Materia: Artes
Profesora: Yey Martínez Moreno
Integrantes:
Cano Nieto María Fernanda
Cortes Peña Roberto Carlos
Salgo Luna Carlos


La palabra Tixtla se deriva del vocablo
náhuatl textli, que significa "€œ
harina o
masa de maíz"€•. Una versión señala que
desde tiempos remotos, el valle donde se
asienta el municipio era dedicado
fundamentalmente al cultivo de maíz, de
la masa payanada, al ser remolida en
metate, se obtiene un rollo de masa fina
que en la región se denomina Tixtla, de la
cual se forma la tortilla.
 En

la Costa Chica se integraron conjuntos
para cantar y tocar los sones, inicialmente
estaban formados por jaranas, arpas y
guitarras. El son en Guerrero tomó
características propias que lo distinguen de
otros que se tocan en diversas partes del
país; es mucho mas recio y dinámico
Tixtla guerrero
 Entre

los géneros musicales cultivados en
la Costa Chica merece citarse el corrido
“El palomo o paseo, el zapateado, el
jarabe, el paso doble, el son y la
chilena”.
 En las Costa Chica se integraron conjuntos
para cantar y tocar los sones,
inicialmente estaban formados por
jaranas, arpas y guitarras.
JARANA

ARPA

GUITARRA
A

mediados del siglo XIX “la fiebre de
oro” ene California hizo que cruzaran por
esta zona grupos de mineros chilenos y a
lo largo de su estancia , los nativos del
lugar aprendieron este genero y los
transformaron y aunque el origen es una
CUECA, la chilena no es una cueca
exactamente.
 La chilena es una danza que se zapatea y
se acompaña con los movimientos a seguir
por la pareja bailadora. Este genero es
uno de los mas exquisitos en Mexico.
 Fueron

llegando a Tixtla tradiciones
musicales provenientes de las ferias y fiestas
regionales de la Costa.
 Casi todas las Chilenas Guerrerenses, como
las del municipio de Tixtla se titulan con
nombres de la fauna local: El Zopilote, el
Pato, el Gato y la Iguana, por ejemplo. El
estilo está también saturado de elementos
Africanos.
Tixtla guerrero
 Cada

año los primeros días del mes de mayo
se forman comisiones de cada pueblo;
hombres y mujeres se dan cita en la
explanada del pozo para pedir a Dios y a los
santos agua para sus siembras y llevan
danzas, música y juegos pirotécnicos, así
como ofrendas, velas, mezcal y agua para
saciar la sed.
Tixtla guerrero

Más contenido relacionado

PPT
TABAQUISMO
PPTX
La basura
PDF
Enfoque ambiental y la gestion de riesgo
PPTX
Tabaquismo
PPTX
PPT
Danza Azteca y del Venado
DOCX
Danza de Moros y Cristianos
PPTX
Danzas Folkloricas
TABAQUISMO
La basura
Enfoque ambiental y la gestion de riesgo
Tabaquismo
Danza Azteca y del Venado
Danza de Moros y Cristianos
Danzas Folkloricas

Similar a Tixtla guerrero (20)

PPTX
Usos y costumbres de Chiapasmmmsmmmmmmmm
PPTX
Tradicion fandango tixtleco
DOCX
Grupo de danzas internacionales (1)
PPT
Panorama General Del Folclor
PPT
Panorama General Del Folclor
PDF
Cuecas mexicanas
PPT
Diapositivas mayos
PPT
Diapositivas mayos
PPT
AMPI-Danzas tradicionales
PPTX
PDF-Danzas-Folclóricas.pptx
PPTX
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
PPT
Pueblos AboríGenes
PPT
Pueblos AboríGenes
PPT
Pueblos AboríGenes
PPT
Pueblos AboríGenes
PDF
Danza en guatemla
DOCX
Manifestación cultural venezolana
DOCX
PPTX
Bailes chilenos
Usos y costumbres de Chiapasmmmsmmmmmmmm
Tradicion fandango tixtleco
Grupo de danzas internacionales (1)
Panorama General Del Folclor
Panorama General Del Folclor
Cuecas mexicanas
Diapositivas mayos
Diapositivas mayos
AMPI-Danzas tradicionales
PDF-Danzas-Folclóricas.pptx
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
Pueblos AboríGenes
Pueblos AboríGenes
Pueblos AboríGenes
Pueblos AboríGenes
Danza en guatemla
Manifestación cultural venezolana
Bailes chilenos
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Publicidad

Tixtla guerrero

  • 1. Materia: Artes Profesora: Yey Martínez Moreno Integrantes: Cano Nieto María Fernanda Cortes Peña Roberto Carlos Salgo Luna Carlos
  • 2.  La palabra Tixtla se deriva del vocablo náhuatl textli, que significa "€œ harina o masa de maíz"€•. Una versión señala que desde tiempos remotos, el valle donde se asienta el municipio era dedicado fundamentalmente al cultivo de maíz, de la masa payanada, al ser remolida en metate, se obtiene un rollo de masa fina que en la región se denomina Tixtla, de la cual se forma la tortilla.
  • 3.  En la Costa Chica se integraron conjuntos para cantar y tocar los sones, inicialmente estaban formados por jaranas, arpas y guitarras. El son en Guerrero tomó características propias que lo distinguen de otros que se tocan en diversas partes del país; es mucho mas recio y dinámico
  • 5.  Entre los géneros musicales cultivados en la Costa Chica merece citarse el corrido “El palomo o paseo, el zapateado, el jarabe, el paso doble, el son y la chilena”.  En las Costa Chica se integraron conjuntos para cantar y tocar los sones, inicialmente estaban formados por jaranas, arpas y guitarras.
  • 7. A mediados del siglo XIX “la fiebre de oro” ene California hizo que cruzaran por esta zona grupos de mineros chilenos y a lo largo de su estancia , los nativos del lugar aprendieron este genero y los transformaron y aunque el origen es una CUECA, la chilena no es una cueca exactamente.  La chilena es una danza que se zapatea y se acompaña con los movimientos a seguir por la pareja bailadora. Este genero es uno de los mas exquisitos en Mexico.
  • 8.  Fueron llegando a Tixtla tradiciones musicales provenientes de las ferias y fiestas regionales de la Costa.  Casi todas las Chilenas Guerrerenses, como las del municipio de Tixtla se titulan con nombres de la fauna local: El Zopilote, el Pato, el Gato y la Iguana, por ejemplo. El estilo está también saturado de elementos Africanos.
  • 10.  Cada año los primeros días del mes de mayo se forman comisiones de cada pueblo; hombres y mujeres se dan cita en la explanada del pozo para pedir a Dios y a los santos agua para sus siembras y llevan danzas, música y juegos pirotécnicos, así como ofrendas, velas, mezcal y agua para saciar la sed.