SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS
Textos descriptivos
TIBERIO Tiberio era de elevada estatura, cabellos negros, piel blanca corpulento; tenía un par de magníficos hombros, y manos tan fuertes, que podía partir con ellas una nuez o perforar una dura manzana verde con el pulgar o el índice. Si no hubiese sido tan lento en sus movimientos habría podido ser campeón de pugilismo. En una ocasión mató a un camarada en un encuentro amistoso –a puño limpio, no con los habituales guantes de metal-, con un golpe en la sien que le fracturó el cráneo. Caminaba con el cuello levemente inclinado hacia adelante y la mirada clavada en el suelo. Su rostro habría sido hermoso si no hubiese estado desfigurado por tantos granos y si no hubiera estado perpetuamente ceñudo. Sus estatuas lo representan como un hombre de suma belleza porque obvian esos defectos. Hablaba poco, y eso con lentitud, de modo que en un a conversación con él siempre surgía la tentación de terminar sus frases y contestarlas, todo en uno. Pero cuando quería era un impresionante orador público. Se volvió calvo muy joven. Sólo le quedó un poco de cabello en la nuca, que se dejó según la moda de la antigua nobleza. Jamás estuvo enfermo. Carneiro, Miguel (2005) Manual de redacción superior, 289.
Es la representación verbal de personas, animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos, etc. 
Se puede describir desde lo más concreto hasta lo más abstracto. 
Describir es como pintar con palabras. 
LA DESCRIPCIÓN
Se encarga de observar detalladamente la realidad que se va a describir; esta debe ser minuciosa y llevada a cabo en los 5 sentidos. 
Descripción estática -Enumeración de los elementos del que consta el objeto. descrito. -Caracterización de dichos elementos. Descripción dinámica -Enumeración de las acciones. -Caracterización de las mismas.
-Es preciso seleccionar los detalles más significativos de acuerdo con la impresión que se quiere comunicar. 
-Determinar la función dentro de una narración, si se trata de una descripción incluida en el texto narrativo.
De forma del contenido y a la inversa: Describiendo la forma de un objeto, luego tenemos que ir detallando las partes que lo componen y finalmente describir su funcionamiento. De lo general a lo particular y a la inversa: Cuando realizamos una descripción general de un paisaje y destacamos los rasgos más precisos. De lo próximo a lo más alejado en el tiempo y en el espacio y a la inversa: Se puede describir una persona o un ambiente tal y como lo observamos ahora y tal como lo hemos percibido años atrás. También al escribir un paisaje destacando primero, lo más cercano a nosotros y luego lo más alejado o viceversa.
1.Usa sintagmas nominales ampliamente objetivados. Los verbos deberán estar preferentemente, en presente o imperfecto de indicativo o gerundio. 2. Selecciona palabras que estimulen varios sentidos. 3. Utiliza recursos expresivos (comparaciones, metáforas, personificaciones, aliteración).
TEXTO DESCRIPTIVO 
¿Cómo reconocerlo? 
¿Qué debemos identificar? 
Es la representación de las características o aspectos más notables de una persona, animal, paisaje o cosa por medio de la lengua. 
CIENTÍFICA 
Objetiva 
Rigurosa 
LA DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA “El microscopio óptimo está compuesto de un objetivo y un ocular. El objetivo está esencialmente constituido por un sistema de lentes pequeños de reducid a distancia focal, que da una imagen real, aumentada, de un objeto muy pequeño colocado muy cerca del foco. El ocular suele estar formado por dos lentes convergentes; funciona como una lupa, y da una imagen virtual aumentada de la imagen real dada por el objetivo”. Diccionario Larousse 
En toda descripción interesa cómo es el objeto, sus propiedades y características, no las acciones. En consecuencia, en un texto descriptivo predominan los sustantivos y adjetivos sobre los verbos. 
-- El objeto descrito. 
-- Características o cualidades (Internas o externas). 
-- Detalles significativos o específicos. 
-- Aspectos comparativos o diferencias. 
CLASES DE DESCRIPCIÓN 
LITERARIA 
Subjuntiva 
Sugerente 
LA DESCRIPCIÓN LITERARIA “El lugar era oscuro y olía a forraje seco, a ladrillo caliente. Las avispas zumbaban entre las tejas. Poco a poco, en la penumbra se fueron precisando un altillo de madera, un pesebre carcomido, una rueda de carro sobre la paja pisoteada del suelo. Luis Goytisolo.
ESTRUCTURA DEL TEXTO DESCRIPTIVO 
TEXTO DESCRIPTIVO (TEMA) 
CARACTERÌSTICAS 
FUNCIONES 
PECULIARIDADES 
EVENTOS 
ESTRUCTURA
Tipos de Descripción 
TEXTO DESCRIPTIVO 
Por el objeto de la descripción 
Descripción de objetos 
Descripción de lugares 
Por el tipo de discurso 
Descripción científica 
Descripción literaria 
Descripción de procesos 
Descripción de personas 
Descripción de una época
Su fin es dar a conocer un objeto o un proceso de manera precisa y objetiva. Este tipo de descripción hace el uso de un lenguaje denotativo y aparece por lo general en los manuales científicos 
Su fin es plasmar de forma subjetiva la visión de un objeto que posee el autor; además intenta causar en el lector una impresión o un sentimiento, acerca de las personas, paisajes, cosas, animales, estados e animo, épocas que describe.
Una computadora también denominada ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones.
Es una fantasía real, observarla y contemplar su majestuosidad, su libertad; sus voladoras inquilinas le dan más vida, sus orillas húmedas nos dicen que si siente que a pesar que esta en perpetuo reposo. Eso es La Isla Blanca es vida, fantasía, grandeza, belleza. !Libertad!
a) La prosopografía 
Descripción de rasgos físicos de una persona. suele insistir en los ojos, el rostro, el cabello, los gesto, entre otros. 
b) La Etopeya 
Descripción de los rasgos psíquicos de una persona que pueden ser: gustos, ideas, costumbres y aspectos sobresalientes de su carácter.
c) El retrato Describe lo físico y lo moral de una persona al mismo tiempo. 
d) El auto retrato Cuando el retrato que lleva a cabo el escritor es el mismo, se denomina en pintura autorretrato.
e) La caricatura Al exagerar los rasgos de las personas retratadas o al ridicularizar las formas del retrato; se deforman los elementos reales. 
f ) El esperpento Es el ultimo paso en la distorsión en la realidad contemplada. El lenguaje usado es violento, desgarrado, cargado de crítica e intención satírica.
Descripción de animales Descripción real: Se tiene en cuenta su tamaño, forma, alimentación, etc. Descripción literaria: Solo se destacan los que mas llaman la atención del observador. 
Descripción del mundo inanimado La topografía Es la descripción de un lugar, un paisaje, en cuanto al marco que se desarrolla la actividad humana y en que se relacionan personas y cosas.
Descripción de una época: 
La cronografía 
Consiste en la descripción de una época o de una cultura a partir de los rasgos físicos o espirituales que la caracterizan frente a otra anterior o posterior. 
Descripción de objetos 
La crinografía 
Es la descripción de uno o más objetos en forma detallada.
Descripción del mundo psíquico Es mucho más compleja que la del mundo exterior, debido a lo abstracto de la actitud anímica. Se debe recurrir a comparaciones con lo real para hacer más comprensibles los estados de ánimo que se pretenden describir. 
Descripción paralela Compara dos personas, animales o cosas destacando sus semejanzas o diferencias.

Más contenido relacionado

PPTX
Prototipos textuales parte 2
DOCX
Guia de español anecdota
PPTX
La narración
PPTX
Presentacion sobre el cuento
PPTX
PPT
El texto expositivo para cuarto y quinto año
PPTX
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
PDF
ejercicios tipos de narradores .pdf
Prototipos textuales parte 2
Guia de español anecdota
La narración
Presentacion sobre el cuento
El texto expositivo para cuarto y quinto año
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
ejercicios tipos de narradores .pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
El texto expositivo
PPTX
Afiche informativo
PDF
Contaminación ambiental-para-cuarto-de-primaria
DOCX
Decimas peruanas de don nicomedes santa
PPT
Texto informativo-
PDF
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
DOCX
Evaluacion historia incas i
PPT
La Tierra para 2º de Educación Primaria
DOCX
El afiche estructura e importancia
PDF
La infografia
DOCX
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
PPTX
Importancia del aire para la vida
PPT
TEXTO ARGUMENTATIVO
PDF
PPTX
Recursos naturales renovables y no renovables
PPT
Acrosticos para mamá
PDF
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
PPT
La conquista del perú
PDF
Materiales naturales y artificiales (1)
ODP
Los poligonos E. Primaria
El texto expositivo
Afiche informativo
Contaminación ambiental-para-cuarto-de-primaria
Decimas peruanas de don nicomedes santa
Texto informativo-
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Evaluacion historia incas i
La Tierra para 2º de Educación Primaria
El afiche estructura e importancia
La infografia
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
Importancia del aire para la vida
TEXTO ARGUMENTATIVO
Recursos naturales renovables y no renovables
Acrosticos para mamá
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
La conquista del perú
Materiales naturales y artificiales (1)
Los poligonos E. Primaria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El texto descriptivo
 
ODP
Texto descriptivo
PPT
Textos Descriptivos
PPT
El texto descriptivo I
DOC
Texto descriptivo
PPTX
ODT
La descripción
DOCX
Texto descriptivo
PPTX
Vocabulario para describir objetos
PPTX
Textos descriptivos
PPT
Texto descriptivo
PPTX
Texto descriptivo
PPTX
El texto narrativo
PPT
Jaime Y Jaime
DOC
Seminario protozoos y algas grupo 7
PPTX
El texto informativo (ejemplos)
PPT
El Texto Descriptivo
PPTX
Textos informativos
PPTX
Tipos de descripción
PPT
Texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Texto descriptivo
Textos Descriptivos
El texto descriptivo I
Texto descriptivo
La descripción
Texto descriptivo
Vocabulario para describir objetos
Textos descriptivos
Texto descriptivo
Texto descriptivo
El texto narrativo
Jaime Y Jaime
Seminario protozoos y algas grupo 7
El texto informativo (ejemplos)
El Texto Descriptivo
Textos informativos
Tipos de descripción
Texto descriptivo
Publicidad

Similar a Textos descriptivos (20)

PPTX
Investigacion documental. la descripcion
PPTX
Texto DescriptivoooooOoOOOOOOOooooo.pptx
PPTX
La descripción de textos literarios y no literarios
PDF
La descripción
DOCX
Formas básicas del discurso expositivo
DOCX
DOCX
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
DOCX
La descripcion
PPT
La descripción
PPT
Texto descriptivo - taller 4
PPTX
Tipos de textos descriptivos
PDF
Textos descriptivos
DOC
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
DOCX
El texto descriptivo
PPTX
texto descriptivo expo.pptx
PPT
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
PPTX
Clase 8. Textos descriptivos profesora claudia
PPTX
La descripción
Investigacion documental. la descripcion
Texto DescriptivoooooOoOOOOOOOooooo.pptx
La descripción de textos literarios y no literarios
La descripción
Formas básicas del discurso expositivo
FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO
La descripcion
La descripción
Texto descriptivo - taller 4
Tipos de textos descriptivos
Textos descriptivos
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
El texto descriptivo
texto descriptivo expo.pptx
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
Clase 8. Textos descriptivos profesora claudia
La descripción

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Textos descriptivos

  • 3. TIBERIO Tiberio era de elevada estatura, cabellos negros, piel blanca corpulento; tenía un par de magníficos hombros, y manos tan fuertes, que podía partir con ellas una nuez o perforar una dura manzana verde con el pulgar o el índice. Si no hubiese sido tan lento en sus movimientos habría podido ser campeón de pugilismo. En una ocasión mató a un camarada en un encuentro amistoso –a puño limpio, no con los habituales guantes de metal-, con un golpe en la sien que le fracturó el cráneo. Caminaba con el cuello levemente inclinado hacia adelante y la mirada clavada en el suelo. Su rostro habría sido hermoso si no hubiese estado desfigurado por tantos granos y si no hubiera estado perpetuamente ceñudo. Sus estatuas lo representan como un hombre de suma belleza porque obvian esos defectos. Hablaba poco, y eso con lentitud, de modo que en un a conversación con él siempre surgía la tentación de terminar sus frases y contestarlas, todo en uno. Pero cuando quería era un impresionante orador público. Se volvió calvo muy joven. Sólo le quedó un poco de cabello en la nuca, que se dejó según la moda de la antigua nobleza. Jamás estuvo enfermo. Carneiro, Miguel (2005) Manual de redacción superior, 289.
  • 4. Es la representación verbal de personas, animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos, etc. Se puede describir desde lo más concreto hasta lo más abstracto. Describir es como pintar con palabras. LA DESCRIPCIÓN
  • 5. Se encarga de observar detalladamente la realidad que se va a describir; esta debe ser minuciosa y llevada a cabo en los 5 sentidos. Descripción estática -Enumeración de los elementos del que consta el objeto. descrito. -Caracterización de dichos elementos. Descripción dinámica -Enumeración de las acciones. -Caracterización de las mismas.
  • 6. -Es preciso seleccionar los detalles más significativos de acuerdo con la impresión que se quiere comunicar. -Determinar la función dentro de una narración, si se trata de una descripción incluida en el texto narrativo.
  • 7. De forma del contenido y a la inversa: Describiendo la forma de un objeto, luego tenemos que ir detallando las partes que lo componen y finalmente describir su funcionamiento. De lo general a lo particular y a la inversa: Cuando realizamos una descripción general de un paisaje y destacamos los rasgos más precisos. De lo próximo a lo más alejado en el tiempo y en el espacio y a la inversa: Se puede describir una persona o un ambiente tal y como lo observamos ahora y tal como lo hemos percibido años atrás. También al escribir un paisaje destacando primero, lo más cercano a nosotros y luego lo más alejado o viceversa.
  • 8. 1.Usa sintagmas nominales ampliamente objetivados. Los verbos deberán estar preferentemente, en presente o imperfecto de indicativo o gerundio. 2. Selecciona palabras que estimulen varios sentidos. 3. Utiliza recursos expresivos (comparaciones, metáforas, personificaciones, aliteración).
  • 9. TEXTO DESCRIPTIVO ¿Cómo reconocerlo? ¿Qué debemos identificar? Es la representación de las características o aspectos más notables de una persona, animal, paisaje o cosa por medio de la lengua. CIENTÍFICA Objetiva Rigurosa LA DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA “El microscopio óptimo está compuesto de un objetivo y un ocular. El objetivo está esencialmente constituido por un sistema de lentes pequeños de reducid a distancia focal, que da una imagen real, aumentada, de un objeto muy pequeño colocado muy cerca del foco. El ocular suele estar formado por dos lentes convergentes; funciona como una lupa, y da una imagen virtual aumentada de la imagen real dada por el objetivo”. Diccionario Larousse En toda descripción interesa cómo es el objeto, sus propiedades y características, no las acciones. En consecuencia, en un texto descriptivo predominan los sustantivos y adjetivos sobre los verbos. -- El objeto descrito. -- Características o cualidades (Internas o externas). -- Detalles significativos o específicos. -- Aspectos comparativos o diferencias. CLASES DE DESCRIPCIÓN LITERARIA Subjuntiva Sugerente LA DESCRIPCIÓN LITERARIA “El lugar era oscuro y olía a forraje seco, a ladrillo caliente. Las avispas zumbaban entre las tejas. Poco a poco, en la penumbra se fueron precisando un altillo de madera, un pesebre carcomido, una rueda de carro sobre la paja pisoteada del suelo. Luis Goytisolo.
  • 10. ESTRUCTURA DEL TEXTO DESCRIPTIVO TEXTO DESCRIPTIVO (TEMA) CARACTERÌSTICAS FUNCIONES PECULIARIDADES EVENTOS ESTRUCTURA
  • 11. Tipos de Descripción TEXTO DESCRIPTIVO Por el objeto de la descripción Descripción de objetos Descripción de lugares Por el tipo de discurso Descripción científica Descripción literaria Descripción de procesos Descripción de personas Descripción de una época
  • 12. Su fin es dar a conocer un objeto o un proceso de manera precisa y objetiva. Este tipo de descripción hace el uso de un lenguaje denotativo y aparece por lo general en los manuales científicos Su fin es plasmar de forma subjetiva la visión de un objeto que posee el autor; además intenta causar en el lector una impresión o un sentimiento, acerca de las personas, paisajes, cosas, animales, estados e animo, épocas que describe.
  • 13. Una computadora también denominada ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones.
  • 14. Es una fantasía real, observarla y contemplar su majestuosidad, su libertad; sus voladoras inquilinas le dan más vida, sus orillas húmedas nos dicen que si siente que a pesar que esta en perpetuo reposo. Eso es La Isla Blanca es vida, fantasía, grandeza, belleza. !Libertad!
  • 15. a) La prosopografía Descripción de rasgos físicos de una persona. suele insistir en los ojos, el rostro, el cabello, los gesto, entre otros. b) La Etopeya Descripción de los rasgos psíquicos de una persona que pueden ser: gustos, ideas, costumbres y aspectos sobresalientes de su carácter.
  • 16. c) El retrato Describe lo físico y lo moral de una persona al mismo tiempo. d) El auto retrato Cuando el retrato que lleva a cabo el escritor es el mismo, se denomina en pintura autorretrato.
  • 17. e) La caricatura Al exagerar los rasgos de las personas retratadas o al ridicularizar las formas del retrato; se deforman los elementos reales. f ) El esperpento Es el ultimo paso en la distorsión en la realidad contemplada. El lenguaje usado es violento, desgarrado, cargado de crítica e intención satírica.
  • 18. Descripción de animales Descripción real: Se tiene en cuenta su tamaño, forma, alimentación, etc. Descripción literaria: Solo se destacan los que mas llaman la atención del observador. Descripción del mundo inanimado La topografía Es la descripción de un lugar, un paisaje, en cuanto al marco que se desarrolla la actividad humana y en que se relacionan personas y cosas.
  • 19. Descripción de una época: La cronografía Consiste en la descripción de una época o de una cultura a partir de los rasgos físicos o espirituales que la caracterizan frente a otra anterior o posterior. Descripción de objetos La crinografía Es la descripción de uno o más objetos en forma detallada.
  • 20. Descripción del mundo psíquico Es mucho más compleja que la del mundo exterior, debido a lo abstracto de la actitud anímica. Se debe recurrir a comparaciones con lo real para hacer más comprensibles los estados de ánimo que se pretenden describir. Descripción paralela Compara dos personas, animales o cosas destacando sus semejanzas o diferencias.