas escritas
Diacronía y sincronía
Cómo realizar un Proyecto de vida.
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
Fuentes para la historia
Evaluación interna y externa de centros educativos
Publicidad

Similar a Tipos de preguntas a fuentes históricas (20)

PPT
Proyecto Educación Intercultural
DOCX
PROYECTO MUJERES QUE INSPIRAN, contra la violencia
DOCX
evolucion de los animales (1)karla editada centros de interes(Autoguardado)x2...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion01
PDF
4 g u4-sesion01
DOCX
Proyecto sexualidad
DOCX
ABP PROYECTO AMISTAD, SE APLICA EN EL MES DE FEBRERO
DOCX
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
DOCX
DOCX
Planeacion
DOCX
PLANIFICACIÓN febrero 2024 estado de mexico
PDF
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubre
PPTX
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
PDF
Las mujeres en el arte sesion 34
PDF
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PPTX
Unidad ii. personajes históricos y la busqueda de ser persona
PPTX
PROYECTO MARZO la primavera y 2024 1.pptx
PPTX
¡ASI ES MI FAMILIA! ABP grandiosas.pptx
PPTX
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (2).pptx
PPTX
proyecto familia proyectopreescolaarpara
Proyecto Educación Intercultural
PROYECTO MUJERES QUE INSPIRAN, contra la violencia
evolucion de los animales (1)karla editada centros de interes(Autoguardado)x2...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion01
4 g u4-sesion01
Proyecto sexualidad
ABP PROYECTO AMISTAD, SE APLICA EN EL MES DE FEBRERO
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
Planeacion
PLANIFICACIÓN febrero 2024 estado de mexico
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubre
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
Las mujeres en el arte sesion 34
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
Unidad ii. personajes históricos y la busqueda de ser persona
PROYECTO MARZO la primavera y 2024 1.pptx
¡ASI ES MI FAMILIA! ABP grandiosas.pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (2).pptx
proyecto familia proyectopreescolaarpara

Más de Rosa1970 (16)

PPTX
Album revolución francesa janet
PDF
Álbum de fotografías 5o sem
PPTX
Álbum de fotografías 1er sem
PDF
Esquema de Cooper o de inferencias
PDF
Secuencias didácticas con el Modelo de Educación Histórica
PDF
Esquemas
PPT
Guía para visitas a museos históricos
PPTX
Martín examen profesional
PPTX
Ploter encuentro quehacer
PDF
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
PPTX
Secuencias didácticas en historia
PPTX
Representaciones previas del papel de los docentes
PPTX
Seminario trillas
PPTX
Historia viva
PPTX
Modelo de Educación Histórica
PPT
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora
Album revolución francesa janet
Álbum de fotografías 5o sem
Álbum de fotografías 1er sem
Esquema de Cooper o de inferencias
Secuencias didácticas con el Modelo de Educación Histórica
Esquemas
Guía para visitas a museos históricos
Martín examen profesional
Ploter encuentro quehacer
Experiencia de innovación para educación básica. El modelo de educación histó...
Secuencias didácticas en historia
Representaciones previas del papel de los docentes
Seminario trillas
Historia viva
Modelo de Educación Histórica
La clase de historia. Rosa Ortiz y Gerardo Mora

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Tipos de preguntas a fuentes históricas

  • 2. PREGUNTAS DE ACCESO. Cuestionamientos iniciales sobre una fuente material impactante y novedosa (ya sea iconográfica, un objeto, música o comida) Que permita interesar, llamar la atención o motivar a los alumnos sobre el tema que se va a tratar en esa clase. Y permitan relacionar pasado y presente. La(s) fuente(s) debe estar relacionada con la vida cotidiana de los estudiantes y con el tema a tratar. O por el contrario ser muy contrastante. Sólo en este tipo de preguntas se puede solicitar la imaginación y especulación.
  • 3. ¿Han asistido alguna vez a una fiesta? Y ¿a una boda? ¿Qué caracteriza las fiestas de las bodas? ¿Habrán sido iguales en el pasado? ¿En qué habrán sido diferentes?
  • 4. Estos cuestionamientos se fundamentan en fuentes que puedan describirse sus caracterí s ticas al observarlas, olerlas, probarlas, escucharlas o tocarlas. SIEMPRE deben ser fuentes PRIMARIAS. Deben estar relacionadas directamente con el tema histórico a tratar en clase. Las preguntas deben dirigirse al tema que se presenta en la fuente:
  • 5. Si es una fuente material y se puede tocar, probar, oler o escuchar, se solicita: Que los alumnos describan las sensaciones que perciben, desde calor, humedad, sabores: agrio, dulce, picante, texturas, sonidos Que comenten los sentimientos que la fuente les provoca: miedo, alegría, tristeza, melancolía, romanticismo, etc.
  • 6. Si es una fuente iconográfica se solicita que el alumno: Mencione los personajes principales de la escena La manera en que están vestidos, peinados, colocados en la escena, su clase o grupo social. El tema principal de la imagen. Las actividades que están realizando los personajes que aparecen. Los sentimientos o emociones que manifiestan los personajes de la imagen. Que describa los objetos o construcciones que se observan.
  • 7. Una vez descrita la escena de la imagen en una fuente iconográfica, se pide a los alumnos que deduzcan la información histórica que se puede obtener de la imagen: La época a la que hace referencia. El acontecimiento histórico que representa. La problemática histórica que refiere. Las características sociales, económicas, políticas o culturales que se observan en la imagen.
  • 8. ¿Qué están haciendo las personas de la escena? ¿Qué están comiendo y bebiendo? Las personas que están de pie ¿qué hacen? ¿Se encuentran alegres o tristes? ¿A qué grupo social pertenecerán?
  • 9. ¿Cómo es el lugar donde se encuentran estas personas? ¿Cuáles son los personajes principales? ¿Qué están haciendo? ¿Cómo están vestidos? ¿Qué estarán celebrando? ¿A qué clase social pertenecerán?
  • 10. Estos cuestionamientos se realizan para concluir con el análisis del tema y reflexionar sobre su importancia: En la actualidad. El impacto que tuvo el proceso estudiado a lo largo de la historia. La relación que el pasado tiene con el presente. Lo que los hechos del pasado nos enseñan para vivir en el presente. Los valores que aún permanecen o han cambiado.
  • 11. ¿Los valores que representaba el matrimonio en el pasado serán iguales en el presente? ¿Qué valores han permanecido a lo largo del tiempo? ¿Cuáles consideran que deberíamos de conservar, por qué?
  • 12. HISTORIA UNIVERSAL BLOQUE 2 TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR Las epidemias a través de la historia
  • 13. ¿Qué ocurre en esta escena? ¿Cómo se trasmite el virus? ¿Cómo están vestidos estos personajes? ¿A qué se dedicarán? ¿Por qué traerán máscaras?
  • 14. ¿Cómo es la ropa del personaje? ¿Qué tiene en la mano? ¿Qué otras imágenes se observan? ¿Cuántas personas se observan? ¿Cómo se encuentran las personas de la imagen? ¿Qué hace la persona que está de pie? ¿Qué tienen en el cuerpo las personas que están acostadas? ¿Qué tipo de enfermedad podrá ser?
  • 15. ¿Qué personajes aparecen en la escena? ¿Qué están haciendo cada uno de ellos? ¿Por qué habrá pintado el artista tantos cadáveres?
  • 16. ¿La medicina ha avanzado lo suficiente para evitar las epidemias? ¿Qué podemos aprender de lo ocurrido durante la peste negra que pueda ayudarnos ahora?
  • 17. ROSA ORTIZ PAZ GERARDO MORA ESCUELA NORMA SUPERIOR DE MÉXICO