2
Lo más leído
TIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS 
PRESENTADO POR: 
KEVIN YESITH GOMEZ VILLALOBOS 
DOCENTE:KATTY HERRERA 
FACULTAD:INGENERIA 
PRIMER SEMESTRE DE ING DE SISTEMA 
GRUPO1
TIPOS DE DATOS 
 El procesamiento de datos tiene seis etapas: 
 1. ORIGEN. 
 Consiste en recoger los datos iniciales. Un registro original de 
datos recibe el nombre de "documento fuente". 
 Ejemplo: 
 Pruebas calificadas de los estudiantes. Debe observarse que 
si se presenta alguna duda acerca de la nota final de un 
estudiante se puede regresar a los documentos originales 
(hojas de exámenes) y observar si se ha cometido algún error 
durante el procesamiento. 
 2. ENTRADA. 
 Los datos iniciales de entrada se clasifican en forma 
conveniente para su procesamiento, dependiendo esto de la 
maquina que se emplee. 
 Por ejemplo: Cuando se usan dispositivos electromecánicos, 
los datos de entrada se perforan en tarjetas y en las 
computadoras electrónicas los datos se registran en discos o 
cintas. 
 3. PROCESAMIENTO. 
 Durante el proceso se ejecutarán las operaciones 
necesarias para convertir los datos en información 
significativa. Cuando la información esté completa se 
ejecutará la operación de salida, en la que se prepara un 
informe que servirá como base para tomar decisiones. 
 4. SALIDA. 
 Se recopila los resultados obtenidos en el proceso. La 
forma de los datos de salida depende del empleo que se 
les vaya a dar a estos. 
 Por ejemplo: Un resumen impreso de ventas para la 
gerencia o simplemente datos que se deben almacenar 
para procesamientos posteriores. 
 5. DISTRIBUCIÓN. 
 Los registros de los datos de salida se denominan 
"Documentos de informe o reporte". 
 Por ejemplo: Las hojas que se envían a registro técnico. 
Los documentos de información pueden llegar a ser 
documentos fuente para futuros procesamientos. 
 6. ALMACENAMIENTO. 
 Los resultados del proceso se almacenan para utilizarlos 
posteriormente como datos de entrada. Un conjunto 
unificado de datos en almacenamiento se denomina 
"archivo". "Una base de datos" es un conjunto 
estructurado de archivos.
OPERACIONES EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS 
 1. REGISTRO. 
 Tiene que ver con la transferencia de los datos a alguna 
forma de o documento normalizado en todo el ciclo de 
procesamiento. Ejemplo: un profesor anota en su lista los 
puntos obtenidos por los estudiantes y al terminar el 
semestre calcula las notas finales y las anota en su lista. 
Recibe un acta y coloca ahí las calificaciones finales, las 
registra en la hoja de calificaciones que se envía al 
estudiante y luego hace entrega del acta a la oficina 
respectiva. 
 2. DUPLICACIÓN. 
 Consiste en reproducir los datos en muchos documentos 
o formas. Ejemplo: se puede registrar un informe 
mecanografiándolo y al mismo tiempo sacar copias con 
papel carbón. En otro caso digitándolo en la computadora 
luego imprimir y fotocopiar en documento. 
 3. VERIFICACIÓN. 
 Consiste en comprobar cuidadosamente los datos para 
evitar cualquier error. Ejemplo: los informes escritos a 
maquina se pueden volver a leer para corregirlos 
 4. SEPARACIÓN. 
 Se separa los datos en varias categorías. Ejemplo: un 
grupo de cuestionarios para los estudiantes, se pueden 
separar según el sexo o por cursos. 
 5. CLASIFICACIÓN. 
 En la organización de los datos en un orden especifico. 
Ejemplo: los nombres de la lista telefónica se han 
clasificado en orden alfabético. En este caso, los datos 
son clasificados sin separar. La clasificación también se 
puede efectuar después de la separación. 
 6. INTERCALACIÓN. 
 Se toman dos o más conjuntos de datos que han 
sido clasificados con la misma clave y se resumen 
para formar un solo conjunto de datos: Por ejemplo, 
Dos paquetes de tarjetas clasificadas 
numéricamente, las mismas que se están 
intercalando y archivando en el paquete combinado 
durante el paso de las tarjetas. Si las tarjetas tienen 
el mismo numero, una sub-regla determina cual se 
debe archivar. Cuando un paquete queda vacío las 
tarjetas del otro se colocan al final del paquete 
combinado. 
 7. CALCULO. 
 La palabra cálculo se refiere al cómputo, cuenta o 
investigación que se hace de algo por medio de 
operaciones matemáticas. El concepto también se 
utiliza como sinónimo de conjeturaEs la ejecución de 
cálculos numéricos sobre los datos. 
 8. RECUPERACIÓN. 
 La recuperación de datos hace referencia a las 
técnicas empleadas para recuperar archivos que han 
sido perdidos o eliminados de algún medio de 
almacenamiento.
HARDWARE Y SOFTWARE 
Más allá de la popular definición hardware es lo 
que golpeas cuando falla el software, 
el Hardware son todos los componentes y 
dispositivos físicos y tangibles que forman 
una COMPUTADORA como la CPU o la placa base, 
mientras que el Software es el equipamiento lógico 
e intangible como los PROGRAMAS y datos que 
almacena la computadora.
HARDWARE 
1. El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e 
imprescindibles para que la computadora funcione como 
son: Placa base, monitor, teclado y ratón. 
Placa Base o Placa Madre 
Los componentes Hardware más importantes de la 
computadora y esenciales para su funcionamiento se 
encuentran en la Placa Base (también conocida como 
Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que 
aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o 
microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), 
Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de 
comunicarlos entre sí. 
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
SOFTWARE DE SISTEMA 
 Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para 
interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros 
programas. 
 El Software de Sistema se divide en: 
 1. Sistema operativo 
 El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la 
computadora y controlan su funcionamiento. 
 Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, 
Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de 
Soporte. 
 Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio 
de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de 
usuario. 
 Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, 
dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida. 
 Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos 
y de programas. 
 Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están 
ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y 
comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas. 
 Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las 
implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, 
actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o 
corrección de errores de software.
Tipos de procesamiento de datos
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

DOCX
Introducción a los sistemas informaticos
PPTX
Procesamiento De Datos
PPTX
DOCX
Tema sistemas-operativos
PPTX
Sistemas presentacion 1
PPTX
Operación de sistema operativo monousuario
PPTX
Glosario base de datos
PPTX
Procesamiento de datos
Introducción a los sistemas informaticos
Procesamiento De Datos
Tema sistemas-operativos
Sistemas presentacion 1
Operación de sistema operativo monousuario
Glosario base de datos
Procesamiento de datos

La actualidad más candente (17)

DOCX
la estructura de una Base de Datos
PPTX
Paul arias
PPTX
Componentes y definiciones de un SI
PPTX
Trabajo bd
PPTX
Trabajo definitivo 2
PPT
Glosario base de datos
PPTX
Glosario base de datos presentacion
PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de informacion
PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de información
PPTX
Sistemas de información
PPT
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datos
PPTX
Presentación1
PPSX
Apuntes de herranientas 1
PPTX
Trabajo definitivo 2
DOCX
PPTX
Conceptualización sobre informática
PPTX
Diseño de una base de datos
la estructura de una Base de Datos
Paul arias
Componentes y definiciones de un SI
Trabajo bd
Trabajo definitivo 2
Glosario base de datos
Glosario base de datos presentacion
Componentes y definiciones de un sistema de informacion
Componentes y definiciones de un sistema de información
Sistemas de información
Presentacion nueva 97 a 2003 base de datos
Presentación1
Apuntes de herranientas 1
Trabajo definitivo 2
Conceptualización sobre informática
Diseño de una base de datos
Publicidad

Similar a Tipos de procesamiento de datos (20)

PPTX
Sistema de informacion
PPTX
Teoria de la informacion
PPTX
Kevin mejia
DOCX
Unidad ii
PPTX
Teoria de la informacion
PDF
Procesamiento de datos
PPTX
Datos e Información
DOCX
DOCX
Ficha 01 sistema de informacion
DOC
Act 2.1 grupal blog actividad 2.1
PPTX
Conceptos de teoría de la información
PPTX
Unidad I
PPTX
Sistema Informático
PDF
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
DOC
Fundamentos de programacion
PPTX
Glosario de terminos de base de datos
PDF
Fortran
PPTX
Unidad 3 procesamiento de los datos
 
DOC
Guia informática
Sistema de informacion
Teoria de la informacion
Kevin mejia
Unidad ii
Teoria de la informacion
Procesamiento de datos
Datos e Información
Ficha 01 sistema de informacion
Act 2.1 grupal blog actividad 2.1
Conceptos de teoría de la información
Unidad I
Sistema Informático
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
Fundamentos de programacion
Glosario de terminos de base de datos
Fortran
Unidad 3 procesamiento de los datos
 
Guia informática
Publicidad

Más de Yaheinis Maria Marzola Rodriguez (6)

PDF
Untitled Presentation
PPTX
Tipos de procesamiento de datos
PPTX
Tipos de procesamiento de datos
PPTX
Teorías para el aprendizaje autónomo
Untitled Presentation
Tipos de procesamiento de datos
Tipos de procesamiento de datos
Teorías para el aprendizaje autónomo

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Tipos de procesamiento de datos

  • 1. TIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS PRESENTADO POR: KEVIN YESITH GOMEZ VILLALOBOS DOCENTE:KATTY HERRERA FACULTAD:INGENERIA PRIMER SEMESTRE DE ING DE SISTEMA GRUPO1
  • 2. TIPOS DE DATOS  El procesamiento de datos tiene seis etapas:  1. ORIGEN.  Consiste en recoger los datos iniciales. Un registro original de datos recibe el nombre de "documento fuente".  Ejemplo:  Pruebas calificadas de los estudiantes. Debe observarse que si se presenta alguna duda acerca de la nota final de un estudiante se puede regresar a los documentos originales (hojas de exámenes) y observar si se ha cometido algún error durante el procesamiento.  2. ENTRADA.  Los datos iniciales de entrada se clasifican en forma conveniente para su procesamiento, dependiendo esto de la maquina que se emplee.  Por ejemplo: Cuando se usan dispositivos electromecánicos, los datos de entrada se perforan en tarjetas y en las computadoras electrónicas los datos se registran en discos o cintas.  3. PROCESAMIENTO.  Durante el proceso se ejecutarán las operaciones necesarias para convertir los datos en información significativa. Cuando la información esté completa se ejecutará la operación de salida, en la que se prepara un informe que servirá como base para tomar decisiones.  4. SALIDA.  Se recopila los resultados obtenidos en el proceso. La forma de los datos de salida depende del empleo que se les vaya a dar a estos.  Por ejemplo: Un resumen impreso de ventas para la gerencia o simplemente datos que se deben almacenar para procesamientos posteriores.  5. DISTRIBUCIÓN.  Los registros de los datos de salida se denominan "Documentos de informe o reporte".  Por ejemplo: Las hojas que se envían a registro técnico. Los documentos de información pueden llegar a ser documentos fuente para futuros procesamientos.  6. ALMACENAMIENTO.  Los resultados del proceso se almacenan para utilizarlos posteriormente como datos de entrada. Un conjunto unificado de datos en almacenamiento se denomina "archivo". "Una base de datos" es un conjunto estructurado de archivos.
  • 3. OPERACIONES EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS  1. REGISTRO.  Tiene que ver con la transferencia de los datos a alguna forma de o documento normalizado en todo el ciclo de procesamiento. Ejemplo: un profesor anota en su lista los puntos obtenidos por los estudiantes y al terminar el semestre calcula las notas finales y las anota en su lista. Recibe un acta y coloca ahí las calificaciones finales, las registra en la hoja de calificaciones que se envía al estudiante y luego hace entrega del acta a la oficina respectiva.  2. DUPLICACIÓN.  Consiste en reproducir los datos en muchos documentos o formas. Ejemplo: se puede registrar un informe mecanografiándolo y al mismo tiempo sacar copias con papel carbón. En otro caso digitándolo en la computadora luego imprimir y fotocopiar en documento.  3. VERIFICACIÓN.  Consiste en comprobar cuidadosamente los datos para evitar cualquier error. Ejemplo: los informes escritos a maquina se pueden volver a leer para corregirlos  4. SEPARACIÓN.  Se separa los datos en varias categorías. Ejemplo: un grupo de cuestionarios para los estudiantes, se pueden separar según el sexo o por cursos.  5. CLASIFICACIÓN.  En la organización de los datos en un orden especifico. Ejemplo: los nombres de la lista telefónica se han clasificado en orden alfabético. En este caso, los datos son clasificados sin separar. La clasificación también se puede efectuar después de la separación.  6. INTERCALACIÓN.  Se toman dos o más conjuntos de datos que han sido clasificados con la misma clave y se resumen para formar un solo conjunto de datos: Por ejemplo, Dos paquetes de tarjetas clasificadas numéricamente, las mismas que se están intercalando y archivando en el paquete combinado durante el paso de las tarjetas. Si las tarjetas tienen el mismo numero, una sub-regla determina cual se debe archivar. Cuando un paquete queda vacío las tarjetas del otro se colocan al final del paquete combinado.  7. CALCULO.  La palabra cálculo se refiere al cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por medio de operaciones matemáticas. El concepto también se utiliza como sinónimo de conjeturaEs la ejecución de cálculos numéricos sobre los datos.  8. RECUPERACIÓN.  La recuperación de datos hace referencia a las técnicas empleadas para recuperar archivos que han sido perdidos o eliminados de algún medio de almacenamiento.
  • 4. HARDWARE Y SOFTWARE Más allá de la popular definición hardware es lo que golpeas cuando falla el software, el Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una COMPUTADORA como la CPU o la placa base, mientras que el Software es el equipamiento lógico e intangible como los PROGRAMAS y datos que almacena la computadora.
  • 5. HARDWARE 1. El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón. Placa Base o Placa Madre Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales para su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos entre sí. Unidad Central de Procesamiento (CPU)
  • 6. SOFTWARE DE SISTEMA  Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.  El Software de Sistema se divide en:  1. Sistema operativo  El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.  Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.  Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.  Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.  Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.  Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.  Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCION