SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de microempresas
La realidad de la Microempresa
Las estimaciones sobre el sector de la microempresa, señalan que existen alrededor de dos
millones trescientos mil establecimientos con menos de 10 empleados, los cuales inciden
sobre 8.2 millones de personas. Se estima que la contribución de este sector al PBI representa
alrededor del 28%.
Dentro de estas microempresas, se distinguen tres tipos que se diferencian básicamente, por el
tipo de población involucrada, sus activos y su capacidad de generación de ingreso

Microempresas de subsistencia
: Son aquellas que tienen tan baja productividad que sólo persiguen la generación de ingresos
con propósitos de consumo inmediato. Es el segmento más grande de la tipología productiva
microempresarial porque representan alrededor de 1 millón 600 mil (70%). Tienen ventas
inferiores a 2 mil soles al mes y se desempeñan en actividades de comercio minorista o
servicios personales como venta de comida y actividades productivas muy limitadas. Es el
segmento donde se concentran los mayores problemas de tipo social de la microempresa, en
la medida en que es también, donde los límites del hogar y la unidad económica se confunden
más ampliamente.
Microempresas de acumulación simple
: Son aquellas empresas que generan ingresos que cubren los costos de su actividad
aunque sin alcanzar excedentes suficientes que permitan la inversión en capital. Las
microempresas que se ubican en este segmento tienen ingresos que oscilan entre 2 mil y 8
mil soles mensuales. Aquí se ubican 600,342 (26%) de las microempresas. Este segmento
es el más fluido, y representa una fase de tránsito hacia alguno de los otros dos segmentos
de la microempresa. Corresponde al momento en el que la microempresa empieza su
evolución productiva hacia el crecimiento, cuando el empresario puede cubrir los costos de su
actividad aunque aún no tenga capacidad de ahorro o inversión. Sin embargo, puede también
corresponder a una etapa de declinación productiva.

Más contenido relacionado

PDF
flujo circular_economico
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
Flujo circular de_la_economia
PDF
Flujo circular de la economia
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
Flujo cirucular de la economia
PPTX
Planteamiento del problema
DOCX
Flujo circular de la economia
flujo circular_economico
Flujo circular de la economia
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Flujo cirucular de la economia
Planteamiento del problema
Flujo circular de la economia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Flujo circular de la economía
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
El Flujo Circular De La Economia
DOCX
Flujo circular de la economia jhonatan colque
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
Flujo circular de la economia
DOCX
Flujo circular de la economia
PPT
Conceptos BáSicos De La EconomíA
PPTX
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
DOCX
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
DOCX
Flujo circular de la economia
DOC
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
PDF
No 8 flujo_circular_de_la_economia
DOCX
El flujo circular de la economia
DOCX
Flujo circular de la economía.
PPT
Economía
PPTX
Semana 05: Economía
DOCX
Trabajo de economía
DOCX
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economia
El Flujo Circular De La Economia
Flujo circular de la economia jhonatan colque
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Conceptos BáSicos De La EconomíA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de la economia
economia 1 como comprender los conceptos basicos de economia
No 8 flujo_circular_de_la_economia
El flujo circular de la economia
Flujo circular de la economía.
Economía
Semana 05: Economía
Trabajo de economía
Flujo circular de_la_economia
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
La zona rosa
PPTX
Tipos de empresas
PPTX
PPT
clasificacion de empresas
PPTX
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
PPT
Microempresas
La zona rosa
Tipos de empresas
clasificacion de empresas
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Microempresas
Publicidad

Similar a Tiposdemicroempresas (20)

DOC
Trabajo final gestion proyectos revolucion cap. cap. 3
PDF
PPT-GABI - RESUMEN PyMEs v-final.pdf
PDF
Bes 188 el papel de_las_microempresas_en_el_ingreso_de_los_hogares_salvadorenos
PDF
Caracteristicas pymes
PPTX
EstefhanyMendoza
PPTX
Plan de negocios 1
PPTX
El Microempresario y La Microempresa
PDF
Guias pymes. v g-c
 
DOCX
mipes
PPTX
Pymes
PPTX
Monnn para exponerrrrrrr
PPT
Expo Clasif Mypes
DOCX
Conceptualizacion de la micro y pequeña empresa
PDF
Definicion De Micro Empresa
PDF
La Microempresa Es Nuestro Mejor Producto
PPT
Tecnologias de informacion para pymes
PPTX
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Ve...
Trabajo final gestion proyectos revolucion cap. cap. 3
PPT-GABI - RESUMEN PyMEs v-final.pdf
Bes 188 el papel de_las_microempresas_en_el_ingreso_de_los_hogares_salvadorenos
Caracteristicas pymes
EstefhanyMendoza
Plan de negocios 1
El Microempresario y La Microempresa
Guias pymes. v g-c
 
mipes
Pymes
Monnn para exponerrrrrrr
Expo Clasif Mypes
Conceptualizacion de la micro y pequeña empresa
Definicion De Micro Empresa
La Microempresa Es Nuestro Mejor Producto
Tecnologias de informacion para pymes
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Ve...

Tiposdemicroempresas

  • 1. Tipos de microempresas La realidad de la Microempresa Las estimaciones sobre el sector de la microempresa, señalan que existen alrededor de dos millones trescientos mil establecimientos con menos de 10 empleados, los cuales inciden sobre 8.2 millones de personas. Se estima que la contribución de este sector al PBI representa alrededor del 28%. Dentro de estas microempresas, se distinguen tres tipos que se diferencian básicamente, por el tipo de población involucrada, sus activos y su capacidad de generación de ingreso Microempresas de subsistencia : Son aquellas que tienen tan baja productividad que sólo persiguen la generación de ingresos con propósitos de consumo inmediato. Es el segmento más grande de la tipología productiva microempresarial porque representan alrededor de 1 millón 600 mil (70%). Tienen ventas inferiores a 2 mil soles al mes y se desempeñan en actividades de comercio minorista o servicios personales como venta de comida y actividades productivas muy limitadas. Es el segmento donde se concentran los mayores problemas de tipo social de la microempresa, en la medida en que es también, donde los límites del hogar y la unidad económica se confunden más ampliamente. Microempresas de acumulación simple : Son aquellas empresas que generan ingresos que cubren los costos de su actividad aunque sin alcanzar excedentes suficientes que permitan la inversión en capital. Las microempresas que se ubican en este segmento tienen ingresos que oscilan entre 2 mil y 8 mil soles mensuales. Aquí se ubican 600,342 (26%) de las microempresas. Este segmento es el más fluido, y representa una fase de tránsito hacia alguno de los otros dos segmentos de la microempresa. Corresponde al momento en el que la microempresa empieza su evolución productiva hacia el crecimiento, cuando el empresario puede cubrir los costos de su actividad aunque aún no tenga capacidad de ahorro o inversión. Sin embargo, puede también corresponder a una etapa de declinación productiva.