SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
18
Lo más leído
TRANSFORMADOR
ELEVADOR/REDUCTOR
DE TENSIÓN.
SON EMPLEADOS en las
subestaciones de la red de
transporte de energía
eléctrica, con el fin de
disminuir las pérdidas por
efecto. Debido a la resistencia
de los conductores, conviene
transportar la energía
eléctrica a tensiones
elevadas, lo que origina la
necesidad de reducir
nuevamente dichas tensiones
para adaptarlas a las de
utilización.
TRANSFORMADOR DE
AISLAMIENTO.
Proporciona aislamiento
galvánico entre el primario y
el secundario, de manera que
consigue una alimentación o
señal "flotante". Suele tener
una relación 1:1. Se utiliza
principalmente como medida
de protección, en equipos que
trabajan directamente con la
tensión de red. También para
acoplar señales procedentes
de sensores lejanos, en
equipos de electro medicina y
allí donde se necesitan
tensiones flotantes entre sí.
TRANSFORMADOR DE
ALIMENTACIÓN.
Pueden tener una o varias
bobinas secundarias y
proporcionan las tensiones
necesarias para el
funcionamiento del equipo. A
veces incorporan fusibles que
cortan su circuito primario
cuando el transformador alcanza
una temperatura excesiva,
evitando que éste se queme, con
la emisión de humos y gases que
conlleva el riesgo de incendio.
Estos fusibles no suelen ser
reemplazables, de modo que hay
que sustituir todo el
transformador.
TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO.
Tienen tres bobinados
en su primario y tres en
su secundario. Pueden
adoptar forma de
estrella (Y) (con hilo de
neutro o no) o de
triángulo (Δ).
 TRANSFORMADOR
DE PULSOS.
 Es un tipo especial de
transformador con
respuesta muy rápida
(baja autoinducción)
destinado a funcionar
en régimen de pulsos.
Y además una muy
versátil utilidad en
cuanto al control de
tensión 220.
 TRANSFORMADOR DE
LÍNEA O FLYBACK.
 Es un caso particular de
transformador de pulsos. Se
emplea en los televisores con
TRC
(CRT) para generar la alta
tensión y la corriente para las
bobinas de deflexión horizontal.
Además suele proporcionar
otras tensiones para el tubo
(Foco, filamento, etc.). Además
de Poseer una respuesta en
frecuencia más alta que muchos
transformadores, tiene la
característica de mantener
diferentes niveles de potencia de
salida debido a sus diferentes
arreglos entre sus bobinados
secundarios
 TRANSFORMADOR CON DIODO DIVIDIDO.
 Es un tipo de transformador de línea que
incorpora el diodo rectificador para proporcionar la
tensión continua de MAT directamente al tubo. Se
llama diodo dividido porque está formado por
varios diodos más pequeños repartidos por el
bobinado y conectados en serie, de modo que
cada diodo sólo tiene que soportar una tensión
inversa relativamente baja. La salida del
transformador va directamente al ánodo del tubo,
sin diodo ni triplicador.
 TRANSFORMADOR DE
IMPEDANCIA.
 Este tipo de
transformador se emplea
para adaptar antenas y
líneas de
transmisión(tarjetas de
red, teléfonos, etc) y era
imprescindible en los
amplificadores de
válvulas para adaptar la
alta impedancia de los
tubos a la baja de los
altavoces
 ESTABILIZADOR DE TENSIÓN.
 Es un tipo especial de transformador en el que el
núcleo se satura cuando la tensión en el primario
excede su valor nominal. Entonces, las
variaciones de tensión en el secundario quedan
limitadas. Tenía una labor de protección de los
equipos frente a fluctuaciones de la red. Este tipo
de transformador ha caído en desuso con el
desarrollo de los reguladores de tensión
electrónicos, debido a su volumen, peso, precio y
baja eficiencia energética.
 TRANSFORMADOR HÍBRIDO O BOBINA
HÍBRIDA.
 Es un transformador que funciona como una
híbrida. De aplicación en los teléfonos, tarjetas
de red, etc.
 TRANSFORMADOR
ELECTRÓNICO.
 Está compuesto por un
circuito electrónico que
eleva la frecuencia de la
corriente eléctrica que
alimenta al transformador,
de esta manera reduce
drásticamente su tamaño.
También pueden formar
parte en circuitos más
complejos que mantienen
la tensión de salida en un
valor prefijado sin importar
la variación en la entrada,
llamados fuente
 TRANSFORMADOR DE FRECUENCIA
VARIABLE.
 Son pequeños transformadores de núcleo de
hierro, que funcionan en la banda de
audiofrecuencias. Se utilizan a menudo como
dispositivos de acoplamiento en circuitos
electrónicos para comunicaciones, medidas y
control.
 TRANSFORMADORES DE MEDIDA.
 Entre los transformadores con fines
especiales, los más importantes son los
transformadores de medida para instalar
instrumentos, contadores y relés protectores
en circuitos de alta tensión o de elevada
corriente. Los transformadores de medida
aíslan los circuitos de medida o de relés,
permitiendo una mayor normalización en la
construcción de contadores, instrumentos y
relés.
 AUTOTRANSFORMAD
OR
 El primario y el secundario
del transformador están
conectados en serie,
constituyendo un bobinado
único. Pesa menos y es
más barato que un
transformador y por ello se
emplea habitualmente para
convertir 220 V a 125 V y
viceversa y en otras
aplicaciones similares.
 TRANSFORMADOR CON
NÚCLEO TOROIDAL O
ENVOLVENTE
 El núcleo consiste en un
anillo, normalmente de
compuestos artificiales de
ferrita, sobre el que se
bobinan el primario y el
secundario. Son más
voluminosos, pero el flujo
magnético queda confinado
en el núcleo, teniendo flujos
de dispersión muy
reducidos y bajas pérdidas
por corrientes de Foucault.
 TRANSFORMADOR
DE GRANO
ORIENTADO
 El núcleo está formado
por una chapa de hierro
de grano orientado,
enrollada sobre sí misma,
siempre en el mismo
sentido, en lugar de las
láminas de hierro dulce
separadas habituales.
Presenta pérdidas muy
reducidas pero es caro.
 TRANSFORMADOR DE
NÚCLEO DE AIRE
 En aplicaciones de
alta frecuencia se
emplean bobinados
sobre un carrete sin
núcleo o con un
pequeño cilindro
de ferrita que se
introduce más o
menos en el carrete,
para ajustar su
inductancia.
 TRANSFORMADOR DE NÚCLEO ENVOLVENTE
 Están provistos de núcleos de ferrita
divididos en dos mitades que, como una
concha, envuelven los bobinados. Evitan
los flujos de dispersión.

Más contenido relacionado

PPTX
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
PPT
Maquinas electricas
PPT
Automatismos industriales-cableados-1
PPSX
SAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
PPT
Transformadores Parte III
PDF
Transformadores Parte II (2020)
PDF
PLC: Como programar PLC Step-7 y no morir en el intento
PPTX
Muros de corte o placas
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Maquinas electricas
Automatismos industriales-cableados-1
SAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
Transformadores Parte III
Transformadores Parte II (2020)
PLC: Como programar PLC Step-7 y no morir en el intento
Muros de corte o placas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Transformador
PDF
2° clase lineas de transmisión capacitancia
PDF
Control-de-Motores-Electricos.pdf
DOCX
Transformadores Eléctricos
PDF
Control de-motores-electricos
DOCX
Cade simu
PPTX
Rele termico
PPTX
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
PDF
Introduccion a las Protecciones Electricas
PPT
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
PPTX
Redes de distribución
PPTX
Diapositivas interruptor termomagnetico
PPTX
Líneas de transmisión eléctrica
PPT
Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
PDF
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
PPTX
Subestaciones elevadoras
PPT
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
PDF
NMX-J-136-ANCE-2007
DOCX
Transformador monofasico lab#3
PDF
Subestaciones electricas en media tensión
Transformador
2° clase lineas de transmisión capacitancia
Control-de-Motores-Electricos.pdf
Transformadores Eléctricos
Control de-motores-electricos
Cade simu
Rele termico
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Introduccion a las Protecciones Electricas
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Redes de distribución
Diapositivas interruptor termomagnetico
Líneas de transmisión eléctrica
Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Subestaciones elevadoras
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
NMX-J-136-ANCE-2007
Transformador monofasico lab#3
Subestaciones electricas en media tensión
Publicidad

Similar a Tipos de transformadores (20)

DOCX
Según sus aplicaciones
DOCX
Transformadores,Diodos y Condensadores
DOCX
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
PPTX
PPTX
Transformadores
PPTX
Transformadores
PPTX
Transformadores
PPTX
Transformadores_concepto_teoricoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...
DOC
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
DOC
Reporte Transformador
PPTX
Transformadores(manual)
PPT
Presentacion transformadores
PPTX
Dispositivos electronicos
PDF
Transformadores Hebert Gonzalez
PPTX
Transformadores de medida
PPSX
gwergdfgdsgrbbfrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrruuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu...
DOCX
Ing electrica
PPTX
Transformadores de media
PPTX
Presentacion de transformadores
PPTX
Presentacion de transformadores
Según sus aplicaciones
Transformadores,Diodos y Condensadores
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores
Transformadores
Transformadores
Transformadores_concepto_teoricoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador
Transformadores(manual)
Presentacion transformadores
Dispositivos electronicos
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores de medida
gwergdfgdsgrbbfrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrruuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu...
Ing electrica
Transformadores de media
Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
Publicidad

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Tipos de transformadores

  • 1. TRANSFORMADOR ELEVADOR/REDUCTOR DE TENSIÓN. SON EMPLEADOS en las subestaciones de la red de transporte de energía eléctrica, con el fin de disminuir las pérdidas por efecto. Debido a la resistencia de los conductores, conviene transportar la energía eléctrica a tensiones elevadas, lo que origina la necesidad de reducir nuevamente dichas tensiones para adaptarlas a las de utilización.
  • 2. TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO. Proporciona aislamiento galvánico entre el primario y el secundario, de manera que consigue una alimentación o señal "flotante". Suele tener una relación 1:1. Se utiliza principalmente como medida de protección, en equipos que trabajan directamente con la tensión de red. También para acoplar señales procedentes de sensores lejanos, en equipos de electro medicina y allí donde se necesitan tensiones flotantes entre sí.
  • 3. TRANSFORMADOR DE ALIMENTACIÓN. Pueden tener una o varias bobinas secundarias y proporcionan las tensiones necesarias para el funcionamiento del equipo. A veces incorporan fusibles que cortan su circuito primario cuando el transformador alcanza una temperatura excesiva, evitando que éste se queme, con la emisión de humos y gases que conlleva el riesgo de incendio. Estos fusibles no suelen ser reemplazables, de modo que hay que sustituir todo el transformador.
  • 4. TRANSFORMADOR TRIFÁSICO. Tienen tres bobinados en su primario y tres en su secundario. Pueden adoptar forma de estrella (Y) (con hilo de neutro o no) o de triángulo (Δ).
  • 5.  TRANSFORMADOR DE PULSOS.  Es un tipo especial de transformador con respuesta muy rápida (baja autoinducción) destinado a funcionar en régimen de pulsos. Y además una muy versátil utilidad en cuanto al control de tensión 220.
  • 6.  TRANSFORMADOR DE LÍNEA O FLYBACK.  Es un caso particular de transformador de pulsos. Se emplea en los televisores con TRC (CRT) para generar la alta tensión y la corriente para las bobinas de deflexión horizontal. Además suele proporcionar otras tensiones para el tubo (Foco, filamento, etc.). Además de Poseer una respuesta en frecuencia más alta que muchos transformadores, tiene la característica de mantener diferentes niveles de potencia de salida debido a sus diferentes arreglos entre sus bobinados secundarios
  • 7.  TRANSFORMADOR CON DIODO DIVIDIDO.  Es un tipo de transformador de línea que incorpora el diodo rectificador para proporcionar la tensión continua de MAT directamente al tubo. Se llama diodo dividido porque está formado por varios diodos más pequeños repartidos por el bobinado y conectados en serie, de modo que cada diodo sólo tiene que soportar una tensión inversa relativamente baja. La salida del transformador va directamente al ánodo del tubo, sin diodo ni triplicador.
  • 8.  TRANSFORMADOR DE IMPEDANCIA.  Este tipo de transformador se emplea para adaptar antenas y líneas de transmisión(tarjetas de red, teléfonos, etc) y era imprescindible en los amplificadores de válvulas para adaptar la alta impedancia de los tubos a la baja de los altavoces
  • 9.  ESTABILIZADOR DE TENSIÓN.  Es un tipo especial de transformador en el que el núcleo se satura cuando la tensión en el primario excede su valor nominal. Entonces, las variaciones de tensión en el secundario quedan limitadas. Tenía una labor de protección de los equipos frente a fluctuaciones de la red. Este tipo de transformador ha caído en desuso con el desarrollo de los reguladores de tensión electrónicos, debido a su volumen, peso, precio y baja eficiencia energética.
  • 10.  TRANSFORMADOR HÍBRIDO O BOBINA HÍBRIDA.  Es un transformador que funciona como una híbrida. De aplicación en los teléfonos, tarjetas de red, etc.
  • 11.  TRANSFORMADOR ELECTRÓNICO.  Está compuesto por un circuito electrónico que eleva la frecuencia de la corriente eléctrica que alimenta al transformador, de esta manera reduce drásticamente su tamaño. También pueden formar parte en circuitos más complejos que mantienen la tensión de salida en un valor prefijado sin importar la variación en la entrada, llamados fuente
  • 12.  TRANSFORMADOR DE FRECUENCIA VARIABLE.  Son pequeños transformadores de núcleo de hierro, que funcionan en la banda de audiofrecuencias. Se utilizan a menudo como dispositivos de acoplamiento en circuitos electrónicos para comunicaciones, medidas y control.
  • 13.  TRANSFORMADORES DE MEDIDA.  Entre los transformadores con fines especiales, los más importantes son los transformadores de medida para instalar instrumentos, contadores y relés protectores en circuitos de alta tensión o de elevada corriente. Los transformadores de medida aíslan los circuitos de medida o de relés, permitiendo una mayor normalización en la construcción de contadores, instrumentos y relés.
  • 14.  AUTOTRANSFORMAD OR  El primario y el secundario del transformador están conectados en serie, constituyendo un bobinado único. Pesa menos y es más barato que un transformador y por ello se emplea habitualmente para convertir 220 V a 125 V y viceversa y en otras aplicaciones similares.
  • 15.  TRANSFORMADOR CON NÚCLEO TOROIDAL O ENVOLVENTE  El núcleo consiste en un anillo, normalmente de compuestos artificiales de ferrita, sobre el que se bobinan el primario y el secundario. Son más voluminosos, pero el flujo magnético queda confinado en el núcleo, teniendo flujos de dispersión muy reducidos y bajas pérdidas por corrientes de Foucault.
  • 16.  TRANSFORMADOR DE GRANO ORIENTADO  El núcleo está formado por una chapa de hierro de grano orientado, enrollada sobre sí misma, siempre en el mismo sentido, en lugar de las láminas de hierro dulce separadas habituales. Presenta pérdidas muy reducidas pero es caro.
  • 17.  TRANSFORMADOR DE NÚCLEO DE AIRE  En aplicaciones de alta frecuencia se emplean bobinados sobre un carrete sin núcleo o con un pequeño cilindro de ferrita que se introduce más o menos en el carrete, para ajustar su inductancia.
  • 18.  TRANSFORMADOR DE NÚCLEO ENVOLVENTE  Están provistos de núcleos de ferrita divididos en dos mitades que, como una concha, envuelven los bobinados. Evitan los flujos de dispersión.