SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL PROFESIONAL DEL TÉCNICO EN ODONTOLOGÍA
INTRODUCCIÓN Un Técnico en odontología altamente calificado es un miembro vital del equipo de salud dental. Ser un Técnico en Odontología es una carrera que requiere dedicación, responsabilidad personal, integridad y compromiso con el continuo aprendizaje.
INTRODUCCIÓN Ser un Asistente Dental es mucho más que adquirir el conocimiento y las habilidades, es convertirse en un  Técnico  Profesional . Profesionalismo es una actitud que se evidencia en todo lo que se dice y hace, tanto dentro como fuera de la consulta dental.
CARACTERÍSTICAS DE UN  TÉCNICO EN ODONTOLOGÍA Buen aseo personal. Saludable. Vestimenta limpia y apropiada tanto clínica como presentación personal diaria. Zapatos limpios. Pelo tomado y fuera de la cara. Mínima cantidad de joyas. Uñas limpias y cortas. Mantener buena higiene oral.
VESTIMENTA PROFESIONAL DEL  TÉCNICO EN ODONTOLOGÍA
RESPONSABILIDAD E INICIATIVA Llegar siempre a tiempo y no irse temprano. Voluntad para ayudar a otros miembros del equipo. Estar dispuesto a aprender. Encontrar cosas para hacer. Nunca discutir problemas personales con los pacientes u otros miembros del equipo.
CONFIDENCIALIDAD Todo lo que se diga dentro del box dental debe mantenerse confidencial. Romper la confidencialidad puede resultar en demandas para todos los implicados. Nunca revelar información acerca de los pacientes. Nunca discutir los problemas de los pacientes fuera del box dental.
RUTINA DIARIA DEL  TÉCNICO EN ODONTOLOGÍA
RUTINA DIARIA DEL  TÉCNICO EN ODONTOLOGÍA El poder reconocer una rutina diaria en el desempeño laboral, nos permite generar un hábito de acciones y una sistematización en todos los procesos que se requieren previo, durante y posterior a la atención dental. Es de suma importancia en las primera experiencias laborales
RUTINA AL EMPEZAR EL DÍA. Llegar 15 - 30 minutos antes del inicio de la Jornada laboral. Estar antes  de la llegada del primer paciente del día. Prender las unidades de vacío y compresor. Preparar la sala de procedimientos para la atención de pacientes. Revisar la agenda de citaciones. Alistar el instrumental y material para el primer paciente.
RUTINA AL TERMINAR EL DÍA. Completar los protocolos de limpieza y control de exposiciones de la sala de procedimientos. Apagar todos los equipos. Asegurarse que la sala de procedimientos tiene los insumos necesarios para el próximo día. Anotar las citaciones para el siguiente día. Confirmar trabajos de laboratorio.
RUTINA AL TERMINAR EL DÍA. Asegurase que el instrumental, las fichas de pacientes y trabajos de laboratorio están listos para el día siguiente. Asegurarse que la sala de esterilización ha sido limpiada. Asegurarse que la sala de procedimientos está lista para usarse. Colocar cualquier ropa de protección sucia en contenedores apropiados.
LABOR EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Lavar, esterilizar y almacenar el instrumental. Dividir entre área contaminada y área limpia. Mantener material extra almacenado para el suministro. Siempre debe estar limpio y organizado.
FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD ORAL EN LOS DISTINTOS NIVELES DE ATENCIÓN
NIVELES DE ATENCIÓN
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD Debido a la complejidad tecnológica y organizativa de los recursos que posee una comunidad o región. La atención en salud se divide para enfrentar las necesidades de salud de la población. Nivel Primario Nivel Secundario Nivel Terciario
NIVEL DE ATENCIÓN PRIMARIO Es el primer nivel de contacto de la población con los servicios médicos y de salud para una comunidad. El conjunto de servicios y recursos de este nivel corresponde a la unidad básica de acción del sistema de salud.
NIVEL DE ATENCIÓN PRIMARIO La atención primaria se entrega a la población a través de: Voluntarios en comunidades sin servicio de salud. Postas rurales (500 a 2.000 personas). Consultorios (2.000 a 10.000 personas).
NIVEL DE ATENCIÓN SECUNDARIO Tiene como función completar la atención integral entregada por el nivel primario, agregando un grado mayor de especialización tanto a nivel de recursos humanos como tecnológicos. Corresponde a los  Consultorios de especialidad  que cuentan con diversas especializaciones médicas y quirúrgicas, así como exámenes complementarios, que complementan al primer nivel.
NIVEL DE ATENCIÓN TERCIARIO Es el nivel de mayor especialidad y complejidad en cuanto en cuanto a recursos humanos y tecnológicos.  Se realiza exclusivamente en hospitales de alta complejidad.
FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD ORAL EN EL NIVEL PRIMARIO Promoción y Prevención específica.  Reconstrucción simples. Urgencias. Programas de prótesis de tipo nacional.
FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD ORAL EN EL NIVEL SECUNDARIO En el nivel secundario se realizan la mayoría de las especialidades odontológicas: Endodoncia Radiología Oral y Maxilofacial Patología Oral Ortodoncia Odontopediatría Periodoncia Rehabilitación Oral
FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD ORAL EN EL NIVEL TERCIARIO La única especialidad odontológica de este nivel es Cirugía Oral y Maxilofacial. Pacientes hospitalizados. Con enf. crónicas descompensados Tratamientos bajo anestesia general Grandes traumatismos Monitoreo de signos vitales Pacientes oncológicos
REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES AUXILIARES DE LA MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y QUÍMICA Y FARMACIA DTO. N° 1704, DE 1993
ARTÍCULO 1° Se entenderá que las actividades que se reglamenten en el presente decreto supremo están incluidas entre aquellas auxiliares de la Medicina, Odontología y Química y Farmacia a que se refiere el artículo 112 del Código Sanitario.
ARTÍCULO 1° Estos Auxiliares deberán desempeñar labores de  apoyo diagnóstico y terapéutico y otras actividades auxiliares que se les asignen en los distintos niveles de atención ,  bajo la supervisión, control y dependencia directa de los profesionales  correspondientes.
ARTÍCULO 4° Auxiliar paramédico  de odontología es el personal habilitado para desempeñarse como  auxiliar de los profesionales odontólogos  en las labores propias de su quehacer, efectuando, bajo su control y supervisión directa, las actividades precisas que éstos les encomienden.
ARTÍCULO 4° En ningún caso podrán realizar  acciones de diagnóstico, indicación de tratamiento o evaluación de pacientes.  Solamente podrán ejercer como tales  quienes cuenten con título respectivo obtenido en conformidad a lo dispuesto en el artículo 6° y siguientes de este reglamento.
ARTÍCULO 4° En su desempeño laboral sus funciones serán las siguientes: 1.-  Realizar funciones de colaboración directa con el profesional odontólogo en acciones de  fomento y promoción de la salud bucal , contribuyendo en las labores de educación individual y colectiva.
ARTÍCULO 4° 2.  - Recibir, orientar y preparar anímicamente  al  paciente para la atención odontológica. -  Preparar y aislar el campo operatorio.    -  - Después de la atención, reforzar indicaciones  dadas por el odontólogo al paciente.
ARTÍCULO 4° 3.-  A indicación del odontólogo: Realizar actividades de detección de placa bacteriana. Enseñanza de técnicas de higiene bucal. Aplicación de flúor tópico, aplicación de sellantes. Pulido coronario y destartraje supragingival.
ARTÍCULO 4° 4.-  Formar parte del equipo de salud odontológico, colaborando en la  atención odontológica simplificada. Apoyar al odontólogo en  técnicas de primeros auxilios , de acuerdo a la emergencia que se presente.
ARTÍCULO 4° 5.- Estar a cargo de la preparación y mantención de la clínica y/o pabellón quirúrgico, de arsenalear y de preparar los materiales a utilizar durante la atención.
ARTÍCULO 4° 6.- Lavar y esterilizar el instrumental utilizado, desechar residuos de materia orgánica y de materiales tóxicos y no tóxicos, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos. 7.- Aplicar y cumplir normas de prevención y control de las infecciones intrahospitalarias.
ARTÍCULO 4° 8.- Desempeñar labores de auxiliar en el gabinete de rayos X; toma de radiografías retroalveolares y bitewing, revelado y montaje de radiografías. 9.- Efectuar toma de impresiones primarias para modelos de estudio de prótesis y ortodoncia.
ARTÍCULO 4° 10.- Realizar la mantención de equipos e instrumental odontológico en las distintas especialidades. 11.- Colaborar en los aspectos administrativos básicos en la clínica dental: registros, inventarios, existencias, citaciones, comunicación con laboratorios etc.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Diagnostico pulpar
ODP
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
PPT
Restauración del diente tratado con endodoncia
PPTX
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
PPT
Retenedores imtrarradiculares
PPTX
Apoyos y descansos
PDF
Cementado de Bandas
PPT
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Diagnostico pulpar
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Restauración del diente tratado con endodoncia
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
Retenedores imtrarradiculares
Apoyos y descansos
Cementado de Bandas
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)

La actualidad más candente (20)

PPT
Exodoncia
PPTX
Introduccion Protesis Parcial Removible
PPTX
ponticos.pptx
PPT
Mantenedores De Espacio
PPT
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
PPTX
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
PDF
Corona metalica con frente estetico
PPTX
Controles y mantención de Prótesis Fijas
PPTX
DOCX
Articulo de formocresol
PPT
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
PDF
Diagnostico y pronostico periodontal
PPTX
Técnica de PRAT
PPTX
Introducción a la PPR
PPTX
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
PPTX
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
PPT
PDF
Preparación para coronas en dientes anteriores i
PPSX
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Exodoncia
Introduccion Protesis Parcial Removible
ponticos.pptx
Mantenedores De Espacio
INSTRUMENTAL DE CIRUGIA DENTAL
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Corona metalica con frente estetico
Controles y mantención de Prótesis Fijas
Articulo de formocresol
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Diagnostico y pronostico periodontal
Técnica de PRAT
Introducción a la PPR
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tob U1 Clase 1
PPTX
Técnicos y Asistentes dentales
PDF
Equipo dental
PPTX
Introduccion a la odontologia
PPTX
El equipo de salud dental y la clinica
PPT
Presentacion Odontologia
PPT
Descripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscular
DOCX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
PPTX
Búsqueda de documentos en dialnet
PPT
Clínca dental yergonomia
PPTX
Materiales de laboratorio dental
DOCX
Salud oral en la atención primaria portada.
PPTX
Introducción odontología
PPTX
Evaluación Final del Programa de Salud Bucal Comunitario, en el Barrio 14 de ...
PPT
A rticulador iii
DOCX
Auxiliar en odontología
PPTX
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
PDF
Dent 209
PDF
Auxiliar clinica dental
PPT
Modulo Ii Perfil Profesional
Tob U1 Clase 1
Técnicos y Asistentes dentales
Equipo dental
Introduccion a la odontologia
El equipo de salud dental y la clinica
Presentacion Odontologia
Descripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscular
3. la creación y evolución de la odontología en chile
Búsqueda de documentos en dialnet
Clínca dental yergonomia
Materiales de laboratorio dental
Salud oral en la atención primaria portada.
Introducción odontología
Evaluación Final del Programa de Salud Bucal Comunitario, en el Barrio 14 de ...
A rticulador iii
Auxiliar en odontología
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
Dent 209
Auxiliar clinica dental
Modulo Ii Perfil Profesional
Publicidad

Similar a Tob U2 Clase 2 (20)

PDF
Rol del técnico de enfermería en el consultorio odontológico.pdf
PPTX
5 rol del tec enf
PPTX
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
PPTX
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
PPT
SEM. 5 Consultorio dental, importancias, historia clínica odontologica.ppt
PPTX
ROL DEL TEC. ENF. EN CONSULTA ODONTOLOGICA.pptx
PPTX
Socializacion requisitos minimos de habilitacion para el servicio
PPTX
Procedimientos del auxiliar y profesional de enfermería.pptx
PPTX
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
PDF
1704 de 1993
PPTX
Errores en la atención odontológica
PPTX
ROL-DEL-TEC-ENF. para la atencion del pct
DOC
Bioseguridad en odontología
PPTX
ROL DEL TECNICO DE ENFERMERIA EN PACIENTES
PDF
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
PDF
MARTES 01.pdf
PPTX
MARTES 01.pptx
PDF
Dispositiva exp. tecn.consultorio
PPTX
PPTX
Bioseguridad
Rol del técnico de enfermería en el consultorio odontológico.pdf
5 rol del tec enf
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
FUNDAMENTOS DE PRIMEROS
SEM. 5 Consultorio dental, importancias, historia clínica odontologica.ppt
ROL DEL TEC. ENF. EN CONSULTA ODONTOLOGICA.pptx
Socializacion requisitos minimos de habilitacion para el servicio
Procedimientos del auxiliar y profesional de enfermería.pptx
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
1704 de 1993
Errores en la atención odontológica
ROL-DEL-TEC-ENF. para la atencion del pct
Bioseguridad en odontología
ROL DEL TECNICO DE ENFERMERIA EN PACIENTES
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
MARTES 01.pdf
MARTES 01.pptx
Dispositiva exp. tecn.consultorio
Bioseguridad

Más de mila (6)

PDF
Microsoft Office Word 2007
DOC
GuíA Trabajo Ut1 Osteomioartrologia
PPT
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
PPT
Realidad De La OdontologíA En Chile
PPT
Afgb Ut1 01 IntroduccióN A La AnatomíA
PPT
Historia Universal De La Odontologia[1]
Microsoft Office Word 2007
GuíA Trabajo Ut1 Osteomioartrologia
Afgb Ut1 02 OsteomioartrologíA General I
Realidad De La OdontologíA En Chile
Afgb Ut1 01 IntroduccióN A La AnatomíA
Historia Universal De La Odontologia[1]

Tob U2 Clase 2

  • 1. PERFIL PROFESIONAL DEL TÉCNICO EN ODONTOLOGÍA
  • 2. INTRODUCCIÓN Un Técnico en odontología altamente calificado es un miembro vital del equipo de salud dental. Ser un Técnico en Odontología es una carrera que requiere dedicación, responsabilidad personal, integridad y compromiso con el continuo aprendizaje.
  • 3. INTRODUCCIÓN Ser un Asistente Dental es mucho más que adquirir el conocimiento y las habilidades, es convertirse en un Técnico Profesional . Profesionalismo es una actitud que se evidencia en todo lo que se dice y hace, tanto dentro como fuera de la consulta dental.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE UN TÉCNICO EN ODONTOLOGÍA Buen aseo personal. Saludable. Vestimenta limpia y apropiada tanto clínica como presentación personal diaria. Zapatos limpios. Pelo tomado y fuera de la cara. Mínima cantidad de joyas. Uñas limpias y cortas. Mantener buena higiene oral.
  • 5. VESTIMENTA PROFESIONAL DEL TÉCNICO EN ODONTOLOGÍA
  • 6. RESPONSABILIDAD E INICIATIVA Llegar siempre a tiempo y no irse temprano. Voluntad para ayudar a otros miembros del equipo. Estar dispuesto a aprender. Encontrar cosas para hacer. Nunca discutir problemas personales con los pacientes u otros miembros del equipo.
  • 7. CONFIDENCIALIDAD Todo lo que se diga dentro del box dental debe mantenerse confidencial. Romper la confidencialidad puede resultar en demandas para todos los implicados. Nunca revelar información acerca de los pacientes. Nunca discutir los problemas de los pacientes fuera del box dental.
  • 8. RUTINA DIARIA DEL TÉCNICO EN ODONTOLOGÍA
  • 9. RUTINA DIARIA DEL TÉCNICO EN ODONTOLOGÍA El poder reconocer una rutina diaria en el desempeño laboral, nos permite generar un hábito de acciones y una sistematización en todos los procesos que se requieren previo, durante y posterior a la atención dental. Es de suma importancia en las primera experiencias laborales
  • 10. RUTINA AL EMPEZAR EL DÍA. Llegar 15 - 30 minutos antes del inicio de la Jornada laboral. Estar antes de la llegada del primer paciente del día. Prender las unidades de vacío y compresor. Preparar la sala de procedimientos para la atención de pacientes. Revisar la agenda de citaciones. Alistar el instrumental y material para el primer paciente.
  • 11. RUTINA AL TERMINAR EL DÍA. Completar los protocolos de limpieza y control de exposiciones de la sala de procedimientos. Apagar todos los equipos. Asegurarse que la sala de procedimientos tiene los insumos necesarios para el próximo día. Anotar las citaciones para el siguiente día. Confirmar trabajos de laboratorio.
  • 12. RUTINA AL TERMINAR EL DÍA. Asegurase que el instrumental, las fichas de pacientes y trabajos de laboratorio están listos para el día siguiente. Asegurarse que la sala de esterilización ha sido limpiada. Asegurarse que la sala de procedimientos está lista para usarse. Colocar cualquier ropa de protección sucia en contenedores apropiados.
  • 13. LABOR EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Lavar, esterilizar y almacenar el instrumental. Dividir entre área contaminada y área limpia. Mantener material extra almacenado para el suministro. Siempre debe estar limpio y organizado.
  • 14. FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD ORAL EN LOS DISTINTOS NIVELES DE ATENCIÓN
  • 16. NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD Debido a la complejidad tecnológica y organizativa de los recursos que posee una comunidad o región. La atención en salud se divide para enfrentar las necesidades de salud de la población. Nivel Primario Nivel Secundario Nivel Terciario
  • 17. NIVEL DE ATENCIÓN PRIMARIO Es el primer nivel de contacto de la población con los servicios médicos y de salud para una comunidad. El conjunto de servicios y recursos de este nivel corresponde a la unidad básica de acción del sistema de salud.
  • 18. NIVEL DE ATENCIÓN PRIMARIO La atención primaria se entrega a la población a través de: Voluntarios en comunidades sin servicio de salud. Postas rurales (500 a 2.000 personas). Consultorios (2.000 a 10.000 personas).
  • 19. NIVEL DE ATENCIÓN SECUNDARIO Tiene como función completar la atención integral entregada por el nivel primario, agregando un grado mayor de especialización tanto a nivel de recursos humanos como tecnológicos. Corresponde a los Consultorios de especialidad que cuentan con diversas especializaciones médicas y quirúrgicas, así como exámenes complementarios, que complementan al primer nivel.
  • 20. NIVEL DE ATENCIÓN TERCIARIO Es el nivel de mayor especialidad y complejidad en cuanto en cuanto a recursos humanos y tecnológicos. Se realiza exclusivamente en hospitales de alta complejidad.
  • 21. FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD ORAL EN EL NIVEL PRIMARIO Promoción y Prevención específica. Reconstrucción simples. Urgencias. Programas de prótesis de tipo nacional.
  • 22. FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD ORAL EN EL NIVEL SECUNDARIO En el nivel secundario se realizan la mayoría de las especialidades odontológicas: Endodoncia Radiología Oral y Maxilofacial Patología Oral Ortodoncia Odontopediatría Periodoncia Rehabilitación Oral
  • 23. FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD ORAL EN EL NIVEL TERCIARIO La única especialidad odontológica de este nivel es Cirugía Oral y Maxilofacial. Pacientes hospitalizados. Con enf. crónicas descompensados Tratamientos bajo anestesia general Grandes traumatismos Monitoreo de signos vitales Pacientes oncológicos
  • 24. REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES AUXILIARES DE LA MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y QUÍMICA Y FARMACIA DTO. N° 1704, DE 1993
  • 25. ARTÍCULO 1° Se entenderá que las actividades que se reglamenten en el presente decreto supremo están incluidas entre aquellas auxiliares de la Medicina, Odontología y Química y Farmacia a que se refiere el artículo 112 del Código Sanitario.
  • 26. ARTÍCULO 1° Estos Auxiliares deberán desempeñar labores de apoyo diagnóstico y terapéutico y otras actividades auxiliares que se les asignen en los distintos niveles de atención , bajo la supervisión, control y dependencia directa de los profesionales correspondientes.
  • 27. ARTÍCULO 4° Auxiliar paramédico de odontología es el personal habilitado para desempeñarse como auxiliar de los profesionales odontólogos en las labores propias de su quehacer, efectuando, bajo su control y supervisión directa, las actividades precisas que éstos les encomienden.
  • 28. ARTÍCULO 4° En ningún caso podrán realizar acciones de diagnóstico, indicación de tratamiento o evaluación de pacientes. Solamente podrán ejercer como tales quienes cuenten con título respectivo obtenido en conformidad a lo dispuesto en el artículo 6° y siguientes de este reglamento.
  • 29. ARTÍCULO 4° En su desempeño laboral sus funciones serán las siguientes: 1.- Realizar funciones de colaboración directa con el profesional odontólogo en acciones de fomento y promoción de la salud bucal , contribuyendo en las labores de educación individual y colectiva.
  • 30. ARTÍCULO 4° 2. - Recibir, orientar y preparar anímicamente al paciente para la atención odontológica. - Preparar y aislar el campo operatorio. - - Después de la atención, reforzar indicaciones dadas por el odontólogo al paciente.
  • 31. ARTÍCULO 4° 3.- A indicación del odontólogo: Realizar actividades de detección de placa bacteriana. Enseñanza de técnicas de higiene bucal. Aplicación de flúor tópico, aplicación de sellantes. Pulido coronario y destartraje supragingival.
  • 32. ARTÍCULO 4° 4.- Formar parte del equipo de salud odontológico, colaborando en la atención odontológica simplificada. Apoyar al odontólogo en técnicas de primeros auxilios , de acuerdo a la emergencia que se presente.
  • 33. ARTÍCULO 4° 5.- Estar a cargo de la preparación y mantención de la clínica y/o pabellón quirúrgico, de arsenalear y de preparar los materiales a utilizar durante la atención.
  • 34. ARTÍCULO 4° 6.- Lavar y esterilizar el instrumental utilizado, desechar residuos de materia orgánica y de materiales tóxicos y no tóxicos, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos. 7.- Aplicar y cumplir normas de prevención y control de las infecciones intrahospitalarias.
  • 35. ARTÍCULO 4° 8.- Desempeñar labores de auxiliar en el gabinete de rayos X; toma de radiografías retroalveolares y bitewing, revelado y montaje de radiografías. 9.- Efectuar toma de impresiones primarias para modelos de estudio de prótesis y ortodoncia.
  • 36. ARTÍCULO 4° 10.- Realizar la mantención de equipos e instrumental odontológico en las distintas especialidades. 11.- Colaborar en los aspectos administrativos básicos en la clínica dental: registros, inventarios, existencias, citaciones, comunicación con laboratorios etc.
  • 37. FIN