SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
23
Lo más leído
27
Lo más leído
TIPOLOGÍA TEXTUAL
  TIPOS DE TEXTO
Las formas del discurso
    Son los distintos modos de
  expresión que puede adoptar el
       mensaje en un texto.
TIPOS DEL DISCURSO

                                FORMAS DEL DISCURSO




LA NARRACIÓN   LA DESCRIPCIÓN       EL DIÁLOGO        LA EXPOSICIÓN   LA ARGUMENTACIÓN
TEXTO           TEXTO                TEXTO             TEXTO              TEXTO        TEXTO
               NARRATIVO       DESCRIPTIVO          DIALOGADO         EXPOSITIVO        INSTRUCTIVO ARGUMENTATIVO

                                                                                         Dan
                              Cuenta cómo son
             Relata hechos                          Reproduce                       instrucciones,
                                 los objetos,                     Explica de forma
  Intención  que suceden a                       literalmente las                    recomiendan    Defiende ideas y
                              personas, lugares,                   objetiva unos
comunicativa     unos                             palabras de los                    operaciones,  expresa opiniones.
                                  animales,                            hechos.
              personajes.                           personajes.                    procedimientos,
                               sentimientos...
                                                                                          ...


                                                                                                           ¿Qué pienso?
Responden a:   ¿Qué pasa?        ¿Cómo es?          ¿Qué dicen?      ¿Por qué es así? ¿Cómo se hace?
                                                                                                          ¿Qué te parece?

                                                        Piezas
                                                                                           Recetas,
                                                      teatrales,     Libros de texto,
                Novelas,        Guías de viaje,                                          manuales de        Artículos de
                                                     diálogos en       artículos de
  Modelos       cuentos,      novelas, cuentos,                                          instrucción,    opinión, críticas de
                                                      cuentos y        divulgación,
                noticias...    cartas, diarios...                                         normas de           prensa...
                                                       novelas,      enciclopedias...
                                                                                         seguridad,...
                                                    entrevistas...

                                                                                        Oraciones
                                                    Acotaciones,
   Tipo de      Verbos de      Abundancia de                         Lenguaje claro y imperativas y        Verbos que
                                                      guiones,
  lenguaje       acción.         adjetivos.                             directo.      conectores de      expresan opinión
                                                     comillas...
                                                                                         orden.
LA NARRACIÓN
Narrar consiste en relatar hechos, reales
o imaginarios, protagonizados por unos
personajes.
                   Elementos
                  de la narración




   NARRADOR     TRAMA NARRATIVA     PERSONAJES
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

NARRADOR
   Cuenta los hechos.
   Si es uno de los personajes: NARRADOR INTERNO. Narra en
    primera persona.
   Si no participa en los hechos: NARRADOR EXTERNO. Narra en
    tercera persona.
TRAMA NARRATIVA
   Conjunto de hechos que se presentan como si hubiesen
    ocurrido.
   Formas verbales y marcadores temporales nos indican el orden
    cronológico y el avance de la acción.
PERSONAJES
   Llevan a cabo la acción.
   Tipos: principales y secundarios.
Elementos de la narración
NARRADOR
No confundir con el autor. El narrador es la
 voz, un personaje ficticio que cuenta los
 hechos.

 - Primera persona: es un personaje más de
 la historia (puede ser protagonista o testigo).

 - Tercera persona: puede tener un
 conocimiento limitado o saberlo todo
NARRACIÓN
· Argumento: los hechos que les suceden a los personajes.
· Tema: asunto del texto.

Tres partes de la narración:
  - Presentación: contexto de la narración.
  - Nudo: desarrollo de la narración.
  - Desenlace: resolución de los hechos.

Otros órdenes narrativos:
  - Circular: comienza y termina de la misma manera.
  - In medias res: inicio abrupto, sin presentación.
  - Paralelo: varias historias al mismo tiempo.
PERSONAJES
Viven la historia y se caracterizan física,
  psíquica y socialmente.

ESPACIO Y TIEMPO
Espacio: exterior/interior, real/ficticio, etc.

Tiempo:
  - Histórico o externo: momento o época en
  que se desarrolla la narración.
  - Interno: duración de la narración.
El lenguaje en la narración
Rasgos léxicos: verbos de movimiento, de lengua y
de pensamiento.
Rasgos morfológicos: Verbos en pretérito, tanto
perfecto (acciones acabadas) como imperfecto
(desarrollo de los hechos). También se usa el
presente histórico.
Rasgos sintácticos:
 · Estilo directo / estilo indirecto.
 · Predominio de oraciones enunciativas y de
   complementos circunstanciales.
 · Oraciones subordinadas adverbiales.
Rasgos textuales: marcadores discursivos.
Las formas del discurso. Tipología textual
LA DESCRIPCIÓN
     Describir consiste en presentar las características de
     seres, objetos, lugares o fenómenos con el fin de que el
     receptor se forme una imagen fiel de ellos.

                                     TIPOS DE DESCRIPCIÓN




            OBJETIVA                                                   SUBJETIVA
        (Técnica o científica)                                   (Literaria o publicitaria)




El emisor se muestra preciso y objetivo                 El emisor transmite su percepción personal
       (no realiza valoraciones)                         de lo descrito, puede idealizar, degradar
                                                                         o ridiculizar
La descripción.


    Describir consiste en
 representar algo o alguien a
través del lenguaje, refiriendo
 sus cualidades y sus partes.
Clases de descripción
SEGÚN EL PUNTO DE VISTA DEL EMISOR

 Descripción objetiva o científica: Refleja la
 realidad tal y como es. Lenguaje preciso y
 denotativo.

 Descripción subjetiva o literaria: Tiene una
 finalidad estética (predominio de la función poética).
 El emisor expresa su opinión y emociones sobre lo
 descrito. Puede ser un punto de vista estático
 (posición única) o dinámico (posición variable).
SEGÚN EL ELEMENTO DESCRITO
Descripción de personas:

 - Prosopografía: descripción física.
 - Etopeya: descripción del carácter, costumbres y
 acciones.
 - Retrato: combinación de prosopografía y etopeya.
 Rasgos físicos y morales.
 - Autorretrato: descripción por parte del emisor de sí
 mismo.
 - Caricatura: exageración o ridiculización de los rasgos de
 una persona para dar una imagen distorsionada, negativa.
 - Esperpento: exageración deforme de una persona,
 alejados de la realidad de una manera intencionada.
El lenguaje en la descripción
- Rasgos léxicos:
   · Predominio de sintagmas nominales con adyacentes
      (explicativos o especificativos).
   · Empleo de verbos de estado.
   · Presencia de sintagmas adverbiales (complementos
      circunstanciales de tiempo, lugar y modo).
  Rasgos morfológicos: verbos en indicativo (presente y
  pretérito imperfecto, con predominio de la tercera persona).
  Rasgos sintácticos: oraciones simples, enunciativas y
  atributivas.
  Rasgos textuales: uso de figuras literarias (metáfora,
  metonimia, hipérbole, símil, personificación, etc.).
Las formas del discurso. Tipología textual
EL DIÁLOGO
Dialogar consiste en intercambiar información entre dos o más
interlocutores que se alternan en el uso de la palabra.

                          TIPOS DE
                          DIÁLOGO


   Espontáneo                                  Planificado
 (Conversación)                            (Debate y entrevista)




Se desarrolla sin un                        Se desarrolla según un
                                               esquema previo.
    plan previo.
El diálogo.
El diálogo es un proceso comunicativo en el que dos
  o más interlocutores se turnan el uso de la palabra.

- Se incluye generalmente dentro de la narración.
- Los papeles de emisor y receptor se alternan.
- Cualidades: sucesión (alternancia de los turnos de
   palabra) y jerarquización (cada intervención
   depende de la anterior).
- Funciones predominantes: fática, apelativa y
   expresiva.
Texto Dialogado
El diálogo es un tipo de texto que
reproduce literalmente las palabras de los
personajes.
Características de los textos dialogados.
  Interlocutores:       personajes    que
intervienen en el diálogo.
  Acotaciones: explicaciones del narrador
para situar el marco del diálogo.
  Contexto: situación en que se encuentran
los hablantes.
Características del diálogo
Camino de ida y vuelta: Intercambio de papeles del emisor
y el receptor.

Tensión dialogal: motivación para que dos o más
interlocutores establezcan un intercambio comunicativo.
  ¿Cómo se establece?
   - Tensión de conexión: punto de partida que permita el
   contacto entre interlocutores.
   - Tensión informativa: la conversación avanza.
   - Silencio: fin del diálogo.

Coherencia: cada nueva información debe estar conectada
con la anterior.
Clases de diálogo
Estilo directo: Se transcriben las palabras de cada
interlocutor de forma literal.

    - Mi hermano está enfermo – dijo María.

Estilo indirecto: Un narrador transcribe las
intervenciones de los personajes a través de
oraciones subordinadas introducidas por la
conjunción que.

   María dijo que su hermano estaba enfermo.
El lenguaje dialogado
Rasgos léxicos: uso de verbos de lengua y de
pensamiento.
Rasgos morfológicos: empleo del indicativo
(presente, pretérito imperfecto y el pretérito perfecto
compuesto).
Rasgos sintácticos:
 · Predominio de oraciones interrogativas y
    exclamativas, las interjecciones y los vocativos.
 · Lenguaje espontáneo.
Rasgos textuales: repeticiones léxicas, uso de
pronombres, elementos deícticos, conectores
discursivos… (cohesión).
LA EXPOSICIÓN
La exposición es un tipo de discurso cuyo
propósito es transmitir información.
La función representativa del lenguaje es la que
predomina en este tipo de texto.
Su lenguaje ha de ser:
    CLARO: conlleva a utilizar un lenguaje objetivo.
    ORDENADO: conlleva a utilizar distintas ordenaciones:
        Cronológicas
        Espaciales
        Enumerativas
        Casuales
    PRECISO: por el que utilizaremos “tecnicismos”.
Tipos de textos expositivos
                               TEXTOS
                             EXPOSITIVOS




     DIVULGATIVOS                          ESPECIALIZADOS


                                     •Para receptores con conocimientos
•Para receptores no especialistas
                                               especializados sobre el tema.
•Pocos tecnicismos
                                     •Abundantes tecnicismos.
Las formas del discurso. Tipología textual
LA ARGUMENTACIÓN


La argumentación es un tipo de discurso
que tiene como finalidad defender una
idea o una opinión aportando razones.
Elementos de la argumentación

                            ELEMENTOS



   OBJETO                        TESIS                   ARGUMENTOS



  Es el tema sobre       Es la opinión que sostiene
                                                           Son las razones
el que se argumenta   el emisor sobre el tema tratado.
                                                         que aporta el emisor
                                                         para defender la tesis
Tipos y estructura
TIPOS DE ARGUMENTO:                ESTRUCTURA:
   RACIONALES.                       EXPOSICIÓN DE LA TESIS.
      Se basan en el                     Ha de ser clara y breve.
      razonamiento                    CUERPO DE LA
                                       ARGUMENTACIÓN.
   AFECTIVOS.                           Recoge argumentos con los
      Apelan a los sentimientos.         que el emisor defiende sus
                                         tesis.
   DE AUTORIDAD.
                                      CONCLUSIÓN.
      Opiniones de expertos en           Se reafirma la tesis y se
      determinadas materias.             resumen los argumentos
                                         expuestos.
El lenguaje en los textos argumentativos
Se suele emplear un lenguaje subjetivo, que permite al emisor:
   Dar su opinión.
   Expresar sus valoraciones personales
   Tratar de implicar al receptor.
Recursos habituales:
   Valorativos.
       Formas en primera persona (posesivos, pronombres, verbos).
       Expresiones de opinión
   Lógicos.
       Se utilizan conectores causales y consecutivos para relacionar las ideas.
   Apelativos.
       Se involucra al receptor:
             Utilizando la primera persona del plural (debemos, hagamos…)
             Oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.
Textos argumentativos

                                   TIPOS




       ADMINISTRATIVOS          HUMANÍSTICOS           PERIODÍSTICOS




                                                ARTÍCULO             CARTA
INSTANCIAS        RECLAMACIÓN     ENSAYO
                                               DE OPINIÓN         AL DIRECTOR
Las formas del discurso. Tipología textual

Más contenido relacionado

ZIP
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
PPT
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
PDF
1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf
PDF
1 mario bunge
PPTX
El Lazarillo de Tormes (presentación)
PPT
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
PPTX
Conocimiento cientifico[1]
DOC
Examen 1º bachillerato corregido
Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes Fundamentales
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf
1 mario bunge
El Lazarillo de Tormes (presentación)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
Conocimiento cientifico[1]
Examen 1º bachillerato corregido

La actualidad más candente (20)

PPSX
Presentación la reseña
PPT
Texto expositivo
PPTX
Textos escritos (comunicación) literatura
PPTX
Cohesion textual
PPTX
Vicios del lenguaje
PPT
La Descripción
PPTX
El párrafo. estructura
PPTX
Mapa mental de redaccion
PPTX
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
PPTX
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
PDF
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
PPT
¿cómo encontrar la tesis?
PPT
Texto descriptivo
PPT
Análisis literario
PPTX
Fabula. leyenda y mito
PPT
Texto argumentativo
PPTX
Análisis de "El rastro de tu sangre en la nieve"
PPTX
tipos de Lectura
Presentación la reseña
Texto expositivo
Textos escritos (comunicación) literatura
Cohesion textual
Vicios del lenguaje
La Descripción
El párrafo. estructura
Mapa mental de redaccion
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lenguaje denotativo y connotativo
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
¿cómo encontrar la tesis?
Texto descriptivo
Análisis literario
Fabula. leyenda y mito
Texto argumentativo
Análisis de "El rastro de tu sangre en la nieve"
tipos de Lectura
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Los Sintagmas
PPT
Tipos De Texto Para 1º Bach
DOC
Instructivo Dialogos De De DesempeñO
PPS
La comunicación y los textos
PPT
Usos tiempos verbales
PPT
Clases De Palabras
PDF
Programacio anual3cicles
ODP
Tipos de textos según intención comunicativa
PPT
Tema 8
PDF
Mates5
PDF
Comprension lectora1225384471971
PPT
Tema 8. análisis de grupos sintácticos
PDF
Programar y evaluar murcia lomce
PPTX
Estructura del texto
PDF
Lengua y Literatura segundo eso
PPTX
Diferentes estructuras de los textos
PDF
Construcción de una pirámide de población
PPT
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
PDF
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
Los Sintagmas
Tipos De Texto Para 1º Bach
Instructivo Dialogos De De DesempeñO
La comunicación y los textos
Usos tiempos verbales
Clases De Palabras
Programacio anual3cicles
Tipos de textos según intención comunicativa
Tema 8
Mates5
Comprension lectora1225384471971
Tema 8. análisis de grupos sintácticos
Programar y evaluar murcia lomce
Estructura del texto
Lengua y Literatura segundo eso
Diferentes estructuras de los textos
Construcción de una pirámide de población
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
Publicidad

Similar a Las formas del discurso. Tipología textual (20)

PPT
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
PPT
Las estructuras textuales
PPT
PDF
El texto expositivo
PDF
Información Tipos De Textos
PDF
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
DOCX
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
PDF
Texto argumentativo
DOC
Tipos De Texto 5º
DOC
Tipos De Texto 5º
DOC
Tipos De Texto 5º
DOC
Tipos De Texto 5º
PPTX
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
PPTX
Curso de medios de comunicación
PPT
02 Tipos De Textos
PPT
Tipos de textos
PPTX
Tipos de textos por Paola Velásquez
PPTX
Tipos de textos por Lucía Paladines
PPTX
Presentacion isabel goyes
PPTX
texto dialogado por isabel goyes
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Las estructuras textuales
El texto expositivo
Información Tipos De Textos
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Texto argumentativo
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
Comunicion, texto literario y no literario, uso de la mayuscula
Curso de medios de comunicación
02 Tipos De Textos
Tipos de textos
Tipos de textos por Paola Velásquez
Tipos de textos por Lucía Paladines
Presentacion isabel goyes
texto dialogado por isabel goyes

Más de Len Estuaria (15)

PPT
La publicidad y el anuncio publicitario
PPT
Las variedades de lengua
PPT
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
PPT
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
PPT
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
PPT
El teatro barroco
PPT
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
PDF
Plantillas para conjugar verbos
PPTX
Tema la literatura renacentista la lírica
PPT
Propiedades textuales.La lingüística del texto
PPTX
Lope de vega ( álvaro ambrosio y paola franco 3ºb )
PPT
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
PPT
Las variedades de lengua
PPT
Tema El Verbo
PPT
Las Características de La Generación Del 98
La publicidad y el anuncio publicitario
Las variedades de lengua
Tema la comunicación y las funciones del lenguaje. los signos y el signo l...
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
El teatro barroco
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
Plantillas para conjugar verbos
Tema la literatura renacentista la lírica
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Lope de vega ( álvaro ambrosio y paola franco 3ºb )
Tirso de Molina de Lucía López y Belén Gómez
Las variedades de lengua
Tema El Verbo
Las Características de La Generación Del 98

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Las formas del discurso. Tipología textual

  • 1. TIPOLOGÍA TEXTUAL TIPOS DE TEXTO Las formas del discurso Son los distintos modos de expresión que puede adoptar el mensaje en un texto.
  • 2. TIPOS DEL DISCURSO FORMAS DEL DISCURSO LA NARRACIÓN LA DESCRIPCIÓN EL DIÁLOGO LA EXPOSICIÓN LA ARGUMENTACIÓN
  • 3. TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO NARRATIVO DESCRIPTIVO DIALOGADO EXPOSITIVO INSTRUCTIVO ARGUMENTATIVO Dan Cuenta cómo son Relata hechos Reproduce instrucciones, los objetos, Explica de forma Intención que suceden a literalmente las recomiendan Defiende ideas y personas, lugares, objetiva unos comunicativa unos palabras de los operaciones, expresa opiniones. animales, hechos. personajes. personajes. procedimientos, sentimientos... ... ¿Qué pienso? Responden a: ¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Qué dicen? ¿Por qué es así? ¿Cómo se hace? ¿Qué te parece? Piezas Recetas, teatrales, Libros de texto, Novelas, Guías de viaje, manuales de Artículos de diálogos en artículos de Modelos cuentos, novelas, cuentos, instrucción, opinión, críticas de cuentos y divulgación, noticias... cartas, diarios... normas de prensa... novelas, enciclopedias... seguridad,... entrevistas... Oraciones Acotaciones, Tipo de Verbos de Abundancia de Lenguaje claro y imperativas y Verbos que guiones, lenguaje acción. adjetivos. directo. conectores de expresan opinión comillas... orden.
  • 4. LA NARRACIÓN Narrar consiste en relatar hechos, reales o imaginarios, protagonizados por unos personajes. Elementos de la narración NARRADOR TRAMA NARRATIVA PERSONAJES
  • 5. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN NARRADOR  Cuenta los hechos.  Si es uno de los personajes: NARRADOR INTERNO. Narra en primera persona.  Si no participa en los hechos: NARRADOR EXTERNO. Narra en tercera persona. TRAMA NARRATIVA  Conjunto de hechos que se presentan como si hubiesen ocurrido.  Formas verbales y marcadores temporales nos indican el orden cronológico y el avance de la acción. PERSONAJES  Llevan a cabo la acción.  Tipos: principales y secundarios.
  • 6. Elementos de la narración NARRADOR No confundir con el autor. El narrador es la voz, un personaje ficticio que cuenta los hechos. - Primera persona: es un personaje más de la historia (puede ser protagonista o testigo). - Tercera persona: puede tener un conocimiento limitado o saberlo todo
  • 7. NARRACIÓN · Argumento: los hechos que les suceden a los personajes. · Tema: asunto del texto. Tres partes de la narración: - Presentación: contexto de la narración. - Nudo: desarrollo de la narración. - Desenlace: resolución de los hechos. Otros órdenes narrativos: - Circular: comienza y termina de la misma manera. - In medias res: inicio abrupto, sin presentación. - Paralelo: varias historias al mismo tiempo.
  • 8. PERSONAJES Viven la historia y se caracterizan física, psíquica y socialmente. ESPACIO Y TIEMPO Espacio: exterior/interior, real/ficticio, etc. Tiempo: - Histórico o externo: momento o época en que se desarrolla la narración. - Interno: duración de la narración.
  • 9. El lenguaje en la narración Rasgos léxicos: verbos de movimiento, de lengua y de pensamiento. Rasgos morfológicos: Verbos en pretérito, tanto perfecto (acciones acabadas) como imperfecto (desarrollo de los hechos). También se usa el presente histórico. Rasgos sintácticos: · Estilo directo / estilo indirecto. · Predominio de oraciones enunciativas y de complementos circunstanciales. · Oraciones subordinadas adverbiales. Rasgos textuales: marcadores discursivos.
  • 11. LA DESCRIPCIÓN Describir consiste en presentar las características de seres, objetos, lugares o fenómenos con el fin de que el receptor se forme una imagen fiel de ellos. TIPOS DE DESCRIPCIÓN OBJETIVA SUBJETIVA (Técnica o científica) (Literaria o publicitaria) El emisor se muestra preciso y objetivo El emisor transmite su percepción personal (no realiza valoraciones) de lo descrito, puede idealizar, degradar o ridiculizar
  • 12. La descripción. Describir consiste en representar algo o alguien a través del lenguaje, refiriendo sus cualidades y sus partes.
  • 13. Clases de descripción SEGÚN EL PUNTO DE VISTA DEL EMISOR Descripción objetiva o científica: Refleja la realidad tal y como es. Lenguaje preciso y denotativo. Descripción subjetiva o literaria: Tiene una finalidad estética (predominio de la función poética). El emisor expresa su opinión y emociones sobre lo descrito. Puede ser un punto de vista estático (posición única) o dinámico (posición variable).
  • 14. SEGÚN EL ELEMENTO DESCRITO Descripción de personas: - Prosopografía: descripción física. - Etopeya: descripción del carácter, costumbres y acciones. - Retrato: combinación de prosopografía y etopeya. Rasgos físicos y morales. - Autorretrato: descripción por parte del emisor de sí mismo. - Caricatura: exageración o ridiculización de los rasgos de una persona para dar una imagen distorsionada, negativa. - Esperpento: exageración deforme de una persona, alejados de la realidad de una manera intencionada.
  • 15. El lenguaje en la descripción - Rasgos léxicos: · Predominio de sintagmas nominales con adyacentes (explicativos o especificativos). · Empleo de verbos de estado. · Presencia de sintagmas adverbiales (complementos circunstanciales de tiempo, lugar y modo). Rasgos morfológicos: verbos en indicativo (presente y pretérito imperfecto, con predominio de la tercera persona). Rasgos sintácticos: oraciones simples, enunciativas y atributivas. Rasgos textuales: uso de figuras literarias (metáfora, metonimia, hipérbole, símil, personificación, etc.).
  • 17. EL DIÁLOGO Dialogar consiste en intercambiar información entre dos o más interlocutores que se alternan en el uso de la palabra. TIPOS DE DIÁLOGO Espontáneo Planificado (Conversación) (Debate y entrevista) Se desarrolla sin un Se desarrolla según un esquema previo. plan previo.
  • 18. El diálogo. El diálogo es un proceso comunicativo en el que dos o más interlocutores se turnan el uso de la palabra. - Se incluye generalmente dentro de la narración. - Los papeles de emisor y receptor se alternan. - Cualidades: sucesión (alternancia de los turnos de palabra) y jerarquización (cada intervención depende de la anterior). - Funciones predominantes: fática, apelativa y expresiva.
  • 19. Texto Dialogado El diálogo es un tipo de texto que reproduce literalmente las palabras de los personajes. Características de los textos dialogados. Interlocutores: personajes que intervienen en el diálogo. Acotaciones: explicaciones del narrador para situar el marco del diálogo. Contexto: situación en que se encuentran los hablantes.
  • 20. Características del diálogo Camino de ida y vuelta: Intercambio de papeles del emisor y el receptor. Tensión dialogal: motivación para que dos o más interlocutores establezcan un intercambio comunicativo. ¿Cómo se establece? - Tensión de conexión: punto de partida que permita el contacto entre interlocutores. - Tensión informativa: la conversación avanza. - Silencio: fin del diálogo. Coherencia: cada nueva información debe estar conectada con la anterior.
  • 21. Clases de diálogo Estilo directo: Se transcriben las palabras de cada interlocutor de forma literal. - Mi hermano está enfermo – dijo María. Estilo indirecto: Un narrador transcribe las intervenciones de los personajes a través de oraciones subordinadas introducidas por la conjunción que. María dijo que su hermano estaba enfermo.
  • 22. El lenguaje dialogado Rasgos léxicos: uso de verbos de lengua y de pensamiento. Rasgos morfológicos: empleo del indicativo (presente, pretérito imperfecto y el pretérito perfecto compuesto). Rasgos sintácticos: · Predominio de oraciones interrogativas y exclamativas, las interjecciones y los vocativos. · Lenguaje espontáneo. Rasgos textuales: repeticiones léxicas, uso de pronombres, elementos deícticos, conectores discursivos… (cohesión).
  • 23. LA EXPOSICIÓN La exposición es un tipo de discurso cuyo propósito es transmitir información. La función representativa del lenguaje es la que predomina en este tipo de texto. Su lenguaje ha de ser:  CLARO: conlleva a utilizar un lenguaje objetivo.  ORDENADO: conlleva a utilizar distintas ordenaciones: Cronológicas Espaciales Enumerativas Casuales  PRECISO: por el que utilizaremos “tecnicismos”.
  • 24. Tipos de textos expositivos TEXTOS EXPOSITIVOS DIVULGATIVOS ESPECIALIZADOS •Para receptores con conocimientos •Para receptores no especialistas especializados sobre el tema. •Pocos tecnicismos •Abundantes tecnicismos.
  • 26. LA ARGUMENTACIÓN La argumentación es un tipo de discurso que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones.
  • 27. Elementos de la argumentación ELEMENTOS OBJETO TESIS ARGUMENTOS Es el tema sobre Es la opinión que sostiene Son las razones el que se argumenta el emisor sobre el tema tratado. que aporta el emisor para defender la tesis
  • 28. Tipos y estructura TIPOS DE ARGUMENTO: ESTRUCTURA:  RACIONALES.  EXPOSICIÓN DE LA TESIS. Se basan en el Ha de ser clara y breve. razonamiento  CUERPO DE LA ARGUMENTACIÓN.  AFECTIVOS. Recoge argumentos con los Apelan a los sentimientos. que el emisor defiende sus tesis.  DE AUTORIDAD.  CONCLUSIÓN. Opiniones de expertos en Se reafirma la tesis y se determinadas materias. resumen los argumentos expuestos.
  • 29. El lenguaje en los textos argumentativos Se suele emplear un lenguaje subjetivo, que permite al emisor:  Dar su opinión.  Expresar sus valoraciones personales  Tratar de implicar al receptor. Recursos habituales:  Valorativos. Formas en primera persona (posesivos, pronombres, verbos). Expresiones de opinión  Lógicos. Se utilizan conectores causales y consecutivos para relacionar las ideas.  Apelativos. Se involucra al receptor:  Utilizando la primera persona del plural (debemos, hagamos…)  Oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.
  • 30. Textos argumentativos TIPOS ADMINISTRATIVOS HUMANÍSTICOS PERIODÍSTICOS ARTÍCULO CARTA INSTANCIAS RECLAMACIÓN ENSAYO DE OPINIÓN AL DIRECTOR