SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Odontología Taller de Odontología Básica-UT1-01 2009
¿Odontología?
Egipto   Hesi-Re es el primer dentista del que se conoce. Ejerció en el año 3000 A.C. y era llamado el “Jefe de los dienteros.” Se sabe que los faraones egipcios sufrían enfermedad periodontal (de las encías). Radiografías en momias han confirmado esto.  Hesi-Re
Grecia Hipocrates (460-377 AC) es el padre de la medicina Diocles de Carystus, médico de la época aristotélica, recomienda “frotar los dientes y encías” como instrucciones de higiene oral. Hipocrates
China  Ya en el año 2000 AC practicaban la odontología Alrededor  del 2do siglo DC los chinos desarrollaron una pasta de  amalgama  de plata para la obturación de  cavidades , más de 1000 años antes que en occidente.
El Renacimiento Leonardo Da Vinci estudió la anatomía humana, y dibujó cada parte del cuerpo humano. Fue el primero en diferenciar entre molares y premolares.  Ambroise Pare fue el padre de la cirugía moderna.  Pierre Fauchard fue el fundador de la odontología moderna. El desarrolló la odontología como una profesión independiente de la medicina.  Pierre Fauchard
Primera etapa - Primeros indicios en la época araucana. - 1842 Creación de la Universidad de Chile con las carreras de Filosofía, Matemáticas, Derecho y Medicina. - 1854 Creación del curso teórico práctico de flebotomía en el hospital San Juan de Dios. Requisitos: Leer, escribir y buena conducta. - 1864 Nuevo plan de estudios para flebotomía y dentística. - 1868 Curso de flebotomía y dentística en Copiapó. - 1871 Prohibido colocar anestesia general a dentistas y flebótomos. - 1888 Primera escuela de dentística anexa al hospital San Vicente, duraba 2 años. 1° : Anatomía - Fisiología - Anatomía Patológica - Terapéutica Dentaria. 2° : Cirugía - Clínica Dentaria. - 1904 Se agrega un año más al plan de estudios. - 1908 Fundación de la Sociedad Odontológica de Chile y la Revista Dental. Panorama histórico de la odontología en Chile.
Segunda etapa: - 1909 Incendio en la Legación Alemana, causado por el segundo secretario Guillermo Becker quien roba dinero y simula su muerte asesinando a Exequiel Tapia (mozo). Dr. Germán Valenzuela Basterrica quien examina la dentadura del fallecido, resuelve que el asesino es Becker el cual es capturado en la frontera con Argentina. Como recompensa el Presidente Pedro Montt ordena la construcción de un nuevo edificio para la escuela dental. - Esta etapa va desde la creación de la escuela dental (1911) hasta la construcción de la Facultad de Odontología en 1945. - 1917 Congreso dental panamericano en Chile.  - 1927 Creación de la Facultad de Odontología en Concepción - 1931 Creación de el Boletín y la Asociación Odontológica de Chile. - 1938 Se agregan dos años más, constando de 5 años del plan de estudios. - 1945 Creación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Primer decano Dr. Alfonso Leng. Panorama histórico de la odontología en Chile.
Tercera etapa: - La tercera etapa contempla desde la creación de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Chile hasta nuestros días. - 1948 Creación del Colegio de Dentistas de Chile. - 1998 Creación de la Facultad de Odontología en la Universidad Mayor. - 2002 Creación de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello. Panorama histórico de la odontología en Chile.
Historia de los asistentes dentales C. Edmund Kells, dentista en New Orleans, posee el crédito de utilizar la primera asistente dental.  Ella era una “dama de asistencia”, que hacía respetable para las mujeres asistir a la consulta dental sin compañia.  Dr. Kells se dio cuenta que esta dama podía ser un gran aporte, y en el 1900 él trabajaba tanto con una asistente dental al lado del sillón y una como secretaria.
El doctor Kells y su equipo de trabajo. Una asistente mantiente la cavidad fría mientras otra prepara los materiales, y una tercera efectúa las labores de secretaria administrativa.
Acciones de la Odontologia en la comunidad
Departamento de Salud Bucal   Visión “ Que la población goce y valore una Salud Bucal que le permita mejorar su calidad de vida con la participación activa de toda la sociedad.”  Misión “  Integrar la Salud Bucal con eficacia, equidad y solidaridad a las políticas y estrategias de Salud País con énfasis en la promoción y en la prevención. ”
  Política de Salud Bucal   Ha estado y está orientada a poner énfasis en la Prevención y Promoción de la Salud Bucal de la población, con actividades recuperativas en grupos beneficiarios priorizados. - Niños recién nacidos y lactantes (6 meses). - Niños de 6 años. - Niños de 12 años. - Embarazadas, entre otros
Situación de Salud Bucal en Chile  Los problemas de salud bucal presentes en nuestra población continúan siendo de alta prevalencia en todos los grupos etáreos En general no son causa de muerte, afectan la calidad de vida de las personas.  Las patologías orales de mayor prevalencia en nuestro país son: Caries Dental, Enfermedades Gingivales y Periodontales y Anomalías Dento Maxilares.
Miembros del equipo de salud oral
El equipo de salud oral está conformado por : Odontólogo Asistente dental El higienista  El auxiliar La arsenalera Pabellonera El laboratorista dental ¿ Quiénes conforman un equipo de salud oral? Varía de acuerdo al sistema donde  se desarrolla la atención.: Sist. Público.  Sist. Privado.  Pabellón. etc
El odontólogo puede formar  equipo multidisciplinario de salud ,  es decir, trabajar en conjunto con: Kinesiólogos Fonoaudiólogos Pediatra Sicólogos etc
Odontólogo  El odontólogo tiene la responsabilidad de llevar a cabo diversos procedimientos en la cavidad bucal, de tipo invasivo y no invasivo, preventivos y restauradores. Además debe educar al paciente y al personal que lo acompaña en su trabajo
Higienista Dental El higienista realiza servicios de higiene bajo la indicación y supervisión del dentista.  Las funciones que pueden ser delegadas al higienista variarán según las necesidades del dentista, la preparación del higienista y la regulación existente.
Pabellonero (a) La pabellonera es una asistente dental que se ha especializado en el trabajo en pabellones quirúrgicos, conociendo el manejo de instrumental especial y indumentaria estéril, postura de delantal quirúrgico, etc.
Arsenalero (a) La arsenalera está encargada, bajo la supervisión de la enfermera de pabellón, de la  selección y ubicación de los equipos y otros elementos, el saber qué tipo de mesa de operaciones se va a ocupar y sus accesorios. Ella es quién entrega al cirujano el instrumental a usar durante el procedimiento.
Auxiliar de Aseo El auxiliar de aseo debe b arrer y trapear todo el piso de la consulta, limpiar superficies de muebles, y realizar el aseo de baños tanto de personal como de pacientes. Además debe realizar el aseo general de la consulta (incluyendo ventanas) y llevar un registro de los materiales de aseo utilizados y avisar a la auxiliar jefe cuando requiera alguno.
Laboratorista Dental El laboratorista dental  es quién realiza el trabajo fuera de la consulta en cuánto a aparatos protésicos que serán instalados en boca al paciente.
Técnico o Asistente Dental Su función es recibir al paciente, educar, proveer asistencia al odontólogo, administrar la consulta y el flujo de los materiales e insumos.  Como proveedor de asistencia dental directa al paciente, debe estar preparado para dar instrucciones de higiene oral, aplicar sellados de fisuras, cementar brackets, administrar flúor tópicamente y revisión de mucosas para detección de posibles lesiones sospechosas de cáncer oral.
Su labor educativa se lleva a cabo en contacto con la comunidad, asistiendo en campañas preventivas como la fluorización de escuelas, instrucción en escuelas sobre sistemas de higiene oral, visitas dentales en escuelas para estudio de las necesidades de escolares, como parte de campañas de salud.
En la consulta dental el auxiliar tendrá la oportunidad de educar al paciente no solamente sobre sus problemas específicos de higiene oral, sino también informarle de programas de salud pública de su interés Ej. AUGE Como trabajadores de salud pública pueden prestar su ayuda a organismos oficiales para difundir conceptos de salud oral útiles para la comunidad en la cual trabajan, para alertar sobre la necesidad de hacerse revisiones periódicas, alertar sobre la cariogenicidad de ciertos alimentos y de la importancia de la nutrición para la salud oral.
Además pueden estar capacitados para la toma de radiografías y el mantenimiento correcto del equipo dental de Rayos X, así como su revelado.  Se prepara en los procedimientos de facturación en planes médicos manuales y computacionales y la preparación de expedientes en la oficina dental (ficha clínica).
Debe encargarse de la desinfección de las superficies lavables de los muebles del box, sillón dental y el salivero, previo a la atención dental de cada paciente. Debe tener los materiales e instrumentales dispuestos ordenadamente y donde corresponden, previo a la atención dental.
Debe prestar ayuda al odontólogo en lo que necesite durante la atención dental (preparación de materiales a utilizar en el momento, sujeción de eyector, etc.) Si está capacitado puede tomar las radiografías necesarias para la atención del paciente. Contactarse con el Laboratorio Dental para enviar y recibir los trabajos del profesional al que asiste, especificando para cada trabajo el nombre del paciente y dentista tratante.
Antes de retirarse debe lavar, secar y ordenar el instrumental utilizado durante las atenciones dentales en su box de trabajo, además de dejar el puesto limpio y ordenado. Envolver cada instrumental para prepararlos para la esterilización. Rotular todos los envoltorios en forma clara, con nombre del instrumental, área clínica al que pertenece y con cinta indicadora para autoclave, especificando la fecha de esterilización.
Esterilizar el instrumental que corresponde a su box dental, previo al comienzo de sus actividades en la clínica. Distribuir los paquetes en los anaqueles dispuestos para ello en cada box. Llevar un registro de los materiales utilizados durante los procedimientos y avisar a la auxiliar dental jefe cuando se necesite la compra de alguno.
La auxiliar dental jefe debe además realizar los pedidos de insumos a las casas dentales según requerimiento, recepcionarlos, ordenarlos, y suministrar los materiales necesitados a cada auxiliar dental y personal de aseo. Además debe realizar un inventario de los materiales utilizados en cada área, según las necesidades del servicio (mensualmente, trimestralmente, etc.), e informarlo por escrito al director.
Especialidades en Odontología.
- Cirugía. - Endodoncia. - Periodoncia. - Radiología. - Patología. - Ortodoncia. - Rehabilitación. - Odontopediatría. - Rehabilitación Adulto: - Prótesis fija.   - Prótesis removible.   - Implantología.   Especialidades en Odontología.
Cirugía Disciplina que se encarga del diagnóstico y del tratamiento  quirúrgico  de las enfermedades, anomalías y lesiones de los dientes, de la boca, de los maxilares y de los tejidos contiguos.
Endodoncia Especialidad de la odontología que se ocupa de la salud del complejo pulpar y se relaciona con tratamientos realizados en el canal radicular
Periodoncia Especialidad clínica de la Odontología que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte al diente
Radiología Especialidad odontológica, que se ocupa de generar imágenes de estructuras de la cavidad oral, mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, etc.) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades.
Patología Especialidad en Odontología, encargada del estudio de las enfermedades, desde su etiológía hasta su patogenie.
Ortodoncia Disciplina que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales.
Rehabilitación Especialidad que se dedica a reestablecer forma, función y estética dentaria que se hayan perdido.
Rehabilitación   Odontopediatría Especialidad que se dedica a reestablecer forma, función y estética dentaria que se hayan perdido, en niños.
Rehabilitación Rehabilitación Adulto Especialidad que se dedica a reestablecer forma, función y estética dentaria que se hayan perdido, en adulto.
Rehabilitación Rehabilitación Adulto: Prótesis Fija Especialidad que se dedica a reestablecer forma, función y estética dentaria que se hayan perdido pudiendo ser únicas o múltiples. Esto se logra mediante aparatología fija.
Rehabilitación Rehabilitación Adulto: Prótesis Removible Especialidad que se dedica a reestablecer forma, función y estética  de manera removible múltiples piezas dentaria que se hayan perdido. Pueden ser totales o parciales.
Rehabilitación Rehabilitación Adulto: Implantología Especialidad que se dedica a reestablecer forma, función y estética  de manera fija, únicas o múltiples piezas dentaria que se hayan perdido.
Para el ejercicio de la Odontología se necesita una  interrelación   de todas las disciplinas. Todos estas disciplinas requieren de equipamientos e insumos que debemos conocer para poder llevar a cabo las diferentes acciones.
Fin

Más contenido relacionado

PPT
Cuidados De Las PróTesis
PDF
Bioseguridad
PPT
Ergonomía aplicada a odontología
PPT
Instrumental dental
PPTX
diseño de sonrisa
PDF
Presentacion modelo intervención dra carvajal
PDF
Bioseguridad en Odontologia
PPTX
Constultorio odontológico
Cuidados De Las PróTesis
Bioseguridad
Ergonomía aplicada a odontología
Instrumental dental
diseño de sonrisa
Presentacion modelo intervención dra carvajal
Bioseguridad en Odontologia
Constultorio odontológico

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia universal de la odontologia 2
PDF
03 - El material radiográfico dental
PPTX
Ergonomía
PPTX
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
PPTX
Etica odontologica
PPT
Posicionesdereloj
PPTX
antisepsia nvo.pptx
PPT
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
PPTX
El equipo de salud dental y la clinica
PDF
Historia de la odontologia
PPT
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
PPTX
Consultorio dntal!!!
PPT
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
PPT
Bases cavitarias instrumental
PDF
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Ocu...
PDF
Equipo dental
PDF
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Pro...
PPTX
Mantención e higiene protesis
PDF
Equipamineto dental
PPTX
Medidas preventivas en odontologia
Historia universal de la odontologia 2
03 - El material radiográfico dental
Ergonomía
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
Etica odontologica
Posicionesdereloj
antisepsia nvo.pptx
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
El equipo de salud dental y la clinica
Historia de la odontologia
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
Consultorio dntal!!!
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Bases cavitarias instrumental
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Ocu...
Equipo dental
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Pro...
Mantención e higiene protesis
Equipamineto dental
Medidas preventivas en odontologia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Y ENDODONCIA
PPT
Tob U2 Clase 2
PPTX
Introduccion a la odontologia
PPTX
Historia de la odontología
PPTX
Ramas de la odontologia
PPTX
Estética y cosmética dental 1
PPTX
Seminario 7
PPT
Descripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscular
DOCX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
PPTX
Búsqueda de documentos en dialnet
PPT
Clínca dental yergonomia
PPTX
Introducción odontología
DOCX
Auxiliar en odontología
PPTX
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
PDF
Dent 209
PDF
Auxiliar clinica dental
PPT
Modulo Ii Perfil Profesional
PDF
3 ensayo y tratamiento de materiales solo teoria para imprimir
PPTX
15. perfil de las competencias en la formación de thd
PPTX
Perfil de las competencias en la formación de thd
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Y ENDODONCIA
Tob U2 Clase 2
Introduccion a la odontologia
Historia de la odontología
Ramas de la odontologia
Estética y cosmética dental 1
Seminario 7
Descripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscular
3. la creación y evolución de la odontología en chile
Búsqueda de documentos en dialnet
Clínca dental yergonomia
Introducción odontología
Auxiliar en odontología
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
Dent 209
Auxiliar clinica dental
Modulo Ii Perfil Profesional
3 ensayo y tratamiento de materiales solo teoria para imprimir
15. perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
Publicidad

Similar a Tob U1 Clase 1 (20)

DOCX
Odontología en chile
PPTX
Aspectos generales sobre la practica odontológica
PDF
Odontología
PDF
Odontología
PDF
Unidad 01 solucionario
PPTX
ESTOMATOLOGÍA U ODONTOLOGÍA (República Dominicana).
PPTX
Unidad 1 2022
PPTX
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
PPTX
Centenario dentistas: tradición con visión de futuro
PPT
1 Ud El Equipo De Salud Dental
PPTX
I INTRODUCCION AL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD - Camile Wong Valdez.pptx
PPTX
Tati gago segunda_parcialppt
PPTX
Tati gago segunda_parcialppt
PPTX
Tati gago segunda_parcialppt
PPTX
Historia de la odontología
PPTX
Informatica
PPTX
ODONTO_PREVENTIVA.pptx
PPTX
Formato de dentista general
PPTX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
DOCX
Filosofos de odontologia
Odontología en chile
Aspectos generales sobre la practica odontológica
Odontología
Odontología
Unidad 01 solucionario
ESTOMATOLOGÍA U ODONTOLOGÍA (República Dominicana).
Unidad 1 2022
UNIDAD 1 RAMAS DE LA ODONTOLOGÍA- ESTRUCTURA DE LA CLÍNICA DENTAL Y PARTES DE...
Centenario dentistas: tradición con visión de futuro
1 Ud El Equipo De Salud Dental
I INTRODUCCION AL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD - Camile Wong Valdez.pptx
Tati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialppt
Tati gago segunda_parcialppt
Historia de la odontología
Informatica
ODONTO_PREVENTIVA.pptx
Formato de dentista general
3. la creación y evolución de la odontología en chile
Filosofos de odontologia

Más de mila (6)

PDF
Microsoft Office Word 2007
DOC
GuíA Trabajo Ut1 Osteomioartrologia
PPT
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
PPT
Realidad De La OdontologíA En Chile
PPT
Afgb Ut1 01 IntroduccióN A La AnatomíA
PPT
Historia Universal De La Odontologia[1]
Microsoft Office Word 2007
GuíA Trabajo Ut1 Osteomioartrologia
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
Realidad De La OdontologíA En Chile
Afgb Ut1 01 IntroduccióN A La AnatomíA
Historia Universal De La Odontologia[1]

Tob U1 Clase 1

  • 1. Introducción a la Odontología Taller de Odontología Básica-UT1-01 2009
  • 3. Egipto Hesi-Re es el primer dentista del que se conoce. Ejerció en el año 3000 A.C. y era llamado el “Jefe de los dienteros.” Se sabe que los faraones egipcios sufrían enfermedad periodontal (de las encías). Radiografías en momias han confirmado esto. Hesi-Re
  • 4. Grecia Hipocrates (460-377 AC) es el padre de la medicina Diocles de Carystus, médico de la época aristotélica, recomienda “frotar los dientes y encías” como instrucciones de higiene oral. Hipocrates
  • 5. China Ya en el año 2000 AC practicaban la odontología Alrededor del 2do siglo DC los chinos desarrollaron una pasta de amalgama de plata para la obturación de cavidades , más de 1000 años antes que en occidente.
  • 6. El Renacimiento Leonardo Da Vinci estudió la anatomía humana, y dibujó cada parte del cuerpo humano. Fue el primero en diferenciar entre molares y premolares. Ambroise Pare fue el padre de la cirugía moderna. Pierre Fauchard fue el fundador de la odontología moderna. El desarrolló la odontología como una profesión independiente de la medicina. Pierre Fauchard
  • 7. Primera etapa - Primeros indicios en la época araucana. - 1842 Creación de la Universidad de Chile con las carreras de Filosofía, Matemáticas, Derecho y Medicina. - 1854 Creación del curso teórico práctico de flebotomía en el hospital San Juan de Dios. Requisitos: Leer, escribir y buena conducta. - 1864 Nuevo plan de estudios para flebotomía y dentística. - 1868 Curso de flebotomía y dentística en Copiapó. - 1871 Prohibido colocar anestesia general a dentistas y flebótomos. - 1888 Primera escuela de dentística anexa al hospital San Vicente, duraba 2 años. 1° : Anatomía - Fisiología - Anatomía Patológica - Terapéutica Dentaria. 2° : Cirugía - Clínica Dentaria. - 1904 Se agrega un año más al plan de estudios. - 1908 Fundación de la Sociedad Odontológica de Chile y la Revista Dental. Panorama histórico de la odontología en Chile.
  • 8. Segunda etapa: - 1909 Incendio en la Legación Alemana, causado por el segundo secretario Guillermo Becker quien roba dinero y simula su muerte asesinando a Exequiel Tapia (mozo). Dr. Germán Valenzuela Basterrica quien examina la dentadura del fallecido, resuelve que el asesino es Becker el cual es capturado en la frontera con Argentina. Como recompensa el Presidente Pedro Montt ordena la construcción de un nuevo edificio para la escuela dental. - Esta etapa va desde la creación de la escuela dental (1911) hasta la construcción de la Facultad de Odontología en 1945. - 1917 Congreso dental panamericano en Chile. - 1927 Creación de la Facultad de Odontología en Concepción - 1931 Creación de el Boletín y la Asociación Odontológica de Chile. - 1938 Se agregan dos años más, constando de 5 años del plan de estudios. - 1945 Creación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Primer decano Dr. Alfonso Leng. Panorama histórico de la odontología en Chile.
  • 9. Tercera etapa: - La tercera etapa contempla desde la creación de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Chile hasta nuestros días. - 1948 Creación del Colegio de Dentistas de Chile. - 1998 Creación de la Facultad de Odontología en la Universidad Mayor. - 2002 Creación de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello. Panorama histórico de la odontología en Chile.
  • 10. Historia de los asistentes dentales C. Edmund Kells, dentista en New Orleans, posee el crédito de utilizar la primera asistente dental. Ella era una “dama de asistencia”, que hacía respetable para las mujeres asistir a la consulta dental sin compañia. Dr. Kells se dio cuenta que esta dama podía ser un gran aporte, y en el 1900 él trabajaba tanto con una asistente dental al lado del sillón y una como secretaria.
  • 11. El doctor Kells y su equipo de trabajo. Una asistente mantiente la cavidad fría mientras otra prepara los materiales, y una tercera efectúa las labores de secretaria administrativa.
  • 12. Acciones de la Odontologia en la comunidad
  • 13. Departamento de Salud Bucal   Visión “ Que la población goce y valore una Salud Bucal que le permita mejorar su calidad de vida con la participación activa de toda la sociedad.”  Misión “ Integrar la Salud Bucal con eficacia, equidad y solidaridad a las políticas y estrategias de Salud País con énfasis en la promoción y en la prevención. ”
  • 14. Política de Salud Bucal Ha estado y está orientada a poner énfasis en la Prevención y Promoción de la Salud Bucal de la población, con actividades recuperativas en grupos beneficiarios priorizados. - Niños recién nacidos y lactantes (6 meses). - Niños de 6 años. - Niños de 12 años. - Embarazadas, entre otros
  • 15. Situación de Salud Bucal en Chile Los problemas de salud bucal presentes en nuestra población continúan siendo de alta prevalencia en todos los grupos etáreos En general no son causa de muerte, afectan la calidad de vida de las personas. Las patologías orales de mayor prevalencia en nuestro país son: Caries Dental, Enfermedades Gingivales y Periodontales y Anomalías Dento Maxilares.
  • 16. Miembros del equipo de salud oral
  • 17. El equipo de salud oral está conformado por : Odontólogo Asistente dental El higienista El auxiliar La arsenalera Pabellonera El laboratorista dental ¿ Quiénes conforman un equipo de salud oral? Varía de acuerdo al sistema donde se desarrolla la atención.: Sist. Público. Sist. Privado. Pabellón. etc
  • 18. El odontólogo puede formar equipo multidisciplinario de salud , es decir, trabajar en conjunto con: Kinesiólogos Fonoaudiólogos Pediatra Sicólogos etc
  • 19. Odontólogo El odontólogo tiene la responsabilidad de llevar a cabo diversos procedimientos en la cavidad bucal, de tipo invasivo y no invasivo, preventivos y restauradores. Además debe educar al paciente y al personal que lo acompaña en su trabajo
  • 20. Higienista Dental El higienista realiza servicios de higiene bajo la indicación y supervisión del dentista. Las funciones que pueden ser delegadas al higienista variarán según las necesidades del dentista, la preparación del higienista y la regulación existente.
  • 21. Pabellonero (a) La pabellonera es una asistente dental que se ha especializado en el trabajo en pabellones quirúrgicos, conociendo el manejo de instrumental especial y indumentaria estéril, postura de delantal quirúrgico, etc.
  • 22. Arsenalero (a) La arsenalera está encargada, bajo la supervisión de la enfermera de pabellón, de la selección y ubicación de los equipos y otros elementos, el saber qué tipo de mesa de operaciones se va a ocupar y sus accesorios. Ella es quién entrega al cirujano el instrumental a usar durante el procedimiento.
  • 23. Auxiliar de Aseo El auxiliar de aseo debe b arrer y trapear todo el piso de la consulta, limpiar superficies de muebles, y realizar el aseo de baños tanto de personal como de pacientes. Además debe realizar el aseo general de la consulta (incluyendo ventanas) y llevar un registro de los materiales de aseo utilizados y avisar a la auxiliar jefe cuando requiera alguno.
  • 24. Laboratorista Dental El laboratorista dental es quién realiza el trabajo fuera de la consulta en cuánto a aparatos protésicos que serán instalados en boca al paciente.
  • 25. Técnico o Asistente Dental Su función es recibir al paciente, educar, proveer asistencia al odontólogo, administrar la consulta y el flujo de los materiales e insumos. Como proveedor de asistencia dental directa al paciente, debe estar preparado para dar instrucciones de higiene oral, aplicar sellados de fisuras, cementar brackets, administrar flúor tópicamente y revisión de mucosas para detección de posibles lesiones sospechosas de cáncer oral.
  • 26. Su labor educativa se lleva a cabo en contacto con la comunidad, asistiendo en campañas preventivas como la fluorización de escuelas, instrucción en escuelas sobre sistemas de higiene oral, visitas dentales en escuelas para estudio de las necesidades de escolares, como parte de campañas de salud.
  • 27. En la consulta dental el auxiliar tendrá la oportunidad de educar al paciente no solamente sobre sus problemas específicos de higiene oral, sino también informarle de programas de salud pública de su interés Ej. AUGE Como trabajadores de salud pública pueden prestar su ayuda a organismos oficiales para difundir conceptos de salud oral útiles para la comunidad en la cual trabajan, para alertar sobre la necesidad de hacerse revisiones periódicas, alertar sobre la cariogenicidad de ciertos alimentos y de la importancia de la nutrición para la salud oral.
  • 28. Además pueden estar capacitados para la toma de radiografías y el mantenimiento correcto del equipo dental de Rayos X, así como su revelado. Se prepara en los procedimientos de facturación en planes médicos manuales y computacionales y la preparación de expedientes en la oficina dental (ficha clínica).
  • 29. Debe encargarse de la desinfección de las superficies lavables de los muebles del box, sillón dental y el salivero, previo a la atención dental de cada paciente. Debe tener los materiales e instrumentales dispuestos ordenadamente y donde corresponden, previo a la atención dental.
  • 30. Debe prestar ayuda al odontólogo en lo que necesite durante la atención dental (preparación de materiales a utilizar en el momento, sujeción de eyector, etc.) Si está capacitado puede tomar las radiografías necesarias para la atención del paciente. Contactarse con el Laboratorio Dental para enviar y recibir los trabajos del profesional al que asiste, especificando para cada trabajo el nombre del paciente y dentista tratante.
  • 31. Antes de retirarse debe lavar, secar y ordenar el instrumental utilizado durante las atenciones dentales en su box de trabajo, además de dejar el puesto limpio y ordenado. Envolver cada instrumental para prepararlos para la esterilización. Rotular todos los envoltorios en forma clara, con nombre del instrumental, área clínica al que pertenece y con cinta indicadora para autoclave, especificando la fecha de esterilización.
  • 32. Esterilizar el instrumental que corresponde a su box dental, previo al comienzo de sus actividades en la clínica. Distribuir los paquetes en los anaqueles dispuestos para ello en cada box. Llevar un registro de los materiales utilizados durante los procedimientos y avisar a la auxiliar dental jefe cuando se necesite la compra de alguno.
  • 33. La auxiliar dental jefe debe además realizar los pedidos de insumos a las casas dentales según requerimiento, recepcionarlos, ordenarlos, y suministrar los materiales necesitados a cada auxiliar dental y personal de aseo. Además debe realizar un inventario de los materiales utilizados en cada área, según las necesidades del servicio (mensualmente, trimestralmente, etc.), e informarlo por escrito al director.
  • 35. - Cirugía. - Endodoncia. - Periodoncia. - Radiología. - Patología. - Ortodoncia. - Rehabilitación. - Odontopediatría. - Rehabilitación Adulto: - Prótesis fija. - Prótesis removible. - Implantología. Especialidades en Odontología.
  • 36. Cirugía Disciplina que se encarga del diagnóstico y del tratamiento quirúrgico de las enfermedades, anomalías y lesiones de los dientes, de la boca, de los maxilares y de los tejidos contiguos.
  • 37. Endodoncia Especialidad de la odontología que se ocupa de la salud del complejo pulpar y se relaciona con tratamientos realizados en el canal radicular
  • 38. Periodoncia Especialidad clínica de la Odontología que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte al diente
  • 39. Radiología Especialidad odontológica, que se ocupa de generar imágenes de estructuras de la cavidad oral, mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, etc.) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades.
  • 40. Patología Especialidad en Odontología, encargada del estudio de las enfermedades, desde su etiológía hasta su patogenie.
  • 41. Ortodoncia Disciplina que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales.
  • 42. Rehabilitación Especialidad que se dedica a reestablecer forma, función y estética dentaria que se hayan perdido.
  • 43. Rehabilitación Odontopediatría Especialidad que se dedica a reestablecer forma, función y estética dentaria que se hayan perdido, en niños.
  • 44. Rehabilitación Rehabilitación Adulto Especialidad que se dedica a reestablecer forma, función y estética dentaria que se hayan perdido, en adulto.
  • 45. Rehabilitación Rehabilitación Adulto: Prótesis Fija Especialidad que se dedica a reestablecer forma, función y estética dentaria que se hayan perdido pudiendo ser únicas o múltiples. Esto se logra mediante aparatología fija.
  • 46. Rehabilitación Rehabilitación Adulto: Prótesis Removible Especialidad que se dedica a reestablecer forma, función y estética de manera removible múltiples piezas dentaria que se hayan perdido. Pueden ser totales o parciales.
  • 47. Rehabilitación Rehabilitación Adulto: Implantología Especialidad que se dedica a reestablecer forma, función y estética de manera fija, únicas o múltiples piezas dentaria que se hayan perdido.
  • 48. Para el ejercicio de la Odontología se necesita una interrelación de todas las disciplinas. Todos estas disciplinas requieren de equipamientos e insumos que debemos conocer para poder llevar a cabo las diferentes acciones.
  • 49. Fin