PROYECTO Nº JUGAMOS CON TITERES
FUNDAMENTACIÓN:
Para los niños el títere es un personaje casi mágico y por eso asisten asombrados a una representación, en la que un muñeco, se desplaza por el escenario y dialoga espontáneamente
con ellos. A través del títere los niños se introducen en un mundo de fantasía en el que la imaginación pone los ingredientes necesarios para vivir plenamente la ficción.
Consideró la realización de este proyecto como forma de brindar a los niños la posibilidad de experimentar, improvisar, expresar y explorar ideas.
DURACIÓN: Veinte días hábiles aproximadamente.
EVALUACIÓN: De logros y dificultades durante y al finalizar el proyecto.
OBJETIVOS GENERALES DE LA PROPUESTA:
¿Qué nos proponemos al trabajar los títeres con los niños ?
- Utilicen la dramatización con títere como medio de expresión de su creatividad.
- Se inicien en la creación de distintos personajes y diálogos.
- Logren expresar sus emociones a través del títere.
- Se inicien en el manejo del títere: movimientos y voz.
- Observen distintas obras de títeres, se inicien en la observación visual y comiencen a desarrollar la sensibilidad estética.
- Comiencen a ser críticos espectadores, en el sentido plástico y literario
ÁREA: TEATRO
PRÓPOSITO: Ofrecer situaciones que promuevan la exploración, la imaginación, el conocimiento y la
experimentación a través de la construcción y el manejo de los títeres, propiciando un contacto
fluido con ellos en diversas escenas.
CONTENIDOS: ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS
Opinar acerca de obras de teatro en las
cuales han participado como
espectadores.
1-Obras de títeres:
Luego de cada una de ellas, se abrirá un
espacio de intercambio en donde los
niños expresarán sus interpretaciones
personales.
Seleccionar obras de títeres de calidad
para que puedan disfrutar de los títeres.
-Crear un ambiente propicio que lleve a
disfrutar como verdaderos espectadores
(sillas preparadas, entradas, promoción
de la obra, escenografía).
-Guiar en la conversación para que los
niños expresen sus interpretaciones
personales.
-Problematizar los comentarios en
dichas conversaciones orientando a los
niños a la consideración de los diferentes
elementos del lenguaje de los
títeres.(qué gestos realizan los
personaje, los movimientos, el vestuario,
la integración con otros personajes)
Escenografía y guión de la obra.
CONTENIDOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS
*Representar escenas inventadas a
través de los títeres, utilizando algunos
recursos básicos de la estructura
dramática.
2- Secuencia de actividades:
A-Juego con las manos maquilladas: a
partir del saludo cotidiano, las manos
cuentan con un gesto como están hoy.
Modalidad de juego grupal.
B-Juego con las manos a través de
imágenes: las manos como un bichito
escondido en el bolsillo que al asomarse
-Brindar un espacio de juego con
diferentes materiales posibilitando la
realización de secuencias de acciones
que conlleven a ampliar el repertorio de
medios a través de los cuales pueden
desarrollar la comunicación y la
expresión de emociones e ideas.
Manos, tempera o fibrones.
Manos, música, imágenes.
muestra como es, luego recorre la sala,
con música de fondo, se encuentra con
otro bicho/ mano y estable un diálogo.
Modalidad de juego grupal y luego por
dúos o tercetos.
c-Juego con las manos maquilladas: se
formarán grupos de a tres, las manos se
presentarán de a una, se saludan y se
van. En esta actividad se utilizará el
retablo (mesa con una sábana).
3-Se repite la actividad C, con títeres
fabricados por los niños.
-Manos, fibrones, sábana.
-lo necesario para la creación de títeres.
ÁREA: JUEGO
PRÓPOSITO: *Ofrecer el uso de materiales, tiempos y espacios diversos, para promover la creatividad, la expresión y
la combinación creativa de los mismo.
CONTENIDO: ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS
*Anticipación de las escenas a
dramatizar, de los materiales, del
espacio, de la temática inicial.
4-Jugamos con títeres:
*DESARROLLO: en una caja habrá
materiales diversos de los cuales los
niños seleccionarán los que deseen de
acuerdo a su interés y a lo acordado
previamente a realizar: por ejemplo
creación de títeres, preparación del
retablo, elaboración de entradas, cartel
para la función, etc.
A medida se van realizando las
diferentes producciones, los niños
podrán ir armando pequeñas funciones
de teatro de títeres.
*CIERRE: Reunidos, luego del orden de la
sala, en grupo contarán si disfrutaron del
juego y si lo desean contar como jugaron
y que necesitarían para seguir jugando
-se propondrá a los niños jugar al teatro
de títeres.
- Brindar al niño oportunidades para que
escoja, decida, emita opiniones,
proponga iniciativas.
- Plantear situaciones que favorezcan la
interpretación y utilización del lenguaje
gestual, corporal, plástico
- Asumir, desde el rol docente, una
actitud abierta, flexible, entusiasta, que
estimule el desarrollo del proceso
creativo.
-Títeres, retablo
-Caja con medias, cartón, telas, pelotitas
de telgopor , hojas, lápices, fibras, papel
afiche, lana, plasticola
-Papel madera, hilo, hojas de diario,
plasticola, globos grandes, palos de
escoba, perchas, goma eva, lanas
-Sábanas, grandes, telas, cintas, música.
TITERES.docx

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto
DOCX
Teatro guiñol
DOCX
Teatro guiñol
DOCX
Ciclo 4 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
PDF
96568183 manipulacion-de-titeres
PDF
Fichero de actividades teatrales para favorecer la lectoescritura
DOCX
Planificación de títeres
PDF
Pautas para el trabajo en equipo
Proyecto
Teatro guiñol
Teatro guiñol
Ciclo 4 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
96568183 manipulacion-de-titeres
Fichero de actividades teatrales para favorecer la lectoescritura
Planificación de títeres
Pautas para el trabajo en equipo

Similar a TITERES.docx (20)

DOC
aprendizaje_arte_creatividad SESIONN APRENDIZAJE E. ARTISTICA TEATRIN (1).doc
DOC
Titeres , juegos y comunicacion
PDF
Syllabus títeres 2017
DOCX
Jornada Extendida 2015
DOCX
Cplaneacion abril preescolar
DOCX
Taller de creación de títeres
PDF
Trabajo Practico Egb
PDF
Actividades de jornada extendida
DOCX
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
DOCX
ELABORAMOS TITERES.docx
DOCX
Proyecto situado vivamos en un mundo de cuentos
DOCX
Ciclo 2 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
PPTX
Cuentos e historias de navidad.pptx
PPTX
Planificación.pptx
DOC
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
PPT
Literatura
PPT
Literatura
PPTX
Proyecto taller de teatro
PPTX
Proyecto taller de teatro
PDF
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
aprendizaje_arte_creatividad SESIONN APRENDIZAJE E. ARTISTICA TEATRIN (1).doc
Titeres , juegos y comunicacion
Syllabus títeres 2017
Jornada Extendida 2015
Cplaneacion abril preescolar
Taller de creación de títeres
Trabajo Practico Egb
Actividades de jornada extendida
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
ELABORAMOS TITERES.docx
Proyecto situado vivamos en un mundo de cuentos
Ciclo 2 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Cuentos e historias de navidad.pptx
Planificación.pptx
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Literatura
Literatura
Proyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatro
2 do presentamos nuestras soluciones creativas teatro de sombras pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Publicidad

TITERES.docx

  • 1. PROYECTO Nº JUGAMOS CON TITERES FUNDAMENTACIÓN: Para los niños el títere es un personaje casi mágico y por eso asisten asombrados a una representación, en la que un muñeco, se desplaza por el escenario y dialoga espontáneamente con ellos. A través del títere los niños se introducen en un mundo de fantasía en el que la imaginación pone los ingredientes necesarios para vivir plenamente la ficción. Consideró la realización de este proyecto como forma de brindar a los niños la posibilidad de experimentar, improvisar, expresar y explorar ideas. DURACIÓN: Veinte días hábiles aproximadamente. EVALUACIÓN: De logros y dificultades durante y al finalizar el proyecto. OBJETIVOS GENERALES DE LA PROPUESTA: ¿Qué nos proponemos al trabajar los títeres con los niños ? - Utilicen la dramatización con títere como medio de expresión de su creatividad. - Se inicien en la creación de distintos personajes y diálogos. - Logren expresar sus emociones a través del títere. - Se inicien en el manejo del títere: movimientos y voz. - Observen distintas obras de títeres, se inicien en la observación visual y comiencen a desarrollar la sensibilidad estética. - Comiencen a ser críticos espectadores, en el sentido plástico y literario
  • 2. ÁREA: TEATRO PRÓPOSITO: Ofrecer situaciones que promuevan la exploración, la imaginación, el conocimiento y la experimentación a través de la construcción y el manejo de los títeres, propiciando un contacto fluido con ellos en diversas escenas. CONTENIDOS: ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS Opinar acerca de obras de teatro en las cuales han participado como espectadores. 1-Obras de títeres: Luego de cada una de ellas, se abrirá un espacio de intercambio en donde los niños expresarán sus interpretaciones personales. Seleccionar obras de títeres de calidad para que puedan disfrutar de los títeres. -Crear un ambiente propicio que lleve a disfrutar como verdaderos espectadores (sillas preparadas, entradas, promoción de la obra, escenografía). -Guiar en la conversación para que los niños expresen sus interpretaciones personales. -Problematizar los comentarios en dichas conversaciones orientando a los niños a la consideración de los diferentes elementos del lenguaje de los títeres.(qué gestos realizan los personaje, los movimientos, el vestuario, la integración con otros personajes) Escenografía y guión de la obra. CONTENIDOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS *Representar escenas inventadas a través de los títeres, utilizando algunos recursos básicos de la estructura dramática. 2- Secuencia de actividades: A-Juego con las manos maquilladas: a partir del saludo cotidiano, las manos cuentan con un gesto como están hoy. Modalidad de juego grupal. B-Juego con las manos a través de imágenes: las manos como un bichito escondido en el bolsillo que al asomarse -Brindar un espacio de juego con diferentes materiales posibilitando la realización de secuencias de acciones que conlleven a ampliar el repertorio de medios a través de los cuales pueden desarrollar la comunicación y la expresión de emociones e ideas. Manos, tempera o fibrones. Manos, música, imágenes.
  • 3. muestra como es, luego recorre la sala, con música de fondo, se encuentra con otro bicho/ mano y estable un diálogo. Modalidad de juego grupal y luego por dúos o tercetos. c-Juego con las manos maquilladas: se formarán grupos de a tres, las manos se presentarán de a una, se saludan y se van. En esta actividad se utilizará el retablo (mesa con una sábana). 3-Se repite la actividad C, con títeres fabricados por los niños. -Manos, fibrones, sábana. -lo necesario para la creación de títeres. ÁREA: JUEGO PRÓPOSITO: *Ofrecer el uso de materiales, tiempos y espacios diversos, para promover la creatividad, la expresión y la combinación creativa de los mismo. CONTENIDO: ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS *Anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, de la temática inicial. 4-Jugamos con títeres: *DESARROLLO: en una caja habrá materiales diversos de los cuales los niños seleccionarán los que deseen de acuerdo a su interés y a lo acordado previamente a realizar: por ejemplo creación de títeres, preparación del retablo, elaboración de entradas, cartel para la función, etc. A medida se van realizando las diferentes producciones, los niños podrán ir armando pequeñas funciones de teatro de títeres. *CIERRE: Reunidos, luego del orden de la sala, en grupo contarán si disfrutaron del juego y si lo desean contar como jugaron y que necesitarían para seguir jugando -se propondrá a los niños jugar al teatro de títeres. - Brindar al niño oportunidades para que escoja, decida, emita opiniones, proponga iniciativas. - Plantear situaciones que favorezcan la interpretación y utilización del lenguaje gestual, corporal, plástico - Asumir, desde el rol docente, una actitud abierta, flexible, entusiasta, que estimule el desarrollo del proceso creativo. -Títeres, retablo -Caja con medias, cartón, telas, pelotitas de telgopor , hojas, lápices, fibras, papel afiche, lana, plasticola -Papel madera, hilo, hojas de diario, plasticola, globos grandes, palos de escoba, perchas, goma eva, lanas -Sábanas, grandes, telas, cintas, música.