SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOLOGÍA TEXTUAL
       TIPOS DE TEXTO
    Las formas del discurso

Definición: Son los distintos modos
de expresión que puede adoptar el
       mensaje en un texto.
TIPOS DEL DISCURSO
TEXTO           TEXTO                TEXTO             TEXTO              TEXTO        TEXTO
               NARRATIVO       DESCRIPTIVO          DIALOGADO         EXPOSITIVO        INSTRUCTIVO ARGUMENTATIVO

                                                                                         Dan
                              Cuenta cómo son
             Relata hechos                          Reproduce                       instrucciones,
                                 los objetos,                     Explica de forma
  Intención  que suceden a                       literalmente las                    recomiendan    Defiende ideas y
                              personas, lugares,                   objetiva unos
comunicativa     unos                             palabras de los                    operaciones,  expresa opiniones.
                                  animales,                            hechos.
              personajes.                           personajes.                    procedimientos,
                               sentimientos...
                                                                                          ...


                                                                                                           ¿Qué pienso?
Responden a:   ¿Qué pasa?        ¿Cómo es?          ¿Qué dicen?      ¿Por qué es así? ¿Cómo se hace?
                                                                                                          ¿Qué te parece?


                                                        Piezas
                                                                                           Recetas,
                                                      teatrales,     Libros de texto,
                Novelas,        Guías de viaje,                                          manuales de        Artículos de
                                                     diálogos en       artículos de
  Modelos       cuentos,      novelas, cuentos,                                          instrucción,    opinión, críticas de
                                                      cuentos y        divulgación,
                noticias...    cartas, diarios...                                         normas de           prensa...
                                                       novelas,      enciclopedias...
                                                                                         seguridad,...
                                                    entrevistas...

                                                                                        Oraciones
                                                    Acotaciones,
   Tipo de      Verbos de      Abundancia de                         Lenguaje claro y imperativas y        Verbos que
                                                      guiones,
  lenguaje       acción.         adjetivos.                             directo.      conectores de      expresan opinión
                                                     comillas...
                                                                                         orden.
LA NARRACIÓN
• Narrar consiste en relatar hechos, reales o
  imaginarios, protagonizados por unos
  personajes.
                     Elementos
                    de la narración




     NARRADOR     TRAMA NARRATIVA     PERSONAJES
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

• NARRADOR
  – Cuenta los hechos.
  – Si es uno de los personajes: NARRADOR INTERNO. Narra en primera
    persona.
  – Si no participa en los hechos: NARRADOR EXTERNO. Narra en tercera
    persona.
• TRAMA NARRATIVA
  – Conjunto de hechos que se presentan como si hubiesen ocurrido.
  – Formas verbales y marcadores temporales nos indican el orden
    cronológico y el avance de la acción.
• PERSONAJES
  – Llevan a cabo la acción.
  – Tipos: principales y secundarios.
Elementos de la narración
NARRADOR
No confundir con el autor. El narrador es la voz, un
 personaje ficticio que cuenta los hechos.

  - Primera persona: es un personaje más de la
  historia (puede ser protagonista o testigo).

  - Tercera persona: puede tener un conocimiento
  limitado o saberlo todo (narrador omnisciente).
NARRACIÓN
· Argumento: los hechos que les suceden a los personajes.
· Tema: asunto del texto.

Tres partes de la narración:
  - Presentación: contexto de la narración.
  - Nudo: desarrollo de la narración.
  - Desenlace: resolución de los hechos.

Otros órdenes narrativos:
  - Circular: comienza y termina de la misma manera.
  - In medias res: inicio abrupto, sin presentación.
  - Paralelo: varias historias al mismo tiempo.
PERSONAJES
Viven la historia y se caracterizan física, psíquica y
  socialmente.

ESPACIO Y TIEMPO
Espacio: exterior/interior, real/ficticio, etc.

Tiempo:
  - Histórico o externo: momento o época en que
  se desarrolla la narración.
  - Interno: duración de la narración.
El lenguaje en la narración
- Rasgos léxicos: verbos de movimiento, de lengua y de
  pensamiento.
- Rasgos morfológicos: Verbos en pretérito, tanto perfecto
  (acciones acabadas) como imperfecto (desarrollo de los
  hechos). También se usa el presente histórico.
- Rasgos sintácticos:
   · Estilo directo / estilo indirecto.
   · Predominio de oraciones enunciativas y de
      complementos circunstanciales.
   · Oraciones subordinadas adverbiales.
- Rasgos textuales: marcadores discursivos.
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
LA DESCRIPCIÓN
 • Describir consiste en presentar las características de seres,
   objetos, lugares o fenómenos con el fin de que el receptor se
   forme una imagen fiel de ellos.

                                     TIPOS DE DESCRIPCIÓN




             OBJETIVA                                                  SUBJETIVA
         (Técnica o científica)                                  (Literaria o publicitaria)




El emisor se muestra preciso y objetivo                 El emisor transmite su percepción personal
       (no realiza valoraciones)                         de lo descrito, puede idealizar, degradar
                                                                         o ridiculizar
La descripción.


Describir consiste en representar
    algo o alguien a través del
     lenguaje, refiriendo sus
     cualidades y sus partes.
Clases de descripción
SEGÚN EL PUNTO DE VISTA DEL EMISOR

- Descripción objetiva o científica: Refleja la realidad tal y
  como es. Lenguaje preciso y denotativo.

- Descripción subjetiva o literaria: Tiene una finalidad
  estética (predominio de la función poética). El emisor
  expresa su opinión y emociones sobre lo descrito. Puede
  ser un punto de vista estático (posición única) o
  dinámico (posición variable).
SEGÚN EL ELEMENTO DESCRITO
Descripción de personas:

 - Prosopografía: descripción física.
 - Etopeya: descripción del carácter, costumbres y acciones.
 - Retrato: combinación de prosopografía y etopeya. Rasgos
 físicos y morales.
 - Autorretrato: descripción por parte del emisor de sí mismo.
 - Caricatura: exageración o ridiculización de los rasgos de una
 persona para dar una imagen distorsionada, negativa.
 - Esperpento: exageración deforme de una persona, alejados de
 la realidad de una manera intencionada.
El lenguaje en la descripción
- Rasgos léxicos:
   · Predominio de sintagmas nominales con adyacentes
      (explicativos o especificativos).
   · Empleo de verbos de estado.
   · Presencia de sintagmas adverbiales (complementos
      circunstanciales de tiempo, lugar y modo).
- Rasgos morfológicos: verbos en indicativo (presente y pretérito
  imperfecto, con predominio de la tercera persona).
- Rasgos sintácticos: oraciones simples, enunciativas y atributivas.
- Rasgos textuales: uso de figuras literarias (metáfora, metonimia,
  hipérbole, símil, personificación, etc.).
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
EL DIÁLOGO
•   Dialogar consiste en intercambiar información entre dos o más
    interlocutores que se alternan en el uso de la palabra.

                              TIPOS DE
                              DIÁLOGO


       Espontáneo                                  Planificado
     (Conversación)                            (Debate y entrevista)




    Se desarrolla sin un                        Se desarrolla según un
        plan previo.                               esquema previo.
El diálogo.
El diálogo es un proceso comunicativo en el que dos o más
         interlocutores se turnan el uso de la palabra.

- Se incluye generalmente dentro de la narración.
- Los papeles de emisor y receptor se alternan.
- Cualidades: sucesión (alternancia de los turnos de
   palabra) y jerarquización (cada intervención depende de
   la anterior).
- Funciones predominantes: fática, apelativa y expresiva.
Texto Dialogado
El diálogo es un tipo de texto que reproduce
literalmente las palabras de los personajes.
Características de los textos dialogados.
Interlocutores: personajes que intervienen en
el diálogo.
Acotaciones: explicaciones del narrador para
situar el marco del diálogo.
Contexto: situación en que se encuentran los
hablantes.
Características del diálogo
- Camino de ida y vuelta: Intercambio de papeles del emisor y el
  receptor.

- Tensión dialogal: motivación para que dos o más interlocutores
  establezcan un intercambio comunicativo.
   ¿Cómo se establece?
     - Tensión de conexión: punto de partida que permita el
     contacto entre interlocutores.
     - Tensión informativa: la conversación avanza.
     - Silencio: fin del diálogo.

- Coherencia: cada nueva información debe estar conectada con la
  anterior.
Clases de diálogo
- Estilo directo: Se transcriben las palabras de cada
  interlocutor de forma literal.

         - Mi hermano está enfermo – dijo María.

- Estilo indirecto: Un narrador transcribe las
  intervenciones de los personajes a través de oraciones
  subordinadas introducidas por la conjunción que.

        María dijo que su hermano estaba enfermo.
El lenguaje dialogado
- Rasgos léxicos: uso de verbos de lengua y de pensamiento.
- Rasgos morfológicos: empleo del indicativo (presente,
  pretérito imperfecto y el pretérito perfecto compuesto).
- Rasgos sintácticos:
   · Predominio de oraciones interrogativas y exclamativas,
      las interjecciones y los vocativos.
  · Lenguaje espontáneo.
- Rasgos textuales: repeticiones léxicas, uso de pronombres,
  elementos deícticos, conectores discursivos… (cohesión).
LA EXPOSICIÓN
• La exposición es un tipo de discurso cuyo propósito
  es transmitir información.
• La función representativa del lenguaje es la que
  predomina en este tipo de texto.
   Su lenguaje ha de ser:
   
       CLARO: conlleva a utilizar un lenguaje objetivo.
   
       ORDENADO: conlleva a utilizar distintas ordenaciones:
          Cronológicas
          Espaciales
          Enumerativas
          Casuales
   
       PRECISO: por el que utilizaremos “tecnicismos”.
Tipos de textos expositivos
                               TEXTOS
                             EXPOSITIVOS




     DIVULGATIVOS                          ESPECIALIZADOS


                                     •Para receptores con conocimientos
•Para receptores no especialistas
                                               especializados sobre el tema.
•Pocos tecnicismos
                                     •Abundantes tecnicismos.
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
LA ARGUMENTACIÓN


• La argumentación es un tipo de discurso que
  tiene como finalidad defender una idea o una
  opinión aportando razones.
Elementos de la argumentación

                            ELEMENTOS



   OBJETO                        TESIS                   ARGUMENTOS



 Es el tema sobre        Es la opinión que sostiene
                                                           Son las razones
el que se argumenta   el emisor sobre el tema tratado.
                                                         que aporta el emisor
                                                         para defender la tesis
Tipos y estructura
• TIPOS DE ARGUMENTO:                • ESTRUCTURA:
  – RACIONALES.                        – EXPOSICIÓN DE LA TESIS.
     • Se basan en el razonamiento        • Ha de ser clara y breve.
                                       – CUERPO DE LA
  – AFECTIVOS.                           ARGUMENTACIÓN.
     • Apelan a los sentimientos.         • Recoge argumentos con los
                                            que el emisor defiende sus
                                            tesis.
  – DE AUTORIDAD.
                                       – CONCLUSIÓN.
     • Opiniones de expertos en
       determinadas materias.             • Se reafirma la tesis y se
                                            resumen los argumentos
                                            expuestos.
El lenguaje en los textos argumentativos
•   Se suele emplear un lenguaje subjetivo, que permite al emisor:
     – Dar su opinión.
     – Expresar sus valoraciones personales
     – Tratar de implicar al receptor.
•   Recursos habituales:
     – Valorativos.
         • Formas en primera persona (posesivos, pronombres, verbos).
         • Expresiones de opinión
     – Lógicos.
         • Se utilizan conectores causales y consecutivos para relacionar las ideas.
     – Apelativos.
         • Se involucra al receptor:
              – Utilizando la primera persona del plural (debemos, hagamos…)
              – Oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.
Textos argumentativos

                                   TIPOS




       ADMINISTRATIVOS          HUMANÍSTICOS           PERIODÍSTICOS




                                                ARTÍCULO             CARTA
INSTANCIAS        RECLAMACIÓN     ENSAYO
                                               DE OPINIÓN         AL DIRECTOR
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach

Más contenido relacionado

PDF
Interferencias catalán castellano
PPT
Sociolinguistica 4 eso
PDF
La variació lingüística. Llengua catalana
PPT
Impersonals
PPT
Conflicte lingüístic bilingüisme i diglòssia
PDF
El sintagma nominal y el complemento del nombre
PPTX
La sinonímia
PPT
El teatre
Interferencias catalán castellano
Sociolinguistica 4 eso
La variació lingüística. Llengua catalana
Impersonals
Conflicte lingüístic bilingüisme i diglòssia
El sintagma nominal y el complemento del nombre
La sinonímia
El teatre

La actualidad más candente (20)

PDF
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
PPT
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
PPT
Oracions Subordinades Adjectives
PPT
Esquema ús lingüístic i registres.
PPTX
Antonímia
PPT
Oraciones coordinadas
PDF
PRESENTACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
PDF
Oració composta: coordinada, juxtaposada, subordinada
PPT
La_pronominalitzacio.ppt
PDF
Complemento de régimen verbal
PDF
Poesia 2n
PPTX
La diversidad lingüistica de España
PDF
Conflicte lingüístic
PPS
La notícia: estructura i característiques
PDF
Pronoms febles teoria-exercicis
ODP
Funcions del llenguatge
PPTX
Español en colombia presentación
PDF
PDF
Pronoms relatius
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Ser, estar y parecer como verbos predicativos
Oracions Subordinades Adjectives
Esquema ús lingüístic i registres.
Antonímia
Oraciones coordinadas
PRESENTACIÓN ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
Oració composta: coordinada, juxtaposada, subordinada
La_pronominalitzacio.ppt
Complemento de régimen verbal
Poesia 2n
La diversidad lingüistica de España
Conflicte lingüístic
La notícia: estructura i característiques
Pronoms febles teoria-exercicis
Funcions del llenguatge
Español en colombia presentación
Pronoms relatius
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Propiedades textuales.La lingüística del texto
PPTX
AnáLisis SintáCtico Oraciones Hechas
PDF
CróNica De Una Muerte Anunciada
PPTX
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
PPT
El Texto Y Sus Propiedades
PPT
Tipología textual
PPT
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
DOC
Guia Carta Seattle
PDF
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
PPT
Texto argumentativo y expositivo
PPT
Texto Argumentativo
PPTX
Twitter y Educación - Hello Twitter world!
DOCX
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
DOCX
EJEMPLOS DE TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
PPS
Tipos de texto
PPS
PPT
Texto argumentativo
Propiedades textuales.La lingüística del texto
AnáLisis SintáCtico Oraciones Hechas
CróNica De Una Muerte Anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
El Texto Y Sus Propiedades
Tipología textual
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Guia Carta Seattle
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
Texto argumentativo y expositivo
Texto Argumentativo
Twitter y Educación - Hello Twitter world!
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
Tipos de texto
Texto argumentativo
Publicidad

Similar a Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach (20)

PPT
Las formas del discurso. Tipología textual
PPT
Las estructuras textuales
PPTX
Curso de medios de comunicación
PDF
Información Tipos De Textos
PPT
DOC
Exoe h07 tarea exoe periodo iii
PDF
Tipos de textos
PPT
02 Tipos De Textos
PDF
El texto expositivo
PPT
Resumen Tipos De Textos
DOC
Tipos De Texto 5º
DOC
Tipos De Texto 5º
DOC
Tipos De Texto 5º
DOC
Tipos De Texto 5º
PDF
Completa.parrilla resumen tipología textual
PPTX
Prosa de base
PPTX
Tecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privados
PPTX
Tecnicas de redacción, textos, lectura
PPTX
Presentación1
PDF
Análisis y clasificación de textos
Las formas del discurso. Tipología textual
Las estructuras textuales
Curso de medios de comunicación
Información Tipos De Textos
Exoe h07 tarea exoe periodo iii
Tipos de textos
02 Tipos De Textos
El texto expositivo
Resumen Tipos De Textos
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
Completa.parrilla resumen tipología textual
Prosa de base
Tecnicas de redacción, La Lectura, Documentos públicos y privados
Tecnicas de redacción, textos, lectura
Presentación1
Análisis y clasificación de textos

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach

  • 1. TIPOLOGÍA TEXTUAL TIPOS DE TEXTO Las formas del discurso Definición: Son los distintos modos de expresión que puede adoptar el mensaje en un texto.
  • 3. TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO NARRATIVO DESCRIPTIVO DIALOGADO EXPOSITIVO INSTRUCTIVO ARGUMENTATIVO Dan Cuenta cómo son Relata hechos Reproduce instrucciones, los objetos, Explica de forma Intención que suceden a literalmente las recomiendan Defiende ideas y personas, lugares, objetiva unos comunicativa unos palabras de los operaciones, expresa opiniones. animales, hechos. personajes. personajes. procedimientos, sentimientos... ... ¿Qué pienso? Responden a: ¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Qué dicen? ¿Por qué es así? ¿Cómo se hace? ¿Qué te parece? Piezas Recetas, teatrales, Libros de texto, Novelas, Guías de viaje, manuales de Artículos de diálogos en artículos de Modelos cuentos, novelas, cuentos, instrucción, opinión, críticas de cuentos y divulgación, noticias... cartas, diarios... normas de prensa... novelas, enciclopedias... seguridad,... entrevistas... Oraciones Acotaciones, Tipo de Verbos de Abundancia de Lenguaje claro y imperativas y Verbos que guiones, lenguaje acción. adjetivos. directo. conectores de expresan opinión comillas... orden.
  • 4. LA NARRACIÓN • Narrar consiste en relatar hechos, reales o imaginarios, protagonizados por unos personajes. Elementos de la narración NARRADOR TRAMA NARRATIVA PERSONAJES
  • 5. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN • NARRADOR – Cuenta los hechos. – Si es uno de los personajes: NARRADOR INTERNO. Narra en primera persona. – Si no participa en los hechos: NARRADOR EXTERNO. Narra en tercera persona. • TRAMA NARRATIVA – Conjunto de hechos que se presentan como si hubiesen ocurrido. – Formas verbales y marcadores temporales nos indican el orden cronológico y el avance de la acción. • PERSONAJES – Llevan a cabo la acción. – Tipos: principales y secundarios.
  • 6. Elementos de la narración NARRADOR No confundir con el autor. El narrador es la voz, un personaje ficticio que cuenta los hechos. - Primera persona: es un personaje más de la historia (puede ser protagonista o testigo). - Tercera persona: puede tener un conocimiento limitado o saberlo todo (narrador omnisciente).
  • 7. NARRACIÓN · Argumento: los hechos que les suceden a los personajes. · Tema: asunto del texto. Tres partes de la narración: - Presentación: contexto de la narración. - Nudo: desarrollo de la narración. - Desenlace: resolución de los hechos. Otros órdenes narrativos: - Circular: comienza y termina de la misma manera. - In medias res: inicio abrupto, sin presentación. - Paralelo: varias historias al mismo tiempo.
  • 8. PERSONAJES Viven la historia y se caracterizan física, psíquica y socialmente. ESPACIO Y TIEMPO Espacio: exterior/interior, real/ficticio, etc. Tiempo: - Histórico o externo: momento o época en que se desarrolla la narración. - Interno: duración de la narración.
  • 9. El lenguaje en la narración - Rasgos léxicos: verbos de movimiento, de lengua y de pensamiento. - Rasgos morfológicos: Verbos en pretérito, tanto perfecto (acciones acabadas) como imperfecto (desarrollo de los hechos). También se usa el presente histórico. - Rasgos sintácticos: · Estilo directo / estilo indirecto. · Predominio de oraciones enunciativas y de complementos circunstanciales. · Oraciones subordinadas adverbiales. - Rasgos textuales: marcadores discursivos.
  • 11. LA DESCRIPCIÓN • Describir consiste en presentar las características de seres, objetos, lugares o fenómenos con el fin de que el receptor se forme una imagen fiel de ellos. TIPOS DE DESCRIPCIÓN OBJETIVA SUBJETIVA (Técnica o científica) (Literaria o publicitaria) El emisor se muestra preciso y objetivo El emisor transmite su percepción personal (no realiza valoraciones) de lo descrito, puede idealizar, degradar o ridiculizar
  • 12. La descripción. Describir consiste en representar algo o alguien a través del lenguaje, refiriendo sus cualidades y sus partes.
  • 13. Clases de descripción SEGÚN EL PUNTO DE VISTA DEL EMISOR - Descripción objetiva o científica: Refleja la realidad tal y como es. Lenguaje preciso y denotativo. - Descripción subjetiva o literaria: Tiene una finalidad estética (predominio de la función poética). El emisor expresa su opinión y emociones sobre lo descrito. Puede ser un punto de vista estático (posición única) o dinámico (posición variable).
  • 14. SEGÚN EL ELEMENTO DESCRITO Descripción de personas: - Prosopografía: descripción física. - Etopeya: descripción del carácter, costumbres y acciones. - Retrato: combinación de prosopografía y etopeya. Rasgos físicos y morales. - Autorretrato: descripción por parte del emisor de sí mismo. - Caricatura: exageración o ridiculización de los rasgos de una persona para dar una imagen distorsionada, negativa. - Esperpento: exageración deforme de una persona, alejados de la realidad de una manera intencionada.
  • 15. El lenguaje en la descripción - Rasgos léxicos: · Predominio de sintagmas nominales con adyacentes (explicativos o especificativos). · Empleo de verbos de estado. · Presencia de sintagmas adverbiales (complementos circunstanciales de tiempo, lugar y modo). - Rasgos morfológicos: verbos en indicativo (presente y pretérito imperfecto, con predominio de la tercera persona). - Rasgos sintácticos: oraciones simples, enunciativas y atributivas. - Rasgos textuales: uso de figuras literarias (metáfora, metonimia, hipérbole, símil, personificación, etc.).
  • 17. EL DIÁLOGO • Dialogar consiste en intercambiar información entre dos o más interlocutores que se alternan en el uso de la palabra. TIPOS DE DIÁLOGO Espontáneo Planificado (Conversación) (Debate y entrevista) Se desarrolla sin un Se desarrolla según un plan previo. esquema previo.
  • 18. El diálogo. El diálogo es un proceso comunicativo en el que dos o más interlocutores se turnan el uso de la palabra. - Se incluye generalmente dentro de la narración. - Los papeles de emisor y receptor se alternan. - Cualidades: sucesión (alternancia de los turnos de palabra) y jerarquización (cada intervención depende de la anterior). - Funciones predominantes: fática, apelativa y expresiva.
  • 19. Texto Dialogado El diálogo es un tipo de texto que reproduce literalmente las palabras de los personajes. Características de los textos dialogados. Interlocutores: personajes que intervienen en el diálogo. Acotaciones: explicaciones del narrador para situar el marco del diálogo. Contexto: situación en que se encuentran los hablantes.
  • 20. Características del diálogo - Camino de ida y vuelta: Intercambio de papeles del emisor y el receptor. - Tensión dialogal: motivación para que dos o más interlocutores establezcan un intercambio comunicativo. ¿Cómo se establece? - Tensión de conexión: punto de partida que permita el contacto entre interlocutores. - Tensión informativa: la conversación avanza. - Silencio: fin del diálogo. - Coherencia: cada nueva información debe estar conectada con la anterior.
  • 21. Clases de diálogo - Estilo directo: Se transcriben las palabras de cada interlocutor de forma literal. - Mi hermano está enfermo – dijo María. - Estilo indirecto: Un narrador transcribe las intervenciones de los personajes a través de oraciones subordinadas introducidas por la conjunción que. María dijo que su hermano estaba enfermo.
  • 22. El lenguaje dialogado - Rasgos léxicos: uso de verbos de lengua y de pensamiento. - Rasgos morfológicos: empleo del indicativo (presente, pretérito imperfecto y el pretérito perfecto compuesto). - Rasgos sintácticos: · Predominio de oraciones interrogativas y exclamativas, las interjecciones y los vocativos. · Lenguaje espontáneo. - Rasgos textuales: repeticiones léxicas, uso de pronombres, elementos deícticos, conectores discursivos… (cohesión).
  • 23. LA EXPOSICIÓN • La exposición es un tipo de discurso cuyo propósito es transmitir información. • La función representativa del lenguaje es la que predomina en este tipo de texto. Su lenguaje ha de ser:  CLARO: conlleva a utilizar un lenguaje objetivo.  ORDENADO: conlleva a utilizar distintas ordenaciones: Cronológicas Espaciales Enumerativas Casuales  PRECISO: por el que utilizaremos “tecnicismos”.
  • 24. Tipos de textos expositivos TEXTOS EXPOSITIVOS DIVULGATIVOS ESPECIALIZADOS •Para receptores con conocimientos •Para receptores no especialistas especializados sobre el tema. •Pocos tecnicismos •Abundantes tecnicismos.
  • 26. LA ARGUMENTACIÓN • La argumentación es un tipo de discurso que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones.
  • 27. Elementos de la argumentación ELEMENTOS OBJETO TESIS ARGUMENTOS Es el tema sobre Es la opinión que sostiene Son las razones el que se argumenta el emisor sobre el tema tratado. que aporta el emisor para defender la tesis
  • 28. Tipos y estructura • TIPOS DE ARGUMENTO: • ESTRUCTURA: – RACIONALES. – EXPOSICIÓN DE LA TESIS. • Se basan en el razonamiento • Ha de ser clara y breve. – CUERPO DE LA – AFECTIVOS. ARGUMENTACIÓN. • Apelan a los sentimientos. • Recoge argumentos con los que el emisor defiende sus tesis. – DE AUTORIDAD. – CONCLUSIÓN. • Opiniones de expertos en determinadas materias. • Se reafirma la tesis y se resumen los argumentos expuestos.
  • 29. El lenguaje en los textos argumentativos • Se suele emplear un lenguaje subjetivo, que permite al emisor: – Dar su opinión. – Expresar sus valoraciones personales – Tratar de implicar al receptor. • Recursos habituales: – Valorativos. • Formas en primera persona (posesivos, pronombres, verbos). • Expresiones de opinión – Lógicos. • Se utilizan conectores causales y consecutivos para relacionar las ideas. – Apelativos. • Se involucra al receptor: – Utilizando la primera persona del plural (debemos, hagamos…) – Oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.
  • 30. Textos argumentativos TIPOS ADMINISTRATIVOS HUMANÍSTICOS PERIODÍSTICOS ARTÍCULO CARTA INSTANCIAS RECLAMACIÓN ENSAYO DE OPINIÓN AL DIRECTOR