2
Lo más leído
3
Lo más leído
TIPOS DE PIROLISIS
Desde el punto de vista operativo, los procesos de pirolisis pueden encuadrarse en 3
grandes grupos:
Pirólisis convencional
Lapirólisis convencional tiene lugara con una velocidad de calentamiento lenta, alcanzando
una temperatura máxima entre 500-600ºC. En estas condiciones, se obtienen tres
productos: sólidos, líquidos y gases, en proporciones significativas.
Pirólisis rápida
Es el proceso por el cual el material se calienta rápidamente en ausencia de oxígeno y a
temperaturas altas (650ºC). Se utiliza sobre todo para la producción de bioaceites ya que
los rendimientos en peso de esta fracción son muy superiores a los que se obtienen en la
pirólisis convencional. La velocidad de calentamiento elevada junto con un enfriamiento
rápido provoca que la condensación de la fracción líquida se produzca sin que se lleven a
cabo las reacciones de craqueo de los compuestos de elevado peso molecular, que pasan a
formar parte de los gases no condensados. A escala comercial solamente se ha logrado con
reactores de lecho fluido y se han instalado plantas pilotos en varios lugares dentro de la
Unión Europea.
Tipos de pirolisis rápida
1. Proceso de pirólisis en lecho fluidizado.
La pirólisis en lecho fluidizado se caracteriza por un intenso mezclado de las partículas de
biomasa con el material sólido inerte a moderadas temperaturas en el rango de 500 °C a600
°C, por la acción de un flujo de gas que atraviesa la capa, incrementando los procesos de
intercambio de calor y masa.
2. Proceso de pirólisis por abrasión.
La pirólisis por abrasión es una novedosa variante de la pirólisis rápida, en la cual
la transferencia de calor ocurre por el contacto directo de la biomasa con un sólido caliente,
o con la superficie caliente del reactor /15/. Este fenómeno puede ser definido como
una fusión de la biomasa en ausencia completa de un agente oxidante.
3. Proceso de pirólisis en cono rotatorio.
El cono rotatorio es un nuevo tipo de reactor para la pirólisis de la biomasa
pulverizada, desarrollado especialmente para la producción de bio aceites, con
despreciable formación de carbón.
4. Proceso de pirólisis al vacío.
En la pirólisis al vacío el material orgánico se calienta en el vacío para reducir el punto de
ebullición y evitar reacciones químicas adversas. Elproceso de pirólisis al vacío consiste en
un craqueo rápido de las complejas estructuraspoliméricas de materiales lignocelulósicos,
lo cual produce altos rendimientos de aceitesprimarios /16/. Contrario a los procesos
de pirólisis rápida en la pirólisis al vacío elcalentamiento es lento ( 2-4 o C/min. hasta
520-540 o C), las presiones totales utilizadas seencuentran entre 5 y 15 Kpa
Flash pirólisis o pirólisis ultrarrápida
Cuando la temperatura del proceso es más elevada (1000 ºC) y los tiempos de residencias
son aún más cortos, la pirólisis se denomina ultrarrápida. En este caso, el mayor
rendimiento corresponde a los gases. Sin embargo, la flash pirólisis es una vía prometedora
en lo que respecta a la producción de bioaceites. La conversión de la biomasa en aceite
crudo puede tener una rendimiento de hasta el 70 %. Los aceites pueden ser usados en
turbinas y motores, aunque existen problemas en su uso debido a las propiedades
físicoquímicas intrínsecas de los aceites; una baja estabilidad térmica, corrosividad y bajo
poder calorífico. En los procesos de flash pirólisis, las condiciones de operación se pueden
variar, para favorecer la producción de gas (flash-gas) o de líquidos (flash-líquidos). La tabla
3 compara los rendimientos típicos de las fracciones obtenidas en los diferentes tipos de
pirolisis
Hidropirolisis
El término pirólisis se utiliza en ocasiones para denominar también la termólisis con
presencia de agua,talcomo elcraqueo por vapor de aguadel petróleo o la depolimerización
térmica de los residuos orgánicos en crudo pesado.
Carbonización
Pirolisis extrema. Reducción del tejido orgánico a residuo de carbón. Una clase de
fosilización poco común en la que el tejido se preserva en la forma de una película de
carbón. La fase de la carbonización puede ser decisiva en la fabricación de carbón vegetal,
si bien no se trata de la más costosa. A menos que se complete lo más eficientemente
posible, puede crear un riesgo para la operación global de la producción de carbón, puesto
que los bajos rendimientos en la carbonización repercuten a lo largo de toda la cadena de
producción, en la forma de mayores costos y desperdicios de los recursos.
NORMATIVAS
ARTÍCULO 26. Derogado por el art. 104, Resolución Min. Ambiente 909 de 2008. LÍMITES
DE EMISIÓN PARA PLANTAS TERMICAS QUE INCINEREN RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS
CON DEFICIENCIA DE OXIGENO (PIROLISIS, TERMOLISIS). Todas las plantas térmicas que
utilicen procesos con deficiencias de oxígeno, deberán cumplir con los límites de emisión
exigidos en esta resolución, calculados con base en 3% como oxígeno de referencia de
acuerdo con la siguiente formula:
C(3%) = ( 18% / 10% ) * C(11%)
Donde:
C (3%): Límite de concentración del contaminante a emitir basado en la nueva
concentración de oxígeno de referencia al 3% en la salida de los gases.
C(11%): Límite de concentración del contaminante de referencia al 11% de las tablas 1, 2, 3
y 4.
REFERENCIAS
https://studylib.es/doc/4473051/1-avances-en-los-procesos-de-pirolisis-rapida-de-la-
biomasa.
http://www.agrowaste.eu/wp-content/uploads/2013/02/PIROLISIS.pdf
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14363

Más contenido relacionado

PDF
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
PDF
1. ejemplos y problemas evaporadores
PDF
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
PDF
Destilación
PDF
Evaporación
PDF
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
PPTX
Craqueo catalítico
PPTX
Proceso operacion unitaria destilacion
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
1. ejemplos y problemas evaporadores
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Destilación
Evaporación
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
Craqueo catalítico
Proceso operacion unitaria destilacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Evaporadores parte i_2013
PDF
Polipropileno y derivados
PPTX
Evaporadores metodo de calculo
PDF
02 diagramas
PDF
Tesis agitador
PPTX
Pseudoplasticos
PDF
Ejercicios de balance
PPTX
Metodo de fuller :)
PDF
Craqueo termico
PPTX
1 absorcion y desorcion de gases
DOCX
Guía 8 de balance de masa y energía
DOCX
REFINACION
PDF
Combustión del carbón
PPTX
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
PDF
SECADOR DE BANDEJAS
PDF
Transferencia de-masa-art
PDF
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
PPT
Destilacion
PPTX
Destilacion por Arrastre de Vapor
Evaporadores parte i_2013
Polipropileno y derivados
Evaporadores metodo de calculo
02 diagramas
Tesis agitador
Pseudoplasticos
Ejercicios de balance
Metodo de fuller :)
Craqueo termico
1 absorcion y desorcion de gases
Guía 8 de balance de masa y energía
REFINACION
Combustión del carbón
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
SECADOR DE BANDEJAS
Transferencia de-masa-art
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Destilacion
Destilacion por Arrastre de Vapor
Publicidad

Similar a Tipos de-pirolisis (20)

PDF
Ramirez carolina
DOCX
Pirolisis....g.5.
PDF
Pirolisis tratamiento termico
PDF
Módulo 3-2 Secado, calcinación, tostación ppt.pdf
PPTX
incineracion.pptx
PPTX
EXPOSICION PROCESOS_20250331_135954_0000.pptx
PPTX
Fermentacion
PPTX
Unidad de destilación
PPTX
Giuliano david bozzo moncada nº 4 digestion anaerobica
PDF
3. tecnologia de captura de co2
PDF
3. tecnologia de captura de co2
PPT
Procesos de refinacion, destilacion y craqueo
PDF
Proyecto Grupal c1 Introducción a la Comunicacion.pdf
DOCX
Craqueo catalitico
PDF
Biolixiviacion
PPTX
Coque saia
PPTX
Operaciones unitarias
PDF
60373303 deshidratacion-del-gas-natural
PPTX
transformacion quimica de la madera unsaac
PDF
Refinacion del petroleo craqueo
Ramirez carolina
Pirolisis....g.5.
Pirolisis tratamiento termico
Módulo 3-2 Secado, calcinación, tostación ppt.pdf
incineracion.pptx
EXPOSICION PROCESOS_20250331_135954_0000.pptx
Fermentacion
Unidad de destilación
Giuliano david bozzo moncada nº 4 digestion anaerobica
3. tecnologia de captura de co2
3. tecnologia de captura de co2
Procesos de refinacion, destilacion y craqueo
Proyecto Grupal c1 Introducción a la Comunicacion.pdf
Craqueo catalitico
Biolixiviacion
Coque saia
Operaciones unitarias
60373303 deshidratacion-del-gas-natural
transformacion quimica de la madera unsaac
Refinacion del petroleo craqueo
Publicidad

Último (20)

PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf

Tipos de-pirolisis

  • 1. TIPOS DE PIROLISIS Desde el punto de vista operativo, los procesos de pirolisis pueden encuadrarse en 3 grandes grupos: Pirólisis convencional Lapirólisis convencional tiene lugara con una velocidad de calentamiento lenta, alcanzando una temperatura máxima entre 500-600ºC. En estas condiciones, se obtienen tres productos: sólidos, líquidos y gases, en proporciones significativas. Pirólisis rápida Es el proceso por el cual el material se calienta rápidamente en ausencia de oxígeno y a temperaturas altas (650ºC). Se utiliza sobre todo para la producción de bioaceites ya que los rendimientos en peso de esta fracción son muy superiores a los que se obtienen en la pirólisis convencional. La velocidad de calentamiento elevada junto con un enfriamiento rápido provoca que la condensación de la fracción líquida se produzca sin que se lleven a cabo las reacciones de craqueo de los compuestos de elevado peso molecular, que pasan a formar parte de los gases no condensados. A escala comercial solamente se ha logrado con reactores de lecho fluido y se han instalado plantas pilotos en varios lugares dentro de la Unión Europea. Tipos de pirolisis rápida 1. Proceso de pirólisis en lecho fluidizado. La pirólisis en lecho fluidizado se caracteriza por un intenso mezclado de las partículas de biomasa con el material sólido inerte a moderadas temperaturas en el rango de 500 °C a600 °C, por la acción de un flujo de gas que atraviesa la capa, incrementando los procesos de intercambio de calor y masa. 2. Proceso de pirólisis por abrasión. La pirólisis por abrasión es una novedosa variante de la pirólisis rápida, en la cual la transferencia de calor ocurre por el contacto directo de la biomasa con un sólido caliente, o con la superficie caliente del reactor /15/. Este fenómeno puede ser definido como una fusión de la biomasa en ausencia completa de un agente oxidante. 3. Proceso de pirólisis en cono rotatorio. El cono rotatorio es un nuevo tipo de reactor para la pirólisis de la biomasa pulverizada, desarrollado especialmente para la producción de bio aceites, con despreciable formación de carbón.
  • 2. 4. Proceso de pirólisis al vacío. En la pirólisis al vacío el material orgánico se calienta en el vacío para reducir el punto de ebullición y evitar reacciones químicas adversas. Elproceso de pirólisis al vacío consiste en un craqueo rápido de las complejas estructuraspoliméricas de materiales lignocelulósicos, lo cual produce altos rendimientos de aceitesprimarios /16/. Contrario a los procesos de pirólisis rápida en la pirólisis al vacío elcalentamiento es lento ( 2-4 o C/min. hasta 520-540 o C), las presiones totales utilizadas seencuentran entre 5 y 15 Kpa Flash pirólisis o pirólisis ultrarrápida Cuando la temperatura del proceso es más elevada (1000 ºC) y los tiempos de residencias son aún más cortos, la pirólisis se denomina ultrarrápida. En este caso, el mayor rendimiento corresponde a los gases. Sin embargo, la flash pirólisis es una vía prometedora en lo que respecta a la producción de bioaceites. La conversión de la biomasa en aceite crudo puede tener una rendimiento de hasta el 70 %. Los aceites pueden ser usados en turbinas y motores, aunque existen problemas en su uso debido a las propiedades físicoquímicas intrínsecas de los aceites; una baja estabilidad térmica, corrosividad y bajo poder calorífico. En los procesos de flash pirólisis, las condiciones de operación se pueden variar, para favorecer la producción de gas (flash-gas) o de líquidos (flash-líquidos). La tabla 3 compara los rendimientos típicos de las fracciones obtenidas en los diferentes tipos de pirolisis Hidropirolisis El término pirólisis se utiliza en ocasiones para denominar también la termólisis con presencia de agua,talcomo elcraqueo por vapor de aguadel petróleo o la depolimerización térmica de los residuos orgánicos en crudo pesado. Carbonización Pirolisis extrema. Reducción del tejido orgánico a residuo de carbón. Una clase de fosilización poco común en la que el tejido se preserva en la forma de una película de carbón. La fase de la carbonización puede ser decisiva en la fabricación de carbón vegetal,
  • 3. si bien no se trata de la más costosa. A menos que se complete lo más eficientemente posible, puede crear un riesgo para la operación global de la producción de carbón, puesto que los bajos rendimientos en la carbonización repercuten a lo largo de toda la cadena de producción, en la forma de mayores costos y desperdicios de los recursos. NORMATIVAS ARTÍCULO 26. Derogado por el art. 104, Resolución Min. Ambiente 909 de 2008. LÍMITES DE EMISIÓN PARA PLANTAS TERMICAS QUE INCINEREN RESIDUOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS CON DEFICIENCIA DE OXIGENO (PIROLISIS, TERMOLISIS). Todas las plantas térmicas que utilicen procesos con deficiencias de oxígeno, deberán cumplir con los límites de emisión exigidos en esta resolución, calculados con base en 3% como oxígeno de referencia de acuerdo con la siguiente formula: C(3%) = ( 18% / 10% ) * C(11%) Donde: C (3%): Límite de concentración del contaminante a emitir basado en la nueva concentración de oxígeno de referencia al 3% en la salida de los gases. C(11%): Límite de concentración del contaminante de referencia al 11% de las tablas 1, 2, 3 y 4. REFERENCIAS https://studylib.es/doc/4473051/1-avances-en-los-procesos-de-pirolisis-rapida-de-la- biomasa. http://www.agrowaste.eu/wp-content/uploads/2013/02/PIROLISIS.pdf