SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
12
Lo más leído
Tipos de texto y
géneros discursivos
Tipología. Esquemas textuales. Géneros
1. Las ciencias del texto
Ciencias del texto en la
Antigüedad
O Retórica: se dedica al estudio de textos relevantes en
la vida pública, con el propósito de formar a los
oradores
O género deliberativo: asamblea política
O género judicial: tribunales
O género demostrativo: memorial, ocio
O Poética: textos literarios, según su género
O tragedia
O comedia
O épica
O géneros líricos: ditirambo, oda, himno, etc.
O otros géneros no incluidos en las artes poéticas:
novela antigua, sátira
Ciencias del texto
contemporáneas
O Lingüística del texto: pretende investigar
la existencia de (macro)estructuras
profundas y abstractas que organizan los
textos en cualquier lengua
O Análisis social del
discurso, “Translingüística” (según
Mijail Bajtín): intenta analizar y explicar la
diversidad de formas de organización en
el habla real, más allá de los enunciados
(frases u oraciones)
2. Clasificación y
descripción
Texto y discurso
¿Cómo clasificamos los textos?
1. Géneros del discurso en las distintas esferas
sociales de comunicación: enorme diversidad
2. Tipos o esquemas textuales, según su
estructura:
narración, descripción, diálogo, exposición, argume
ntación, instrucción
3. Clasificación según su temática (coincide con
las principales esferas de la sociedad):
humanísticos, científico-técnicos, administrativo-
jurídicos, académicos, periodísticos, publicitarios
4. Según su finalidad:
prescriptivos, informativos, persuasivos, didáctic
os, estético-literarios
5. Medios de comunicación:
correo, prensa, telefonía, radio, TV, Internet
6. Según el canal:
orales, escritos, audiovisuales, electrónicos/digit
ales (multimedia)
¿Cómo describimos los textos?
O Coherencia textual: se basa en la organización
global (macroestructura) del texto, que
reconstruimos a partir del discurso material y
temporal  esquemas textuales, grandes
unidades
O Cohesión discursiva: constituida por los
recursos lingüísticos que aseguran la unión
secuencial entre las partes del
discurso, progresivamente más amplias
(palabra, sintagma, oración, composición
oracional, unidades mayores: turno de
palabra, episodio, etc.)  flexión
verbal, correferencia
(pronombres, nombres), marcadores discursivos
O Adecuación al contexto: uso de registros
sociales (culto, formal, coloquial)
Esquemas textuales en el
discurso
O Esquema prevalente: organiza el texto
global y determina el género
O Esquema inserto: organiza una parte del
texto, en razón de la estructura global
O Descripción en las narraciones: ej. retrato
O Descripción en las exposiciones: ej.
infografía
O Diálogo en las narraciones: estilo directo
O Exposición en las argumentaciones:
introducción o breve desarrollo del
tema, en relación con la tesis
3. Tipos y géneros
Una tipología somera
Diferencias
O Esquema textual prevalente
O Recursos característicos de un tipo de texto:
ej. trama y personajes en la
narración, argumentos (lógico-
racionales, emotivos) o pruebas
(descriptivas, narrativas) en la argumentación
O Distinto uso de recursos comunes:
operadores argumentativos (manifiestan la
opinión del hablante: “creo que”), conectores
textuales (refuerzan el orden entre las partes
y otorgan claridad al discurso: orden lógico o
temporal)
Textos narrativos
O Narraciones de la vida cotidiana: chiste
O Historia oral: testimonio, autobiografía
espontánea
O Historia escrita: cronicones, tratados de
historia, investigación moderna (historia
social)
O Géneros literarios narrativos (“Narrativa”):
O cuento, mito, epopeya
O novela corta, novela extensa
Textos expositivos
O Divulgativos: reportaje
(temático), documental
O Especializados: revistas
científicas, monografías
O Exposición oral: conferencia, charla
O Exposición escrita: artículo, tratado
O Distintas estructuras: investigación
(sintética o inductiva: tema al
final), demostración (encuadrada: tema al
principio y al final), explicación (analítica:
tema al principio)
Textos argumentativos
O Argumentación oral u oralizada:
O debate
O oratoria (clásica y moderna)
O Argumentación escrita: géneros periodísticos
de opinión (no confundir con el
ensayo, género literario)
O Formas argumentativas audiovisuales o
multimedia:
O publicidad
O propaganda política
Cómo diferenciar la exposición
y la argumentación
O Estructura expositiva: introducción
(tema), desarrollo (tratamiento
ordenado), conclusión (sumario)
O Estructura argumentativa: introducción
(tema + tesis), desarrollo (argumentos:
exposición de pruebas, discusión de
razones), conclusión (refuerzo
argumentativo)
Textos descriptivos
O Descripción técnica
O Definiciones: diccionarios, enciclopedias
O Descripción científica: ej.
cartografía, botánica, etc.
O Descripción tecnológica: catálogos
O Descripción periodística: reportaje gráfico
O Descripción literaria
O Retrato: prosopografía y etopeya
O Topografía: descripción de paisajes y
ambientes
Textos dialógicos
O Diálogo espontáneo:
O Conversación
O Diálogo planificado:
O Entrevista
O Debate
O Diálogo literario
Textos instructivos
O Guía de viaje
O Prospecto
O Receta
O Mandamientos y máximas morales
O Consejos
Diversidad de géneros
discursivos: el periodismo
O Narrativos: noticia, crónica
O Expositivos: reportaje, documental
O Argumentativos: artículo de opinión,
editorial
O Descriptivos: reportaje gráfico, glosario
O Dialógicos: entrevista, debate
O Instructivos: consultorio
O Formato múltiple: crítica cultural,
magazine
Esquema de Fernando del Marco, 4º A ESO, IES Macarena, 2012
Tipos de texto y géneros discursivos
Más información
O “Tipos de texto electrónico o digital”
O “Géneros del discurso digital: escritura y
sociedad”

Más contenido relacionado

PPTX
Géneros Discursivos
PDF
El texto y sus propiedades
PPTX
Géneros discursivos
PPT
Texto argumentativo
PPTX
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
DOCX
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
PPT
Coherencia Y Cohesión
PDF
Esquema de Branding Personal
Géneros Discursivos
El texto y sus propiedades
Géneros discursivos
Texto argumentativo
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Coherencia Y Cohesión
Esquema de Branding Personal

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Sintaxis
DOC
Ejercicios: coherencia y cohesión
DOCX
Esquema conectores textuales
PPTX
PPT
Texto expositivo
PPT
Resumen Y Síntesis
PPTX
Textos academicos finalll
PPTX
Tecnicas de redaccion
PPTX
Lingüística...
PPT
Funciones del lenguaje
PPT
La estructura textual
PPT
Morfología, lenguaje, cuarto año
PPTX
Presentacion de el parrafo
ODP
Importancia de los niveles de lectura
PPS
Los Recursos Literarios
PPTX
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
PPT
Mapas Conceptuales
ODT
Conectores (esquema)
PPT
La gramatica tradicional y gramatica generativa
PPTX
La deixis
La Sintaxis
Ejercicios: coherencia y cohesión
Esquema conectores textuales
Texto expositivo
Resumen Y Síntesis
Textos academicos finalll
Tecnicas de redaccion
Lingüística...
Funciones del lenguaje
La estructura textual
Morfología, lenguaje, cuarto año
Presentacion de el parrafo
Importancia de los niveles de lectura
Los Recursos Literarios
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Mapas Conceptuales
Conectores (esquema)
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La deixis
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tipos Y Géneros Textuales
PPTX
Géneros Discursivos
PPTX
Géneros discursivos y tipologías textuales
PPT
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
PPT
Tipología textual
PPTX
Curso uc virtual
PDF
MAVAM Argentina 2013
PDF
La tortuga y la liebre
PPT
Llegir i escriure textos expositius a primària
PPT
Gèneres discursius
PDF
Herramientas para la Lengua y Literatura en Educación Primaria
PPT
Discurso Oral Y Discurso Escrito
PPT
PPT
PPTX
Guadalupe Moya
PDF
4. principales conceptos bajtinianos
DOCX
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
PPTX
Problemas de la Poética de Dostoievski
PPT
Clasificación de Textos Narrativos
PDF
SISTEMAS DE INVENTARIOS
Tipos Y Géneros Textuales
Géneros Discursivos
Géneros discursivos y tipologías textuales
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Tipología textual
Curso uc virtual
MAVAM Argentina 2013
La tortuga y la liebre
Llegir i escriure textos expositius a primària
Gèneres discursius
Herramientas para la Lengua y Literatura en Educación Primaria
Discurso Oral Y Discurso Escrito
Guadalupe Moya
4. principales conceptos bajtinianos
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Problemas de la Poética de Dostoievski
Clasificación de Textos Narrativos
SISTEMAS DE INVENTARIOS
Publicidad

Similar a Tipos de texto y géneros discursivos (20)

DOC
Teoria comentario texto
PPTX
Tipologías textuales def
PPT
Texto expositivo
PPTX
ae25b0fe-0107-45d6-a741-a7df02dc2443.pptx
PPS
Tipologías textuales
PPT
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
DOC
Síntesis de unidad
DOCX
Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas
PPT
Exposicion tipologia de los textos
PPT
Tipologia De Los Textos:)
PDF
1. tipología
DOC
Sintesis de unidad
PPT
Tipología textual
PPT
TipologíA Textual
PDF
Tipologias textuales
PDF
La ciencia del texto
DOC
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
PDF
Ej.De Textos Argumentativos, Descriptivos
PPTX
TEMA 2.pptx
Teoria comentario texto
Tipologías textuales def
Texto expositivo
ae25b0fe-0107-45d6-a741-a7df02dc2443.pptx
Tipologías textuales
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Síntesis de unidad
Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas
Exposicion tipologia de los textos
Tipologia De Los Textos:)
1. tipología
Sintesis de unidad
Tipología textual
TipologíA Textual
Tipologias textuales
La ciencia del texto
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Ej.De Textos Argumentativos, Descriptivos
TEMA 2.pptx

Más de Joaquín J. Martínez Sánchez (20)

PDF
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
PDF
Documentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
PDF
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
PDF
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
PDF
Taller de #cuentaverdades
PDF
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
PDF
Portafolio: evaluación del aprendizaje en red
PDF
Aprendizaje cooperativo en ABP
PDF
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
PDF
Aprendizaje por competencias
PDF
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
PPTX
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
PPTX
Reaviva: Ndatiaku.
PPTX
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
PPTX
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
PPTX
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
PPTX
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
PPTX
Ejercicios de formación de palabras
PPTX
La oración compuesta: subordinación
PDF
Marcadores discursivos
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Documentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Taller de #cuentaverdades
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Portafolio: evaluación del aprendizaje en red
Aprendizaje cooperativo en ABP
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Aprendizaje por competencias
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Reaviva: Ndatiaku.
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Ejercicios de formación de palabras
La oración compuesta: subordinación
Marcadores discursivos

Tipos de texto y géneros discursivos

  • 1. Tipos de texto y géneros discursivos Tipología. Esquemas textuales. Géneros
  • 2. 1. Las ciencias del texto
  • 3. Ciencias del texto en la Antigüedad O Retórica: se dedica al estudio de textos relevantes en la vida pública, con el propósito de formar a los oradores O género deliberativo: asamblea política O género judicial: tribunales O género demostrativo: memorial, ocio O Poética: textos literarios, según su género O tragedia O comedia O épica O géneros líricos: ditirambo, oda, himno, etc. O otros géneros no incluidos en las artes poéticas: novela antigua, sátira
  • 4. Ciencias del texto contemporáneas O Lingüística del texto: pretende investigar la existencia de (macro)estructuras profundas y abstractas que organizan los textos en cualquier lengua O Análisis social del discurso, “Translingüística” (según Mijail Bajtín): intenta analizar y explicar la diversidad de formas de organización en el habla real, más allá de los enunciados (frases u oraciones)
  • 6. ¿Cómo clasificamos los textos? 1. Géneros del discurso en las distintas esferas sociales de comunicación: enorme diversidad 2. Tipos o esquemas textuales, según su estructura: narración, descripción, diálogo, exposición, argume ntación, instrucción 3. Clasificación según su temática (coincide con las principales esferas de la sociedad): humanísticos, científico-técnicos, administrativo- jurídicos, académicos, periodísticos, publicitarios
  • 7. 4. Según su finalidad: prescriptivos, informativos, persuasivos, didáctic os, estético-literarios 5. Medios de comunicación: correo, prensa, telefonía, radio, TV, Internet 6. Según el canal: orales, escritos, audiovisuales, electrónicos/digit ales (multimedia)
  • 8. ¿Cómo describimos los textos? O Coherencia textual: se basa en la organización global (macroestructura) del texto, que reconstruimos a partir del discurso material y temporal  esquemas textuales, grandes unidades O Cohesión discursiva: constituida por los recursos lingüísticos que aseguran la unión secuencial entre las partes del discurso, progresivamente más amplias (palabra, sintagma, oración, composición oracional, unidades mayores: turno de palabra, episodio, etc.)  flexión verbal, correferencia (pronombres, nombres), marcadores discursivos O Adecuación al contexto: uso de registros sociales (culto, formal, coloquial)
  • 9. Esquemas textuales en el discurso O Esquema prevalente: organiza el texto global y determina el género O Esquema inserto: organiza una parte del texto, en razón de la estructura global O Descripción en las narraciones: ej. retrato O Descripción en las exposiciones: ej. infografía O Diálogo en las narraciones: estilo directo O Exposición en las argumentaciones: introducción o breve desarrollo del tema, en relación con la tesis
  • 10. 3. Tipos y géneros Una tipología somera
  • 11. Diferencias O Esquema textual prevalente O Recursos característicos de un tipo de texto: ej. trama y personajes en la narración, argumentos (lógico- racionales, emotivos) o pruebas (descriptivas, narrativas) en la argumentación O Distinto uso de recursos comunes: operadores argumentativos (manifiestan la opinión del hablante: “creo que”), conectores textuales (refuerzan el orden entre las partes y otorgan claridad al discurso: orden lógico o temporal)
  • 12. Textos narrativos O Narraciones de la vida cotidiana: chiste O Historia oral: testimonio, autobiografía espontánea O Historia escrita: cronicones, tratados de historia, investigación moderna (historia social) O Géneros literarios narrativos (“Narrativa”): O cuento, mito, epopeya O novela corta, novela extensa
  • 13. Textos expositivos O Divulgativos: reportaje (temático), documental O Especializados: revistas científicas, monografías O Exposición oral: conferencia, charla O Exposición escrita: artículo, tratado O Distintas estructuras: investigación (sintética o inductiva: tema al final), demostración (encuadrada: tema al principio y al final), explicación (analítica: tema al principio)
  • 14. Textos argumentativos O Argumentación oral u oralizada: O debate O oratoria (clásica y moderna) O Argumentación escrita: géneros periodísticos de opinión (no confundir con el ensayo, género literario) O Formas argumentativas audiovisuales o multimedia: O publicidad O propaganda política
  • 15. Cómo diferenciar la exposición y la argumentación O Estructura expositiva: introducción (tema), desarrollo (tratamiento ordenado), conclusión (sumario) O Estructura argumentativa: introducción (tema + tesis), desarrollo (argumentos: exposición de pruebas, discusión de razones), conclusión (refuerzo argumentativo)
  • 16. Textos descriptivos O Descripción técnica O Definiciones: diccionarios, enciclopedias O Descripción científica: ej. cartografía, botánica, etc. O Descripción tecnológica: catálogos O Descripción periodística: reportaje gráfico O Descripción literaria O Retrato: prosopografía y etopeya O Topografía: descripción de paisajes y ambientes
  • 17. Textos dialógicos O Diálogo espontáneo: O Conversación O Diálogo planificado: O Entrevista O Debate O Diálogo literario
  • 18. Textos instructivos O Guía de viaje O Prospecto O Receta O Mandamientos y máximas morales O Consejos
  • 19. Diversidad de géneros discursivos: el periodismo O Narrativos: noticia, crónica O Expositivos: reportaje, documental O Argumentativos: artículo de opinión, editorial O Descriptivos: reportaje gráfico, glosario O Dialógicos: entrevista, debate O Instructivos: consultorio O Formato múltiple: crítica cultural, magazine
  • 20. Esquema de Fernando del Marco, 4º A ESO, IES Macarena, 2012
  • 22. Más información O “Tipos de texto electrónico o digital” O “Géneros del discurso digital: escritura y sociedad”