2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Tratados de Libre Comercio (Perú)
¿ QUE ES UN TLC?
Un tratado de libre comercio es un acuerdo
mediante el que dos o más países acuerdan las
reglas para realizar un intercambio de productos,
servicios sin tener que pagar impuestos por
venderlos en el exterior.
¿PARA QUÉ ES IMPORTANTE
FIRMAR TRATADOS DE LIBRE
COMERCIO?
Ventajas de un TLC
 Permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras
arancelarias y no arancelarias al comercio.
 Contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas.
 Facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera,
al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los
inversionistas.
 Acceso a productos de mayor calidad y menor precio.
 Implica menores costos en la importación de insumos y
en la calidad.
DESVENTAJAS DE
UN TLC
 Nos abrimos a un nuevo mercado con poder de
adquisición mayor al nuestro.
 Ingreso de productos subsidiados en otros países.
 No todos los sectores de la economía se
benefician de igual manera con los tratados de
libre comercio.
 Beneficia ampliamente a las transnacionales y a
países cuya tecnología es avanzada y que cuenta
con mano de obra especializada.
OBJETIVO
S
 Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
 Promover las condiciones para una competencia justa.
 Incrementar las oportunidades de inversión.
 Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad
intelectual.
 Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción
nacional.
 Fomentar la cooperación entre países amigos.
 Ofrecer una solución a controversias
ACUERDOS
COMERCIALES
VIGENTES EN EL
PERU
ACUERDOS REGIONALES:
Comunidad Andina
El Perú participa en la CAN en acuerdos
relacionados con la desgravación arancelaria al
comercio de bienes, la liberalización subregional de
mercados de servicios, normas comunitarias
referidas a propiedad intelectual, transporte
terrestre, aéreo y acuático, telecomunicaciones y
una gama amplia de otros temas de comercio.
Mercosur-Perú
Con este acuerdo se busca formar un área de
libre comercio entre el Perú y los cuatro
países integrantes del Mercosur (Brasil,
Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante la
expansión y diversificación del intercambio
comercial y la eliminación de restricciones
arancelarias y no arancelarias que afectan el
intercambio recíproco de bienes y servicios.
ACUERDOS MULTILATERALES:
Organización Mundial de
Comercio (OMC)
Es el foro de negociación en el que se
discuten las normas que rigen el
comercio en los países de todo el
mundo. La OMC es esencialmente el
lugar al que acuden los estados
miembros para tratar de arreglar los
problemas comerciales que pueda
haber entre sí. El Perú es miembro de
la OMC desde su conformación en
1995.
Cooperación
Económica del
Asia-Pacífico
(APEC)
El Perú es miembro del APEC desde 1998
y el ingreso a este foro responde al deseo
de afianzar los vínculos económicos
existentes y generar mayores relaciones
económicas con la región que, en los
últimos años, ha presentado el mayor
dinamismo en términos de crecimiento
económico.
Acuerdo de Complementación
Económica entre Perú y Cuba :
se suscribió el 5 de octubre de
2000 y entró en vigencia el 9 de
marzo de 2001
• ¿CON QUE PAISES TIENE
ACUERDOS COMERCIALES EL
PERU?
Acuerdo de Integración
Comercial Perú – México:
se firmó en Lima el 6 de abril
de 2011 y entró en vigencia el
1 de febrero de 2012.
Acuerdo de Libre Comercio entre
Perú y Chile
fue suscrito el 22 de agosto de
2006, en la ciudad de Lima y se
encuentra vigente desde el 1º de
marzo de 2009.
Acuerdo de Promoción Comercial
PERÚ-EE.UU:
se firmó en Washington D.C. el 12
de abril de 2006; y entró en Vigencia
el 1 Febrero 2009.
Tratado de Libre Comercio Perú
– Canadá
se firmó en Lima el 29 Mayo
de 2008; y entró en vigencia
el 1° Agosto 2009.
Tratado de Libre Comercio Perú-
Singapur
fue suscrito el 29 de mayo de 2008 en
Lima. Dicho acuerdo entró en vigencia
el 1 de agosto de 2009.
Tratado de Libre Comercio entre el
Perú y China
fue suscrito el 28 de abril de 2009
en la ciudad de Beijing-China.
Dicho acuerdo entró en vigencia
el 01 de marzo de 2010.
Acuerdo de Libre Comercio entre el
Perú y Corea
fue suscrito el 21 de marzo de 2011
en la ciudad de Seúl-Corea. Este
acuerdo está vigente desde el 1 de
agosto del 2011.
Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y los Estados de la
Asociación Europea de Libre Comercio
forman parte Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia, se
firmó en Reykjavic el 24 de Junio de 2010 y en Lima el
14 de Julio de 2010; El TLC entró en vigencia con
Suiza y Liechtenstein el 1° de Julio de 2011 y con
Islandia el 1° de Octubre de 2011. El Tratado de Libre
Comercio con el Reino de Noruega Entró en vigencia El
1° de julio de 2012.
Acuerdo de Asociación
Económica entre el Perú y
Japón
fue suscrito el 31 de mayo de
2011 en la ciudad de Tokio-
Japón. El Acuerdo entró en
vigencia el 1° de marzo de
2012.
Acuerdo de Libre Comercio Perú –
Panamá
se suscribió en la ciudad de Panamá el
25 de mayo de 2011, publicado el 6
de abril de 2012, se dispuso la puesta
en ejecución y entrada en vigencia a
partir del 1° de Mayo de 2012.
Acuerdo Comercial entre Perú y la
Unión Europea
se suscribió el 26 de junio de
2012 en Bruselas, Bélgica. El
Acuerdo Comercial Perú-Unión
Europea entró en vigencia el 1°
de marzo de 2013.
Acuerdo de Libre Comercio Perú –
Costa Rica
se suscribió en la ciudad de San
José de Costa Rica el 26 de mayo
de 2011, y entró en vigencia el 1°
de Junio de 2013.
POR ENTRAR EN VIGENCIA
• Tratado de Libre Comercio Perú - Guatemala
El Tratado de Libre Comercio Perú – Guatemala se suscribió
en la ciudad de Guatemala el 6 de diciembre de 2011.
• Alianza del Pacífico
Colombia, Chile., México y Perú
Tratados de libre comercio y
generación de empleo
• El tratado de libre comercio crea un
escenario perfecto para que nuevas
empresas extranjeras se instalen en el
país y con esto se crean nuevas plazas
de trabajo.
Tratados de libre
comercio y
consumidores
Todos tendremos mas productos
entre los que elegir a la hora de
hacer las compras, de manera que ,
además de tener más opciones,
podrían bajar los precios al haber
mas competencia.
Tratados de libre
comercio y sector
agrícola
Los productores podrán sembrar mas por que
tendrán un mercado seguro para vender sus
productos. Además los productos agrícolas
que se exportan tienen mejores
oportunidades
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Los TLC suscritos con diferentes países ha incrementado
considerablemente las exportaciones del sector agro
• Gracias a los TLC, el Perú exporta US$ 5 mil
millones en productos agros
Tratados de Libre Comercio (Perú)
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
PPTX
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN EL PERU.pptx
PPTX
tratado de libre comercio.pptx
PPTX
Tratado de libre comercio peru chile
PPTX
TLC UNION EUROPEA PERU
PPTX
Tlc peru china
PPTX
Los procesos de integracion en el Perú
PPTX
Tratado de libre comercio
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN EL PERU.pptx
tratado de libre comercio.pptx
Tratado de libre comercio peru chile
TLC UNION EUROPEA PERU
Tlc peru china
Los procesos de integracion en el Perú
Tratado de libre comercio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acuerdos comerciales
PPTX
Comercio Internacional
PPT
Organización Mundial Del Comercio
PDF
PPT
Omc presentation
PPTX
Comercio internacional slideshare
PPTX
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
PPTX
Integracion economica ...
PPTX
Politica comercial internacional
PPTX
Acuerdos Comerciales en el Peru
PPTX
Mercosur
PPT
Integracion Economica
PPT
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
PPTX
Organización mundial de aduanas -OMA
PPT
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
DOC
Ejemplos de principios contables
DOCX
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
PDF
Tratado de libre comercio peru ee-uu
PPTX
Mercosur
PPTX
Importacion y exportacion
Acuerdos comerciales
Comercio Internacional
Organización Mundial Del Comercio
Omc presentation
Comercio internacional slideshare
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Integracion economica ...
Politica comercial internacional
Acuerdos Comerciales en el Peru
Mercosur
Integracion Economica
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Organización mundial de aduanas -OMA
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
Ejemplos de principios contables
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
Tratado de libre comercio peru ee-uu
Mercosur
Importacion y exportacion
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
EL TLC EN EL PERU
PPTX
El gatt, omc, fmi, bm y g8
PPT
Introducción a la OMC
PDF
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)
PPT
6 industria , minería y agricultura
PPT
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
PPT
Tema 6. Las actividades del sector primario
PPTX
Mineria ilegal de oro en Peru
PPT
Tema 6. sector primario
EL TLC EN EL PERU
El gatt, omc, fmi, bm y g8
Introducción a la OMC
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)
6 industria , minería y agricultura
El Perú y la Organización Mundial del Trabajo (OMC)
Tema 6. Las actividades del sector primario
Mineria ilegal de oro en Peru
Tema 6. sector primario
Publicidad

Similar a Tratados de Libre Comercio (Perú) (20)

PPTX
Tratados bilaterales y tratados multilaterales
PPTX
1. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO carlos nuñez carrasco .pptx
PPTX
Tratados dpt
PPTX
Tratados dpt
PPTX
Fronteras, integración y desarrollo internacional
PPTX
Tlc peru y china v sec.
PDF
TLC PERU-CHILE
DOCX
Monografia tlc
PPTX
Tlc peru y china v sec.
PPTX
Tlc peru y china v sec.
PPTX
I-13-EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO-24.pptx
DOCX
Acuerdos Comerciales del Perú.docx
PDF
PPTX
PPTX
El tlc sena
PPTX
Tratado de libre comercio
PDF
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
DOCX
Tratado de libre comercio
PPTX
MISS GLADYS.pptx
Tratados bilaterales y tratados multilaterales
1. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO carlos nuñez carrasco .pptx
Tratados dpt
Tratados dpt
Fronteras, integración y desarrollo internacional
Tlc peru y china v sec.
TLC PERU-CHILE
Monografia tlc
Tlc peru y china v sec.
Tlc peru y china v sec.
I-13-EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO-24.pptx
Acuerdos Comerciales del Perú.docx
El tlc sena
Tratado de libre comercio
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
Tratado de libre comercio
MISS GLADYS.pptx

Más de Miguel Angel (17)

PPT
Información Internacional y Selección del Mercado de Destino
PPTX
Modalidades de Importaciones
PPT
Los 7 Principios del Cerebro
PPTX
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
DOCX
Como, Por qué y Para qué Leer
DOCX
Festividades de Lambayeque
PPTX
Futuros Financieros
DOCX
Subsidio agricola
PPT
Sistema Nervioso
PPT
Sistema Reproductor
PDF
Otrova Gomas - El jardín de los inventos
PDF
Otrova Gomas - El hombre más malo del mundo
PPTX
Consumo,ahorro e inversión
PDF
Aumentar estatura hasta 10 cm
PPTX
Mercancias restringidas
PPTX
Transbordo Aduanero
PPTX
V enmienda al sistema armonizado
Información Internacional y Selección del Mercado de Destino
Modalidades de Importaciones
Los 7 Principios del Cerebro
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Como, Por qué y Para qué Leer
Festividades de Lambayeque
Futuros Financieros
Subsidio agricola
Sistema Nervioso
Sistema Reproductor
Otrova Gomas - El jardín de los inventos
Otrova Gomas - El hombre más malo del mundo
Consumo,ahorro e inversión
Aumentar estatura hasta 10 cm
Mercancias restringidas
Transbordo Aduanero
V enmienda al sistema armonizado

Último (20)

PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
introeco.ppt - economia introduccion 3030
GUMBORO..pptx---------------------------
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES

Tratados de Libre Comercio (Perú)

  • 2. ¿ QUE ES UN TLC? Un tratado de libre comercio es un acuerdo mediante el que dos o más países acuerdan las reglas para realizar un intercambio de productos, servicios sin tener que pagar impuestos por venderlos en el exterior.
  • 3. ¿PARA QUÉ ES IMPORTANTE FIRMAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?
  • 4. Ventajas de un TLC  Permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio.  Contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas.  Facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas.  Acceso a productos de mayor calidad y menor precio.  Implica menores costos en la importación de insumos y en la calidad.
  • 5. DESVENTAJAS DE UN TLC  Nos abrimos a un nuevo mercado con poder de adquisición mayor al nuestro.  Ingreso de productos subsidiados en otros países.  No todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio.  Beneficia ampliamente a las transnacionales y a países cuya tecnología es avanzada y que cuenta con mano de obra especializada.
  • 6. OBJETIVO S  Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.  Promover las condiciones para una competencia justa.  Incrementar las oportunidades de inversión.  Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.  Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.  Fomentar la cooperación entre países amigos.  Ofrecer una solución a controversias
  • 8. ACUERDOS REGIONALES: Comunidad Andina El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la desgravación arancelaria al comercio de bienes, la liberalización subregional de mercados de servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre, aéreo y acuático, telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio.
  • 9. Mercosur-Perú Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú y los cuatro países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recíproco de bienes y servicios.
  • 10. ACUERDOS MULTILATERALES: Organización Mundial de Comercio (OMC) Es el foro de negociación en el que se discuten las normas que rigen el comercio en los países de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que pueda haber entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su conformación en 1995.
  • 11. Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC) El Perú es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vínculos económicos existentes y generar mayores relaciones económicas con la región que, en los últimos años, ha presentado el mayor dinamismo en términos de crecimiento económico.
  • 12. Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y Cuba : se suscribió el 5 de octubre de 2000 y entró en vigencia el 9 de marzo de 2001 • ¿CON QUE PAISES TIENE ACUERDOS COMERCIALES EL PERU? Acuerdo de Integración Comercial Perú – México: se firmó en Lima el 6 de abril de 2011 y entró en vigencia el 1 de febrero de 2012.
  • 13. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile fue suscrito el 22 de agosto de 2006, en la ciudad de Lima y se encuentra vigente desde el 1º de marzo de 2009. Acuerdo de Promoción Comercial PERÚ-EE.UU: se firmó en Washington D.C. el 12 de abril de 2006; y entró en Vigencia el 1 Febrero 2009.
  • 14. Tratado de Libre Comercio Perú – Canadá se firmó en Lima el 29 Mayo de 2008; y entró en vigencia el 1° Agosto 2009. Tratado de Libre Comercio Perú- Singapur fue suscrito el 29 de mayo de 2008 en Lima. Dicho acuerdo entró en vigencia el 1 de agosto de 2009.
  • 15. Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China fue suscrito el 28 de abril de 2009 en la ciudad de Beijing-China. Dicho acuerdo entró en vigencia el 01 de marzo de 2010. Acuerdo de Libre Comercio entre el Perú y Corea fue suscrito el 21 de marzo de 2011 en la ciudad de Seúl-Corea. Este acuerdo está vigente desde el 1 de agosto del 2011.
  • 16. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio forman parte Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia, se firmó en Reykjavic el 24 de Junio de 2010 y en Lima el 14 de Julio de 2010; El TLC entró en vigencia con Suiza y Liechtenstein el 1° de Julio de 2011 y con Islandia el 1° de Octubre de 2011. El Tratado de Libre Comercio con el Reino de Noruega Entró en vigencia El 1° de julio de 2012.
  • 17. Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón fue suscrito el 31 de mayo de 2011 en la ciudad de Tokio- Japón. El Acuerdo entró en vigencia el 1° de marzo de 2012. Acuerdo de Libre Comercio Perú – Panamá se suscribió en la ciudad de Panamá el 25 de mayo de 2011, publicado el 6 de abril de 2012, se dispuso la puesta en ejecución y entrada en vigencia a partir del 1° de Mayo de 2012.
  • 18. Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea se suscribió el 26 de junio de 2012 en Bruselas, Bélgica. El Acuerdo Comercial Perú-Unión Europea entró en vigencia el 1° de marzo de 2013. Acuerdo de Libre Comercio Perú – Costa Rica se suscribió en la ciudad de San José de Costa Rica el 26 de mayo de 2011, y entró en vigencia el 1° de Junio de 2013.
  • 19. POR ENTRAR EN VIGENCIA • Tratado de Libre Comercio Perú - Guatemala El Tratado de Libre Comercio Perú – Guatemala se suscribió en la ciudad de Guatemala el 6 de diciembre de 2011. • Alianza del Pacífico Colombia, Chile., México y Perú
  • 20. Tratados de libre comercio y generación de empleo • El tratado de libre comercio crea un escenario perfecto para que nuevas empresas extranjeras se instalen en el país y con esto se crean nuevas plazas de trabajo.
  • 21. Tratados de libre comercio y consumidores Todos tendremos mas productos entre los que elegir a la hora de hacer las compras, de manera que , además de tener más opciones, podrían bajar los precios al haber mas competencia.
  • 22. Tratados de libre comercio y sector agrícola Los productores podrán sembrar mas por que tendrán un mercado seguro para vender sus productos. Además los productos agrícolas que se exportan tienen mejores oportunidades
  • 25. Los TLC suscritos con diferentes países ha incrementado considerablemente las exportaciones del sector agro • Gracias a los TLC, el Perú exporta US$ 5 mil millones en productos agros