SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulo Autor Teorías Autores Metodologías Fuente
La basura:
¿Un mal
incurable?
Rosángela
Blanco
Rodriguez
muchaspartes del mundo,
la inadecuadadisposición
de losresiduosydesechos
sólidosencabezalalistade
problemasambientales.
Para esto,se han
propuestoyejecutado
diversosplanesy
programas,que abarcan
localidades,regionesoun
país entero;estoindica
que no se trata de un tema
desasistido,yque –por el
contrario- haypersonas
preocupadas,yocupadas,
enlo que respectaal
problemade labasura.
Programa BasuraCero en
Bogotá – Colombia,conel
objetivode minimizarel
impactode losescombrosy los
residuossólidos,generadospor
la ciudadsobre el ambiente yla
saludde losciudadanos.Sus
accionesestándirigidasa:el
estímuloa laproducciónde
bienesde consumoreutilizables
o biodegradables,la
construcciónde culturade
separaciónde residuos enla
fuente,larecolecciónseparada,
losprocesosindustrialesde
reciclaje yel aprovechamiento
final yminimizaciónde la
disposiciónenrellenos
sanitarios.
http://www.ecop
ortal.net/Temas_E
speciales/Basura-
Residuos/La_basu
ra_Un_mal_incura
ble
Basura Cero-
Una
propuesta
para la
gestiónde los
residuos
Luz Maria
Piza
La ONUprevé que hacia
2025 el mundo
desarrolladoquintuplicará
la generaciónde desechos
percápita. Lo cual
redundaráenmás residuos
peligrososenterrados,
quemadosoenviados
hacia África,América
Latina yEuropa del este.La
situaciónparece haber
llegadoaun callejónsin
salida.A menosque se
produzcaun milagroy los
desechos,mágicamente,
se conviertanenrecursos
económicos.Justamente lo
que postula,desde finales
de losaños 80, el
movimientointernacional
Basura Cero.
con el objetivode minimizarel
impactode losescombrosy los
residuossólidos,generadospor
la ciudadsobre el ambiente yla
saludde losciudadanos.Sus
accionesestándirigidasa:el
estímuloa laproducciónde
bienesde consumoreutilizables
o biodegradables,la
construcciónde culturade
separaciónde residuosenla
fuente,larecolecciónseparada,
losprocesosindustrialesde
reciclaje yel aprovechamiento
final yminimizaciónde la
disposiciónenrellenos
sanitarios.
http://www.ecop
ortal.net/Temas_E
speciales/Basura-
Residuos/La_basu
ra_Un_mal_incura
ble
La
importancia
del reciclado:
Cada año se
utilizan140
billonesde
Tetra Packs
Diariamente millonesde
familiascompramos
envasesenTETRAPAK.A
simple vistaparece un
simple cartón,pero,
contiene unapelículamuy
finade aluminioenmedio
Estos envasesestán
conformadospor75% de
cartón, 20% de polietilenode
baja densidady5% aluminio,y
cada uno de estosmateriales
son perfectamente reciclables.
Cada envase tetrapakque
http://www.ecop
ortal.net/Eco-
Noticias/La-
importancia-del-
reciclado-Cada-
ano-se-utilizan-
140-billones-de-
de varias capas de plástico
y cartón.
depositamosenlabasurase
tarda un promediode 35 años
endegradarse y se estimaque
tan sóloenla ciudadde México
se llegana producirhasta60
millonesde estasenvolturas
cada año.
Tetra-Packs
El temade la
basura enlos
ámbitos
académicos
Cristian
Frers
volumende losresiduos
sólidosurbanosenlas
ciudadesestállegandoa
nivelestales,que hoyen
día, se planteaseriamente
el problemade su
eliminación,puestoque
constituye unade las
formasmás gravesy
frecuentesdel deterioro
del ambiente porsus
efectossobre el medio
natural y sobre la saluddel
hombre
Crear unespaciopara el
intercambiotécnico-cultural
entre alumnosyprofesionales
de carreras ambientalescon
formacionesdiversasenel
abordaje del tema,afinde
generarun forode discusión.
http://www.ecop
ortal.net/Temas_E
speciales/Basura-
Residuos/el_tema
_de_la_basura_en
_los_ambitos_aca
demicos
La basurasin
rienda
Gerardo
Bernache
Pérez
generaciónde residuos
tiene relacióndirectacon
lospatronesde consumo
de la población.Tales
patroneshancambiadoen
lasúltimasdécadashacia
el usode más material
para empaques,vidaútil
más corta de los productos
y mercancías,reducciónde
lostiposde envasesy
botellasretornables,así
como unaumentoen
empaquesymateriales
que se definen
comercialmentecomo
“desechables”,porloque
la produccionde basurava
enaumentoy se
transformadoenun
problemaserio.
El retoes impulsarlagestión
integral de losresiduossólidos
municipalescomoparte de una
ampliaagendamunicipal parael
desarrolloregionalsustentable.
Este tipode gestiónescompleja
y sólose consolidaráa partirdel
compromisode los
ayuntamientosyde laamplia
participaciónciudadana
http://www.ecop
ortal.net/Temas_E
speciales/Basura-
Residuos/la_basur
a_sin_rienda
Los
Problemasde
la Basura y
una Posible
Solución
Cristian
Frers
a posible soluciónala gran
cantidadde desechos
producidosporel hombre
son losrellenossanitarios.
El rellenosanitarioesun
Una posible soluciónsonlos
rellenossanitarios.Este sistema
no esun vertederode basuraa
cieloabierto,tampocoun
enterramientode desechos,
http://www.ecop
ortal.net/Temas_E
speciales/Basura-
Residuos/Los_Pro
blemas_de_la_Bas
métodode disposición
final,que confinalos
desechosenunárea lo
más estrechaposible,los
cubre con capas de tierray
compacta diariamente
para reducirdrásticay
significativamentesu
volumen
muchomenosuna incineración
controlada.El rellenosanitario
esun métodode disposición
final,que confinalosdesechos
enun área lomás estrecha
posible,loscubre concapasde
tierray compacta diariamente
para reducirdrásticay
significativamentesuvolumen.
El Centrode IngenieríaSanitaria
y Cienciasdel Ambiente(Cepis)
y la OrganizaciónPanamericana
de la Salud(OPS) lodeclaran
como el métodode disposición
final porexcelencia,aquel que
no representaningúnriesgo
para la saludde la población.El
únicoadmisible,yaque
minimizalacontaminaciónyel
impactonegativoenel
ambiente
ura_y_una_Posibl
e_Solucion
Reciclar
lámparasy
bombillas
reduce los
riesgospor
exposiciónal
mercurio
La OrganizaciónMundial
de la Salud(OMS) indica
que el mercurioestá
presente de formanatural
enel aire,el agua y los
suelos.Lossereshumanos
somossusceptiblesa
consecuenciasgravesen
nuestrasalud,al
exponernosaeste
material.Laentidad,
incluso,localificacomoun
problemade saludpública
por su usoenalgunas
industrias:desde la
farmacéuticahastala
cosmética.Losefectos
tóxicosincluyendañosal
cerebro,losriñonesylos
pulmones.
envenenamientopormercurio
puede provocarvarias
enfermedades,incluyendo
acrodinia(enfermedadrosada),
el síndrome de Hunter-Russell,y
la enfermedadde Minamata.
Aunque laexposiciónal
mercurioensereshumanosse
da principalmente conel
consumode pescadosy
mariscoscontaminados,es
importante conocerque
algunosproductospara iluminar
contieneneste material.
http://www.ecop
ortal.net/Eco-
Noticias/Reciclar_l
amparas_y_bombi
llas_reduce_los_ri
esgos_por_exposi
cion_al_mercurio
El futuroestá
enel reciclaje
de residuos
José
Pedro
Martins
Cooperativasde
recicladoresgeneran
empleoe ingresosasus
integrantesalavezque
protegenel ambienteCada
día, Valdirene Ferreirados
Santosse levantamuy
igual que otrosde los30
cooperativistas,DosSantoses
originariadel estadode Minas
Geraisy se mudó a Campinas,
ciudadrica y universitaria,en
busca de una vidamejorpara la
familia.Pero,comotantosotros
http://www.ecop
ortal.net/Eco-
Noticias/El_futuro
_esta_en_el_recicl
aje_de_residuos
tempranopara prepararla
jornadade sus cuatro hijos
y, pocodespués,camina
un buentrechopara llegar
a su trabajoen la
Cooperativade Reciclables
"AntôniodaCostaSantos",
situadaenel barrio Jardín
Satélite Iris,enlasafueras
de la ciudadde Campinas,
estadode São Paulo
inmigrantes,encontrópocas
oportunidadesde empleoyse
hizosociade lacooperativa,una
alternativacadavezmás
presente enlavidade
brasileñosybrasileñas,sobre
todoen el ámbitode la
recolecciónselectivayreciclaje
de residuos.DosSantosdijoque
disfrutade laactividad,yque el
sueñode todoslosmiembros
de la cooperativaes"mejorar
aún más

Más contenido relacionado

DOCX
Monografia
PPT
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
PPTX
Disminución de la contaminación urbana generado por pets.
DOCX
La basura en Bolivia
PPT
Manejo de residuos solidos
DOCX
Problema de la basura en panamá.
PPT
Diapositivas manejoderesiduos.
PPTX
Saneamiento
Monografia
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Disminución de la contaminación urbana generado por pets.
La basura en Bolivia
Manejo de residuos solidos
Problema de la basura en panamá.
Diapositivas manejoderesiduos.
Saneamiento

La actualidad más candente (18)

PDF
18862 1.siresiduos
PPT
Guia Proyecto 2010
PDF
Capitulo2
PDF
Periódico ambiental
PPT
Residuos Solidos Urbanos
DOC
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
PDF
Periodico contaminación ambiental C.M.
PPTX
La sociedad y el reciclaje
DOC
Monografia Desechos022011
PDF
Basura en el Distrito Federal
PDF
Tesis reciclaje
PDF
RECICLAJE DE LA BASURA
PPTX
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
PPT
PDF
Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...
PDF
Periodico ecoverde
PDF
Home Composting as a Public Policy in Sao Paulo - Compostaje Domestico como P...
DOCX
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
18862 1.siresiduos
Guia Proyecto 2010
Capitulo2
Periódico ambiental
Residuos Solidos Urbanos
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Periodico contaminación ambiental C.M.
La sociedad y el reciclaje
Monografia Desechos022011
Basura en el Distrito Federal
Tesis reciclaje
RECICLAJE DE LA BASURA
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...
Periodico ecoverde
Home Composting as a Public Policy in Sao Paulo - Compostaje Domestico como P...
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Tarea en clase
PDF
Reseaux Sociaux Viadeo Linkedin Marketing
PDF
Sílabo de Fundamentos Administrativos III
DOCX
Guía didáctica Medio TIC 1
PDF
Guía didáctica medio TIC 3
PPTX
Actividad semana dos sena
ODP
Consumo energético responsable.
PPTX
La cadena de suministros transparentes - Fernanda Thielen 8860-5
PDF
Extrait des "Radeaux de feu"
PPS
L'express Korona Train Royal en Bulgarie
PPT
Je lance une bouteille sur la toile
PPT
Plan intégré transfrontalier - Ismaël Grosjean
PDF
Win-Tandouine 2008
PDF
Angela diaz activivdad1_2mapac
PDF
Cours HEC BETA programme 2010-2011(2/2)
PPTX
Le monde "Made in WEST®"
PDF
Mondadori-etude-processus-achat-automobile-2007
PPT
Voyage In Wales
PPTX
Visites accompagnees en_numerik_formation_cnfpt2011
Tarea en clase
Reseaux Sociaux Viadeo Linkedin Marketing
Sílabo de Fundamentos Administrativos III
Guía didáctica Medio TIC 1
Guía didáctica medio TIC 3
Actividad semana dos sena
Consumo energético responsable.
La cadena de suministros transparentes - Fernanda Thielen 8860-5
Extrait des "Radeaux de feu"
L'express Korona Train Royal en Bulgarie
Je lance une bouteille sur la toile
Plan intégré transfrontalier - Ismaël Grosjean
Win-Tandouine 2008
Angela diaz activivdad1_2mapac
Cours HEC BETA programme 2010-2011(2/2)
Le monde "Made in WEST®"
Mondadori-etude-processus-achat-automobile-2007
Voyage In Wales
Visites accompagnees en_numerik_formation_cnfpt2011
Publicidad

Similar a Titulo (20)

PPT
Maye mauro la basura, como problema ambiental
PPSX
Trabajo final grupo102058_378
DOC
PROYECTO DE RECICLAJE
DOCX
Los Basureros
PPTX
Evaluacion final
DOCX
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
DOCX
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
DOCX
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
PPTX
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
PPT
Trabajo final 40%
PPTX
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
DOC
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
PPTX
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
PPTX
Evaluacion final
DOCX
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
PPT
proyecto final "diseño de proyectos"
PPT
Proyecto final
PPT
Aporte proyecto final-borrador
PPT
Aporte proyecto final-borrador
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Trabajo final grupo102058_378
PROYECTO DE RECICLAJE
Los Basureros
Evaluacion final
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Trabajo final 40%
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Evaluacion final
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
proyecto final "diseño de proyectos"
Proyecto final
Aporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borrador

Titulo

  • 1. Titulo Autor Teorías Autores Metodologías Fuente La basura: ¿Un mal incurable? Rosángela Blanco Rodriguez muchaspartes del mundo, la inadecuadadisposición de losresiduosydesechos sólidosencabezalalistade problemasambientales. Para esto,se han propuestoyejecutado diversosplanesy programas,que abarcan localidades,regionesoun país entero;estoindica que no se trata de un tema desasistido,yque –por el contrario- haypersonas preocupadas,yocupadas, enlo que respectaal problemade labasura. Programa BasuraCero en Bogotá – Colombia,conel objetivode minimizarel impactode losescombrosy los residuossólidos,generadospor la ciudadsobre el ambiente yla saludde losciudadanos.Sus accionesestándirigidasa:el estímuloa laproducciónde bienesde consumoreutilizables o biodegradables,la construcciónde culturade separaciónde residuos enla fuente,larecolecciónseparada, losprocesosindustrialesde reciclaje yel aprovechamiento final yminimizaciónde la disposiciónenrellenos sanitarios. http://www.ecop ortal.net/Temas_E speciales/Basura- Residuos/La_basu ra_Un_mal_incura ble Basura Cero- Una propuesta para la gestiónde los residuos Luz Maria Piza La ONUprevé que hacia 2025 el mundo desarrolladoquintuplicará la generaciónde desechos percápita. Lo cual redundaráenmás residuos peligrososenterrados, quemadosoenviados hacia África,América Latina yEuropa del este.La situaciónparece haber llegadoaun callejónsin salida.A menosque se produzcaun milagroy los desechos,mágicamente, se conviertanenrecursos económicos.Justamente lo que postula,desde finales de losaños 80, el movimientointernacional Basura Cero. con el objetivode minimizarel impactode losescombrosy los residuossólidos,generadospor la ciudadsobre el ambiente yla saludde losciudadanos.Sus accionesestándirigidasa:el estímuloa laproducciónde bienesde consumoreutilizables o biodegradables,la construcciónde culturade separaciónde residuosenla fuente,larecolecciónseparada, losprocesosindustrialesde reciclaje yel aprovechamiento final yminimizaciónde la disposiciónenrellenos sanitarios. http://www.ecop ortal.net/Temas_E speciales/Basura- Residuos/La_basu ra_Un_mal_incura ble La importancia del reciclado: Cada año se utilizan140 billonesde Tetra Packs Diariamente millonesde familiascompramos envasesenTETRAPAK.A simple vistaparece un simple cartón,pero, contiene unapelículamuy finade aluminioenmedio Estos envasesestán conformadospor75% de cartón, 20% de polietilenode baja densidady5% aluminio,y cada uno de estosmateriales son perfectamente reciclables. Cada envase tetrapakque http://www.ecop ortal.net/Eco- Noticias/La- importancia-del- reciclado-Cada- ano-se-utilizan- 140-billones-de-
  • 2. de varias capas de plástico y cartón. depositamosenlabasurase tarda un promediode 35 años endegradarse y se estimaque tan sóloenla ciudadde México se llegana producirhasta60 millonesde estasenvolturas cada año. Tetra-Packs El temade la basura enlos ámbitos académicos Cristian Frers volumende losresiduos sólidosurbanosenlas ciudadesestállegandoa nivelestales,que hoyen día, se planteaseriamente el problemade su eliminación,puestoque constituye unade las formasmás gravesy frecuentesdel deterioro del ambiente porsus efectossobre el medio natural y sobre la saluddel hombre Crear unespaciopara el intercambiotécnico-cultural entre alumnosyprofesionales de carreras ambientalescon formacionesdiversasenel abordaje del tema,afinde generarun forode discusión. http://www.ecop ortal.net/Temas_E speciales/Basura- Residuos/el_tema _de_la_basura_en _los_ambitos_aca demicos La basurasin rienda Gerardo Bernache Pérez generaciónde residuos tiene relacióndirectacon lospatronesde consumo de la población.Tales patroneshancambiadoen lasúltimasdécadashacia el usode más material para empaques,vidaútil más corta de los productos y mercancías,reducciónde lostiposde envasesy botellasretornables,así como unaumentoen empaquesymateriales que se definen comercialmentecomo “desechables”,porloque la produccionde basurava enaumentoy se transformadoenun problemaserio. El retoes impulsarlagestión integral de losresiduossólidos municipalescomoparte de una ampliaagendamunicipal parael desarrolloregionalsustentable. Este tipode gestiónescompleja y sólose consolidaráa partirdel compromisode los ayuntamientosyde laamplia participaciónciudadana http://www.ecop ortal.net/Temas_E speciales/Basura- Residuos/la_basur a_sin_rienda Los Problemasde la Basura y una Posible Solución Cristian Frers a posible soluciónala gran cantidadde desechos producidosporel hombre son losrellenossanitarios. El rellenosanitarioesun Una posible soluciónsonlos rellenossanitarios.Este sistema no esun vertederode basuraa cieloabierto,tampocoun enterramientode desechos, http://www.ecop ortal.net/Temas_E speciales/Basura- Residuos/Los_Pro blemas_de_la_Bas
  • 3. métodode disposición final,que confinalos desechosenunárea lo más estrechaposible,los cubre con capas de tierray compacta diariamente para reducirdrásticay significativamentesu volumen muchomenosuna incineración controlada.El rellenosanitario esun métodode disposición final,que confinalosdesechos enun área lomás estrecha posible,loscubre concapasde tierray compacta diariamente para reducirdrásticay significativamentesuvolumen. El Centrode IngenieríaSanitaria y Cienciasdel Ambiente(Cepis) y la OrganizaciónPanamericana de la Salud(OPS) lodeclaran como el métodode disposición final porexcelencia,aquel que no representaningúnriesgo para la saludde la población.El únicoadmisible,yaque minimizalacontaminaciónyel impactonegativoenel ambiente ura_y_una_Posibl e_Solucion Reciclar lámparasy bombillas reduce los riesgospor exposiciónal mercurio La OrganizaciónMundial de la Salud(OMS) indica que el mercurioestá presente de formanatural enel aire,el agua y los suelos.Lossereshumanos somossusceptiblesa consecuenciasgravesen nuestrasalud,al exponernosaeste material.Laentidad, incluso,localificacomoun problemade saludpública por su usoenalgunas industrias:desde la farmacéuticahastala cosmética.Losefectos tóxicosincluyendañosal cerebro,losriñonesylos pulmones. envenenamientopormercurio puede provocarvarias enfermedades,incluyendo acrodinia(enfermedadrosada), el síndrome de Hunter-Russell,y la enfermedadde Minamata. Aunque laexposiciónal mercurioensereshumanosse da principalmente conel consumode pescadosy mariscoscontaminados,es importante conocerque algunosproductospara iluminar contieneneste material. http://www.ecop ortal.net/Eco- Noticias/Reciclar_l amparas_y_bombi llas_reduce_los_ri esgos_por_exposi cion_al_mercurio El futuroestá enel reciclaje de residuos José Pedro Martins Cooperativasde recicladoresgeneran empleoe ingresosasus integrantesalavezque protegenel ambienteCada día, Valdirene Ferreirados Santosse levantamuy igual que otrosde los30 cooperativistas,DosSantoses originariadel estadode Minas Geraisy se mudó a Campinas, ciudadrica y universitaria,en busca de una vidamejorpara la familia.Pero,comotantosotros http://www.ecop ortal.net/Eco- Noticias/El_futuro _esta_en_el_recicl aje_de_residuos
  • 4. tempranopara prepararla jornadade sus cuatro hijos y, pocodespués,camina un buentrechopara llegar a su trabajoen la Cooperativade Reciclables "AntôniodaCostaSantos", situadaenel barrio Jardín Satélite Iris,enlasafueras de la ciudadde Campinas, estadode São Paulo inmigrantes,encontrópocas oportunidadesde empleoyse hizosociade lacooperativa,una alternativacadavezmás presente enlavidade brasileñosybrasileñas,sobre todoen el ámbitode la recolecciónselectivayreciclaje de residuos.DosSantosdijoque disfrutade laactividad,yque el sueñode todoslosmiembros de la cooperativaes"mejorar aún más