SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
LOS TEXTOS NARRATIVOS




Los textos narrativos relatan hechos que les suceden a unos personajes en un
lugar y un tiempo determinados.

Elementos de un texto narrativo

      MARCO            ¿Dónde y cuándo                             La casa de una
                        sucedieron los                            señora rica y una
                           hechos?                                  señora pobre
    NARRADOR           ¿Quién cuenta la                            Un narrador en
                            historia                               tercera persona
       TRAMA            ¿En qué orden                             La mota se aburre
                          ocurren los                              y se va a vivir a
                           hechos?                                     otra casa
   PERSONAJES              ¿Quiénes             Protagonista      La mota de polvo
                        protagonizan la
                           historia?            Personajes         Las compañeras
                                                secundarios           de la mota


Cómo se organiza un texto narrativo
Fíjate en el esquema gráfico siguiente:

                                   Presentación de         Había una vez una mota de
                                   personajes en un        polvo tan sola, tan sola que
                                   marco                   se aburría en casa de la
                                   determinado             señora rica…



                                   Desarrollo de los       Y voló y voló hasta la casa
                                   acontecimientos.        de una señora pobre….




                                                           …Y fue feliz allí, porque se
                                   Final del relato
                                                           reunió con…
Actividad: textos narrativos (Copiar en el pizarrón)

Aquí tienes tres fragmentos que narran una historia.
Une mediante flechas cada fragmento con la función que tiene
dentro del texto, de esa forma la historia narrada tendrá
sentido.

                                  La rana accede. El
  INTRODUCCIÓN                    escorpión la engaña y
                                  los dos se ahogan

                                  Una rana y el escorpión
  NUDO                            se conocen en la orilla
                                  de un río.

                                  La rana desconfía del
  DESCENLACE                      escorpión cuando ésta
                                  le pide un favor.
LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS




Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las
personas, los espacios, las situaciones, los animales, las
emociones y los sentimientos.

Tipos de descripción
Para realizar una descripción tienes que:

   1º.- Seleccionar la información más importante.
   2º.- Ordenar esa información en el espacio y tiempo: de lo
general a lo concreto.

Pero primero tienes que saber que existen distintos tipos de
descripción. ¡Fíjate!
                       TIPOS DE DESCRIPCIÓN

   TOPOGRAFÍA        Descripción de un lugar:
                      → Orden espacial de los elementos.
                      → Extensión, localización y aspecto general.
 PROSOPOGRAFÍA       Descripción física de una persona:
                      → Cara: ojos, nariz, orejas, cabello.
                      → Cuerpo: altura, complexión, peso.
                      → Vestimenta y otros aspectos importantes.
 DESCRIPCIÓN DE      → Material      → Para qué sirve
   UN OBJETO         → Tamaño        → Cómo se usa
                     → Forma         → Color
     ETOPEYA         Descripción del carácter de una persona:
                     aptitudes, actitudes, hábitos, personalidad...
Actividad: textos descriptivos (Copiar en el pizarrón)

Coloca cada adjetivo en el bloque que le corresponda:



         Amistoso encima ágil           tímida
         gordo      violeta    cuadrado
         fuerte metálico montañoso
         negativo colaborador seco        detrás
         bajo extenso     negativo madera
         rubia



TOPOGRAFÍA

OBJETOS

PROSOPOGRAFÍA

ETOPEYA
LOS TEXTOS DIALOGADOS




                                                                        El diálogo es un
                                                                        tipo de texto que
                                                                        reproduce
                                                                        literalmente las
                                                                        palabras de los
                                                                        personajes.




  Características de los textos dialogados
  ¿En qué consiste un texto dialogado?




     ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en un texto dialogado?




     ¿Cómo se reproduce un diálogo?

  Existen dos maneras de reproducir un diálogo:

           ESTILO DIRECTO:                               ESTILO INDIRECTO:
  - Se reproducen literalmente las palabras de los - Se cuenta a otra persona lo que se ha
hablantes tal y como han sido pronunciadas.       dicho en una conversación anterior.

  - Cada intervención va en renglón aparte.         - La oración depende de verbos
                                                      como: dijo, preguntó, contestó;
   - Cada intervención se abre con un guión o con     seguidos por la conjunción que.
el nombre del interlocutor.
                                                    - No se utilizan comillas.
  - Las intervenciones del narrador se ponen
entre guiones utilizando verbos como: exclamó,
dijo, respondió.
Actividad: textos dialogados Copiar en el pizarrón)
Subraya con lápiz rojo las partes de este texto dialogado que son acotaciones.




Quico dibujaba con un pulso inseguro, sonriente, palitos y aros
bajo la inquisitiva mirada de Juan:
  ─Esta es la O – dijo.
  ─¿Y la A – inquirió Juan.
  ─ Esa no la sé
  ─ ¿Lo ves?, pues es la O con un rabito; mira, así. ─ Le
  devolvió el bolígrafo.
  ─ ¿Así Juan?
  ─ Sí.
  Trazó torpemente un palo vertical y lo coronó con un punto:
  ─ Ésta es la I ─ Añadió.
TEXTOS EXPOSITIVOS




La exposición consiste en explicar de forma objetiva unos hechos o un
tema.
Tiene que ser:
           - clara: lenguaje sencillo
           - ordenada: exposición lógica
           - objetiva: el emisor no da su opinión.


TEXTOS ARGUMENTATIVOS




La argumentación se basa en defender una idea por medio de datos y razones o
 argumentos. Los textos argumentativos siguen la siguiente estructura:

- TESIS: idea que defiende el autor.
- ARGUMENTOS: opiniones y datos concretos que justifican la tesis.
- CONCLUSIÓN: resumen de todo lo dicho.
Tabla comparativa de los tipos textos
                   TEXTO                            TEXTO                                TEXTO
                             TEXTO DESCRIP                       TEXTO EXPOSI
                   NARRA                            DIALO                              ARGUMENTA
                                 TIVO                                TIVO
                    TIVO                            GADO                                  TIVO

                           Cuenta cómo son      Reproduce
             Relata hechos
                           los objetos,         literalmente     Explica de forma
 Intención   que suceden a                                                        Defiende ideas y
                           personas, lugares,   las palabras     objetiva unos
comunicativa unos                                                                 expresa opiniones.
                           animales,            de los           hechos.
             personajes.
                           sentimientos...      personajes.
                                                                                    ¿Qué pienso?
Responden a:    ¿Qué pasa?   ¿Cómo es?           ¿Qué dicen? ¿Por qué es así?
                                                                                    ¿Qué te parece?
                                                Piezas
                                                teatrales,       Libros de texto,
               Novelas,      Guías de viaje,
                                                diálogos en      artículos de       Artículos de opinión,
Modelos        cuentos,      novelas, cuentos,
                                                cuentos y        divulgación,       críticas de prensa...
               noticias...   cartas, diarios...
                                                novelas,         enciclopedias...
                                                entrevistas...
                                                Acotaciones,
Tipo de        Verbos de     Abundancia de                       Lenguaje claro y Verbos que expresan
                                                guiones,
lenguaje       acción.       adjetivos.                          directo.         opinión.
                                                comillas...
ACTIVIDAD FINAL (Escribir en el pizarrón)
Clasifica los ejemplos y las intenciones de los diferentes tipos de texto. colócalos en
su columna correspondiente.


Enciclopedia         Ejemplos             Intención                 Tipo de
Cuentos                                   Comunicativa              Texto
Guía de viaje
Artículo de                                                         Narrativo
opinión.
Obra teatral
                                                                    Descriptivo
Relatar historias.
Explicar hechos.
objetivamente                                                       Dialogado
Describir objetos
o personas.
Reproducir un                                                       Expositivo
diálogo.
Expresar una                                                        Argumentativo
opinión.

Más contenido relacionado

DOCX
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
PDF
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 03
DOCX
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR 2021.docx
DOCX
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
DOCX
Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores d...
DOCX
Sesion uso de mayusculas
DOCX
Programación anual de ingles
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
Sesión de aprendizaje n° 03
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR 2021.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
Segundo grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores d...
Sesion uso de mayusculas
Programación anual de ingles

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
PDF
SOLUCIONARIO EVALUACION DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
DOCX
Sesión número 10 comunicación el diptongo
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PPTX
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
DOCX
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
DOCX
Ejercicio de conectores
PDF
Contar a los niños la Semana Santa
DOCX
Sesion de historieta
PDF
El príncipe feliz
DOC
Plan de sesión 2014
PDF
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
PDF
lista de utiles 1° D.pdf
DOC
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
DOCX
Planificamos la escritura de una historieta 2023.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
DOCX
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
DOCX
UNIDAD CERO cuarto de secundaria nivel 11
PDF
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
DOCX
La prosa y el verso
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SOLUCIONARIO EVALUACION DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
Sesión número 10 comunicación el diptongo
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
Sesión n° 7 oración simple y compuesta
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
Ejercicio de conectores
Contar a los niños la Semana Santa
Sesion de historieta
El príncipe feliz
Plan de sesión 2014
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
lista de utiles 1° D.pdf
2 -. SESION tutoria Cuando nos respetamos,.doc
Planificamos la escritura de una historieta 2023.docx
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
UNIDAD CERO cuarto de secundaria nivel 11
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
La prosa y el verso
Publicidad

Similar a Tipos De Texto 5º (20)

PDF
Información Tipos De Textos
DOC
Tipos de texto (1)
DOC
Tipos de texto
PPT
Resumen Tipos De Textos
PPT
Las formas del discurso. Tipología textual
PPT
Tipología textual
PPT
PPT
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
PPT
Unidad 8 formas del discurso
PPT
Unidad 8 formas del discurso
PPT
Unidad 8 Formas del Discurso
PDF
Tipos de textos
PPT
Las estructuras textuales
PPT
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
PPT
(Presentación) tipos básicos de textos
PDF
Tipos de textos
PPT
02 Tipos De Textos
DOC
El género narrativo
DOCX
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Información Tipos De Textos
Tipos de texto (1)
Tipos de texto
Resumen Tipos De Textos
Las formas del discurso. Tipología textual
Tipología textual
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 Formas del Discurso
Tipos de textos
Las estructuras textuales
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
(Presentación) tipos básicos de textos
Tipos de textos
02 Tipos De Textos
El género narrativo
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Publicidad

Más de Lester Aliaga Castillo (20)

DOCX
El pensamiento convergente
PDF
Untitled Presentation
PDF
Paper la radio
PDF
Guía comprensión lectora
PDF
Reportaje salario profesores
DOC
Reportaje salario profesores word
DOC
Guía de comprensión lectora claudia herrera san ignacio
DOC
Guía de comprensión lectora jeanett peña coresol concepción
DOC
Guía de aprendizaje jeanett peña coresol concepción
DOC
Guía de estudio elizabeth salgado liceo caupolicán
DOC
Guía de aprendizaje cecilia pinto nahuelquín talcahuano
DOC
Guía de aprendizaje winston hermosilla coresol concepción
PDF
Guía de estudio nº 1 para tercero medio
PDF
Guía de estudio nº 1 para tercero medio
PDF
Guía de estudio nº 1 para tercero medio
DOC
Nélida y renato
DOC
Inés castillo et al
DOC
Guías de m.mardones
DOC
Guía rodrigo guzmán
El pensamiento convergente
Untitled Presentation
Paper la radio
Guía comprensión lectora
Reportaje salario profesores
Reportaje salario profesores word
Guía de comprensión lectora claudia herrera san ignacio
Guía de comprensión lectora jeanett peña coresol concepción
Guía de aprendizaje jeanett peña coresol concepción
Guía de estudio elizabeth salgado liceo caupolicán
Guía de aprendizaje cecilia pinto nahuelquín talcahuano
Guía de aprendizaje winston hermosilla coresol concepción
Guía de estudio nº 1 para tercero medio
Guía de estudio nº 1 para tercero medio
Guía de estudio nº 1 para tercero medio
Nélida y renato
Inés castillo et al
Guías de m.mardones
Guía rodrigo guzmán

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Tipos De Texto 5º

  • 1. LOS TEXTOS NARRATIVOS Los textos narrativos relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y un tiempo determinados. Elementos de un texto narrativo MARCO ¿Dónde y cuándo La casa de una sucedieron los señora rica y una hechos? señora pobre NARRADOR ¿Quién cuenta la Un narrador en historia tercera persona TRAMA ¿En qué orden La mota se aburre ocurren los y se va a vivir a hechos? otra casa PERSONAJES ¿Quiénes Protagonista La mota de polvo protagonizan la historia? Personajes Las compañeras secundarios de la mota Cómo se organiza un texto narrativo Fíjate en el esquema gráfico siguiente: Presentación de Había una vez una mota de personajes en un polvo tan sola, tan sola que marco se aburría en casa de la determinado señora rica… Desarrollo de los Y voló y voló hasta la casa acontecimientos. de una señora pobre…. …Y fue feliz allí, porque se Final del relato reunió con…
  • 2. Actividad: textos narrativos (Copiar en el pizarrón) Aquí tienes tres fragmentos que narran una historia. Une mediante flechas cada fragmento con la función que tiene dentro del texto, de esa forma la historia narrada tendrá sentido. La rana accede. El INTRODUCCIÓN escorpión la engaña y los dos se ahogan Una rana y el escorpión NUDO se conocen en la orilla de un río. La rana desconfía del DESCENLACE escorpión cuando ésta le pide un favor.
  • 3. LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS Los textos descriptivos nos cuentan cómo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos. Tipos de descripción Para realizar una descripción tienes que: 1º.- Seleccionar la información más importante. 2º.- Ordenar esa información en el espacio y tiempo: de lo general a lo concreto. Pero primero tienes que saber que existen distintos tipos de descripción. ¡Fíjate! TIPOS DE DESCRIPCIÓN TOPOGRAFÍA Descripción de un lugar: → Orden espacial de los elementos. → Extensión, localización y aspecto general. PROSOPOGRAFÍA Descripción física de una persona: → Cara: ojos, nariz, orejas, cabello. → Cuerpo: altura, complexión, peso. → Vestimenta y otros aspectos importantes. DESCRIPCIÓN DE → Material → Para qué sirve UN OBJETO → Tamaño → Cómo se usa → Forma → Color ETOPEYA Descripción del carácter de una persona: aptitudes, actitudes, hábitos, personalidad...
  • 4. Actividad: textos descriptivos (Copiar en el pizarrón) Coloca cada adjetivo en el bloque que le corresponda: Amistoso encima ágil tímida gordo violeta cuadrado fuerte metálico montañoso negativo colaborador seco detrás bajo extenso negativo madera rubia TOPOGRAFÍA OBJETOS PROSOPOGRAFÍA ETOPEYA
  • 5. LOS TEXTOS DIALOGADOS El diálogo es un tipo de texto que reproduce literalmente las palabras de los personajes. Características de los textos dialogados ¿En qué consiste un texto dialogado? ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en un texto dialogado? ¿Cómo se reproduce un diálogo? Existen dos maneras de reproducir un diálogo: ESTILO DIRECTO: ESTILO INDIRECTO: - Se reproducen literalmente las palabras de los - Se cuenta a otra persona lo que se ha hablantes tal y como han sido pronunciadas. dicho en una conversación anterior. - Cada intervención va en renglón aparte. - La oración depende de verbos como: dijo, preguntó, contestó; - Cada intervención se abre con un guión o con seguidos por la conjunción que. el nombre del interlocutor. - No se utilizan comillas. - Las intervenciones del narrador se ponen entre guiones utilizando verbos como: exclamó, dijo, respondió.
  • 6. Actividad: textos dialogados Copiar en el pizarrón) Subraya con lápiz rojo las partes de este texto dialogado que son acotaciones. Quico dibujaba con un pulso inseguro, sonriente, palitos y aros bajo la inquisitiva mirada de Juan: ─Esta es la O – dijo. ─¿Y la A – inquirió Juan. ─ Esa no la sé ─ ¿Lo ves?, pues es la O con un rabito; mira, así. ─ Le devolvió el bolígrafo. ─ ¿Así Juan? ─ Sí. Trazó torpemente un palo vertical y lo coronó con un punto: ─ Ésta es la I ─ Añadió.
  • 7. TEXTOS EXPOSITIVOS La exposición consiste en explicar de forma objetiva unos hechos o un tema. Tiene que ser: - clara: lenguaje sencillo - ordenada: exposición lógica - objetiva: el emisor no da su opinión. TEXTOS ARGUMENTATIVOS La argumentación se basa en defender una idea por medio de datos y razones o argumentos. Los textos argumentativos siguen la siguiente estructura: - TESIS: idea que defiende el autor. - ARGUMENTOS: opiniones y datos concretos que justifican la tesis. - CONCLUSIÓN: resumen de todo lo dicho.
  • 8. Tabla comparativa de los tipos textos TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO DESCRIP TEXTO EXPOSI NARRA DIALO ARGUMENTA TIVO TIVO TIVO GADO TIVO Cuenta cómo son Reproduce Relata hechos los objetos, literalmente Explica de forma Intención que suceden a Defiende ideas y personas, lugares, las palabras objetiva unos comunicativa unos expresa opiniones. animales, de los hechos. personajes. sentimientos... personajes. ¿Qué pienso? Responden a: ¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Qué dicen? ¿Por qué es así? ¿Qué te parece? Piezas teatrales, Libros de texto, Novelas, Guías de viaje, diálogos en artículos de Artículos de opinión, Modelos cuentos, novelas, cuentos, cuentos y divulgación, críticas de prensa... noticias... cartas, diarios... novelas, enciclopedias... entrevistas... Acotaciones, Tipo de Verbos de Abundancia de Lenguaje claro y Verbos que expresan guiones, lenguaje acción. adjetivos. directo. opinión. comillas...
  • 9. ACTIVIDAD FINAL (Escribir en el pizarrón) Clasifica los ejemplos y las intenciones de los diferentes tipos de texto. colócalos en su columna correspondiente. Enciclopedia Ejemplos Intención Tipo de Cuentos Comunicativa Texto Guía de viaje Artículo de Narrativo opinión. Obra teatral Descriptivo Relatar historias. Explicar hechos. objetivamente Dialogado Describir objetos o personas. Reproducir un Expositivo diálogo. Expresar una Argumentativo opinión.