SlideShare una empresa de Scribd logo
Tlatlauquitepec
Atractivos Turísticos
El Palacio Municipal de
Tlatlauquitepec, fue
construido en la década
de 1800, siendo
propiedad del señor Don
Ambrosio Luna. En 1872,
se estableció en la
construcción, el primer
hospital fundado por el
Cura Lauro María de
Bocarando. Finalmente,
En 1890 se convirtió en el
actual palacio municipal.
La Plaza de armas de Tlatlauquitepec, se
encuentra rodeada de portales con una gran
variedad de árboles y flores de la región,
además de la magnífica vista que se tiene del
Cerro Cabezón.
Tlatlauquitepec
El ex convento franciscano fue construido en el año de 1531 por la orden
franciscana, el techo de teja de 4 aguas se divide en tres cuerpos, contiene 32 arcos
labrados en cantera rosa, extraída del municipio de Chignautla.
En las puertas principales se puede observar el estilo gótico con ornamentación
franciscana y tiene un típico patio español con una fuente en el centro de
aproximadamente 40 años; labrada con la piedra que elaboran los metates.
Su construcción data de 1701, cuando el cura Domingo Martin Fonseca mandó
construir la primera capilla, que era una casita de madera con zacate.
En 1822 se puso ladrillo en el presbítero y se le coloca una campana en 1826. Para el
año de 1846, se le coloca su nicho, se le pone vidriera, se coloca el púlpito y los
altares laterales. En el año de 1914, la capilla se quema, por lo que se inició su
construcción de mampostería y con techo de teja; mismo que es incendiado con el
propósito de robarse las limosnas de las fiestas del mes de enero. Finalmente, se
determina construir una iglesia grande semejando una cruz latina con bóvedas de
concreto.
Cerro Cabezón
El cerro cabezón, que ofrece un
impresionante paisaje
constituido por acantilados y
una vegetación siempre verde
de pinos y oyameles, es un
monolito de roca caliza que
contiene numerosas cuevas y
por el efecto de la filtración del
agua se conforman las
estalactitas y estalagmitas las
cuales ofrecen un espectáculo
artístico natural.

Cueva del Tigre
Ubicada sobre la carretera de Mazatepec, la cueva del trigre cuenta
con una entrada en forma de bóveda y en el fondo podemos
encontrar accesos de gran dimensión. En su interior se observan
formaciones de estalactitas y estalagmitas, además de
impresionantes formaciones de cristales y un poco de fauna
endémica. En el lugar se puede practicar espeleobuseo, con previa
reservación.
 La cascada de Puxtla,
también conocida
como "la del siete" por
su ubicación en el Km.
7 de la carretera
Tlatlauquitepec-
Mazatepec, tiene una
caída impresionante de
70 metros de altura
aproximadamente con
dos caídas de agua de
unos 40 metros de
altura.
Cascada de Puxtla

Más contenido relacionado

PPT
Alumnos Ebenezer en Cayma
DOCX
Trabajo de investigación
PPT
4 la laguna
PPTX
Ensayo
PPS
Catedral de-mar-de-plata
PDF
Santo domingo de gusmam
PPTX
TUrismo en lambayeque
DOCX
Arquitect arequipeña
Alumnos Ebenezer en Cayma
Trabajo de investigación
4 la laguna
Ensayo
Catedral de-mar-de-plata
Santo domingo de gusmam
TUrismo en lambayeque
Arquitect arequipeña

La actualidad más candente (18)

PPT
Iglesias De Ayacucho
PPTX
Presentación1
PPT
El cabildo a traves del tiempo
ODP
Carratraca
PPT
El cabildo a través del tiempo
PPT
El cabildo a traves del tiempo
DOCX
Las iglesias de huamanga
PPSX
PUEBLOS DE CATALUNYA - MONASTERIO DE SANT PERE DE CASSERRES
PPT
Barrio de San Francisco, Telde.
PPTX
Iglesia de la Compañía
PDF
Un paseo por el monforte medieval juan lópez suárez xan de forcados
PPTX
Arquitectura colonial venezolana
PPTX
Youseff, alej, dani
PPTX
Patri, maria, lorena, adriana
ODP
PDF
Catedral de arequipa
PPTX
Centro de lima
ODT
Word ermita cope1
Iglesias De Ayacucho
Presentación1
El cabildo a traves del tiempo
Carratraca
El cabildo a través del tiempo
El cabildo a traves del tiempo
Las iglesias de huamanga
PUEBLOS DE CATALUNYA - MONASTERIO DE SANT PERE DE CASSERRES
Barrio de San Francisco, Telde.
Iglesia de la Compañía
Un paseo por el monforte medieval juan lópez suárez xan de forcados
Arquitectura colonial venezolana
Youseff, alej, dani
Patri, maria, lorena, adriana
Catedral de arequipa
Centro de lima
Word ermita cope1
Publicidad

Similar a Tlatlauquitepec (20)

PPTX
Tlatlauquitepec
PPTX
Tlatlauquitepec
PPTX
Dn12 u3 a22_vsrg
PPTX
Dn12 u3 a22_vsrg
PPTX
Tlatlauquitepec, el pueblo mágico que oculta secretos
PPTX
Tu_ris_mo_Tlax_Co_bat
PPTX
PPTX
Lugares turisticos de Hidalgo
PPTX
Hidalgo expo
PPTX
Dn12 u3 a23_adgl
PPTX
Estados[1]
PPTX
Presentacion zacatlan un pueblo magico
PPTX
Veracruz expo
PPTX
LUGARES TURÍSTICOS EN HIDALGO
PPTX
Hidalgo exposicion
PPTX
Hidalgo
PPTX
TURISMO
PPTX
TURISMO EN HIDALGO
PPSX
Pueblos Magicos de Puebla Brandom David Vazquez Alejandro Aplicaciones Inform...
Tlatlauquitepec
Tlatlauquitepec
Dn12 u3 a22_vsrg
Dn12 u3 a22_vsrg
Tlatlauquitepec, el pueblo mágico que oculta secretos
Tu_ris_mo_Tlax_Co_bat
Lugares turisticos de Hidalgo
Hidalgo expo
Dn12 u3 a23_adgl
Estados[1]
Presentacion zacatlan un pueblo magico
Veracruz expo
LUGARES TURÍSTICOS EN HIDALGO
Hidalgo exposicion
Hidalgo
TURISMO
TURISMO EN HIDALGO
Pueblos Magicos de Puebla Brandom David Vazquez Alejandro Aplicaciones Inform...
Publicidad

Último (20)

PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Temario de historia Universal de mexico.
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx

Tlatlauquitepec

  • 3. El Palacio Municipal de Tlatlauquitepec, fue construido en la década de 1800, siendo propiedad del señor Don Ambrosio Luna. En 1872, se estableció en la construcción, el primer hospital fundado por el Cura Lauro María de Bocarando. Finalmente, En 1890 se convirtió en el actual palacio municipal.
  • 4. La Plaza de armas de Tlatlauquitepec, se encuentra rodeada de portales con una gran variedad de árboles y flores de la región, además de la magnífica vista que se tiene del Cerro Cabezón.
  • 6. El ex convento franciscano fue construido en el año de 1531 por la orden franciscana, el techo de teja de 4 aguas se divide en tres cuerpos, contiene 32 arcos labrados en cantera rosa, extraída del municipio de Chignautla. En las puertas principales se puede observar el estilo gótico con ornamentación franciscana y tiene un típico patio español con una fuente en el centro de aproximadamente 40 años; labrada con la piedra que elaboran los metates.
  • 7. Su construcción data de 1701, cuando el cura Domingo Martin Fonseca mandó construir la primera capilla, que era una casita de madera con zacate. En 1822 se puso ladrillo en el presbítero y se le coloca una campana en 1826. Para el año de 1846, se le coloca su nicho, se le pone vidriera, se coloca el púlpito y los altares laterales. En el año de 1914, la capilla se quema, por lo que se inició su construcción de mampostería y con techo de teja; mismo que es incendiado con el propósito de robarse las limosnas de las fiestas del mes de enero. Finalmente, se determina construir una iglesia grande semejando una cruz latina con bóvedas de concreto.
  • 8. Cerro Cabezón El cerro cabezón, que ofrece un impresionante paisaje constituido por acantilados y una vegetación siempre verde de pinos y oyameles, es un monolito de roca caliza que contiene numerosas cuevas y por el efecto de la filtración del agua se conforman las estalactitas y estalagmitas las cuales ofrecen un espectáculo artístico natural.
  • 9.  Cueva del Tigre Ubicada sobre la carretera de Mazatepec, la cueva del trigre cuenta con una entrada en forma de bóveda y en el fondo podemos encontrar accesos de gran dimensión. En su interior se observan formaciones de estalactitas y estalagmitas, además de impresionantes formaciones de cristales y un poco de fauna endémica. En el lugar se puede practicar espeleobuseo, con previa reservación.
  • 10.  La cascada de Puxtla, también conocida como "la del siete" por su ubicación en el Km. 7 de la carretera Tlatlauquitepec- Mazatepec, tiene una caída impresionante de 70 metros de altura aproximadamente con dos caídas de agua de unos 40 metros de altura. Cascada de Puxtla