SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
TIPOLOGÍA TEXTUAL Intención estética. Textos que resultan atractivos, que causan sorpresa al emisor. Suelen recordarse más fácilmente que otros. Deben permanecer inalterables en el tiempo.  Intención de  perdurabilidad. Valor en la posteridad Información sobre los pasos o el proceso a seguir para llegar a un determinado objetivo. Orientación para una acción práctica Defensa de ideas, opiniones, tesis…, siempre basadas en demostraciones, razones, datos, pruebas… Convencer o disuadir Información sobre conceptos, ideas, movimientos…,para darlos a conocer. Divulgar, explicar…  TEXTOS RETÓRICOS INSTRUCCIÓN ARGUMENTACIÓN EXPOSICIÓN Información sobre hechos venideros, anunciar conjeturas, intuiciones, revelaciones.. Información sobre sucesos reales o ficticios que acontecen en un tiempo y un espacio determinados Información sobre cómo son  y cuáles son sus característica de  personas, objetos, lugares, ambientes, emociones, animales, paisajes, enfermedades… Entre varias personas, intercambio de datos, opiniones, preguntas, respuestas… establecer contacto… solicitud de turnos… PREDICCIÓN NARRACIÓN DESCRIPCIÓN CONVERSACIÓN
CONVERSACIÓN Características lingüísticas Uso de pronombres personales de 1ª y 2ª persona. Modalidades: enunciativa, interrogativa, imperativa, exclamativa Oraciones simples, frases inacabadas, elipsis… Nexos y conectores sencillos:  y, o, pero… Deícticos y anafóricos   uso de procedimientos de citas: estilo directo y estilo indirecto Presencia de vocativos Fórmulas de petición o entrega de turnos Generalmente en presente  Intervención de códigos no lingüísticos Fórmulas de saludo y despedida o conclusión Géneros Individuales: exposición oral entrevista Colectivos: conversación entrevista debate coloquio mesa redonda
DESCRIPCIÓN Características lingüísticas Verbos de estado o situación: Imperfecto, presente de indicativo. Valor atemporal Adjetivos calificativos y otros Cn (aposición, oración de relativo) Adverbios de lugar para situar u ordenar Los nombres pueden organizarse en campos léxicos, hiperónimos/hipónimos… Oraciones atributivas. Verbos de estado o apariencia Enumeraciones,  Uso de comparaciones, metáforas, metonimias, sinestesia Muchas veces se recurre a la estructura de orden espacial Podemos encontrar descripciones en textos literarios, pero también en extos científicos, diccionarios, guías turísticas, catálogos… y en la conversación habitual. Géneros Es frecuente que aparezca con un papel subordinado en las narraciones, exposiciones y argumentaciones En la descripción de personas identificamos: - la prosopografía - la etopeya - el retrato - la caricatura La descripción puede ser  objetiva  o  subjetiva
NARRACIÓN Características lingüísticas En un texto fundamentalmente narrativo pueden aparecer otras tipologías como la conversación (diálogo, monólogo) y la descripción  (caracterización de personajes y de ambientes) tiempos verbales que indican relaciones temporales: anterioridad, posterioridad, simultaneidad, inmediatez… (orden cronológico):  Perfecto simple. También presente histórico.  Uso de  verbos de acción Uso de verba dicendi para introducir diálogos Adverbios de tiempo y lugar que sitúan cronológicamente la acción Nexos y conectores temporales y causales Géneros Relato oral. Uso escrito: cuento, novela, romance,  noticia, reportaje, historia, crónica… Cómic   Textos históricos: biografías, autobiografías, memorias
PREDICCIÓN Características lingüísticas Uso del futuro por su naturaleza venidera. Perífrasis de probabilidad por su incertidumbre Adverbios de tiempo. Oraciones condicionales para el establecimiento de hipótesis  y probabilidades. Géneros Profecías, horóscopos, presupuestos. Parte de los programas electorales y  Boletines meteorológicos.
EXPOSICIÓN Características lingüísticas Uso del presente de indicativo, (valor atemporal) Modalidad enunciativa por su valor divulgativo. Léxico denotativo para favorecer la claridad y la precisiópn 3ª persona, impersonal, 1ª persona singular o plural Oraciones subordinadas (causales, consecutivas, finales…), estructuras sintácticas complejas Nexos y conectores de causa, consecuencia, finalidad, oposición, condición, explicativos... Especial importancia de los marcadores textuales Léxico denotativo y a veces técnico (textos especializados) Estructura: orden lógico (analítico o sintético)   Géneros Conferencias, exposiciones, informes… Instancias… Artículos científicos. Definiciones, libros de texto, exámenes, apuntes… Folletos explicativos
ARGUMENTACIÓN Características lingüísticas Uso del presente de indicativo, (valor atemporal) Verbos de pensamiento y de lengua:  decir, creer, considerar, opinar, concluir… Modalidad enunciativa –afirmativa y negativa- e interrogativa. Nexos y conectores adversativos, causales, consecutivos, de oposición… Oraciones largas: coordinadas (adversativas) y subordinadas (causales, consecutivas, condicionales, concesivas) Léxico denotativo. Se evita la ambigüedad Frecuentes los tecnicismos (monosémicos, precisos) en textos para especializados. Especial importancia de los marcadores textuales Estructura: orden lógico (tesis, cuerpo o argumentación, conclusión)   Frecuentemente se incluyen citas o argumentos de autoridad. Géneros Discursos (judiciales y políticos), sentencias Anuncios publicitarios Artículos de opinión, editoriales, columnas,  críticas, cartas al director Debates, mesas redondas Ensayo (literario, filosófico,sociológico Refranes, sentencias...
INSTRUCCIÓN Características lingüísticas 2ª persona. Más frecuente aún es la 3ª de cortesía: usted) Imperativo y subjuntivo, pero también otras formas de  cortesía formas. Perífrasis de obligación Construcciones con pronombre  se  impersonal o pasivo-reflejo. Modalidad imperativa o exhortativa. Ordinales y cardinales que enumeran el proceso Lenguaje sencillo, dirigidos a un público amplio Estructura lógica y jerárquica. Géneros Instrucciones (manejo de aparatos, realización de ejercicios, recetas…) Leyes, decretos, órdenes.  Manuales de electrodomésticos,  Reglas de juego Prospectos
TEXTOS RETÓRICOS Características lingüísticas Estilo deliberado. Voluntad creadora. Selección cuidadosa de los elementos de la expresión. Recursos estilísticos muy variados (estilo directo, indirecto, indirecto libre, combinación de personas narrativas…) Léxico connotativo: valores sensoriales, afectivos, emotivos. Sugerencia. Distanciamiento del uso habitual del lenguaje (extrañeza), de esa forma se llama la atención sobre el mensaje (especialmente su forma) Esta desviación de la norma se sistematizan en las llamadas  figuras retóricas : metáforas, metonimias, hipérboles, contrastes, aliteración, ironía, hipérbaton, asíndeton… Cabe destacar la presencia de  la  métrica  y la  rima  en algunos textos. Géneros Cualquier texto literario. Género lírico, narrativo o dramático. Canciones Chistes, refranes. Eslóganes y publicidad en general..

Más contenido relacionado

PPT
Figuras Literarias
PPT
Mecanismos de la cohesión
PPT
El texto expositivo
PPTX
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
ODP
Las funciones del lenguaje
PPT
Coherencia Y Cohesión
PPTX
Mecanismos de cohesión textual
PPS
Conjunción, preposición, interjección
Figuras Literarias
Mecanismos de la cohesión
El texto expositivo
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Las funciones del lenguaje
Coherencia Y Cohesión
Mecanismos de cohesión textual
Conjunción, preposición, interjección

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organizadores gráficos
PPTX
Información explícita e implícita en un texto
PPTX
Literatura oral
PPTX
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
PPT
Pronominalizacion
PPTX
Lectura inferencial
PPT
Estructura Interna De Los Textos
DOCX
Contexto semantico
PPT
Texto descriptivo
PPTX
"LA LECTURA" -
PPTX
Exposición parrafo introduccion
PPTX
Genero literario
PPTX
Poema " El Río "
PPS
Las propiedades del texto
PPT
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
PPT
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
DOC
Qué es el tono literario
PPTX
Géneros Discursivos
PPTX
TIPOS DE TEXTOS
PPT
Tipología textual
Organizadores gráficos
Información explícita e implícita en un texto
Literatura oral
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Pronominalizacion
Lectura inferencial
Estructura Interna De Los Textos
Contexto semantico
Texto descriptivo
"LA LECTURA" -
Exposición parrafo introduccion
Genero literario
Poema " El Río "
Las propiedades del texto
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
Qué es el tono literario
Géneros Discursivos
TIPOS DE TEXTOS
Tipología textual
Publicidad

Similar a TipologíA Textual (20)

DOC
Teoria comentario texto
PPT
4.1. Formas o modos de discurso
PPTX
MODOS DISCURSIVOS
PPT
Textos científicos y técnicos
PPTX
Texto científico jurídicos y administrativos
PPTX
Tipos de texto y géneros discursivos
PDF
Esquemas textuales
PDF
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
PDF
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
DOC
Sintesis de unidad
PPT
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
PPT
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
PPTX
tipos de textos
PPTX
tipos de textos
DOC
Síntesis de unidad
PPT
Las formas del discurso. Tipología textual
PDF
1. tipología
PPTX
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
PPT
Tipos de textos y sus características
Teoria comentario texto
4.1. Formas o modos de discurso
MODOS DISCURSIVOS
Textos científicos y técnicos
Texto científico jurídicos y administrativos
Tipos de texto y géneros discursivos
Esquemas textuales
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Sintesis de unidad
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
tipos de textos
tipos de textos
Síntesis de unidad
Las formas del discurso. Tipología textual
1. tipología
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
Tipos de textos y sus características
Publicidad

Último (16)

PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)

TipologíA Textual

  • 1. TIPOLOGÍA TEXTUAL Intención estética. Textos que resultan atractivos, que causan sorpresa al emisor. Suelen recordarse más fácilmente que otros. Deben permanecer inalterables en el tiempo. Intención de perdurabilidad. Valor en la posteridad Información sobre los pasos o el proceso a seguir para llegar a un determinado objetivo. Orientación para una acción práctica Defensa de ideas, opiniones, tesis…, siempre basadas en demostraciones, razones, datos, pruebas… Convencer o disuadir Información sobre conceptos, ideas, movimientos…,para darlos a conocer. Divulgar, explicar… TEXTOS RETÓRICOS INSTRUCCIÓN ARGUMENTACIÓN EXPOSICIÓN Información sobre hechos venideros, anunciar conjeturas, intuiciones, revelaciones.. Información sobre sucesos reales o ficticios que acontecen en un tiempo y un espacio determinados Información sobre cómo son y cuáles son sus característica de personas, objetos, lugares, ambientes, emociones, animales, paisajes, enfermedades… Entre varias personas, intercambio de datos, opiniones, preguntas, respuestas… establecer contacto… solicitud de turnos… PREDICCIÓN NARRACIÓN DESCRIPCIÓN CONVERSACIÓN
  • 2. CONVERSACIÓN Características lingüísticas Uso de pronombres personales de 1ª y 2ª persona. Modalidades: enunciativa, interrogativa, imperativa, exclamativa Oraciones simples, frases inacabadas, elipsis… Nexos y conectores sencillos: y, o, pero… Deícticos y anafóricos uso de procedimientos de citas: estilo directo y estilo indirecto Presencia de vocativos Fórmulas de petición o entrega de turnos Generalmente en presente Intervención de códigos no lingüísticos Fórmulas de saludo y despedida o conclusión Géneros Individuales: exposición oral entrevista Colectivos: conversación entrevista debate coloquio mesa redonda
  • 3. DESCRIPCIÓN Características lingüísticas Verbos de estado o situación: Imperfecto, presente de indicativo. Valor atemporal Adjetivos calificativos y otros Cn (aposición, oración de relativo) Adverbios de lugar para situar u ordenar Los nombres pueden organizarse en campos léxicos, hiperónimos/hipónimos… Oraciones atributivas. Verbos de estado o apariencia Enumeraciones, Uso de comparaciones, metáforas, metonimias, sinestesia Muchas veces se recurre a la estructura de orden espacial Podemos encontrar descripciones en textos literarios, pero también en extos científicos, diccionarios, guías turísticas, catálogos… y en la conversación habitual. Géneros Es frecuente que aparezca con un papel subordinado en las narraciones, exposiciones y argumentaciones En la descripción de personas identificamos: - la prosopografía - la etopeya - el retrato - la caricatura La descripción puede ser objetiva o subjetiva
  • 4. NARRACIÓN Características lingüísticas En un texto fundamentalmente narrativo pueden aparecer otras tipologías como la conversación (diálogo, monólogo) y la descripción (caracterización de personajes y de ambientes) tiempos verbales que indican relaciones temporales: anterioridad, posterioridad, simultaneidad, inmediatez… (orden cronológico): Perfecto simple. También presente histórico. Uso de verbos de acción Uso de verba dicendi para introducir diálogos Adverbios de tiempo y lugar que sitúan cronológicamente la acción Nexos y conectores temporales y causales Géneros Relato oral. Uso escrito: cuento, novela, romance, noticia, reportaje, historia, crónica… Cómic Textos históricos: biografías, autobiografías, memorias
  • 5. PREDICCIÓN Características lingüísticas Uso del futuro por su naturaleza venidera. Perífrasis de probabilidad por su incertidumbre Adverbios de tiempo. Oraciones condicionales para el establecimiento de hipótesis y probabilidades. Géneros Profecías, horóscopos, presupuestos. Parte de los programas electorales y Boletines meteorológicos.
  • 6. EXPOSICIÓN Características lingüísticas Uso del presente de indicativo, (valor atemporal) Modalidad enunciativa por su valor divulgativo. Léxico denotativo para favorecer la claridad y la precisiópn 3ª persona, impersonal, 1ª persona singular o plural Oraciones subordinadas (causales, consecutivas, finales…), estructuras sintácticas complejas Nexos y conectores de causa, consecuencia, finalidad, oposición, condición, explicativos... Especial importancia de los marcadores textuales Léxico denotativo y a veces técnico (textos especializados) Estructura: orden lógico (analítico o sintético) Géneros Conferencias, exposiciones, informes… Instancias… Artículos científicos. Definiciones, libros de texto, exámenes, apuntes… Folletos explicativos
  • 7. ARGUMENTACIÓN Características lingüísticas Uso del presente de indicativo, (valor atemporal) Verbos de pensamiento y de lengua: decir, creer, considerar, opinar, concluir… Modalidad enunciativa –afirmativa y negativa- e interrogativa. Nexos y conectores adversativos, causales, consecutivos, de oposición… Oraciones largas: coordinadas (adversativas) y subordinadas (causales, consecutivas, condicionales, concesivas) Léxico denotativo. Se evita la ambigüedad Frecuentes los tecnicismos (monosémicos, precisos) en textos para especializados. Especial importancia de los marcadores textuales Estructura: orden lógico (tesis, cuerpo o argumentación, conclusión) Frecuentemente se incluyen citas o argumentos de autoridad. Géneros Discursos (judiciales y políticos), sentencias Anuncios publicitarios Artículos de opinión, editoriales, columnas, críticas, cartas al director Debates, mesas redondas Ensayo (literario, filosófico,sociológico Refranes, sentencias...
  • 8. INSTRUCCIÓN Características lingüísticas 2ª persona. Más frecuente aún es la 3ª de cortesía: usted) Imperativo y subjuntivo, pero también otras formas de cortesía formas. Perífrasis de obligación Construcciones con pronombre se impersonal o pasivo-reflejo. Modalidad imperativa o exhortativa. Ordinales y cardinales que enumeran el proceso Lenguaje sencillo, dirigidos a un público amplio Estructura lógica y jerárquica. Géneros Instrucciones (manejo de aparatos, realización de ejercicios, recetas…) Leyes, decretos, órdenes. Manuales de electrodomésticos, Reglas de juego Prospectos
  • 9. TEXTOS RETÓRICOS Características lingüísticas Estilo deliberado. Voluntad creadora. Selección cuidadosa de los elementos de la expresión. Recursos estilísticos muy variados (estilo directo, indirecto, indirecto libre, combinación de personas narrativas…) Léxico connotativo: valores sensoriales, afectivos, emotivos. Sugerencia. Distanciamiento del uso habitual del lenguaje (extrañeza), de esa forma se llama la atención sobre el mensaje (especialmente su forma) Esta desviación de la norma se sistematizan en las llamadas figuras retóricas : metáforas, metonimias, hipérboles, contrastes, aliteración, ironía, hipérbaton, asíndeton… Cabe destacar la presencia de la métrica y la rima en algunos textos. Géneros Cualquier texto literario. Género lírico, narrativo o dramático. Canciones Chistes, refranes. Eslóganes y publicidad en general..