2
Lo más leído
Tipos de Programas de Reforzamiento:

Los programas de reforzamiento son "reglas", que determinan cuando seguirá la entrega o presentación contingente de un
reforzador a la presentación de una respuesta o conducta. Existen diferentes tipos de programas de reforzamiento, de los
cuales, definiremos los más significativos.
1-.Reforzamiento Continuo
Reforzamos cada respuesta. Una operante que alcanza su tasa máxima, es mantenida en toda su fuerza sólo si se la
continúa reforzando. Las operantes obtenidas por este tipo de reforzamiento se extinguen rápidamente cuando se
descontinúa el reforzamiento.
2-.Reforzamiento Intermitente
La operante es reforzada ocasionalmente. Las operantes obtenidas mediante este tipo de Reforzamiento tardan mucho más
en extinguirse.
2.1-. Reforzamiento de Razón:
Sólo reforzamos después de un número de respuestas. Se utiliza un contador.
-.Programa de Razón Fija:
El número de respuestas requeridas para el reforzamiento deben ser constante.
Ej: que paguen por la venta de cada 5 celulares. Cuando se grafica su curva muestra frecuentes pausas.
-.Programa de Razón Variable:
El número de respuestas requeridas para el reforzamiento deben ser Variable. Nos proporciona una alta tasa de respuestas
sin pausas apreciables, su curva es más regular.
Ej: juegos de azar (por eso son tan adictivos)
2.2-. Reforzamiento de intervalo:
La respuesta es reforzada después de cierto tiempo .Se utiliza un tomador de tiempo (cronometro). Generalmente producen
menor tasa que los de razón.
Programa de intervalo Fijo:
Se refuerza después que haya pasado un intervalo fijo de tiempo a partir del último reforzamiento. Ocasiona que no haya
respuestas inmediatamente después del reforzamiento, pero la tasa aumenta gradualmente y alcanza su máximo
inmediatamente antes del próximo reforzamiento. Cuando se grafica no es constante.

Programa de intervalo Variable:
Una respuesta es reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar, por ejemplo desde segundos, hasta horas,
a partir del último reforzamiento. La tasa es relativamente constante.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFECTIVIDAD DEL REFORZAMIENTO
INMEDIACIÓN DEL REFORZAMIENTO:
Según lo dicho por el propio Skinner, un principio fundamental sobre el control de la conducta es que un refuerzo inmediato
es más efectivo que el retrasado.
CANTIDAD DE REFORZAMIENTO:
La decisión sobre que tanto reforzamiento se debe suministrar depende de varios factores: el tipo de reforzador usado, las
condiciones de privación y el esfuerzo necesario para dar la respuesta. Se debe tener en cuenta los conceptos de:
Privación: Es cuando se retiene el reforzador por un espacio de tiempo o reduce su acceso, a favor de la efectividad del
refuerzo.
Por ejemplo:
Cuando un animal es privado de su alimento por un tiempo, cuando este se le vuelve a mostrar, este refuerzo será más
efectivo.
Saciedad: Aquí es cuando el reforzador pierde su valor como tal, ya que la cantidad inapropiada del refuerzo termina por
saciar al organismo. La supresión de la conducta, es por causa del reforzador que la mantiene.
CONDICIONES DE SITUACIÓN:
Cuando el reforzamiento se suministra de inmediato, los individuos pueden identificar con mayor facilidad las conductas que
conducen al reforzamiento y las que no. Otro factor que puede facilitar la discriminación es la especificación clara de las
condiciones ambientales, o estímulos, bajo las cuales se suministrará el reforzamiento.
PROGRAMACIÓN: Esto es la regla que sigue el medio ambiente, para determinar cual de las numerosas respuestas, será
reforzada.
Existen varios programas reforzadores, los cuales pueden ser ajustados a procedimientos diseñados a moldear,
incrementar, reducir o mantener una conducta.
PROBACIÓN:
Es utilizado generalmente, cuando este refuerzo no esta familiarizado con el sujeto al cual se le aplica, es decir, si algún
cuerpo no se ha enfrentado a una determinada situación, el refuerzo que podría ser aplicado resultaría desconocido.
EXPOSICIÓN:
Esto significa que cuando un organismo, no puede recibir directamente un refuerzo, como en el caso de la probación,
Entonces, se procede a exponerlo a las condiciones más parecidas que se pueda a aquellas en las cuales se utiliza el
reforzamiento. Incluso si es necesario ocupar a otra persona a la cual se le ha aplicado el refuerzo.

Más contenido relacionado

PPTX
Programas de reforzamiento
PPT
Historia psicologia humanista
PDF
Técnicas operantes
PPSX
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
PDF
1. definición de conducta
PPS
Teoría de los Tests
PPTX
Los test y sus clasificaciones presentación
PPTX
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
Programas de reforzamiento
Historia psicologia humanista
Técnicas operantes
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
1. definición de conducta
Teoría de los Tests
Los test y sus clasificaciones presentación
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"

La actualidad más candente (20)

PPTX
carls rogers mapa mental
PPTX
Técnicas operantes
PDF
La evaluación psicológica
PPT
Técnicas de modificación de conducta
DOCX
Adler y la psicología individual
PPTX
Skinner y la teoria de la personalidad
PPTX
Introducción a las técnicas proyectivas
PPTX
La Percepción Social y la Cognición Social
PPTX
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
PPT
Historia de psicoterapia de grupo
PPTX
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
PDF
Teoría clásica de los test
DOCX
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
PPT
II. Condicionamiento Operante
PPTX
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
PPTX
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
PPTX
El psicodiagnostico
PPTX
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
PPTX
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
carls rogers mapa mental
Técnicas operantes
La evaluación psicológica
Técnicas de modificación de conducta
Adler y la psicología individual
Skinner y la teoria de la personalidad
Introducción a las técnicas proyectivas
La Percepción Social y la Cognición Social
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Historia de psicoterapia de grupo
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Teoría clásica de los test
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
II. Condicionamiento Operante
DISEÑO Y ELABORACION DE TEST PSICOLOGICOS
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
El psicodiagnostico
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Publicidad

Similar a Tipos de programas de reforzamiento (20)

PPTX
Metodos para incrementar la conducta
PPTX
Sesión 5 LOS Principios de Aprendizaje.pptx
PPTX
Reforzamineto del comportamiento
PDF
S05.s2- Programas de reforzamiento.pdf
DOCX
Refuerzos (psicologia)
PDF
Domjan tema-6
PPT
Programas reforzamiento
PPT
Programas reforzamiento
PPTX
Psicologia del aprendizaje expo reforzamiento y reforzadores
PPT
C.I.P.P.S.V. Maestria Online: Orientacion de la Conducta. Asignatura:Conducta...
PPTX
Condicionamiento operante 2
PPTX
El condicionamiento-operante
PDF
s9 técnicas operantes para el incremento, reducción yo eliminación de conduct...
PPTX
Condicionamiento operante
DOCX
Tecnicas del conductismo
PDF
3. el reforzamiento positivo
PDF
Sesión 3 2024-01 PSICOLOGIA EXPERIMENTALppt - Tagged.pdf
PPTX
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
PPTX
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
DOCX
Modificación de conducta en personas de distintas culturas
Metodos para incrementar la conducta
Sesión 5 LOS Principios de Aprendizaje.pptx
Reforzamineto del comportamiento
S05.s2- Programas de reforzamiento.pdf
Refuerzos (psicologia)
Domjan tema-6
Programas reforzamiento
Programas reforzamiento
Psicologia del aprendizaje expo reforzamiento y reforzadores
C.I.P.P.S.V. Maestria Online: Orientacion de la Conducta. Asignatura:Conducta...
Condicionamiento operante 2
El condicionamiento-operante
s9 técnicas operantes para el incremento, reducción yo eliminación de conduct...
Condicionamiento operante
Tecnicas del conductismo
3. el reforzamiento positivo
Sesión 3 2024-01 PSICOLOGIA EXPERIMENTALppt - Tagged.pdf
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
Modificación de conducta en personas de distintas culturas
Publicidad

Más de Pepe Rodríguez (20)

DOC
Son factores de trastorno de narcisista
PPT
Resiliencia...
PPT
Psicopatologia unidad i
PPTX
Patologia general expo
DOCX
Para guia psicopatologia gral. i
DOCX
Guía psicopatologia i modular
PPTX
E xpo parasomnias
PPTX
PPT
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
DOCX
Estadistica inferencial
PPTX
Estadistica inferencial expo
PPT
Teorías del desarrollo
DOCX
Teorías del desarrollo
PPT
Piaget y vigotsky
DOC
Psicodra 2
PPTX
Pp desarrollo
PPTX
Planeación
PPTX
Planeacion
PPTX
Must might can not
PPTX
Metodologia de diseño curricular
Son factores de trastorno de narcisista
Resiliencia...
Psicopatologia unidad i
Patologia general expo
Para guia psicopatologia gral. i
Guía psicopatologia i modular
E xpo parasomnias
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
Estadistica inferencial
Estadistica inferencial expo
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Piaget y vigotsky
Psicodra 2
Pp desarrollo
Planeación
Planeacion
Must might can not
Metodologia de diseño curricular

Último (20)

PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx

Tipos de programas de reforzamiento

  • 1. Tipos de Programas de Reforzamiento: Los programas de reforzamiento son "reglas", que determinan cuando seguirá la entrega o presentación contingente de un reforzador a la presentación de una respuesta o conducta. Existen diferentes tipos de programas de reforzamiento, de los cuales, definiremos los más significativos. 1-.Reforzamiento Continuo Reforzamos cada respuesta. Una operante que alcanza su tasa máxima, es mantenida en toda su fuerza sólo si se la continúa reforzando. Las operantes obtenidas por este tipo de reforzamiento se extinguen rápidamente cuando se descontinúa el reforzamiento. 2-.Reforzamiento Intermitente La operante es reforzada ocasionalmente. Las operantes obtenidas mediante este tipo de Reforzamiento tardan mucho más en extinguirse. 2.1-. Reforzamiento de Razón: Sólo reforzamos después de un número de respuestas. Se utiliza un contador. -.Programa de Razón Fija: El número de respuestas requeridas para el reforzamiento deben ser constante. Ej: que paguen por la venta de cada 5 celulares. Cuando se grafica su curva muestra frecuentes pausas. -.Programa de Razón Variable: El número de respuestas requeridas para el reforzamiento deben ser Variable. Nos proporciona una alta tasa de respuestas sin pausas apreciables, su curva es más regular. Ej: juegos de azar (por eso son tan adictivos) 2.2-. Reforzamiento de intervalo: La respuesta es reforzada después de cierto tiempo .Se utiliza un tomador de tiempo (cronometro). Generalmente producen menor tasa que los de razón. Programa de intervalo Fijo: Se refuerza después que haya pasado un intervalo fijo de tiempo a partir del último reforzamiento. Ocasiona que no haya respuestas inmediatamente después del reforzamiento, pero la tasa aumenta gradualmente y alcanza su máximo inmediatamente antes del próximo reforzamiento. Cuando se grafica no es constante. Programa de intervalo Variable: Una respuesta es reforzada después de un intervalo de tiempo que puede variar, por ejemplo desde segundos, hasta horas, a partir del último reforzamiento. La tasa es relativamente constante. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFECTIVIDAD DEL REFORZAMIENTO
  • 2. INMEDIACIÓN DEL REFORZAMIENTO: Según lo dicho por el propio Skinner, un principio fundamental sobre el control de la conducta es que un refuerzo inmediato es más efectivo que el retrasado. CANTIDAD DE REFORZAMIENTO: La decisión sobre que tanto reforzamiento se debe suministrar depende de varios factores: el tipo de reforzador usado, las condiciones de privación y el esfuerzo necesario para dar la respuesta. Se debe tener en cuenta los conceptos de: Privación: Es cuando se retiene el reforzador por un espacio de tiempo o reduce su acceso, a favor de la efectividad del refuerzo. Por ejemplo: Cuando un animal es privado de su alimento por un tiempo, cuando este se le vuelve a mostrar, este refuerzo será más efectivo. Saciedad: Aquí es cuando el reforzador pierde su valor como tal, ya que la cantidad inapropiada del refuerzo termina por saciar al organismo. La supresión de la conducta, es por causa del reforzador que la mantiene. CONDICIONES DE SITUACIÓN: Cuando el reforzamiento se suministra de inmediato, los individuos pueden identificar con mayor facilidad las conductas que conducen al reforzamiento y las que no. Otro factor que puede facilitar la discriminación es la especificación clara de las condiciones ambientales, o estímulos, bajo las cuales se suministrará el reforzamiento. PROGRAMACIÓN: Esto es la regla que sigue el medio ambiente, para determinar cual de las numerosas respuestas, será reforzada. Existen varios programas reforzadores, los cuales pueden ser ajustados a procedimientos diseñados a moldear, incrementar, reducir o mantener una conducta. PROBACIÓN: Es utilizado generalmente, cuando este refuerzo no esta familiarizado con el sujeto al cual se le aplica, es decir, si algún cuerpo no se ha enfrentado a una determinada situación, el refuerzo que podría ser aplicado resultaría desconocido. EXPOSICIÓN: Esto significa que cuando un organismo, no puede recibir directamente un refuerzo, como en el caso de la probación, Entonces, se procede a exponerlo a las condiciones más parecidas que se pueda a aquellas en las cuales se utiliza el reforzamiento. Incluso si es necesario ocupar a otra persona a la cual se le ha aplicado el refuerzo.