SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATADO DE LIBRE COMERCIOPERÚ - TAILANDIA
TailandiaEl Reino de Tailandia es un país del sudeste de Asia.Una economía de mercado abierto, políticas favorables a la inversiones y fuertes políticas de exportación.Entre 1985 a 1995 tuvo la tasa de crecimiento más alta del mundo.
En el año 2011Las exportaciones del país – principalmente máquinas y componentes electrónicos, computadoras, productos agrícolas y joyas.La economía de Tailandia creció en torno al 4%, por debajo del 8% previsto en 2010, y la inflación rondará el 3% (Ministro tailandés de Finanzas, Korn Chatikavanij).Exportaciones e Importaciones
"El mercado monetario es muy sensible a las noticias negativas dado que no aparecen signos claros de la recuperación económica en Estados Unidos y lo países europeos. Esto implica la fluctuación de (la cotización de) las principales divisas"
Tlc   tailandia
Tlc   tailandia
Perú y TailandiaEste tratado tiene como objetivo facilitar el comercio mediante la liberalización del comercio de mercancías y mejorar y reforzar la asociación económica entre ambos países.Todo esto consta de un acuerdo  hecho por ambos países en el que se especifica:Se desea fortalecer los vínculos de amistad y 	lograr 	desarrollar una mejor asociación 	económica 	entre los países de Tailandia y Perú.	Incrementar las inversiones y el comercio 	mediante la reducción de barreas al comercio y 	a las 	inversiones, así como mejorar el 	transporte.	Se determina que ambos actos ayudarán al 	crecimiento económico y desarrollo de ambos países.
Siendo los objetivos finales:	Promover el comercio de bienes y 	servicios e inversiones y liberalizarlo 	progresivamente.	Facilitar la circulación de servicios y 	bienes entre ambos países y a la vez, 	mejorar y fortalecer la situación 	económica de ambos países.
NormativaRESOLUCIÓN LEGISLATIVA Nº 28431(*) Mediante Decreto Supremo N° 010-2005-RE, publicado el 27-01-2005, se ratifica el “Acuerdo Marco para una Asociación Económica más Cercana entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno del Reino de Tailandia” Normas
REGLA ‘DE MINIMIS’Unamercanciaproducido en el territorio de una o ambaspartes sera originariasi el valor de todas la partes no originariospara la producción de la mercancia, no exceden al 10%.
Control de certificado de origenEn caso de dudas obre la autenticidad Del certificado de origen la veracidad de la información contenida en el certificado o la presunción de incumplimiento, la autoridad aduanera importadora podrá solicitar una garantía equivalente al valor de los derechos aduaneros correspondientes o su pago.Y si  el certificado tiene errores o este incompleto, las autoridades le dará un plazo de 60 días para modificarlo o tendrá que pagar el respectivo gravamen. Reglas
MARCO PARA UNA MEJOR ASOCIACIÓN ECONÓMICAObjetivosFortalecer aún más los vínculos de amistad existentes y desarrollar una asociación más cercana. Incrementar el comercio y las inversiones a través de las reducciones de las barreras al comercio y le mejoramiento de transportes. Enfatizar que la liberación del comercio y las inversiones promueve el crecimiento y desarrollo económico.Reafirmar su membrecía y apoyo a la Organización Mundial del Comercio y al Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC).
NEGOCIACIONESARTÍCULO 1ObjetivosLas partes procurarán:Liberalizar progresivamente y promover el comercio de bienes y servicios así como promover la inversión entre los dos países,Facilitar la circulación de bienes y servicios entre los dos territorios; yFortalecer y mejorar la asociación económica entre los dos países.
ARTÍCULO IIComercio de bienesCada parte reducirá o eliminará parcialmente los derechos arancelarios a los bienes originarios de la otra parte para el 2015 de una manera compatible con el artículo XXIV del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercios (GATT). Cada una de las partes reducirá las barreras no arancelarias al comercio con la otra parte.
Intercambio comercial Perú – Tailandia  1990 – 2003
Exportaciones a Tailandia:Metales (Cobre y Zinc)Harina y aceite de pescadoPáprikaMangoUña de gatoUvaProductos HidrobiológicosImportaciones de Tailandia ElectrodomésticosFibras sintéticasVehículos (camionetas): Productor de autos de marcas Japonesas – Honda, Mitsubishi, Nissan, Toyota, etc. Arroz
Composición de las exportaciones hacia Tailandia
ARTÍCULO IIIComercio de servicios  Con miras a expandir el comercio de servicios sobre una base mutuamente ventajosa, cada parte liberalizará progresivamente el comercio de servicios entre ellas dando la prioridad a la eliminación de barreras y promoviendo  el comercio en sectores tales como turismo, salud, construcción y servicios de ingeniería relacionados, así como transportes.CUADRO
ARTÍCULO IVInversionesLas partes acuerdan promover inversiones a través de jointventures, inversiones conjuntas o cualquier otra forma de inversión y facilitar las inversiones a través del mejoramiento de la transparencia de las reglas.Este artículo será interpretado de conformidad con el Acuerdo entre las partes para la Promoción y Protección de Inversiones suscrito el 15 de noviembre del 1991.
ARTÍCULO VOtras áreas relativas al comercioLas partes acuerdan desarrollar su colaboración en áreas, incluidas pero no limitadas, al turismo y el transporte.
Articulo 6Cronograma
1- Para el comercio de bienes, la reducción de tarifas y otras materias .2-  Para el comercio de servicio e inversiones
3- Para otras áreas relacionadas al comercio según el articulo 5 en lo que concierne al turismo y transporte
Articulo 7Transparencia
1- Cada parte asegurara sus leyes, reglamento e información basica
2-Una Parte se esforzara en proveer prontamente la información para luego a analizar diversas cuestiones
Articulo 8Excepciones Generales
Este acuerdo en si no se opone a que cualquiera de las Partes tome y adopte medidas de seguridad nacional o de sus diversos bienes de diversos valores naturales;  prevaleciendo  la protección a la salud humana, animal y vegetal.
Articulo 9Acuerdos institucionales para las negociaciones
1- Las Partes acuerdan establecer un Comité de Negociación Perú-Tailandia
2-Todas las reuniones del Comité seran presididas conjuntamente por  funcionarios de alto nivel del Ministerio de Comercio Exterior  y Turismo para respectivas Partes.
3-El Comité de Negociacion puede establecer grupos de trabajo ad hoc que pueden reunirse simultaneamente para facilitar su trabajo.
4-El Comité de Negociación se reunirá regularmente para supervisar la implementación de este Acuerdo.5- El Comité de Negociación informara respectivamente a sus Partes acerca del progreso y los resultados de las negociaciones.
6-Las Partes se turnaran el Secretariado de las reuniones del Comité de Negociacion
Articulo 10Disposiciones varias
1- Este Acuerdo o cualquier acción tomada no podrá afectar ni anular derechos u obligaciones de una Parte.2-Las Partes se esforzaran para evitar el incremento de limitaciones que puedan afectar el Acuerdo Marco.
Articulo 11Entrada en vigor
1- Cada Parte notificara a la otra Parte haber completado sus procedimientos internos para entrar a la vigencia de este Acuerdo.2-Este Acuerdo Marco entrara en vigencia en la fecha de recepción de la ultima de estas notificaciones.
ANTECEDENTES:JULIO 2002 OCTUBRE 2002, acordaron concretar el marco para un TLC bilateralLa subscripción del Protocolo se llevó a cabo durante la reunión bilateral entre el Presidente del Perú Alejandro Toledo y el Primer Ministro tailandés ThaskinSinawatra el 19 de noviembre del 2005, en el marco de la Cumbre de APEC, celebrada en la ciudad de Busan, Corea del Sur.Protocolo al  Protocolo entre  la  República  del  Perú  y  el  Reino  de Tailandia  para   Acelerar  la  Liberalización  del Comercio  de  Mercancías  y  su  Facilitación
Protocolo entre  la  República  del  Perú  y  el  Reino  de Tailandia  para   Acelerar  la  Liberalización  del Comercio  de  Mercancías  y  su  FacilitaciónEsta es la primera negociacion que el peru realiza con un paisasiatico y la primera fuera del continente americanoSe da un importante avance a la estrategia liderada por el MINSETUR de estrechar las relaciones comerciales y de inversiòn con el este asiático
Protocolo entre  la  República  del  Perú  y  el  Reino  de Tailandia  para   Acelerar  la  Liberalización  del Comercio  de  Mercancías  y  su  FacilitaciónLas más importantes razones de este interés de Tailandia y otros países de Asia cuyas delegaciones oficiales y empresariales nos han visitado, son: La estratégica ubicación geográfica de nuestro país en el centro del Pacifico Sur.Nuestra activa participación en APECEl hecho de que el Perú sea el único miembro de la Comunidad Andina que pertenece APEC.
Protocolo entre  la  República  del  Perú  y  el  Reino  de Tailandia  para   Acelerar  la  Liberalización  del Comercio  de  Mercancías  y  su  FacilitaciónImportancia
Protocolo  Adicional   al  Protocolo  entre la  República  del  Perú  y  el  Reino  de  Tailandia para   Acelerar  la  Liberalización  del  Comercio  de Mercancías  y  su  Facilitación
Protocolo  Adicional   al  Protocolo  entre la  República  del  Perú  y  el  Reino  de  Tailandia para   Acelerar  la  Liberalización  del  Comercio  de Mercancías  y  su  Facilitación
Protocolo  Adicional   al  Protocolo  entre la  República  del  Perú  y  el  Reino  de  Tailandia para   Acelerar  la  Liberalización  del  Comercio  de Mercancías  y  su  Facilitación
 Segundo  Protocolo  Adicional   al  Protocolo entre  la  República  del  Perú  y  el  Reino  de Tailandia  para   Acelerar  la  Liberalización  del Comercio  de  Mercancías  y  su  FacilitaciónSuscrito en Singapur, el 13 de noviembre del 2009.Se han considerado los siguientes protocolos:Protocolo suscrito en Busan, República de Corea, el 19 de noviembre del 2005.Protocolo Adicional suscrito en Hanói, República Socialista de Vietnam, el 16 de noviembre del 2006.El párrafo 3 del Artículo 3 del Protocolo Adicional que estipula que las Partes deberán hacer consultas para discutir cualquier revisión necesaria para los cambios en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías 2007.
Comprometiéndose ambos a: Segundo  Protocolo  Adicional   al  Protocolo entre  la  República  del  Perú  y  el  Reino  de Tailandia  para   Acelerar  la  Liberalización  del Comercio  de  Mercancías  y  su  FacilitaciónLiberalizar y promover el comercioFacilitar la circulación de bienesEntre Perú y  TailandiaFortalecer y mejorar laasociación económica
Se acordó realizar lo siguiente:Las cuales formarán parte integral del protocolo.Se notificará a la otra Parte la finalización de sus procedimientos internos para la entrada en vigencia de este Segundo Protocolo Adicional.Este Segundo Protocolo Adicional entrará en vigencia treinta (30) días después de la fecha de recepción de la última de las notificaciones. Segundo  Protocolo  Adicional   al  Protocolo entre  la  República  del  Perú  y  el  Reino  de Tailandia  para   Acelerar  la  Liberalización  del Comercio  de  Mercancías  y  su  FacilitaciónENMIENDAS A LA LISTA DE MERCANCÍAS BASADA EN ELSISTEMA ARMONIZADO 2007ENMIENDAS A LAS REGLAS ESPECÍFICAS DE ORIGEN BASADASEN EL SISTEMA ARMONIZADO 2007
Tercer  Protocolo  Adicional   al  Protocolo  entre la  República  del  Perú  y  el  Reino  de  Tailandia para   Acelerar  la  Liberalización  del  Comercio  de Mercancías  y  su  FacilitaciónSuscrito en Bangkok, Tailandia, el 18 de noviembre del 2010. Se han considerado los siguientes protocolos:El acuerdo marco suscrito en Bangkok, Tailandia, el 17 de octubre del 2003.Protocolo suscrito en Busan, República de Corea, el 19 de noviembre del 2005.Protocolo Adicional suscrito en Hanói, República Socialista de Vietnam, el 16 de noviembre del 2006.Segundo protocolo adicional suscrito en Singapur, el 13 de noviembre de 2009.
Se acordó realizar lo siguiente:Los párrafos (f) y (g) del Artículo 3 y la Sección B serán sustituidos por los nuevos párrafos (f) y (g) :Tercer  Protocolo  Adicional   al  Protocolo  entre la  República  del  Perú  y  el  Reino  de  Tailandia para   Acelerar  la  Liberalización  del  Comercio  de Mercancías  y  su  Facilitación
Se enmendará la Sección C incorporando un articulo 24 adicional sobre Facturación por Tercero conforme a lo siguiente:
Este tercer protocolo formará parte integral del Protocolo.Se notificará a la otra Parte la finalización de sus procedimientos internos para la entrada en vigencia de este Tercer Protocolo Adicional.Este Tercer Protocolo Adicional, el Protocolo Adicional y el Segundo Protocolo Adicional entrarán en vigencia en la misma fecha del Protocolo.
TLC  PERU TAILANDIA
tailandiaIdioma oficial  : Tailandés  Capital  : Bangkok  Sistema de Gobierno: Monarquía ConstitucionalMonarca: Rey BhumibolAdulyadejPrimer Ministro: SurayudChulanont(Oct. 2006)Área Total: 514,000 km² Lugar Nº 49  Población total: 64.430.000Densidad Población: 125.35/km²  Moneda: Baht  Gentilicio: Tailandés(a)  Princiales Sectores: Industria, minería,   agricultura.
Principales sectoresSector Industria:	Vehículos, cemento, acero galvanizado,industria azucarera, neumáticos, petróleo, gas natural, componentes eléctricos, computadoras y piezas, fabricación ligera tal como minería.Sector Minería:	Tungsteno(segundo productor en el mundo), tantalio, estaño, lignito, etc.Sector Agricultura:	Arroz, caucho, maíz, mandioca (tapioca), azucar.
¿por qué un tlc con tailandia?Porque servirá para promover las inversiones de dicho país en el Perú.Porque nos convierte en socios estratégicos.Porque consolida al Perú como nexo con los países del Sudeste Asiático con este lado del mundo, debido a nuestra ubicación estratégica en el océano Pacífico.Porque promueve el comercio en turismo, transporte, salud, construcción, etc.Porque Tailandia significaría “la puerta al Sudeste Asiático” para el Perú.
beneficiosSectores Perú: Agrícola, Textil, Forestal y Químico. Exportaríamos:Uvas, mangos, paltas, cítricos, espárragos, cebollas, páprika, maderas, maca, uña de gato, pisco, tara, caracoles, calamares, pota, polietileno, lana de alpaca, telas y prendas de vicuña y de alpaca.El 85% de nuestras ventas/exportaciones se concentran en: mineral de zinc, grasas y aceite de pescadoy cátodos de cobre.
Comercio Exterior
Comercio Exterior
¿Cómo se inició?En julio del 2002, el Dr. KantathiSuphanongkhon, representante de Comercio de Tailandia con rango de ministro de estado, visitó el Perú, encabezando una importante misión comercial, para examinar las posibilidades de promover intercambio comercial, inversión y establecer una alianza estratégica.En octubre del 2002, el presidente Alejandro Toledo y el primer ministro, ThaksinShinawatra acuerdan concretar el marco para el TLC bilateral.En octubre del 2003, se firma el “Acuerdo Marco para una Asociación Económica más cercana entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno del Reino de Tailandia”.
Notas de Prensa
Perú firma tratado de libre comercio con Tailandia (el diario exterior.com – 21/11/05)El tratado fue suscrito en Corea del Sur por los cancilleres de ambos países, en un aparte de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico que se realiza en dicho país.El acuerdo permitirá exportar a Tailandia pota, calamar, harina de pescado, fosfatos, espárragos, mangos, lúcuma, cítricos, cochinilla, joyería de plata y otros.
Perú y Tailandia firman tratado de libre comercio en el marco de la cumbre de apec(Perú al día – 13/11/09)Perú y Tailandia firmaron un acuerdo de libre comercio en el marco de una cumbre del APEC en Singapur, que apunta a duplicar el comercio bilateral a partir del 2010.
Tailandia espera negociar TLC con Perú(Perú 21- 23/09/10)El Gobierno de Tailandia espera negociar en un futuro muy cercano un TLC con el Perú ya que servirá como una herramienta para que las empresas tailandesas hagan más negocios con Latinoamérica, indicó el representante de Comercio de ese país, VacharaPhanchet.
La secretaria general adjunta interina de la Agencia de Inversiones de Tailandia, Acharin Pattanapanchai hizo un llamado a las empresas peruanas para que inviertan en su país.El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, dijo que la tasa de crecimiento de las exportaciones peruanas a Tailandia fue de 9.79 % en los últimos siete años, mientras que la tasa de las importaciones fue de 30.32 %.
Ministro Alfredo Ferrero destaca incursión de grupo Añaños en mercado tailandésEl Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero elogió hoy la presencia del Grupo Añaños en Tailandia, a través de la empresa “Ajethai”, y sus proyecciones de expansión en el Asia Pacífico.El Grupo Añaños es un ejemplo para todos los peruanos porque cuentan con un producto de calidad internacional y tienen un claro enfoque de hacia donde quieren llegar.
Intercambio comercial perú-tailandia(cifras en millones de US$)
Ranking de productos exportados a Tailandia (cifras en millones de US$)

Más contenido relacionado

PPTX
TLC PERÚ- CHILE - DERECHO
PPTX
Organización mundial de aduanas -OMA
PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
PPTX
Tratado de libre comercio peru chile
PPTX
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
PPTX
Tema Nº3 - El Arancel
PPTX
Acuerdos Comerciales en el Peru
PPTX
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
TLC PERÚ- CHILE - DERECHO
Organización mundial de aduanas -OMA
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
Tratado de libre comercio peru chile
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
Tema Nº3 - El Arancel
Acuerdos Comerciales en el Peru
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acuerdos comerciales
PPT
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
PPTX
Tlc peru china
PPTX
Comercio internacional slideshare
PDF
Trade map
PDF
MINCETUR - penx 2025
PPT
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
PPTX
Nomenclatura arancelaria 01
PPTX
Merceología
PPTX
Teorías del Comercio Internacional
PPTX
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
PDF
CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
PPTX
Salvaguardias
PPTX
Operadores de comercio exterior
DOCX
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ Y CHILE
PPTX
Politica comercial internacional
PPT
Reglas interpretativas
Acuerdos comerciales
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Tlc peru china
Comercio internacional slideshare
Trade map
MINCETUR - penx 2025
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
Nomenclatura arancelaria 01
Merceología
Teorías del Comercio Internacional
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
Salvaguardias
Operadores de comercio exterior
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ Y CHILE
Politica comercial internacional
Reglas interpretativas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
TLC PERU Y COREA DEL SUR
PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
PPTX
Tlc con corea del sur
PPTX
Tlc peru y china v sec.
PPTX
Beneficios del TLC Perú - China
PPTX
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
PDF
TLC PERU-CHILE
PPTX
Tratado de libre comercio
PPTX
Tratados de Libre Comercio (Perú)
DOCX
EL TLC EN EL PERU
PPTX
Santiago piñeros perfil geografico de tailandia
PDF
Retos y opurtunidades de las itic frente al tlc con estados unidos
PDF
Bvp tailandia
PDF
Guía de viajes de Tailandia
PDF
Exportación a China productos agroalimentarios, vino, aceite, conservas, prod...
PDF
Balance agroexportaciones 2013 pdf
PPS
Tailandia
PPTX
My favourite country
PDF
Exportar alimentos a china,japon,korea
TLC PERU Y COREA DEL SUR
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
Tlc con corea del sur
Tlc peru y china v sec.
Beneficios del TLC Perú - China
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
TLC PERU-CHILE
Tratado de libre comercio
Tratados de Libre Comercio (Perú)
EL TLC EN EL PERU
Santiago piñeros perfil geografico de tailandia
Retos y opurtunidades de las itic frente al tlc con estados unidos
Bvp tailandia
Guía de viajes de Tailandia
Exportación a China productos agroalimentarios, vino, aceite, conservas, prod...
Balance agroexportaciones 2013 pdf
Tailandia
My favourite country
Exportar alimentos a china,japon,korea
Publicidad

Similar a Tlc tailandia (20)

DOCX
Tlc con paisea asiaticos
PPTX
tratado de libre comercio.pptx
PPTX
Tlc peru singapur tacna 2015
DOCX
Qué es un tratado de libre comercioe
PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
DOCX
Tratados de libre comercio trabajo peru-tailandia
PPTX
Vision sesion-13-material auxili
PPTX
Tlc peru y china v sec.
PPTX
Tlc peru y china v sec.
PDF
PPTX
Diapo (tlc)
PPTX
TLC PERÚ- CHINA EN LA ACTUALIDAD..pptx
PPTX
Fronteras, integración y desarrollo internacional
DOCX
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
PDF
PPTS TRATADO LIBRE COMERCIO PERU - CHINA GRUPO NRO. 01.pdf
DOCX
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
PPTX
Trabajo de macroeconomia
PPTX
economia
DOCX
Tratado de libre cmercio12
Tlc con paisea asiaticos
tratado de libre comercio.pptx
Tlc peru singapur tacna 2015
Qué es un tratado de libre comercioe
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
Tratados de libre comercio trabajo peru-tailandia
Vision sesion-13-material auxili
Tlc peru y china v sec.
Tlc peru y china v sec.
Diapo (tlc)
TLC PERÚ- CHINA EN LA ACTUALIDAD..pptx
Fronteras, integración y desarrollo internacional
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
PPTS TRATADO LIBRE COMERCIO PERU - CHINA GRUPO NRO. 01.pdf
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Trabajo de macroeconomia
economia
Tratado de libre cmercio12

Más de Valeria Ruiz (20)

PPTX
Tlc canada
DOCX
Portal del Conocimiento
PPTX
Marco conceptual portal del conocimiento
PPTX
Portal del Conocimiento
DOCX
Diccionario g.c
DOCX
Cuestionario del capitulo 4
DOCX
Cuestionario unidad 3
DOCX
Examen parcial de gestion del conocimiento
DOCX
Resumen de todo el compilado
DOCX
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
DOCX
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
DOC
MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
DOCX
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO
DOCX
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
DOCX
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN
PPTX
MAPA SEDA DE ARAÑA
PPTX
Presentación1
DOCX
Calificacion hit
PPTX
Gestion
DOCX
Ejercicio de tipos de conocimiento
Tlc canada
Portal del Conocimiento
Marco conceptual portal del conocimiento
Portal del Conocimiento
Diccionario g.c
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario unidad 3
Examen parcial de gestion del conocimiento
Resumen de todo el compilado
MODULO I: BASES CONCEPTUALES DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
MODULO V: COMO APLICAR LA GESTION DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MODULO II: IDENTIFICACION Y CREACION DE CONOCIMIENTO
MODULO IV: IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA EMPRESA
MÓDULO III: EL CAPITAL INTELECTUAL Y LA INNOVACIÓN
MAPA SEDA DE ARAÑA
Presentación1
Calificacion hit
Gestion
Ejercicio de tipos de conocimiento

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Tlc tailandia

  • 1. TRATADO DE LIBRE COMERCIOPERÚ - TAILANDIA
  • 2. TailandiaEl Reino de Tailandia es un país del sudeste de Asia.Una economía de mercado abierto, políticas favorables a la inversiones y fuertes políticas de exportación.Entre 1985 a 1995 tuvo la tasa de crecimiento más alta del mundo.
  • 3. En el año 2011Las exportaciones del país – principalmente máquinas y componentes electrónicos, computadoras, productos agrícolas y joyas.La economía de Tailandia creció en torno al 4%, por debajo del 8% previsto en 2010, y la inflación rondará el 3% (Ministro tailandés de Finanzas, Korn Chatikavanij).Exportaciones e Importaciones
  • 4. "El mercado monetario es muy sensible a las noticias negativas dado que no aparecen signos claros de la recuperación económica en Estados Unidos y lo países europeos. Esto implica la fluctuación de (la cotización de) las principales divisas"
  • 7. Perú y TailandiaEste tratado tiene como objetivo facilitar el comercio mediante la liberalización del comercio de mercancías y mejorar y reforzar la asociación económica entre ambos países.Todo esto consta de un acuerdo hecho por ambos países en el que se especifica:Se desea fortalecer los vínculos de amistad y lograr desarrollar una mejor asociación económica entre los países de Tailandia y Perú. Incrementar las inversiones y el comercio mediante la reducción de barreas al comercio y a las inversiones, así como mejorar el transporte. Se determina que ambos actos ayudarán al crecimiento económico y desarrollo de ambos países.
  • 8. Siendo los objetivos finales: Promover el comercio de bienes y servicios e inversiones y liberalizarlo progresivamente. Facilitar la circulación de servicios y bienes entre ambos países y a la vez, mejorar y fortalecer la situación económica de ambos países.
  • 9. NormativaRESOLUCIÓN LEGISLATIVA Nº 28431(*) Mediante Decreto Supremo N° 010-2005-RE, publicado el 27-01-2005, se ratifica el “Acuerdo Marco para una Asociación Económica más Cercana entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno del Reino de Tailandia” Normas
  • 10. REGLA ‘DE MINIMIS’Unamercanciaproducido en el territorio de una o ambaspartes sera originariasi el valor de todas la partes no originariospara la producción de la mercancia, no exceden al 10%.
  • 11. Control de certificado de origenEn caso de dudas obre la autenticidad Del certificado de origen la veracidad de la información contenida en el certificado o la presunción de incumplimiento, la autoridad aduanera importadora podrá solicitar una garantía equivalente al valor de los derechos aduaneros correspondientes o su pago.Y si el certificado tiene errores o este incompleto, las autoridades le dará un plazo de 60 días para modificarlo o tendrá que pagar el respectivo gravamen. Reglas
  • 12. MARCO PARA UNA MEJOR ASOCIACIÓN ECONÓMICAObjetivosFortalecer aún más los vínculos de amistad existentes y desarrollar una asociación más cercana. Incrementar el comercio y las inversiones a través de las reducciones de las barreras al comercio y le mejoramiento de transportes. Enfatizar que la liberación del comercio y las inversiones promueve el crecimiento y desarrollo económico.Reafirmar su membrecía y apoyo a la Organización Mundial del Comercio y al Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC).
  • 13. NEGOCIACIONESARTÍCULO 1ObjetivosLas partes procurarán:Liberalizar progresivamente y promover el comercio de bienes y servicios así como promover la inversión entre los dos países,Facilitar la circulación de bienes y servicios entre los dos territorios; yFortalecer y mejorar la asociación económica entre los dos países.
  • 14. ARTÍCULO IIComercio de bienesCada parte reducirá o eliminará parcialmente los derechos arancelarios a los bienes originarios de la otra parte para el 2015 de una manera compatible con el artículo XXIV del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercios (GATT). Cada una de las partes reducirá las barreras no arancelarias al comercio con la otra parte.
  • 15. Intercambio comercial Perú – Tailandia 1990 – 2003
  • 16. Exportaciones a Tailandia:Metales (Cobre y Zinc)Harina y aceite de pescadoPáprikaMangoUña de gatoUvaProductos HidrobiológicosImportaciones de Tailandia ElectrodomésticosFibras sintéticasVehículos (camionetas): Productor de autos de marcas Japonesas – Honda, Mitsubishi, Nissan, Toyota, etc. Arroz
  • 17. Composición de las exportaciones hacia Tailandia
  • 18. ARTÍCULO IIIComercio de servicios Con miras a expandir el comercio de servicios sobre una base mutuamente ventajosa, cada parte liberalizará progresivamente el comercio de servicios entre ellas dando la prioridad a la eliminación de barreras y promoviendo el comercio en sectores tales como turismo, salud, construcción y servicios de ingeniería relacionados, así como transportes.CUADRO
  • 19. ARTÍCULO IVInversionesLas partes acuerdan promover inversiones a través de jointventures, inversiones conjuntas o cualquier otra forma de inversión y facilitar las inversiones a través del mejoramiento de la transparencia de las reglas.Este artículo será interpretado de conformidad con el Acuerdo entre las partes para la Promoción y Protección de Inversiones suscrito el 15 de noviembre del 1991.
  • 20. ARTÍCULO VOtras áreas relativas al comercioLas partes acuerdan desarrollar su colaboración en áreas, incluidas pero no limitadas, al turismo y el transporte.
  • 22. 1- Para el comercio de bienes, la reducción de tarifas y otras materias .2- Para el comercio de servicio e inversiones
  • 23. 3- Para otras áreas relacionadas al comercio según el articulo 5 en lo que concierne al turismo y transporte
  • 25. 1- Cada parte asegurara sus leyes, reglamento e información basica
  • 26. 2-Una Parte se esforzara en proveer prontamente la información para luego a analizar diversas cuestiones
  • 28. Este acuerdo en si no se opone a que cualquiera de las Partes tome y adopte medidas de seguridad nacional o de sus diversos bienes de diversos valores naturales; prevaleciendo la protección a la salud humana, animal y vegetal.
  • 29. Articulo 9Acuerdos institucionales para las negociaciones
  • 30. 1- Las Partes acuerdan establecer un Comité de Negociación Perú-Tailandia
  • 31. 2-Todas las reuniones del Comité seran presididas conjuntamente por funcionarios de alto nivel del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para respectivas Partes.
  • 32. 3-El Comité de Negociacion puede establecer grupos de trabajo ad hoc que pueden reunirse simultaneamente para facilitar su trabajo.
  • 33. 4-El Comité de Negociación se reunirá regularmente para supervisar la implementación de este Acuerdo.5- El Comité de Negociación informara respectivamente a sus Partes acerca del progreso y los resultados de las negociaciones.
  • 34. 6-Las Partes se turnaran el Secretariado de las reuniones del Comité de Negociacion
  • 36. 1- Este Acuerdo o cualquier acción tomada no podrá afectar ni anular derechos u obligaciones de una Parte.2-Las Partes se esforzaran para evitar el incremento de limitaciones que puedan afectar el Acuerdo Marco.
  • 38. 1- Cada Parte notificara a la otra Parte haber completado sus procedimientos internos para entrar a la vigencia de este Acuerdo.2-Este Acuerdo Marco entrara en vigencia en la fecha de recepción de la ultima de estas notificaciones.
  • 39. ANTECEDENTES:JULIO 2002 OCTUBRE 2002, acordaron concretar el marco para un TLC bilateralLa subscripción del Protocolo se llevó a cabo durante la reunión bilateral entre el Presidente del Perú Alejandro Toledo y el Primer Ministro tailandés ThaskinSinawatra el 19 de noviembre del 2005, en el marco de la Cumbre de APEC, celebrada en la ciudad de Busan, Corea del Sur.Protocolo al Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y su Facilitación
  • 40. Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y su FacilitaciónEsta es la primera negociacion que el peru realiza con un paisasiatico y la primera fuera del continente americanoSe da un importante avance a la estrategia liderada por el MINSETUR de estrechar las relaciones comerciales y de inversiòn con el este asiático
  • 41. Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y su FacilitaciónLas más importantes razones de este interés de Tailandia y otros países de Asia cuyas delegaciones oficiales y empresariales nos han visitado, son: La estratégica ubicación geográfica de nuestro país en el centro del Pacifico Sur.Nuestra activa participación en APECEl hecho de que el Perú sea el único miembro de la Comunidad Andina que pertenece APEC.
  • 42. Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y su FacilitaciónImportancia
  • 43. Protocolo Adicional al Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y su Facilitación
  • 44. Protocolo Adicional al Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y su Facilitación
  • 45. Protocolo Adicional al Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y su Facilitación
  • 46.  Segundo Protocolo Adicional al Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y su FacilitaciónSuscrito en Singapur, el 13 de noviembre del 2009.Se han considerado los siguientes protocolos:Protocolo suscrito en Busan, República de Corea, el 19 de noviembre del 2005.Protocolo Adicional suscrito en Hanói, República Socialista de Vietnam, el 16 de noviembre del 2006.El párrafo 3 del Artículo 3 del Protocolo Adicional que estipula que las Partes deberán hacer consultas para discutir cualquier revisión necesaria para los cambios en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías 2007.
  • 47. Comprometiéndose ambos a: Segundo Protocolo Adicional al Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y su FacilitaciónLiberalizar y promover el comercioFacilitar la circulación de bienesEntre Perú y TailandiaFortalecer y mejorar laasociación económica
  • 48. Se acordó realizar lo siguiente:Las cuales formarán parte integral del protocolo.Se notificará a la otra Parte la finalización de sus procedimientos internos para la entrada en vigencia de este Segundo Protocolo Adicional.Este Segundo Protocolo Adicional entrará en vigencia treinta (30) días después de la fecha de recepción de la última de las notificaciones. Segundo Protocolo Adicional al Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y su FacilitaciónENMIENDAS A LA LISTA DE MERCANCÍAS BASADA EN ELSISTEMA ARMONIZADO 2007ENMIENDAS A LAS REGLAS ESPECÍFICAS DE ORIGEN BASADASEN EL SISTEMA ARMONIZADO 2007
  • 49. Tercer Protocolo Adicional al Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y su FacilitaciónSuscrito en Bangkok, Tailandia, el 18 de noviembre del 2010. Se han considerado los siguientes protocolos:El acuerdo marco suscrito en Bangkok, Tailandia, el 17 de octubre del 2003.Protocolo suscrito en Busan, República de Corea, el 19 de noviembre del 2005.Protocolo Adicional suscrito en Hanói, República Socialista de Vietnam, el 16 de noviembre del 2006.Segundo protocolo adicional suscrito en Singapur, el 13 de noviembre de 2009.
  • 50. Se acordó realizar lo siguiente:Los párrafos (f) y (g) del Artículo 3 y la Sección B serán sustituidos por los nuevos párrafos (f) y (g) :Tercer Protocolo Adicional al Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y su Facilitación
  • 51. Se enmendará la Sección C incorporando un articulo 24 adicional sobre Facturación por Tercero conforme a lo siguiente:
  • 52. Este tercer protocolo formará parte integral del Protocolo.Se notificará a la otra Parte la finalización de sus procedimientos internos para la entrada en vigencia de este Tercer Protocolo Adicional.Este Tercer Protocolo Adicional, el Protocolo Adicional y el Segundo Protocolo Adicional entrarán en vigencia en la misma fecha del Protocolo.
  • 53. TLC PERU TAILANDIA
  • 54. tailandiaIdioma oficial : Tailandés Capital : Bangkok Sistema de Gobierno: Monarquía ConstitucionalMonarca: Rey BhumibolAdulyadejPrimer Ministro: SurayudChulanont(Oct. 2006)Área Total: 514,000 km² Lugar Nº 49 Población total: 64.430.000Densidad Población: 125.35/km² Moneda: Baht Gentilicio: Tailandés(a) Princiales Sectores: Industria, minería, agricultura.
  • 55. Principales sectoresSector Industria: Vehículos, cemento, acero galvanizado,industria azucarera, neumáticos, petróleo, gas natural, componentes eléctricos, computadoras y piezas, fabricación ligera tal como minería.Sector Minería: Tungsteno(segundo productor en el mundo), tantalio, estaño, lignito, etc.Sector Agricultura: Arroz, caucho, maíz, mandioca (tapioca), azucar.
  • 56. ¿por qué un tlc con tailandia?Porque servirá para promover las inversiones de dicho país en el Perú.Porque nos convierte en socios estratégicos.Porque consolida al Perú como nexo con los países del Sudeste Asiático con este lado del mundo, debido a nuestra ubicación estratégica en el océano Pacífico.Porque promueve el comercio en turismo, transporte, salud, construcción, etc.Porque Tailandia significaría “la puerta al Sudeste Asiático” para el Perú.
  • 57. beneficiosSectores Perú: Agrícola, Textil, Forestal y Químico. Exportaríamos:Uvas, mangos, paltas, cítricos, espárragos, cebollas, páprika, maderas, maca, uña de gato, pisco, tara, caracoles, calamares, pota, polietileno, lana de alpaca, telas y prendas de vicuña y de alpaca.El 85% de nuestras ventas/exportaciones se concentran en: mineral de zinc, grasas y aceite de pescadoy cátodos de cobre.
  • 60. ¿Cómo se inició?En julio del 2002, el Dr. KantathiSuphanongkhon, representante de Comercio de Tailandia con rango de ministro de estado, visitó el Perú, encabezando una importante misión comercial, para examinar las posibilidades de promover intercambio comercial, inversión y establecer una alianza estratégica.En octubre del 2002, el presidente Alejandro Toledo y el primer ministro, ThaksinShinawatra acuerdan concretar el marco para el TLC bilateral.En octubre del 2003, se firma el “Acuerdo Marco para una Asociación Económica más cercana entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno del Reino de Tailandia”.
  • 62. Perú firma tratado de libre comercio con Tailandia (el diario exterior.com – 21/11/05)El tratado fue suscrito en Corea del Sur por los cancilleres de ambos países, en un aparte de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico que se realiza en dicho país.El acuerdo permitirá exportar a Tailandia pota, calamar, harina de pescado, fosfatos, espárragos, mangos, lúcuma, cítricos, cochinilla, joyería de plata y otros.
  • 63. Perú y Tailandia firman tratado de libre comercio en el marco de la cumbre de apec(Perú al día – 13/11/09)Perú y Tailandia firmaron un acuerdo de libre comercio en el marco de una cumbre del APEC en Singapur, que apunta a duplicar el comercio bilateral a partir del 2010.
  • 64. Tailandia espera negociar TLC con Perú(Perú 21- 23/09/10)El Gobierno de Tailandia espera negociar en un futuro muy cercano un TLC con el Perú ya que servirá como una herramienta para que las empresas tailandesas hagan más negocios con Latinoamérica, indicó el representante de Comercio de ese país, VacharaPhanchet.
  • 65. La secretaria general adjunta interina de la Agencia de Inversiones de Tailandia, Acharin Pattanapanchai hizo un llamado a las empresas peruanas para que inviertan en su país.El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, dijo que la tasa de crecimiento de las exportaciones peruanas a Tailandia fue de 9.79 % en los últimos siete años, mientras que la tasa de las importaciones fue de 30.32 %.
  • 66. Ministro Alfredo Ferrero destaca incursión de grupo Añaños en mercado tailandésEl Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero elogió hoy la presencia del Grupo Añaños en Tailandia, a través de la empresa “Ajethai”, y sus proyecciones de expansión en el Asia Pacífico.El Grupo Añaños es un ejemplo para todos los peruanos porque cuentan con un producto de calidad internacional y tienen un claro enfoque de hacia donde quieren llegar.
  • 68. Ranking de productos exportados a Tailandia (cifras en millones de US$)