SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
T I P O S D E
T E X T O S
D E S C R I P T I V O S
L I C . C I E N C I A S D E L A E D U C A C I Ó N .
C A R LO S A D R I Á N L Ó P E Z G A R C Í A .
CONTENIDO
• 1. Conceptualización
1.1 Características
1.2 Estructuras de los textos descriptivos
• 2. Tipos de descripción
2.1 La descripción en la literatura
2.2 Aspectos lingüístico de los textos descriptivos
CONCEPTUALIZACIÓN
• Los textos descriptivos son un tipo de texto que describe algo, sea un objeto,
persona, animal, lugar, acontecimiento cuya intención es transmitir al lector las
impresiones y calidades de algo.
En otras palabras, los textos descriptivos captan las impresiones de forma tal que
represente la elaboración de un retrato, como una fotografía descrita por medio de
palabras.
Para eso, algunos aspectos son de suma importancia para la elaboración de este tipo
de textos, desde las características físicas y/o psicológicas que se pretenden analizar
hasta saber color, textura, altura, longitud, peso, dimensiones, función, clima, tiempo,
vegetación, localización, sensación, entre otros.
CARACTERÍSTICAS
• Retrato verbal.
• Ausencia de acción y relación de anterioridad o posterioridad entre las frases.
• Predominio de sustantivos, adjetivos y locuciones adjetivas.
• Uso de enumeraciones y comparaciones.
• Presencia de verbos copulativos.
• Verbos en el presente o en pretérito (pasado).
• Empleo de oraciones coordinadas yuxtapuestas.
• Los textos descriptivos se caracterizan por describir algo o alguien detalladamente,
dándole la posibilidad al lector de crear una imagen mental del objeto de acuerdo con
la descripción efectuada. Esta descripción incluye tanto los aspectos más importantes y
característicos que generalizan a un objeto o ser, como de los pormenores y detalles
que los diferencian de los otros.
• No es un tipo de texto autónomo, estando presente en otros textos, como el texto
narrativo. Los pasajes descriptivos ocurren en el medio de la narración cuando hay una
pausa en el desarrollo de los acontecimientos para caracterizar de forma detallada un
objeto, un lugar o una persona, siendo un recurso útil e importante para captar la
atención del lector.
ESTRUCTURAS DE LOS TEXTOS
DESCRITIVOS
• Introducción: en esta parte se identifica el ser u objeto que será descrito, de modo
que el lector ponga su atención en ese ser u objeto.
• Nudo o Desarrollo: en esta parte se describe el ser u objeto en profundidad,
presentando sus aspectos más generales y más detallados, habiendo
más objetivas y subjetivas.
• Conclusión: en esta última parte se concluye la descripción que es cuando finaliza la
caracterización del objeto o ser.
TIPOS DE DESCRIPCIÓN
La descripción es una variación del discurso a través de la cual se le confieren a los
objetos o personas ciertos rasgos. De esta manera, por medio de una caracterización
ordenada y pormenorizada se logra transmitir como son las personas, los objetos, los
lugares, etc.
Según la intención del emisor, la descripción puede ser:
• DESCRIPCIÓN OBJETIVA: su finalidad es describir la realidad tal como se le presenta.
Es decir, no abunda en la utilización de recursos literarios, sino que se limita a la
descripción rigurosa y precisa de lo que ve.
• DESCRIPCIÓN SUBJETIVA: es aquella en donde predominan las valoraciones
personales de quien la realiza. Su intención no es reflejar la realidad tal como es, sino
expresarla desde su punto de vista. En ésta, las metáforas, comparaciones y demás
recursos estilísticos cobran importancia.
• DESCRIPCIÓN SENSORIAL (provoca sensaciones al lector, explorando diversos
sentidos).
• Sensaciones visuales: falda roja, manos enormes, tela con flores, toalla pequeña.
• Sensaciones auditivas: niños ruidosos, casa silenciosa, ruido ensordecedor, rechinidos
fuertes.
• Sensaciones gustativas: respuesta amarga, pastel delicioso, sabor agridulce, mar
salado.
• Sensaciones olfativas: olor nauseabundo, aroma agradable, olor fétido y pestilente,
ropa perfumada.
• Sensaciones táctiles: suelo duro y áspero, seda suave, piel fría, tela rugosa.
LA DESCRIPCIÓN EN LA LITERATURA
• El texto descriptivo se divide en dos grandes grupos. Por un lugar están aquellas
descripciones que hacen referencia a la descripción de personas y, por otro, encontramos
definiciones que describen el tiempo y el lugar.
1. Descripción de personas.
• Prosopografía: Consiste en describir físicamente a una persona. La prosopografía se refiere
refiere al aspecto externo, es decir, los rasgos de la cara, la complexión física, la ropa o
vestimenta, la forma de gesticular, la entonación de la voz. La prosopografía se encarga de
destacar todo aquello que somos capaces de percibir por los sentidos.
– Ejemplo: Prosopografía (color verde)
• Cabello: largo, castaño
• Ojos: cautivadores
• Nariz: aguileña
• Manos: artísticas, callosas
• Piernas: palillos
• Etopeya: Consiste en describir los rasgos personales y psicológicos de una persona.
Este tipo de descripción se centra en aspectos tales como la forma de ser de un
individuo, el comportamiento, virtudes y defectos, las costumbres más comunes. En
epopeya se reflejan cualidades propias del comportamiento humano, es decir, hacen
referencia al interior de las personas, a su esencia.
-Ejemplo Etopeya (color marrón)
• Introvertido, tímido, creativo, inquieto
• Retrato: Consiste en la mezcla de lo físico y lo psicológico, es decir, es una mezcla de
prosopografía y etopeya. Se trata de un tipo de descripción muy habitual cuando
queremos profundizar en las cualidades de una persona.
• Autorretrato: Consiste en la descripción por parte del autor de sí mismo. El
autorretrato refleja claramente la esencia de lo que entendemos con pintar con
palabras, ya que el autor se describe a sí mismo tal y como he dicho, tanto desde el
punto de vista físico como psicológico. El autorretrato suele estar escrito en primera
persona.
• Caricatura: Consiste en el retrato deformado de aquello que describimos y que
percibimos a través de los sentidos. En el caso de la caricatura hay que decir que se
trata de un tipo de descripción más subjetivo y con diferentes finalidades. Es por ello
que suele ser común en textos literarios y siempre con una finalidad satírica, no
de burla.
• 2. Otras descripciones.
• Cronología: Consiste en la descripción del tiempo o la época en que tiene lugar un
suceso o acontecimiento, y siempre a través de una perspectiva histórica.
• Topografía: Consiste en la descripción de un paisaje.
ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LOS
TEXTOS DESCRIPTIVOS.
• A la hora de elaborar un texto descriptivo debemos hacerlo teniendo en cuenta una
serie aspectos lingüísticos básicos para su elaboración:
• Abundancia de adjetivos.
• Verbos en:
– Presente de indicativo
– Pretérito imperfecto de indicativo. Son los verbos que acaban en -aba (miraba) y en -
ía (tenía)
• Expresiones espaciales que nos ayudan a situar lo descrito: delante, detrás, enfrente,
arriba, abajo a la izquierda, a la derecha, desde, al fondo.
REFERENCIA
https://espaciolibros.com/los-distintos-tipos-de-texto-texto-descriptivo-y-texto-
expositivo/
https://www.caracteristicass.de/textos-descriptivos/
https://lenguajeyotrasluces.com/2015/11/27/ejemplos-de-textos-descriptivos/

Más contenido relacionado

PPTX
Literatura oral
PPTX
3. Tipos de párrafos
PPTX
exposicion oral.pptx
PPT
Textos Descriptivos
PPTX
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO ORAL
PPTX
Significado y significante
DOC
El cuento
PPTX
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Literatura oral
3. Tipos de párrafos
exposicion oral.pptx
Textos Descriptivos
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO ORAL
Significado y significante
El cuento
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas de la novela
PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
PPTX
Texto descriptivo
PPT
El texto expositivo
PPTX
El texto narrativo.
PPT
Texto expositivo.ppt
PPT
El Cuento
PPT
El cuento
PPT
Texto narrativo ppt
PPTX
Los Elementos de la narración Diapositivas
PPS
Textos expositivos
PPT
Género narrativo
PPTX
texto argumentativo
PPT
ppt género narrativo
PPT
Texto expositivo
PPTX
Diapositivas Tipos de texto
PPTX
PPTX
EL PARÉNTESIS
PDF
Ppt textos informativos
PPTX
Diapositivas de la novela
Lenguaje denotativo y connotativo
Texto descriptivo
El texto expositivo
El texto narrativo.
Texto expositivo.ppt
El Cuento
El cuento
Texto narrativo ppt
Los Elementos de la narración Diapositivas
Textos expositivos
Género narrativo
texto argumentativo
ppt género narrativo
Texto expositivo
Diapositivas Tipos de texto
EL PARÉNTESIS
Ppt textos informativos
Publicidad

Similar a Tipos de textos descriptivos (20)

PDF
Texto descriptivo _20240311_140635_0000.pdf
PPTX
Texto DescriptivoooooOoOOOOOOOooooo.pptx
PPTX
267941870-Exposicion-El-Texto-Descriptivo.pptx
PPTX
El texto descriptivo
 
PPTX
Clase 8. Textos descriptivos profesora claudia
PPTX
Diapositivas Texto descriptivo.pptx
DOC
Texto descriptivo
PPT
Texto descriptivo: presentación y actividades.
PPT
pres_txts_descrip.pptgiwgwjdkaghfidhdgxjid
PPT
texto descriptivo presentación ppt completo
PPTX
texto descriptivo expo.pptx
PDF
Textos descriptivos
ODT
La descripción
PDF
Textos descriptivos
PPTX
Investigacion documental. la descripcion
ODT
Lengu
PDF
La descripción
ODT
La descripción
DOCX
Texto descriptivo
Texto descriptivo _20240311_140635_0000.pdf
Texto DescriptivoooooOoOOOOOOOooooo.pptx
267941870-Exposicion-El-Texto-Descriptivo.pptx
El texto descriptivo
 
Clase 8. Textos descriptivos profesora claudia
Diapositivas Texto descriptivo.pptx
Texto descriptivo
Texto descriptivo: presentación y actividades.
pres_txts_descrip.pptgiwgwjdkaghfidhdgxjid
texto descriptivo presentación ppt completo
texto descriptivo expo.pptx
Textos descriptivos
La descripción
Textos descriptivos
Investigacion documental. la descripcion
Lengu
La descripción
La descripción
Texto descriptivo
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Tipos de textos descriptivos

  • 1. T I P O S D E T E X T O S D E S C R I P T I V O S L I C . C I E N C I A S D E L A E D U C A C I Ó N . C A R LO S A D R I Á N L Ó P E Z G A R C Í A .
  • 2. CONTENIDO • 1. Conceptualización 1.1 Características 1.2 Estructuras de los textos descriptivos • 2. Tipos de descripción 2.1 La descripción en la literatura 2.2 Aspectos lingüístico de los textos descriptivos
  • 3. CONCEPTUALIZACIÓN • Los textos descriptivos son un tipo de texto que describe algo, sea un objeto, persona, animal, lugar, acontecimiento cuya intención es transmitir al lector las impresiones y calidades de algo. En otras palabras, los textos descriptivos captan las impresiones de forma tal que represente la elaboración de un retrato, como una fotografía descrita por medio de palabras. Para eso, algunos aspectos son de suma importancia para la elaboración de este tipo de textos, desde las características físicas y/o psicológicas que se pretenden analizar hasta saber color, textura, altura, longitud, peso, dimensiones, función, clima, tiempo, vegetación, localización, sensación, entre otros.
  • 4. CARACTERÍSTICAS • Retrato verbal. • Ausencia de acción y relación de anterioridad o posterioridad entre las frases. • Predominio de sustantivos, adjetivos y locuciones adjetivas. • Uso de enumeraciones y comparaciones. • Presencia de verbos copulativos. • Verbos en el presente o en pretérito (pasado). • Empleo de oraciones coordinadas yuxtapuestas.
  • 5. • Los textos descriptivos se caracterizan por describir algo o alguien detalladamente, dándole la posibilidad al lector de crear una imagen mental del objeto de acuerdo con la descripción efectuada. Esta descripción incluye tanto los aspectos más importantes y característicos que generalizan a un objeto o ser, como de los pormenores y detalles que los diferencian de los otros. • No es un tipo de texto autónomo, estando presente en otros textos, como el texto narrativo. Los pasajes descriptivos ocurren en el medio de la narración cuando hay una pausa en el desarrollo de los acontecimientos para caracterizar de forma detallada un objeto, un lugar o una persona, siendo un recurso útil e importante para captar la atención del lector.
  • 6. ESTRUCTURAS DE LOS TEXTOS DESCRITIVOS • Introducción: en esta parte se identifica el ser u objeto que será descrito, de modo que el lector ponga su atención en ese ser u objeto. • Nudo o Desarrollo: en esta parte se describe el ser u objeto en profundidad, presentando sus aspectos más generales y más detallados, habiendo más objetivas y subjetivas. • Conclusión: en esta última parte se concluye la descripción que es cuando finaliza la caracterización del objeto o ser.
  • 7. TIPOS DE DESCRIPCIÓN La descripción es una variación del discurso a través de la cual se le confieren a los objetos o personas ciertos rasgos. De esta manera, por medio de una caracterización ordenada y pormenorizada se logra transmitir como son las personas, los objetos, los lugares, etc. Según la intención del emisor, la descripción puede ser: • DESCRIPCIÓN OBJETIVA: su finalidad es describir la realidad tal como se le presenta. Es decir, no abunda en la utilización de recursos literarios, sino que se limita a la descripción rigurosa y precisa de lo que ve. • DESCRIPCIÓN SUBJETIVA: es aquella en donde predominan las valoraciones personales de quien la realiza. Su intención no es reflejar la realidad tal como es, sino expresarla desde su punto de vista. En ésta, las metáforas, comparaciones y demás recursos estilísticos cobran importancia.
  • 8. • DESCRIPCIÓN SENSORIAL (provoca sensaciones al lector, explorando diversos sentidos). • Sensaciones visuales: falda roja, manos enormes, tela con flores, toalla pequeña. • Sensaciones auditivas: niños ruidosos, casa silenciosa, ruido ensordecedor, rechinidos fuertes. • Sensaciones gustativas: respuesta amarga, pastel delicioso, sabor agridulce, mar salado. • Sensaciones olfativas: olor nauseabundo, aroma agradable, olor fétido y pestilente, ropa perfumada. • Sensaciones táctiles: suelo duro y áspero, seda suave, piel fría, tela rugosa.
  • 9. LA DESCRIPCIÓN EN LA LITERATURA • El texto descriptivo se divide en dos grandes grupos. Por un lugar están aquellas descripciones que hacen referencia a la descripción de personas y, por otro, encontramos definiciones que describen el tiempo y el lugar. 1. Descripción de personas. • Prosopografía: Consiste en describir físicamente a una persona. La prosopografía se refiere refiere al aspecto externo, es decir, los rasgos de la cara, la complexión física, la ropa o vestimenta, la forma de gesticular, la entonación de la voz. La prosopografía se encarga de destacar todo aquello que somos capaces de percibir por los sentidos. – Ejemplo: Prosopografía (color verde) • Cabello: largo, castaño • Ojos: cautivadores • Nariz: aguileña • Manos: artísticas, callosas • Piernas: palillos
  • 10. • Etopeya: Consiste en describir los rasgos personales y psicológicos de una persona. Este tipo de descripción se centra en aspectos tales como la forma de ser de un individuo, el comportamiento, virtudes y defectos, las costumbres más comunes. En epopeya se reflejan cualidades propias del comportamiento humano, es decir, hacen referencia al interior de las personas, a su esencia. -Ejemplo Etopeya (color marrón) • Introvertido, tímido, creativo, inquieto • Retrato: Consiste en la mezcla de lo físico y lo psicológico, es decir, es una mezcla de prosopografía y etopeya. Se trata de un tipo de descripción muy habitual cuando queremos profundizar en las cualidades de una persona. • Autorretrato: Consiste en la descripción por parte del autor de sí mismo. El autorretrato refleja claramente la esencia de lo que entendemos con pintar con palabras, ya que el autor se describe a sí mismo tal y como he dicho, tanto desde el punto de vista físico como psicológico. El autorretrato suele estar escrito en primera persona.
  • 11. • Caricatura: Consiste en el retrato deformado de aquello que describimos y que percibimos a través de los sentidos. En el caso de la caricatura hay que decir que se trata de un tipo de descripción más subjetivo y con diferentes finalidades. Es por ello que suele ser común en textos literarios y siempre con una finalidad satírica, no de burla. • 2. Otras descripciones. • Cronología: Consiste en la descripción del tiempo o la época en que tiene lugar un suceso o acontecimiento, y siempre a través de una perspectiva histórica. • Topografía: Consiste en la descripción de un paisaje.
  • 12. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS. • A la hora de elaborar un texto descriptivo debemos hacerlo teniendo en cuenta una serie aspectos lingüísticos básicos para su elaboración: • Abundancia de adjetivos. • Verbos en: – Presente de indicativo – Pretérito imperfecto de indicativo. Son los verbos que acaban en -aba (miraba) y en - ía (tenía) • Expresiones espaciales que nos ayudan a situar lo descrito: delante, detrás, enfrente, arriba, abajo a la izquierda, a la derecha, desde, al fondo.