SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSLUCENCIA NUCAL Antonio Terrones , Médico  Especialista en Ginecología y Obstetricia
TN Es la apariencia ecográfica del acúmulo subcutáneo de líquido detrás del cuello fetal, en el  primer trimestre del embarazo
TN Es un marcador ecográfico de  cromosomopatías Además, su aumento se asocia a anomalías mayores del corazón, grandes vasos, síndromes genéticos y displasias esqueléticas
DIAGNOSTICO DE CROMOSOMOPATIAS Amniocentesis Biopsia se vellosidades coriales (CVS)
HISTORIA
SCREENING 1970 Edad materna (EM) 5% de las gestantes eran    35 años  30 % de fetos T 21
SCREENING 1980 EM Bioquímica del segundo trimestre Alfafetoproteina (AFP) Estriol no conjugado (E3) Gonadotrofina coriónica (total y fracción beta libre) Inhibina A Con una tasa de falsos positivos del 5 % se pueden identificar un 60 % de fetos con T 21
SCREENING 1990 EM TN Con una tasa de falsos positivos del 5 % se pueden identificar un 75 % de fetos con T 21 1990 (segunda mitad) EM + TN Bioquímica del 1er trim (B-HCG libre + PAPP-A) Con una tasa de falsos positivos del 5 % se pueden identificar un 85 % de fetos con T 21
SCREENING 2000 EM + TN + B-HCG + PAPP-A (NT Plus) Hueso nasal (HN)* Con una tasa de falsos positivos del 5 % se pueden identificar un 90 % de fetos con T 21 *Hueso nasal (11-13.6) No es visible en el 70 % de los fetos con T 21 No es visible en el 2 % de los fetos cromosómicamente normales
SCREENING 2006 NT Plus con o sin HN Ductus venoso HN: Ausencia (Hipoplasia, gap, pliegue) Maxilar superior Regurgitación tricuspídea Sutura metópica Angulo frontomaxilar
CONCEPTOS La determinación de la TN es un método de screening de cromosomopatías, que se realiza en fetos de 45 a 84 mm de LEM máxima lo cual corresponde a 11- 13.6 semanas de edad gestacional. En los fetos normales, el grosor de la TN aumenta con la LEM. Se considera aumentada una TN que supera el percentilo 95 para la correspondiente LEM.
¿Por qué no antes de las 11 sem.? La CVS no se practica antes de la semana 11, porque se asocia a amputaciones Scan
¿Por qué no después de las 13.6 sem.? IVE en 1er trimestre La TN puede desaparecer en el 2do y 3er trim, incluso en fetos cromosómicamente afectados En 1er trim se logra medir bien en + del 98 % y en el 2do trim en menos del 90 % de los casos
ESTIMACION DE RIESGO Toda mujer tiene un cierto riesgo de que su feto esté afectado por una anomalía cromosómica El riesgo inicial depende de la EM y la EG El riesgo individual paciente-específico se calcula multiplicando el riesgo inicial por una serie de cocientes de probabilidad, que dependen del resultado de pruebas de tamizaje Se considera punto de corte el riesgo 1/300
Toda mujer tiene un cierto riesgo de que su feto esté afectado por una anomalía cromosómica
El riesgo inicial depende de la EM y la EG
El riesgo individual paciente-específico se calcula multiplicando el riesgo inicial por una serie de cocientes de probabilidad, que dependen del resultado de pruebas de tamizaje ¿ A las 12 semanas, una TN de 1,9 mm tiene el mismo riesgo en una mujer de 25 años y en otra de 35 años? NO
El riesgo individual paciente-específico se calcula multiplicando el riesgo inicial por una serie de cocientes de probabilidad, que dependen del resultado de pruebas de tamizaje TN: 1,9mm 117 87 Antec. T21
LA MEDIDA DE LA TN COMO DATO AISLADO TIENE UNA UTILIDAD CLINICA MUY LIMITADA saumb 19:30 10  o 9 REITERAMOS
CONSIDERACIONES TECNICAS Equipo de alta resolución con cine-loop, zoom, calipers en cruz (+) y capacidad de medir décimas de milímetro Siempre se inicia por vía transvesical. Ocasionalmente se puede completar por vía TV para evaluar la anatomía La FMF tiene un programa de capacitación y auditoría de operadores
TECNICA DE MEDICION Corte sagital, en posición neutra Incluir cabeza y tercio superior del torax Debe medirse el grosor máximo, teniendo cuidado de distinguir la piel y el amnios. La horizontal del cáliper debe ser difícil de identificar Deben intentarse varias medidas y considerar la mayor En caso de circular, medir por encima y debajo de la misma e informar el promedio
 
 
La capacidad de conseguir una medida fiable depende de: Formación adecuada Utilización de una técnica standard Motivación del ecografista* *Nicolaides 2004 Medición satisfactoria en el 99 % de los casos, cuando se tomaba conducta según el resultado Medición satisfactoria en el 75 % de los casos, cuando la conducta no dependía del resultado
ECOGRAFIA 11-13.6 SEMANAS Vitalidad fetal Cálculo preciso de la edad gestacional Diagnóstico precoz de anomalías estructurales mayores Detección de embarazo gemelar, con objeto de evaluar la corionicidad TN
EN SINTESIS LA TRANSLUCENCIA NUCAL Es un estudio de alta complejidad, para el screening de cromosomopatías Los falsos positivos se asocian a anomalías estructurales Requiere de entrenamiento específico Insume mas tiempo que una ecografía Estima un riesgo a partir de numerosas variables Se puede implementar con o sin bioquímica (tasa de detección 85%-75%, respectivamente) Se completa con un scan precoz
www.antonioterrones.com antonioterrones.com tony

Más contenido relacionado

PPT
Cribado de anomalias cromosomicas
PDF
Traslucencia Nucal
PPTX
Aumento de la translucencia nucal con
PPTX
Translucencia nucal
PDF
Marcadores de cromosomopatias
PDF
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
PDF
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
PPTX
Embarazo anormal primer trimestre
Cribado de anomalias cromosomicas
Traslucencia Nucal
Aumento de la translucencia nucal con
Translucencia nucal
Marcadores de cromosomopatias
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Embarazo anormal primer trimestre

La actualidad más candente (20)

PPT
Translucencia Nucal
PPTX
Embarazo multiple
PPT
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
PDF
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
PDF
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
PPT
PPS
Obstetricia Patologica
PPTX
Ecografía genética
PPT
Ecografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
PPTX
Complicaciones Embarazo Gemelar
PPT
Ecografia del primer trimestre
PPT
Signos ecográficos de mal pronóstico en embarazo temprano
PPTX
Diagnostico de malformaciones congenitas
PPTX
Sindrome de Transfusion Feto Feto
PPT
Ultrasonido obstétrico
PPT
Original ecografia morfologica
PDF
Cordocentesis y transfusión intrauterina
PPT
Embarazo múltiple
PPTX
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
PPT
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
Translucencia Nucal
Embarazo multiple
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 1 - CICAT-SALUD
Cribado de anomalías estructurales: Ecografía de la semana 20 y evaluación an...
Ecografia en emergencias gineco obstetricas 2 - CICAT-SALUD
Obstetricia Patologica
Ecografía genética
Ecografía Predictiva De Los Anexos Embrionarios
Complicaciones Embarazo Gemelar
Ecografia del primer trimestre
Signos ecográficos de mal pronóstico en embarazo temprano
Diagnostico de malformaciones congenitas
Sindrome de Transfusion Feto Feto
Ultrasonido obstétrico
Original ecografia morfologica
Cordocentesis y transfusión intrauterina
Embarazo múltiple
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
2 El Ultrasonido – Estado Del Arte En Obstetricia
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Mola hidatiforme
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PPT
Eco en obstetricia
PPT
Mola hidatiforme
PPTX
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
PPT
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
PPT
Doppler obstetrico
PPT
Embarazo multiple
PPTX
Doppler en obstetricia
PPT
Ecografia del primer trimestre
PPTX
Mola hidatidiforme
PPTX
Ecografía por trimestres
PPTX
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
Mola hidatiforme
Enfermedad trofoblastica gestacional
Eco en obstetricia
Mola hidatiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
Doppler obstetrico
Embarazo multiple
Doppler en obstetricia
Ecografia del primer trimestre
Mola hidatidiforme
Ecografía por trimestres
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
Publicidad

Similar a Tn Ateneo (20)

PPTX
SCREENING DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx
PPTX
ECOGRAFÍA GENÉTICA DESCRIBIENDO ENF.CONGÉNITAS.pptx
PDF
LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
PDF
Ecografía genética hdlm 16x
PPT
Detección Temprana de las Cromosomopatías.
PPTX
ECOGRAFIA DEL PRIMER TRIMESTRE, ABRIL DEL 2024
PDF
La ecografia de las 11 13.6 semanas
PDF
FMF-spanish (1).pdf
PPTX
ESTUDIO GENETICO USG 11-14
PPTX
Marcadores bioquímicos y ecográficos, cromosomopatías de primer.pptx
PPTX
ULTRASONIDO GENETICO_JOVANN_PRUEBAS GENETICAI.pptx
PPTX
CROMOSOMOPATIAS.pptx
PDF
Ecografia en Obstetricia Hgc
PPTX
ECOGRAFÌA DEL PRIMER TRIMESTRE
PPT
Ecografia 11-13,6
PPTX
Tamizaje genético / medicina fetal
PDF
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
PDF
ECOGRAFIA DEL 1er TRIMESTRE.pdf
PPT
PPT
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
SCREENING DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx
ECOGRAFÍA GENÉTICA DESCRIBIENDO ENF.CONGÉNITAS.pptx
LA ECOGRAFÍA DE LAS 11-14 SEMANAS (1).pdf
Ecografía genética hdlm 16x
Detección Temprana de las Cromosomopatías.
ECOGRAFIA DEL PRIMER TRIMESTRE, ABRIL DEL 2024
La ecografia de las 11 13.6 semanas
FMF-spanish (1).pdf
ESTUDIO GENETICO USG 11-14
Marcadores bioquímicos y ecográficos, cromosomopatías de primer.pptx
ULTRASONIDO GENETICO_JOVANN_PRUEBAS GENETICAI.pptx
CROMOSOMOPATIAS.pptx
Ecografia en Obstetricia Hgc
ECOGRAFÌA DEL PRIMER TRIMESTRE
Ecografia 11-13,6
Tamizaje genético / medicina fetal
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
ECOGRAFIA DEL 1er TRIMESTRE.pdf
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt

Más de Tony Terrones (20)

PDF
MCOD Urgencias.pdf
PDF
MCOD Infecciones Perinatales.pdf
PDF
MCOD Iniciación.pdf
PDF
MCOD Anexos Ovulares.pdf
PDF
MCOD TN y ADNf.pdf
PDF
MCOD Consensos Eco Gine.pdf
PDF
MCOD CCF.pdf
PDF
MCOD Anatomía Fetal.pdf
PDF
MCOD 3D.pdf
PDF
MCOD 2T.pdf
PDF
MCOD 1T.pdf
PDF
Trayecto Formativo en Ecocardiografía Fetal
PDF
Curso de Ecocardiografía Fetal
PDF
Deterioro laboral en Diagnóstico Maipú
PDF
COVID-19
PDF
Taller de Clínica Ecográfica
PDF
IVE en Pcia de Bs As. Anexo
PPTX
Ecógrafo Philips HD3
PDF
Diplomaturas
PDF
Curso e-learning Universitario de Ecografía TV
MCOD Urgencias.pdf
MCOD Infecciones Perinatales.pdf
MCOD Iniciación.pdf
MCOD Anexos Ovulares.pdf
MCOD TN y ADNf.pdf
MCOD Consensos Eco Gine.pdf
MCOD CCF.pdf
MCOD Anatomía Fetal.pdf
MCOD 3D.pdf
MCOD 2T.pdf
MCOD 1T.pdf
Trayecto Formativo en Ecocardiografía Fetal
Curso de Ecocardiografía Fetal
Deterioro laboral en Diagnóstico Maipú
COVID-19
Taller de Clínica Ecográfica
IVE en Pcia de Bs As. Anexo
Ecógrafo Philips HD3
Diplomaturas
Curso e-learning Universitario de Ecografía TV

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx

Tn Ateneo

  • 1. TRANSLUCENCIA NUCAL Antonio Terrones , Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia
  • 2. TN Es la apariencia ecográfica del acúmulo subcutáneo de líquido detrás del cuello fetal, en el primer trimestre del embarazo
  • 3. TN Es un marcador ecográfico de cromosomopatías Además, su aumento se asocia a anomalías mayores del corazón, grandes vasos, síndromes genéticos y displasias esqueléticas
  • 4. DIAGNOSTICO DE CROMOSOMOPATIAS Amniocentesis Biopsia se vellosidades coriales (CVS)
  • 6. SCREENING 1970 Edad materna (EM) 5% de las gestantes eran  35 años 30 % de fetos T 21
  • 7. SCREENING 1980 EM Bioquímica del segundo trimestre Alfafetoproteina (AFP) Estriol no conjugado (E3) Gonadotrofina coriónica (total y fracción beta libre) Inhibina A Con una tasa de falsos positivos del 5 % se pueden identificar un 60 % de fetos con T 21
  • 8. SCREENING 1990 EM TN Con una tasa de falsos positivos del 5 % se pueden identificar un 75 % de fetos con T 21 1990 (segunda mitad) EM + TN Bioquímica del 1er trim (B-HCG libre + PAPP-A) Con una tasa de falsos positivos del 5 % se pueden identificar un 85 % de fetos con T 21
  • 9. SCREENING 2000 EM + TN + B-HCG + PAPP-A (NT Plus) Hueso nasal (HN)* Con una tasa de falsos positivos del 5 % se pueden identificar un 90 % de fetos con T 21 *Hueso nasal (11-13.6) No es visible en el 70 % de los fetos con T 21 No es visible en el 2 % de los fetos cromosómicamente normales
  • 10. SCREENING 2006 NT Plus con o sin HN Ductus venoso HN: Ausencia (Hipoplasia, gap, pliegue) Maxilar superior Regurgitación tricuspídea Sutura metópica Angulo frontomaxilar
  • 11. CONCEPTOS La determinación de la TN es un método de screening de cromosomopatías, que se realiza en fetos de 45 a 84 mm de LEM máxima lo cual corresponde a 11- 13.6 semanas de edad gestacional. En los fetos normales, el grosor de la TN aumenta con la LEM. Se considera aumentada una TN que supera el percentilo 95 para la correspondiente LEM.
  • 12. ¿Por qué no antes de las 11 sem.? La CVS no se practica antes de la semana 11, porque se asocia a amputaciones Scan
  • 13. ¿Por qué no después de las 13.6 sem.? IVE en 1er trimestre La TN puede desaparecer en el 2do y 3er trim, incluso en fetos cromosómicamente afectados En 1er trim se logra medir bien en + del 98 % y en el 2do trim en menos del 90 % de los casos
  • 14. ESTIMACION DE RIESGO Toda mujer tiene un cierto riesgo de que su feto esté afectado por una anomalía cromosómica El riesgo inicial depende de la EM y la EG El riesgo individual paciente-específico se calcula multiplicando el riesgo inicial por una serie de cocientes de probabilidad, que dependen del resultado de pruebas de tamizaje Se considera punto de corte el riesgo 1/300
  • 15. Toda mujer tiene un cierto riesgo de que su feto esté afectado por una anomalía cromosómica
  • 16. El riesgo inicial depende de la EM y la EG
  • 17. El riesgo individual paciente-específico se calcula multiplicando el riesgo inicial por una serie de cocientes de probabilidad, que dependen del resultado de pruebas de tamizaje ¿ A las 12 semanas, una TN de 1,9 mm tiene el mismo riesgo en una mujer de 25 años y en otra de 35 años? NO
  • 18. El riesgo individual paciente-específico se calcula multiplicando el riesgo inicial por una serie de cocientes de probabilidad, que dependen del resultado de pruebas de tamizaje TN: 1,9mm 117 87 Antec. T21
  • 19. LA MEDIDA DE LA TN COMO DATO AISLADO TIENE UNA UTILIDAD CLINICA MUY LIMITADA saumb 19:30 10 o 9 REITERAMOS
  • 20. CONSIDERACIONES TECNICAS Equipo de alta resolución con cine-loop, zoom, calipers en cruz (+) y capacidad de medir décimas de milímetro Siempre se inicia por vía transvesical. Ocasionalmente se puede completar por vía TV para evaluar la anatomía La FMF tiene un programa de capacitación y auditoría de operadores
  • 21. TECNICA DE MEDICION Corte sagital, en posición neutra Incluir cabeza y tercio superior del torax Debe medirse el grosor máximo, teniendo cuidado de distinguir la piel y el amnios. La horizontal del cáliper debe ser difícil de identificar Deben intentarse varias medidas y considerar la mayor En caso de circular, medir por encima y debajo de la misma e informar el promedio
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. La capacidad de conseguir una medida fiable depende de: Formación adecuada Utilización de una técnica standard Motivación del ecografista* *Nicolaides 2004 Medición satisfactoria en el 99 % de los casos, cuando se tomaba conducta según el resultado Medición satisfactoria en el 75 % de los casos, cuando la conducta no dependía del resultado
  • 25. ECOGRAFIA 11-13.6 SEMANAS Vitalidad fetal Cálculo preciso de la edad gestacional Diagnóstico precoz de anomalías estructurales mayores Detección de embarazo gemelar, con objeto de evaluar la corionicidad TN
  • 26. EN SINTESIS LA TRANSLUCENCIA NUCAL Es un estudio de alta complejidad, para el screening de cromosomopatías Los falsos positivos se asocian a anomalías estructurales Requiere de entrenamiento específico Insume mas tiempo que una ecografía Estima un riesgo a partir de numerosas variables Se puede implementar con o sin bioquímica (tasa de detección 85%-75%, respectivamente) Se completa con un scan precoz