7
Lo más leído
14
Lo más leído
22
Lo más leído
Instituto San Fernando rey
Trabajo practico: Títulos uniformes.
Carrera: Bibliotecario.
Catedra: Representación descriptiva y
formatos.
Prof. Ponsanzini, Patricia
alumnas: Arriola, Micaela. Céspedes, Romina.
Espindola, Analia. Frette, Natalia. Sosa, Rocio.
Villordo, Priscila.
Año: 2015
Concepto de titulo uniforme:
 Un titulo elegido en sus variantes, con el propósito de reunir
todas las manifestaciones de una obra bajo este titulo
particular.
 Son las obras que se publican en varias entregas, con
diferentes títulos y ya que uno de los objetivos del catalogo
es mostrar cuales obras determinados autores, tiene la
biblioteca algún método deben idearse para agrupar esas
obras publicadas con títulos que varían en el catalogo.
 Elección del catalogador sobre un titulo que reúna todas las
manifestaciones de las obras juntas, bajo ese único titulo, el
cual se conoce como titulo uniforme
 Titulo adoptado bajo el cual se identifica una obra que se ha
publicado con varios títulos o en diferentes idiomas. Hace
posible que se pueda agrupar en un solo lugar del catalogo
todos los asientos de una obra que ha aparecido bajo diversos
títulos. Para la formación del título uniforme se escogerá el
titulo por el que la obra es más conocida. De no ser esto
posible, se escogerá el titulo de la edición original. Se coloca
en una línea superior al título propio y entre corchetes.
El titulo uniforme no es necesario cuando el título propio
coincide con el.
El titulo uniforme que se escribe entre corchetes
y puede ir determinado entre indicativos de
lengua y de forma, es también una necesidad de
la condición informativa del catalogo: para saber
cuántas ediciones hay de una determinada obra
anónima o de un autor, para buscar una
determinada edición de la misma, hay que tener
perfectamente identificada a esta obra. El título
uniforme garantiza esta identificación, cuando
una obra tiene varios títulos o uno en varias
lenguas.
 El titulo uniforme que se escribe entre corchetes y puede ir
determinado entre indicativos de lengua y de forma, es
también una necesidad de la condición informativa del
catalogo: para saber cuántas ediciones hay de una determinada
obra anónima o de un autor, para buscar una determinada
edición de la misma, hay que tener perfectamente identificada
a esta obra. El título uniforme garantiza esta identificación,
cuando una obra tiene varios títulos o uno en varias lenguas. El
título uniforme no es inventado, sino que debe basarse en su
poder de identificación de una publicación por ser aquel por el
que es más conocida (primer criterio) o el original de la misma
(segundo criterio) o el más utilizado (tercer criterio).
El título uniforme no es inventado,
sino que debe basarse en su poder de
identificación de una publicación por
ser aquel por el que es más conocida
(primer criterio) o el original de la
misma (segundo criterio) o el más
utilizado (tercer criterio).
“Todos los títulos uniformes se visualiza como parte de
un asiento catalográfico.”
En el capitulo 25 de las RCAA2 determina como se
utiliza como medio de administración del catalogo.
Uso de títulos uniformes
La regla 25.AA de las RCAA2 presenta cuatro propósitos:
Agrupar los asiento catalográfico para una obra cuando
diversa manifestaciones de estas han aparecidos bajo
diversos títulos.
Suministrar identificación para una obra cuando su
titulo propiamente dicho diferente de aquel por el cual
es comúnmente conocida.
Diferenciar entre dos o mas publicaciones bajo títulos
propiamente dicho idéntico.
Organizar archivo bibliográfico
La necesidad de usar títulos uniformes varia de un catalogo a
otro y varia dentro de un mismo catalogo.
LC no elabora autoridades de nombre para cada títulos
uniformes.
 Las situaciones mas comunes en las que se necesitan RANs para
títulos uniformes incluyen:
• La misma obra publicada bajo títulos diferentes.
• Las traducciones asentadas bajo el nombre de autor.
• Títulos uniformes colectivos:
o Obras
o Selecciones
o Obras en un solo genero literario (Poesias,etc.)
El capitulo 25 de las RCAA2 se basa en:
 Cap. I: Uso de títulos uniformes ( 25.1A;25.3E; DCM Z1; LCRI 25.1).
 1.Alcance del capitulo 25.
 2.Política de la biblioteca del congreso (LC) respecto al capitulo 25.
 3.Politica de la biblioteca del congreso (LC) respecto asientos de
nombres en el capitulo 25.
 4.Pobroblema con el uso de títulos uniformes.
 5.Politica de la biblioteca del congreso respecto al mantenimientos de
asientos resultantes del capitulo 25.
 6.Politica de NACO respecto al capitulo 25.
 Cap. II: Diferentes títulos en el mismo idioma (25.1A; 25.2B; 25.3C1)
 Cap. III: selección de títulos uniformes (25.3A; 25.3B; 25.4)
 Cap. IV: modificaciones de títulos uniformes (25.2C; 25.3; LCRI 25.B)
 Cap. V: traducciones (21.14; 25.5C; 25.3C2; LCRI 25.5C).
 Cap. VI: parte de una obra:
 1.Títulos distintivos (25.6A1; 26.4B2).
 2.Títulos no distintivos (25.6A2; LCRI 25.6AA Y 25.6B).
 3.Extractos (25.6B).
 Partes enumeradas.
 Partes no enumeradas.
 Selecciones.
 Cap. VII: Colecciones:
 Dos obras (25.7; LCRI 25.7)
 a- Con titulo colectivo.
 b- Sin titulo colectivo
 Tres o mas obras:
 a- Obras completas (25.8; LCRI 25.8)
 b- Selecciones (25.9; LCRI 25.9)
 c- Una forma (25.10; LCRI 25.10)
 d- Traducciones ( 25.11; LCRI 25..11)
 Cap. VII: Solución de conflictos (25.5B;LCRI 25.5B)
 1. Obras asentadas bajo un asiento de nombre
 2. Películas
 3.archivosde computador.
 EL USO DE TITULOS UNIFORMES (25.1A; 25.2E; DCM Z1 “PAGINAS
AMARILLAS”
Alcance del capitulo 25:
Este capitulo es muy diferente de los otros en las
RCAA2 porque todas las pautas son discrecionales:
 Esto significa que cada biblioteca tiene la opinión de
establecer sus propias políticas sobre el uso del
capitulo; y de decidir cuales de las estipulaciones
emplear sus catalogación (25.1A)
Los títulos uniformes para el manejo del catalogo en
la biblioteca, dependiendo de:
a) Hasta que punto se quiere mantener reunidos
bajo un titulo todas las ediciones y manifestaciones de
una obra;
b) Hasta que punto se quiere eliminar el conflicto
entre obras diferente que llevan el mismo titulo.
Ejemplos:
Por ejemplo 1:
Cervantes Saavedra, Miguel de
[Don Quijote de la Mancha]
The Adventures of Don Quixote de la Mancha
Cervantes Saavedra, Miguel de
[DonQuijote de la Mancha]
Don Quichotte
Cervantes Saavedra, Miguel de
[Don Quijote de la Mancha]
Vida y hechos del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 Ejemplo 2:
Dickens, Charles.
[Martin chuzzlewit]
The life adventure of martin chuzzlewit
Dickens, Charles.
Martin chuzzlewit
Dickes, Chales.
[Martin Chuzzlewit]
Matin Chuzzlewt`s life and adventures.
Bibliografia:
Gútiez, Manuel Corrión. Manual de
Bibliotecas: Biblioteca del Libro. Madrid.
1987.
Proinfo. Manual Práctico de Catalogación
Descriptiva: Para libros y folletos con
ejemplos ilustrados. Cuba. Academia. 1993.

Más contenido relacionado

DOCX
Titulos uniformes
PPT
Areas de Catalogacion
PPTX
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
DOCX
Definir fuentes de información documental
PPT
Materiales No Libro
PPTX
Catalogación descriptiva
PPT
Las publicaciones seriadas y periódicas
PDF
Terminología básica de archivos
Titulos uniformes
Areas de Catalogacion
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Definir fuentes de información documental
Materiales No Libro
Catalogación descriptiva
Las publicaciones seriadas y periódicas
Terminología básica de archivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Politica de desarrollo de colecciones
PPT
El archivo desde el enfoque sistemico
PPTX
Sistema de clasificación decimal dewey
PDF
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
PPTX
Fuentes de información
ODP
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
PPT
Clasificacion
PPT
RDA y el proceso de catalogación
PPSX
Proceso documental
PPTX
El archivo mapa mental
PPTX
Proceso de selección
PPT
Desarrollo de Colecciones
PPT
Descripción archivística
PPTX
Sistema de clasificación de la biblioteca del congreso
PDF
Cuadro de clasificacion documental imperio
PDF
Formato marc 21 terminos y definiciones
PPT
Importancia y tendencias de la Catalogación
PPSX
Sistema de clasificacion de la documentacion
PPTX
2. tipos de archivos
PPTX
Areas de una Ficha catalográfica
Politica de desarrollo de colecciones
El archivo desde el enfoque sistemico
Sistema de clasificación decimal dewey
Guía Práctica para la Elaboración de un Vocabulario Controlado
Fuentes de información
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
Clasificacion
RDA y el proceso de catalogación
Proceso documental
El archivo mapa mental
Proceso de selección
Desarrollo de Colecciones
Descripción archivística
Sistema de clasificación de la biblioteca del congreso
Cuadro de clasificacion documental imperio
Formato marc 21 terminos y definiciones
Importancia y tendencias de la Catalogación
Sistema de clasificacion de la documentacion
2. tipos de archivos
Areas de una Ficha catalográfica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Catalogación ejemplos
PPTX
Trabajo titulo uniforme
DOCX
Titulos uniformes
PDF
Manual rcaa catalogacion_marc
PPS
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
PPT
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
PPT
Catalogación Descriptiva
PPT
Rcaa grabaciones sonoras
PPT
5300.08.Marc.Descriptivos
PPTX
PresentacióN De CatalogacióN Final
PPS
Unidad3 Actividad2
PPT
IntroduccióN Al Manejo De Abies 2
PPT
5300.07.Puntuacion X Areas
PPT
5300wq08.02.Niveles.Desc
PPT
FRAD Por Graciela Spedialeri
PPT
5300.06.Niveles.Desc
PDF
La formación del personal en Procesos Técnicos
PPTX
Catalogacion
PPTX
Grabaciones Sonoras Presentacion
PPT
Presentación 1
Catalogación ejemplos
Trabajo titulo uniforme
Titulos uniformes
Manual rcaa catalogacion_marc
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Catalogación Descriptiva
Rcaa grabaciones sonoras
5300.08.Marc.Descriptivos
PresentacióN De CatalogacióN Final
Unidad3 Actividad2
IntroduccióN Al Manejo De Abies 2
5300.07.Puntuacion X Areas
5300wq08.02.Niveles.Desc
FRAD Por Graciela Spedialeri
5300.06.Niveles.Desc
La formación del personal en Procesos Técnicos
Catalogacion
Grabaciones Sonoras Presentacion
Presentación 1
Publicidad

Similar a Titulos uniformes (10)

PPTX
Titulos uniformes power point
PPTX
UNIFORMES
PPTX
Instituto superior san fernando rey
DOCX
Titulos uniformes
DOCX
Titulo uniforme Ríos Epifania,
DOCX
Titulo unifome 2
DOCX
Titulo unifome 2
PPTX
Power point instituto de nivel terciario san fernando rey
PPTX
Reg autoridad autor
PPTX
Codigos de catalogacio 1
Titulos uniformes power point
UNIFORMES
Instituto superior san fernando rey
Titulos uniformes
Titulo uniforme Ríos Epifania,
Titulo unifome 2
Titulo unifome 2
Power point instituto de nivel terciario san fernando rey
Reg autoridad autor
Codigos de catalogacio 1

Titulos uniformes

  • 1. Instituto San Fernando rey Trabajo practico: Títulos uniformes. Carrera: Bibliotecario. Catedra: Representación descriptiva y formatos. Prof. Ponsanzini, Patricia alumnas: Arriola, Micaela. Céspedes, Romina. Espindola, Analia. Frette, Natalia. Sosa, Rocio. Villordo, Priscila. Año: 2015
  • 2. Concepto de titulo uniforme:
  • 3.  Un titulo elegido en sus variantes, con el propósito de reunir todas las manifestaciones de una obra bajo este titulo particular.  Son las obras que se publican en varias entregas, con diferentes títulos y ya que uno de los objetivos del catalogo es mostrar cuales obras determinados autores, tiene la biblioteca algún método deben idearse para agrupar esas obras publicadas con títulos que varían en el catalogo.  Elección del catalogador sobre un titulo que reúna todas las manifestaciones de las obras juntas, bajo ese único titulo, el cual se conoce como titulo uniforme
  • 4.  Titulo adoptado bajo el cual se identifica una obra que se ha publicado con varios títulos o en diferentes idiomas. Hace posible que se pueda agrupar en un solo lugar del catalogo todos los asientos de una obra que ha aparecido bajo diversos títulos. Para la formación del título uniforme se escogerá el titulo por el que la obra es más conocida. De no ser esto posible, se escogerá el titulo de la edición original. Se coloca en una línea superior al título propio y entre corchetes. El titulo uniforme no es necesario cuando el título propio coincide con el.
  • 5. El titulo uniforme que se escribe entre corchetes y puede ir determinado entre indicativos de lengua y de forma, es también una necesidad de la condición informativa del catalogo: para saber cuántas ediciones hay de una determinada obra anónima o de un autor, para buscar una determinada edición de la misma, hay que tener perfectamente identificada a esta obra. El título uniforme garantiza esta identificación, cuando una obra tiene varios títulos o uno en varias lenguas.
  • 6.  El titulo uniforme que se escribe entre corchetes y puede ir determinado entre indicativos de lengua y de forma, es también una necesidad de la condición informativa del catalogo: para saber cuántas ediciones hay de una determinada obra anónima o de un autor, para buscar una determinada edición de la misma, hay que tener perfectamente identificada a esta obra. El título uniforme garantiza esta identificación, cuando una obra tiene varios títulos o uno en varias lenguas. El título uniforme no es inventado, sino que debe basarse en su poder de identificación de una publicación por ser aquel por el que es más conocida (primer criterio) o el original de la misma (segundo criterio) o el más utilizado (tercer criterio).
  • 7. El título uniforme no es inventado, sino que debe basarse en su poder de identificación de una publicación por ser aquel por el que es más conocida (primer criterio) o el original de la misma (segundo criterio) o el más utilizado (tercer criterio).
  • 8. “Todos los títulos uniformes se visualiza como parte de un asiento catalográfico.”
  • 9. En el capitulo 25 de las RCAA2 determina como se utiliza como medio de administración del catalogo.
  • 10. Uso de títulos uniformes
  • 11. La regla 25.AA de las RCAA2 presenta cuatro propósitos: Agrupar los asiento catalográfico para una obra cuando diversa manifestaciones de estas han aparecidos bajo diversos títulos. Suministrar identificación para una obra cuando su titulo propiamente dicho diferente de aquel por el cual es comúnmente conocida. Diferenciar entre dos o mas publicaciones bajo títulos propiamente dicho idéntico. Organizar archivo bibliográfico
  • 12. La necesidad de usar títulos uniformes varia de un catalogo a otro y varia dentro de un mismo catalogo. LC no elabora autoridades de nombre para cada títulos uniformes.  Las situaciones mas comunes en las que se necesitan RANs para títulos uniformes incluyen: • La misma obra publicada bajo títulos diferentes. • Las traducciones asentadas bajo el nombre de autor. • Títulos uniformes colectivos: o Obras o Selecciones o Obras en un solo genero literario (Poesias,etc.)
  • 13. El capitulo 25 de las RCAA2 se basa en:
  • 14.  Cap. I: Uso de títulos uniformes ( 25.1A;25.3E; DCM Z1; LCRI 25.1).  1.Alcance del capitulo 25.  2.Política de la biblioteca del congreso (LC) respecto al capitulo 25.  3.Politica de la biblioteca del congreso (LC) respecto asientos de nombres en el capitulo 25.  4.Pobroblema con el uso de títulos uniformes.  5.Politica de la biblioteca del congreso respecto al mantenimientos de asientos resultantes del capitulo 25.  6.Politica de NACO respecto al capitulo 25.  Cap. II: Diferentes títulos en el mismo idioma (25.1A; 25.2B; 25.3C1)  Cap. III: selección de títulos uniformes (25.3A; 25.3B; 25.4)  Cap. IV: modificaciones de títulos uniformes (25.2C; 25.3; LCRI 25.B)
  • 15.  Cap. V: traducciones (21.14; 25.5C; 25.3C2; LCRI 25.5C).  Cap. VI: parte de una obra:  1.Títulos distintivos (25.6A1; 26.4B2).  2.Títulos no distintivos (25.6A2; LCRI 25.6AA Y 25.6B).  3.Extractos (25.6B).  Partes enumeradas.  Partes no enumeradas.  Selecciones.  Cap. VII: Colecciones:  Dos obras (25.7; LCRI 25.7)  a- Con titulo colectivo.  b- Sin titulo colectivo  Tres o mas obras:
  • 16.  a- Obras completas (25.8; LCRI 25.8)  b- Selecciones (25.9; LCRI 25.9)  c- Una forma (25.10; LCRI 25.10)  d- Traducciones ( 25.11; LCRI 25..11)  Cap. VII: Solución de conflictos (25.5B;LCRI 25.5B)  1. Obras asentadas bajo un asiento de nombre  2. Películas  3.archivosde computador.  EL USO DE TITULOS UNIFORMES (25.1A; 25.2E; DCM Z1 “PAGINAS AMARILLAS”
  • 18. Este capitulo es muy diferente de los otros en las RCAA2 porque todas las pautas son discrecionales:  Esto significa que cada biblioteca tiene la opinión de establecer sus propias políticas sobre el uso del capitulo; y de decidir cuales de las estipulaciones emplear sus catalogación (25.1A)
  • 19. Los títulos uniformes para el manejo del catalogo en la biblioteca, dependiendo de: a) Hasta que punto se quiere mantener reunidos bajo un titulo todas las ediciones y manifestaciones de una obra; b) Hasta que punto se quiere eliminar el conflicto entre obras diferente que llevan el mismo titulo.
  • 21. Por ejemplo 1: Cervantes Saavedra, Miguel de [Don Quijote de la Mancha] The Adventures of Don Quixote de la Mancha Cervantes Saavedra, Miguel de [DonQuijote de la Mancha] Don Quichotte Cervantes Saavedra, Miguel de [Don Quijote de la Mancha] Vida y hechos del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
  • 22.  Ejemplo 2: Dickens, Charles. [Martin chuzzlewit] The life adventure of martin chuzzlewit Dickens, Charles. Martin chuzzlewit Dickes, Chales. [Martin Chuzzlewit] Matin Chuzzlewt`s life and adventures.
  • 24. Gútiez, Manuel Corrión. Manual de Bibliotecas: Biblioteca del Libro. Madrid. 1987. Proinfo. Manual Práctico de Catalogación Descriptiva: Para libros y folletos con ejemplos ilustrados. Cuba. Academia. 1993.