SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
PLAN DE CLASE
ESCUELA PRIMARIA: La Revolución C. C. T: 20DPR0074B
TURNO: Matutino GRADO: 3 “GRUPO: A”
LOCALIDAD: Ciudad Ixtepec FECHA DE REALIZACIÓN: 18 de julio de 2014
MAESTRO(A): Darsy Ibeth Domínguez Villanueva.
CIENCIAS NATURALES
BLOQUE: I¿Cómo mantener la salud?
COMPETENCIA QUE
SE FAVORECE
 Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la
perspectiva científica
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención
 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos
ÁMBITO El ambiente y la salud, la vida, el conocimiento científico
PROYECTO ¡Si me quiero me cuido!
TEMAS
 Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones
 La alimentación como parte de la nutrición
 Dieta: los grupos de alimentos
APRENDIZAJES
ESPERADOS
 Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica
básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la
evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos
del bloque
SABERES
SABER
CONOCER
SABER
HACER
SABER SER
SABER
CONVIVIR
RESULTAD
OS
OBTENIDOS
APRENDIZ
AJES
ESPERAD
OS
*Las medidas
de prevención
de situaciones
de riesgos.
*Los alimentos
nutritivos y no
nutritivos.
*Medidas de
higuiene.
*Búsqueda de
información
mediante
encuentas.
*Selección de
información.
*Transmitir
información.
*Autonomía para la
toma de decisiones.
*Responsabilid y
compromiso.
*Activo, competente.
*Creatividad,
motivación.
*oganización
y
participación.
*Trabajo
colaborativo.
*Convivencia
armónica.
*Respeto y
*Expresión
oral.
Poner en
práctica lo
aprendido.
*Expectativas altas.
Participativo y
colaborativo
sociable.
*Responsabili
d y
cumplimiento
del trabajo
colaborativo.
Proyecto
Descipción del proyecto: este proyecto se originó a partir de los aprendizajes esperados del
bloque 1, en la que encontraremos actividades para poner en práctica lo que se aprendió
durante este bloque, ya que es muy importante que los alumnos conozcan como cuidar su
salud, compartiendo los conocimientos con sus compañeros, docentes, y padres de familia.
Finalidad del proyecto: que los alumnos realicen un proyecto aplicando lo aprendido durante
este bloque.
Objetivo general: dar a conocer cuales son algunos aspectos que deben de tomar en cuenta
para el cuidado de la salud.
Objetivos específicos: Dar a conocer las medidas de prevención de situaciones de riesgos,
Las medidas de higuine, Los alimentos nutritivos.
Resultados: se pretende que con la realización de este proyecto los alumnos mejoren su abito
alimeticio, asi como las medidas de higuiene, y las medidas de riesgos.
Actividades
Fechas Actividades Lugar Actores
Martes
8 de
junio
Encuesta por escrito a los padres de
familia y docentes para saber cuales
son los accidentes más frecuentes en
los alumnos.
Institución
escolar.
Apadres de familia y
docentes
Jueves
10 de
junio
Encuesta a los alumnos para saber
cuales son los alimentos nutritivos que
les gusta consumir
Institución
escolar
Alumnos de todos los
grados
Viernes
11 de
junio
Martes
24 de
junio
Jueves
26 junio
1 de
julio
2 de
julio
8 de
julio
10 de
julio
Realizar una solicitud a protección
civil del IEPO para que les manden
personales capacitados que den
talleres para prevenir situaciones de
riesgos.
Escuela Director y docente de
grupo
Los alumnos mediante un video
darán a conocer cuales son los
alimentos no nutritivos para
después dar a conocer el plato de
buen comer y el jarro de buen beber
y los resultados de la ecuenta.
Salón de
calses.
Alumnos padres de familia,
docentes y alumnos.
Invitar a las vendedoras para que
preparen alimnentos más nutritivos.
Institución
escolar
Vendedoras
El paramédico le dará a conocer
algunas medidas de higuine.
Salón de
clase
Paramédico, alumnos,
padres, docentes
Todo los padres donarán un producto
de limpieza(papel hijenico, jabón,
tuallas) que serán colocadas en el
baño.
Institución
escolar.
Padres de familia
El personal del programa “de escuelas
seguras” asistirán a las escuelas para
dar los talleres de prevención de
riesgos.
El auditorio
de la
comunidad
.
Personal asignado, padres
de familia, comunidad,
docentes y alumnos
Talleres de primeros auxilios
El paramédico y los integrantes del programa “Escuelas seguras”, estarán dando
su platicas y talleres gratuitamnete.
Personas Integrantes Funciones
Alumnos de 3° “A” 25 alumnos Exponer el tema de la
buena alimentación.
Paramédicos 2 paramedicos Darán a a conocer las
medidas de higuine.
Integrantes del programa
“Escuelas seguras”
5 integrantes Dar a conocer como
prevenir riesgo y
información sobre los
primeros auxilios.
docentes 1 docente Guía y yudante
durante el proyecto.
Padres de familia y comunidad
y alumnos de otro grupo.
Los que desean asisitir Receptor de
información
EVIDENCIAS: collage de las actividades del proyecto( alumnos
aplicando encuesta, las platicas de la alimentación e higuiene,
talleres de prevención de accidentes)
INSTRUMENTOS: hojas
blancas, laptop, un proyector,
bolígrafo, cuaderno, cartulina,
cámara, conexión a Internet,
MAPA DE APRENDIZAJE ANALÍTICO
Aprendizajes
esperados y
evidencias.
Receptivo
Inicial
Resolutivo
Básico
Autónomo
Avanzado
Estratégico
Superior
*Identifican las
formas de
prevenir
accidentes.
*Conocer los
acciones que
se deben de
ralizar en caso
de un
accidente
*Reconozcan
los alimentos
que son
tutritivos.
*Analizar las
medidas de
higuiene.
*Reflexinar
sobre el
cuidado de la
salud.
*Llevar a la
práctica los
conocimientos
adquiridos
durante este
proyecto.
*El trabajo
colaborativo de
del equipo.
* La
organización
para realizar
las
actividades.
Tiene nociones
de las posibles
consecuencias
de un accidente.
Poseen una idea
de que son los
alimentos
nutritivos.
conocen las formas
de prevenir un
acidente.
Conocen las
consecuencias de
consumir alimentos
no nutritivos.
Buscan
información para
que lo transmitan a
los demás.
Nivel autónomo
del alumno.
conoce las
medidas de
higuiene. Y
accidentes.
Identifica las
características de
los alimentos
nutritivos.
Se incluye en la
realización de los
trabajos.
Conoce las medidas
del cuidado de su
salud.
Colabora con sus
demás compañeros
para compartir
información.
Lleva a la practica la
información que
aprendió.
Reflexiona de sus
actos hasta el
momento y se
compromete a
asumir compromiso
para el cuidado de la
salud.
Materiales
Notas
Actividades
de apoyo.
Tobon planeación

Más contenido relacionado

DOCX
Tobon planeación
DOCX
Proyecto higiene personal
DOCX
Proyecto completo
PPTX
Proyecto higiene
PDF
Proyecto de ley Salud Escolar
PPTX
Escuela siempre limpia
PPTX
Evidencias de proyecto escolar USAER 213
PDF
Encuesta retorno seguro a clases
Tobon planeación
Proyecto higiene personal
Proyecto completo
Proyecto higiene
Proyecto de ley Salud Escolar
Escuela siempre limpia
Evidencias de proyecto escolar USAER 213
Encuesta retorno seguro a clases

La actualidad más candente (18)

DOCX
Planeacion de ciencias naturales 1
PPTX
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
PDF
Proyecto de ecoeficiencia
PPT
Guía educación media superior. 5 mayo 2009.
PPTX
Power point kiosco saludable
PDF
Higiene personal para mi y para todos
DOCX
Proyecto de ciencias
PDF
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
PDF
Unidad didactica normalizada (la higiene)
PPTX
Proyecto desayuno saludable
PPT
Aprende saludable salud escolar 2014
PPTX
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
DOCX
proyecto de intervención comunitaria
DOCX
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
DOCX
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
PDF
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
PDF
Proyecto de-ciencias-equipo
PDF
Mejorando el ambiente ecologico2
Planeacion de ciencias naturales 1
Escuela Otto Arosemena Gómez comision de salud y medio ambiente.
Proyecto de ecoeficiencia
Guía educación media superior. 5 mayo 2009.
Power point kiosco saludable
Higiene personal para mi y para todos
Proyecto de ciencias
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Proyecto desayuno saludable
Aprende saludable salud escolar 2014
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
proyecto de intervención comunitaria
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Proyecto de-ciencias-equipo
Mejorando el ambiente ecologico2
Publicidad

Similar a Tobon planeación (20)

DOCX
Tobon planeación
DOCX
Copia de SEMANA (30) 22 AL 26 DE ABRIL 2024 (Autoguardado).docx
DOCX
Proyecto de tics
DOC
Ciencias completa revisada
PDF
Pryecto finalizado
DOCX
Proyecto la-luz-del-saber
DOCX
Cuidemos nuestro cuerpo
DOCX
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
PDF
planeacion para quinto grado de educación primaria
DOCX
Proyecto la luz del saber
DOCX
Proyecto la-luz-del-saber (1)
DOCX
56586902 situacion-didactica-la-salud
DOCX
Cuidemos nuestro cuerpo
DOCX
PLANEACIÓN fase 5. HABITOS DE HIGIENE Y ANTOLOGIA SALUDABLE.docx
DOC
Planificación ciencias naturales
PDF
ARSANGUDPED57_Comer bien para vivir mejor.pdf
PDF
Aprende saludable (maestros)
PPT
Proyecto escolas promotoras
DOCX
Plan de aula
PPT
Power point como sano, vivo mejor
Tobon planeación
Copia de SEMANA (30) 22 AL 26 DE ABRIL 2024 (Autoguardado).docx
Proyecto de tics
Ciencias completa revisada
Pryecto finalizado
Proyecto la-luz-del-saber
Cuidemos nuestro cuerpo
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
planeacion para quinto grado de educación primaria
Proyecto la luz del saber
Proyecto la-luz-del-saber (1)
56586902 situacion-didactica-la-salud
Cuidemos nuestro cuerpo
PLANEACIÓN fase 5. HABITOS DE HIGIENE Y ANTOLOGIA SALUDABLE.docx
Planificación ciencias naturales
ARSANGUDPED57_Comer bien para vivir mejor.pdf
Aprende saludable (maestros)
Proyecto escolas promotoras
Plan de aula
Power point como sano, vivo mejor
Publicidad

Más de Darsh Dominguez Villanueva (20)

PDF
Proyecto de rene
DOCX
DOCX
DOCX
Mapa teorias en word
DOCX
2 y 4° actividad
DOCX
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
DOCX
Reporte plan de clases
PPTX
Sociocultural expo
DOCX
DOCX
Planeacion de amelia

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Tobon planeación

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO PLAN DE CLASE ESCUELA PRIMARIA: La Revolución C. C. T: 20DPR0074B TURNO: Matutino GRADO: 3 “GRUPO: A” LOCALIDAD: Ciudad Ixtepec FECHA DE REALIZACIÓN: 18 de julio de 2014 MAESTRO(A): Darsy Ibeth Domínguez Villanueva. CIENCIAS NATURALES BLOQUE: I¿Cómo mantener la salud? COMPETENCIA QUE SE FAVORECE  Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica  Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención  Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos ÁMBITO El ambiente y la salud, la vida, el conocimiento científico PROYECTO ¡Si me quiero me cuido! TEMAS  Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones  La alimentación como parte de la nutrición  Dieta: los grupos de alimentos APRENDIZAJES ESPERADOS  Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque SABERES SABER CONOCER SABER HACER SABER SER SABER CONVIVIR RESULTAD OS OBTENIDOS APRENDIZ AJES ESPERAD OS *Las medidas de prevención de situaciones de riesgos. *Los alimentos nutritivos y no nutritivos. *Medidas de higuiene. *Búsqueda de información mediante encuentas. *Selección de información. *Transmitir información. *Autonomía para la toma de decisiones. *Responsabilid y compromiso. *Activo, competente. *Creatividad, motivación. *oganización y participación. *Trabajo colaborativo. *Convivencia armónica. *Respeto y
  • 2. *Expresión oral. Poner en práctica lo aprendido. *Expectativas altas. Participativo y colaborativo sociable. *Responsabili d y cumplimiento del trabajo colaborativo. Proyecto Descipción del proyecto: este proyecto se originó a partir de los aprendizajes esperados del bloque 1, en la que encontraremos actividades para poner en práctica lo que se aprendió durante este bloque, ya que es muy importante que los alumnos conozcan como cuidar su salud, compartiendo los conocimientos con sus compañeros, docentes, y padres de familia. Finalidad del proyecto: que los alumnos realicen un proyecto aplicando lo aprendido durante este bloque. Objetivo general: dar a conocer cuales son algunos aspectos que deben de tomar en cuenta para el cuidado de la salud. Objetivos específicos: Dar a conocer las medidas de prevención de situaciones de riesgos, Las medidas de higuine, Los alimentos nutritivos. Resultados: se pretende que con la realización de este proyecto los alumnos mejoren su abito alimeticio, asi como las medidas de higuiene, y las medidas de riesgos. Actividades Fechas Actividades Lugar Actores Martes 8 de junio Encuesta por escrito a los padres de familia y docentes para saber cuales son los accidentes más frecuentes en los alumnos. Institución escolar. Apadres de familia y docentes Jueves 10 de junio Encuesta a los alumnos para saber cuales son los alimentos nutritivos que les gusta consumir Institución escolar Alumnos de todos los grados
  • 3. Viernes 11 de junio Martes 24 de junio Jueves 26 junio 1 de julio 2 de julio 8 de julio 10 de julio Realizar una solicitud a protección civil del IEPO para que les manden personales capacitados que den talleres para prevenir situaciones de riesgos. Escuela Director y docente de grupo Los alumnos mediante un video darán a conocer cuales son los alimentos no nutritivos para después dar a conocer el plato de buen comer y el jarro de buen beber y los resultados de la ecuenta. Salón de calses. Alumnos padres de familia, docentes y alumnos. Invitar a las vendedoras para que preparen alimnentos más nutritivos. Institución escolar Vendedoras El paramédico le dará a conocer algunas medidas de higuine. Salón de clase Paramédico, alumnos, padres, docentes Todo los padres donarán un producto de limpieza(papel hijenico, jabón, tuallas) que serán colocadas en el baño. Institución escolar. Padres de familia
  • 4. El personal del programa “de escuelas seguras” asistirán a las escuelas para dar los talleres de prevención de riesgos. El auditorio de la comunidad . Personal asignado, padres de familia, comunidad, docentes y alumnos Talleres de primeros auxilios El paramédico y los integrantes del programa “Escuelas seguras”, estarán dando su platicas y talleres gratuitamnete. Personas Integrantes Funciones Alumnos de 3° “A” 25 alumnos Exponer el tema de la buena alimentación. Paramédicos 2 paramedicos Darán a a conocer las medidas de higuine. Integrantes del programa “Escuelas seguras” 5 integrantes Dar a conocer como prevenir riesgo y información sobre los primeros auxilios. docentes 1 docente Guía y yudante durante el proyecto. Padres de familia y comunidad y alumnos de otro grupo. Los que desean asisitir Receptor de información EVIDENCIAS: collage de las actividades del proyecto( alumnos aplicando encuesta, las platicas de la alimentación e higuiene, talleres de prevención de accidentes) INSTRUMENTOS: hojas blancas, laptop, un proyector, bolígrafo, cuaderno, cartulina, cámara, conexión a Internet, MAPA DE APRENDIZAJE ANALÍTICO Aprendizajes esperados y evidencias. Receptivo Inicial Resolutivo Básico Autónomo Avanzado Estratégico Superior
  • 5. *Identifican las formas de prevenir accidentes. *Conocer los acciones que se deben de ralizar en caso de un accidente *Reconozcan los alimentos que son tutritivos. *Analizar las medidas de higuiene. *Reflexinar sobre el cuidado de la salud. *Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos durante este proyecto. *El trabajo colaborativo de del equipo. * La organización para realizar las actividades. Tiene nociones de las posibles consecuencias de un accidente. Poseen una idea de que son los alimentos nutritivos. conocen las formas de prevenir un acidente. Conocen las consecuencias de consumir alimentos no nutritivos. Buscan información para que lo transmitan a los demás. Nivel autónomo del alumno. conoce las medidas de higuiene. Y accidentes. Identifica las características de los alimentos nutritivos. Se incluye en la realización de los trabajos. Conoce las medidas del cuidado de su salud. Colabora con sus demás compañeros para compartir información. Lleva a la practica la información que aprendió. Reflexiona de sus actos hasta el momento y se compromete a asumir compromiso para el cuidado de la salud. Materiales Notas Actividades de apoyo.