SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
Tipos de preguntas
                      Preguntas
      Preguntas
                           de
          de
                      Selección
      Selección
                     Múltiple con
     Múltiple con
                       Múltiple
        Única
                     Respuesta
     Respuesta
                        tipo IV



                    Selección
     PREGUNTAS
                    múltiple con
     DE ANÁLISIS
                    múltiple
     DE
                    respuesta
     RELACIÓN
                    válida tipo X
Éstas le ofrecen al estudiante cuatro opciones de
respuesta, de las cuales sólo una es correcta. Este tipo de
pregunta puede ser utilizada para evaluar cualquiera de los
cuatro procesos de lectura que son objeto de evaluación en
PIRLS. No obstante, dado que este formato no permite que
el estudiante ofrezca explicaciones que respalden su
respuesta, resulta menos adecuado para evaluar la
capacidad de hacer interpretaciones o evaluaciones
complejas.

Aunque en la actualidad la mayoría de los estudiantes
están familiarizados con este formato, en los cuadernillos
de prueba aparecen instrucciones claras de cómo
seleccionar y marcar la respuesta.
Ejemplo:


LA CIENCIA APLICADA QUE ABARCA EL ESTUDIO

AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN ES:

A. ECONOMÍA

B. INFORMÁTICA

C. MATEMÁTICAS

D. TECNOLOGÍA
Consta de un enunciado y cuatro opciones de
respuesta, numeradas de 1 a 4, relacionadas con éste; la
combinación de dos de estas opciones responde
correctamente la pregunta. Este tipo de preguntas se usa
para poner en consideración una situación en la que es
necesario tener en cuenta dos posibles
consecuencias, aplicaciones o condiciones para definirla
correctamente.
Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro
que aparece a continuación:
Si 1 y 2 son correctas, seleccione A
Si 2 y 3 son correctas, seleccione B
Si 3 y 4 son correctas, seleccione C
Si 2 y 4 son correctas, seleccione D
Estas preguntas utilizadas en las pruebas de
matemática (núcleo común) y lenguaje
(profundización), constan de:
Una situación, que puede ser en forma afirmativa o
interrogativa.
Cuatro opciones de respuesta.
Este tipo de pregunta se dejó de utilizar en la prueba
ICFES desde el 2008
Ejemplo:


LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES IMPORTANTE PARA

EL CLIMA PORQUE:

1. DETERMINA LA DIRECCIÓN Y LA VELOCIDAD DE

LOS VIENTOS

2. VARÍA DE LA ZONA CONTINENTAL A LA OCEÁNICA

3. VARÍA DE UNA ESTACIÓN A OTRA

4. AUMENTA LA ALTITUD
Ejemplo:

Se pide realizar la gráfica (Figura 1) de la función ¿Es correcta la
gráfica?
f(x) = -x 2 + 3x-2.
A. si, porque el punto (2,0) pertenece a la gráfica y f(2) = 0
B. no, porque la gráfica no corresponde a una parábola y f(x) sí
C. si, porque el rango de la gráfica y la función tienen valores
reales positivos .
D. no, porque el signo de la mayor potencia de f(x) es
negativo, luego su representación gráfica debe ir hacia abajo.
 En este ejemplo, las opciones B y D dan respuesta al problema, ya que
ambas dan razones por las cuales la gráfica dibujada no corresponde a la
función planteada en el enunciado; sin embargo, usted debe seleccionar
sólo una, la opción que considere relaciona de manera más estructurada
el concepto matemático, en este caso, el concepto de función cuadrática
con las condiciones particulares de la situación. La clave es la opción
D, dado que en ésta se realiza un análisis más detallado de las
características de la función cuadrática .
f(x) = -x 2 + 3x-2 en relación con la gráfica; por lo tanto, usted debe
rellenar en su hoja de respuestas el óvalo correspondiente a la letra D.
este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así:
una afirmación y
una razón, unidas por la palabra porque. el estudiante
debe examinar la
veracidad de cada proposición y la relación teórica que
las une. para responder
este tipo de preguntas el estudiante debe leer toda la
pregunta y señalar en su hoja de respuestas, la
respuesta elegida de acuerdo con el
siguiente cuadro de instrucciones:
a.   Si la afirmación y la razón son verdaderas y la
     razón es una explicación correcta de la
     afirmación rellene el ovalo.
b.   Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero
     la razón no es una explicación correcta de la
     afirmación.
c.   Si la afirmación es verdadera pero la razon es
     una proposición falsa.
d.   Si la afirmación es falsa, pero la razón es una
     proposición verdadera.
e.   Tanto la afirmación como la razón son
     proposiciones es falsa.
Ejemplos:




SE PIDE REALIZAR LA GRÁFICA DE LA FUNCIÓN ¿ES

CORRECTA LA GRÁFICA?

F(X) = -X2 + 3X – 2

ANA REALIZA LA

SIGUIENTE:
A.   No, porque la grafica no corresponde a una
     parábola y f(x)si
B. Si por que (2,0) pertenece ala grafica f(2) =o
C. Si, porque el rango de la grafica y la funcion tiene
     valores reales positivos.
D. No, porque el signo de la mayor potencia de f(x)
     es negativo, luego su representación grafica
     debe ir hacia abajo.
la respuesta seria la letra D

Más contenido relacionado

PPTX
Tipo De Preguntas ICFES
PPTX
Tipos de preguntas icfes
DOC
Banco de preguntas El Renacimiento
DOCX
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
PDF
Prueba de ciencias sociales para docentes
DOCX
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
PDF
Actividades islam
PPTX
Preguntas ecaes
Tipo De Preguntas ICFES
Tipos de preguntas icfes
Banco de preguntas El Renacimiento
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Prueba de ciencias sociales para docentes
Taller de filosofia 1 y 2 grado 10
Actividades islam
Preguntas ecaes

La actualidad más candente (20)

PDF
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
PPT
Mentefactos Conceptuales
DOCX
Examen demografia
PDF
Icfes ejemplode preguntassociales2010
DOCX
El personero de los estudiantes
DOCX
Evaluación sobre el universo
PDF
010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra
DOCX
Etica octavo guias
DOCX
Preguntas tipo icfes derechos humanos
PDF
Libro 4 preicfes 2016
PDF
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
PDF
Prueba diagnostico química grado sexto
PDF
Pruebas tipo icfes filosofia
PDF
Evaluacion unidades 6°
PDF
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PPTX
Preguntas ICFES edad antigua
DOCX
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
PPT
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
PDF
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
PDF
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
MODULO DE GEOGRAFÍA GRADO 8
Mentefactos Conceptuales
Examen demografia
Icfes ejemplode preguntassociales2010
El personero de los estudiantes
Evaluación sobre el universo
010 035 se ciencias sociales 6 und-1_el universo y la tierra
Etica octavo guias
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Libro 4 preicfes 2016
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Prueba diagnostico química grado sexto
Pruebas tipo icfes filosofia
Evaluacion unidades 6°
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
Preguntas ICFES edad antigua
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Preguntas español
DOCX
24 trucos para ganar el icfes
PDF
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
PPTX
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
PDF
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
PDF
Guia saber 11 2015
PDF
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
PDF
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Preguntas español
24 trucos para ganar el icfes
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
Guia saber 11 2015
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Publicidad

Similar a Tipos de preguntas ICFES (20)

PPTX
Tipos de preguntas kelvin joel hurtado diaz
PPTX
Tipos de preguntas kelvin joel hurtado diaz
PPTX
Tipo de preguntas icfes pedro pablo pino palacio
PPTX
Alfaro cordoba y aldayr mosquera
PPTX
Presentac..
PPTX
Presentacin1
PPTX
Presentacin1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación12
PPTX
Presentación12
PPTX
Presentación12
PPTX
Presentación12
PPTX
Presentación12
PPTX
PPTX
Leonarodo
PPTX
Leonarodo
PPTX
Leonarodo
PPTX
Leonarodo
PPTX
Leonarodo
PPTX
Tipos de preduntas icfes
Tipos de preguntas kelvin joel hurtado diaz
Tipos de preguntas kelvin joel hurtado diaz
Tipo de preguntas icfes pedro pablo pino palacio
Alfaro cordoba y aldayr mosquera
Presentac..
Presentacin1
Presentacin1
Presentación1
Presentación12
Presentación12
Presentación12
Presentación12
Presentación12
Leonarodo
Leonarodo
Leonarodo
Leonarodo
Leonarodo
Tipos de preduntas icfes

Tipos de preguntas ICFES

  • 1. Tipos de preguntas Preguntas Preguntas de de Selección Selección Múltiple con Múltiple con Múltiple Única Respuesta Respuesta tipo IV Selección PREGUNTAS múltiple con DE ANÁLISIS múltiple DE respuesta RELACIÓN válida tipo X
  • 2. Éstas le ofrecen al estudiante cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una es correcta. Este tipo de pregunta puede ser utilizada para evaluar cualquiera de los cuatro procesos de lectura que son objeto de evaluación en PIRLS. No obstante, dado que este formato no permite que el estudiante ofrezca explicaciones que respalden su respuesta, resulta menos adecuado para evaluar la capacidad de hacer interpretaciones o evaluaciones complejas. Aunque en la actualidad la mayoría de los estudiantes están familiarizados con este formato, en los cuadernillos de prueba aparecen instrucciones claras de cómo seleccionar y marcar la respuesta.
  • 3. Ejemplo: LA CIENCIA APLICADA QUE ABARCA EL ESTUDIO AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN ES: A. ECONOMÍA B. INFORMÁTICA C. MATEMÁTICAS D. TECNOLOGÍA
  • 4. Consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta, numeradas de 1 a 4, relacionadas con éste; la combinación de dos de estas opciones responde correctamente la pregunta. Este tipo de preguntas se usa para poner en consideración una situación en la que es necesario tener en cuenta dos posibles consecuencias, aplicaciones o condiciones para definirla correctamente. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación: Si 1 y 2 son correctas, seleccione A Si 2 y 3 son correctas, seleccione B Si 3 y 4 son correctas, seleccione C Si 2 y 4 son correctas, seleccione D
  • 5. Estas preguntas utilizadas en las pruebas de matemática (núcleo común) y lenguaje (profundización), constan de: Una situación, que puede ser en forma afirmativa o interrogativa. Cuatro opciones de respuesta. Este tipo de pregunta se dejó de utilizar en la prueba ICFES desde el 2008
  • 6. Ejemplo: LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES IMPORTANTE PARA EL CLIMA PORQUE: 1. DETERMINA LA DIRECCIÓN Y LA VELOCIDAD DE LOS VIENTOS 2. VARÍA DE LA ZONA CONTINENTAL A LA OCEÁNICA 3. VARÍA DE UNA ESTACIÓN A OTRA 4. AUMENTA LA ALTITUD
  • 7. Ejemplo: Se pide realizar la gráfica (Figura 1) de la función ¿Es correcta la gráfica? f(x) = -x 2 + 3x-2. A. si, porque el punto (2,0) pertenece a la gráfica y f(2) = 0 B. no, porque la gráfica no corresponde a una parábola y f(x) sí C. si, porque el rango de la gráfica y la función tienen valores reales positivos . D. no, porque el signo de la mayor potencia de f(x) es negativo, luego su representación gráfica debe ir hacia abajo. En este ejemplo, las opciones B y D dan respuesta al problema, ya que ambas dan razones por las cuales la gráfica dibujada no corresponde a la función planteada en el enunciado; sin embargo, usted debe seleccionar sólo una, la opción que considere relaciona de manera más estructurada el concepto matemático, en este caso, el concepto de función cuadrática con las condiciones particulares de la situación. La clave es la opción D, dado que en ésta se realiza un análisis más detallado de las características de la función cuadrática . f(x) = -x 2 + 3x-2 en relación con la gráfica; por lo tanto, usted debe rellenar en su hoja de respuestas el óvalo correspondiente a la letra D.
  • 8. este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una afirmación y una razón, unidas por la palabra porque. el estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. para responder este tipo de preguntas el estudiante debe leer toda la pregunta y señalar en su hoja de respuestas, la respuesta elegida de acuerdo con el siguiente cuadro de instrucciones:
  • 9. a. Si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la afirmación rellene el ovalo. b. Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón no es una explicación correcta de la afirmación. c. Si la afirmación es verdadera pero la razon es una proposición falsa. d. Si la afirmación es falsa, pero la razón es una proposición verdadera. e. Tanto la afirmación como la razón son proposiciones es falsa.
  • 10. Ejemplos: SE PIDE REALIZAR LA GRÁFICA DE LA FUNCIÓN ¿ES CORRECTA LA GRÁFICA? F(X) = -X2 + 3X – 2 ANA REALIZA LA SIGUIENTE:
  • 11. A. No, porque la grafica no corresponde a una parábola y f(x)si B. Si por que (2,0) pertenece ala grafica f(2) =o C. Si, porque el rango de la grafica y la funcion tiene valores reales positivos. D. No, porque el signo de la mayor potencia de f(x) es negativo, luego su representación grafica debe ir hacia abajo. la respuesta seria la letra D