SlideShare una empresa de Scribd logo
Dossier de definición                            Fecha:

                                      CALIDAD                                 Ref.:

Denominación:                                               Cliente:

Ref Cliente:                                                Ref Interna:
                       MEDIOS DE CONTROL - METEOROLOGÍA
                Medios                   Revisión       Medios                         Revisión
         Nº     estándar     Existe          cada    específicos           Existe          cada




OBSERVACIONES:                                       Responsable:
                                                     Firma
Asociación española de futbol profesional
Temporada 2002- 2003
Competición: supercopa de España.
Fecha: 20 Agosto del 2002.
Estadio: Santiago Bernabeu
Equipos: deportivo de la Coruña – valencia C. F.
ÍNDICE
1.   FORMATOS DE TEXTO.
     1.1.        Formato de caracteres
        1.1.1.      Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto
        1.1.2.      Aplicar efectos de formatos y color al texto
        1.1.3.      Espacio entre caracteres
        1.1.4.      Predeterminar formatos de caracteres
     1.2.        Letras capitales
        1.2.1.      Crear o quitar letras capitales
     1.3.Animación de texto
        1.3.1.      Crear y quitar efectos de animación
        1.3.2.      Mostrar y ocultar efectos
     1.4.El autotexto
        1.4.1.      Creación de un elemento de autotexto
        1.4.2.      Modificar un autotexto
        1.4.3.      Eliminar un autotexto
        1.4.4.      Insertar un autotexto
        1.4.5.      Cambiar el nombre a un autotexto
ÍNDICE
1)   FORMATOS DE TEXTO.
     a) Formato de caracteres
       i)     Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto
       ii)    Aplicar efectos de formatos y color al texto
       iii)   Espacio entre caracteres
       iv)    Predeterminar formatos de caracteres
     b) Letras capitales
       i) Crear o quitar letras capitales
     c) Animación de texto
       i) Crear y quitar efectos de animación
       ii) Mostrar y ocultar efectos
     d) El autotexto
       i)     Creación de un elemento de autotexto
       ii)    Modificar un autotexto
       iii)   Eliminar un autotexto
       iv)    Insertar un autotexto
       v)     Cambiar el nombre a un autotexto
ÍNDICE
   FORMATOS DE TEXTO.
     Formato de caracteres
         Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto
         Aplicar efectos de formatos y color al texto
         Espacio entre caracteres
         Predeterminar formatos de caracteres
     Letras capitales
         Crear o quitar letras capitales
     Animación de texto
         Crear y quitar efectos de animación
         Mostrar y ocultar efectos
     El autotexto
         Creación de un elemento de autotexto
         Modificar un autotexto
         Eliminar un autotexto
         Insertar un autotexto
         Cambiar el nombre a un autotexto
ÍNDICE
•   FORMATOS DE TEXTO.
     a. Formato de caracteres
            i.   Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto
           ii.   Aplicar efectos de formatos y color al texto
          iii.   Espacio entre caracteres
          iv.    Predeterminar formatos de caracteres
     b. Letras capitales
            i. Crear o quitar letras capitales
     c. Animación de texto
            i. Crear y quitar efectos de animación
           ii. Mostrar y ocultar efectos
     d. El autotexto
            i.   Creación de un elemento de autotexto
           ii.   Modificar un autotexto
          iii.   Eliminar un autotexto
          iv.    Insertar un autotexto
           v.    Cambiar el nombre a un autotexto
ÍNDICE
•   FORMATOS DE TEXTO.
     a. Formato de caracteres
            i.   Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto
           ii.   Aplicar efectos de formatos y color al texto
          iii.   Espacio entre caracteres
          iv.    Predeterminar formatos de caracteres
     b. Letras capitales
            i. Crear o quitar letras capitales
     c. Animación de texto
            i. Crear y quitar efectos de animación
           ii. Mostrar y ocultar efectos
     d. El autotexto
            i.   Creación de un elemento de autotexto
           ii.   Modificar un autotexto
          iii.   Eliminar un autotexto
          iv.    Insertar un autotexto
           v.    Cambiar el nombre a un autotexto
ÍNDICE
   FORMATOS DE TEXTO.
     o Formato de caracteres
             Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto
             Aplicar efectos de formatos y color al texto
             Espacio entre caracteres
             Predeterminar formatos de caracteres
     o Letras capitales
             Crear o quitar letras capitales
     o Animación de texto
             Crear y quitar efectos de animación
             Mostrar y ocultar efectos
     o El autotexto
             Creación de un elemento de autotexto
             Modificar un autotexto
             Eliminar un autotexto
             Insertar un autotexto
             Cambiar el nombre a un autotexto
ÍNDICE
A.   FORMATOS DE TEXTO.
      a. Formato de caracteres
             i.   Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto
            ii.   Aplicar efectos de formatos y color al texto
           iii.   Espacio entre caracteres
           iv.    Predeterminar formatos de caracteres
      b. Letras capitales
             i. Crear o quitar letras capitales
      c. Animación de texto
             i. Crear y quitar efectos de animación
            ii. Mostrar y ocultar efectos
      d. El autotexto
             i.   Creación de un elemento de autotexto
            ii.   Modificar un autotexto
           iii.   Eliminar un autotexto
           iv.    Insertar un autotexto
            v.    Cambiar el nombre a un autotexto
ÍNDICE
I.   FORMATOS DE TEXTO.
      a. Formato de caracteres
             i.   Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto
            ii.   Aplicar efectos de formatos y color al texto
           iii.   Espacio entre caracteres
           iv.    Predeterminar formatos de caracteres
      b. Letras capitales
             i. Crear o quitar letras capitales
      c. Animación de texto
             i. Crear y quitar efectos de animación
            ii. Mostrar y ocultar efectos
      d. El autotexto
             i.   Creación de un elemento de autotexto
            ii.   Modificar un autotexto
           iii.   Eliminar un autotexto
           iv.    Insertar un autotexto
            v.    Cambiar el nombre a un autotexto
ÍNDICE
   FORMATOS DE TEXTO.
     o Formato de caracteres
             Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto
             Aplicar efectos de formatos y color al texto
             Espacio entre caracteres
             Predeterminar formatos de caracteres
     o Letras capitales
             Crear o quitar letras capitales
     o Animación de texto
             Crear y quitar efectos de animación
             Mostrar y ocultar efectos
     o El autotexto
             Creación de un elemento de autotexto
             Modificar un autotexto
             Eliminar un autotexto
             Insertar un autotexto
             Cambiar el nombre a un autotexto
ÍNDICE
   FORMATOS DE TEXTO.
     o Formato de caracteres
             Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto
             Aplicar efectos de formatos y color al texto
             Espacio entre caracteres
             Predeterminar formatos de caracteres
     o Letras capitales
             Crear o quitar letras capitales
     o Animación de texto
             Crear y quitar efectos de animación
             Mostrar y ocultar efectos
     o El autotexto
             Creación de un elemento de autotexto
             Modificar un autotexto
             Eliminar un autotexto
             Insertar un autotexto
             Cambiar el nombre a un autotexto
Curso de programación CGI
      El Common Gateway Interface, o CGI como coloquialmente se conoce, es una de las
herramientas más poderosas al alcance de los creadores de aplicaciones de Internet. Tanto si se
    quiere desarrollar una solitaria página personal como si se quiere una solución basada en
Intranet Corporativa, comprobaremos que CGI es esencial para llegar a algo más que presentar
            una página con texto y gráficos estáticos el resto de los cibernautas.




T        odo el que navega regularmente por Internet se ha preguntado al
         menos una vez en su vida qué mano mágica mueve los engranajes de
         los contadores de las paginas Web o genera los albaranes de pedido
         de una tienda que sólo existe en el ciberespacio. Y es que desde los
principios del Web allá por los años 90 hasta nuestros días se ha producido una
revolución en el tratamiento de la información que nos ha cogido a todos un
poco por sorpresa.




Si algo ha ayudado al despegue del mundo Web dentro de Internet esto ha sido
la posibilidad de mostrar páginas dinámicas, esto es, que puedan dar
respuestas en tiempo real ha las preguntas de los usuarios. A la mano mágica
que comentaba al comienzo del artículo la vamos a llamar a partir de ahora
CGI, o COMMON GATEWAY INTERFACE como les gusta llamarlo a los usuarios.
PIZZA MARINERA

  Para 1 pizza
   Preparación: 20 minutos

   Ingredientes:

     ➔ 1 bola de masa de pizza
     ➔ 1 taza de tomates pelados
     ➔ 4 cigalas pequeñas
     ➔ 4 mejillones
     ➔ 12 almejas
     ➔ ½ cebolla pelada
     ➔ ½ cucharada de orégano
     ➔ aceite
     ➔ sal
     ➔ 100gr., de queso Mozzarela




 E                                 xtender la bola de masa con los dedos hasta que
         esté redonda y plana. Batir                          los    tomates,
         cebolla y la sal. Poner este preparado sobre la pizza. A continuación,
                                                                                 la

colocar sobre el tomate, el queso troceada. Añadir las almejas y los mejillones
(abierto sin conchas), las gambas y las cigalas peladas. Finalmente, echar un
hilillo de aceite y cocer en horno medio unos 10 ó 15 minutos.

                                 340 calorías por ración 
                                 Admite congelación 


El marisco puede ser fresco o congelado. En el caso de que compres las almejas y los
mejillones con conchas, colócales, ya limpios, en un bol con agua salada fría un ratito
antes de cocinar. Si el agua se vuelve arenosa, reemplázala por agua limpia.
Técnicas fotográficas
    Estas técnicas comprenden desde la microfotográfica, que  
permite   ampliaciones   de   hasta   2.550   aumentos, 
interferometría,   que   ofrece   la   posibilidad   de   hacer   visibles  
determinadas   variaciones   de   densidad   en   medios  
transparentes.   Para   conseguir   imágenes  interferométricas,   se  
disocia  un rayo  luminoso en dos haces paralelos,  uno de los 
cuales se hace pasar por el interior del material que se quiere 
analizar. A continuación, ambos haces se unen de nuevo y son  
proyectados sobre una película fotosensible en la que quedan  
registradas las estructuras del medio. 




      Otras   técnicas   utilizadas   para   conseguir   las   imágenes  
reunidas   en   la   muestra   son   la  microfotografía,   con   la   que  
obtienen   aumentos   considerables   sin   necesidad   de   utilizar  
ningún tipo de microscopio, y la fotografía térmica, con la que  
se   obtiene   representaciones   gráficas   de   las   variaciones   de 
radiación   infrarroja   o   de   la   temperatura   irradiada   por   un  
objeto.  

Más contenido relacionado

PDF
íNdice
PDF
íNdice
ODT
Trabajo indiice
PDF
Indice todo
PDF
Indice s
PDF
Indice 2
PPT
Como hacer un blog
PDF
EG1. Keynote monogràfic
íNdice
íNdice
Trabajo indiice
Indice todo
Indice s
Indice 2
Como hacer un blog
EG1. Keynote monogràfic

Destacado (20)

RTF
tempada de cogomelos
DOCX
Efemerides de junio jose angel moreno reyes
PPT
Los cuadrilateros
PDF
بيكر جميل
DOCX
Tarjetas madre intel
PPS
Gracias por los amigos
PPT
objeto de aprendizaje
DOC
Site d’enrichissement verbe er et ir 8
PPT
Untitled presentation
PPTX
Solomon's RA SlideShare deck
PDF
Tabla de .. fabian hernandez
RTF
Trabalho
DOC
Sabir Kabbo Jaket
TXT
Spam mailing thread message
PPS
Airefuegovientoytierra
TXT
Rosetta stone
TXT
Sddfhgjghj
PDF
Análisis de la encuesta aplica a los docentes del instituto técnico nuestra s...
DOC
New wordpad document
tempada de cogomelos
Efemerides de junio jose angel moreno reyes
Los cuadrilateros
بيكر جميل
Tarjetas madre intel
Gracias por los amigos
objeto de aprendizaje
Site d’enrichissement verbe er et ir 8
Untitled presentation
Solomon's RA SlideShare deck
Tabla de .. fabian hernandez
Trabalho
Sabir Kabbo Jaket
Spam mailing thread message
Airefuegovientoytierra
Rosetta stone
Sddfhgjghj
Análisis de la encuesta aplica a los docentes del instituto técnico nuestra s...
New wordpad document
Publicidad

Similar a Todos los de work (20)

PDF
Indice s
PDF
Indice 2
ODT
Indice
PDF
Writer
ODT
Trabajo de writer (todo)
PDF
Manual de word edwin tituaña
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Inf1 p1 b_exc8_celina_valenzuela_mitzi_garcia
PDF
Corel Draw X3 Texto
PPT
PowerPoint Laura y Daniel
PPT
La Barra De Dibujo Cuarto A
PPTX
Descipcion word y power point
PPTX
Elvia velàzquez slideshare_docx
DOCX
Anime (columnas y formas)
DOC
Trabajo Práctico Nº 1 Informatica
PDF
Procesador De Texto2010
PDF
Procesador De Texto2010
PPT
La Barra De Dibujo4
Indice s
Indice 2
Indice
Writer
Trabajo de writer (todo)
Manual de word edwin tituaña
Inf1 p1 b_exc8_celina_valenzuela_mitzi_garcia
Corel Draw X3 Texto
PowerPoint Laura y Daniel
La Barra De Dibujo Cuarto A
Descipcion word y power point
Elvia velàzquez slideshare_docx
Anime (columnas y formas)
Trabajo Práctico Nº 1 Informatica
Procesador De Texto2010
Procesador De Texto2010
La Barra De Dibujo4
Publicidad

Más de Juliiita (9)

PDF
Todos los trabajos
PDF
Fiestas
PDF
Todo las hojas de calculos
PDF
Tecnicas fotograficas
PDF
San juan del puerto
PDF
Matematico, dia de andalucía
PDF
Ju lia~ horario
PDF
Burrito y cabayo
PDF
La energía
Todos los trabajos
Fiestas
Todo las hojas de calculos
Tecnicas fotograficas
San juan del puerto
Matematico, dia de andalucía
Ju lia~ horario
Burrito y cabayo
La energía

Último (20)

PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Control de calidad en productos de frutas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Todos los de work

  • 1. Dossier de definición Fecha: CALIDAD Ref.: Denominación: Cliente: Ref Cliente: Ref Interna: MEDIOS DE CONTROL - METEOROLOGÍA Medios Revisión Medios Revisión Nº estándar Existe cada específicos Existe cada OBSERVACIONES: Responsable: Firma
  • 2. Asociación española de futbol profesional Temporada 2002- 2003 Competición: supercopa de España. Fecha: 20 Agosto del 2002. Estadio: Santiago Bernabeu Equipos: deportivo de la Coruña – valencia C. F.
  • 3. ÍNDICE 1. FORMATOS DE TEXTO. 1.1. Formato de caracteres 1.1.1. Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto 1.1.2. Aplicar efectos de formatos y color al texto 1.1.3. Espacio entre caracteres 1.1.4. Predeterminar formatos de caracteres 1.2. Letras capitales 1.2.1. Crear o quitar letras capitales 1.3.Animación de texto 1.3.1. Crear y quitar efectos de animación 1.3.2. Mostrar y ocultar efectos 1.4.El autotexto 1.4.1. Creación de un elemento de autotexto 1.4.2. Modificar un autotexto 1.4.3. Eliminar un autotexto 1.4.4. Insertar un autotexto 1.4.5. Cambiar el nombre a un autotexto
  • 4. ÍNDICE 1) FORMATOS DE TEXTO. a) Formato de caracteres i) Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto ii) Aplicar efectos de formatos y color al texto iii) Espacio entre caracteres iv) Predeterminar formatos de caracteres b) Letras capitales i) Crear o quitar letras capitales c) Animación de texto i) Crear y quitar efectos de animación ii) Mostrar y ocultar efectos d) El autotexto i) Creación de un elemento de autotexto ii) Modificar un autotexto iii) Eliminar un autotexto iv) Insertar un autotexto v) Cambiar el nombre a un autotexto
  • 5. ÍNDICE  FORMATOS DE TEXTO.  Formato de caracteres  Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto  Aplicar efectos de formatos y color al texto  Espacio entre caracteres  Predeterminar formatos de caracteres  Letras capitales  Crear o quitar letras capitales  Animación de texto  Crear y quitar efectos de animación  Mostrar y ocultar efectos  El autotexto  Creación de un elemento de autotexto  Modificar un autotexto  Eliminar un autotexto  Insertar un autotexto  Cambiar el nombre a un autotexto
  • 6. ÍNDICE • FORMATOS DE TEXTO. a. Formato de caracteres i. Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto ii. Aplicar efectos de formatos y color al texto iii. Espacio entre caracteres iv. Predeterminar formatos de caracteres b. Letras capitales i. Crear o quitar letras capitales c. Animación de texto i. Crear y quitar efectos de animación ii. Mostrar y ocultar efectos d. El autotexto i. Creación de un elemento de autotexto ii. Modificar un autotexto iii. Eliminar un autotexto iv. Insertar un autotexto v. Cambiar el nombre a un autotexto
  • 7. ÍNDICE • FORMATOS DE TEXTO. a. Formato de caracteres i. Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto ii. Aplicar efectos de formatos y color al texto iii. Espacio entre caracteres iv. Predeterminar formatos de caracteres b. Letras capitales i. Crear o quitar letras capitales c. Animación de texto i. Crear y quitar efectos de animación ii. Mostrar y ocultar efectos d. El autotexto i. Creación de un elemento de autotexto ii. Modificar un autotexto iii. Eliminar un autotexto iv. Insertar un autotexto v. Cambiar el nombre a un autotexto
  • 8. ÍNDICE  FORMATOS DE TEXTO. o Formato de caracteres  Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto  Aplicar efectos de formatos y color al texto  Espacio entre caracteres  Predeterminar formatos de caracteres o Letras capitales  Crear o quitar letras capitales o Animación de texto  Crear y quitar efectos de animación  Mostrar y ocultar efectos o El autotexto  Creación de un elemento de autotexto  Modificar un autotexto  Eliminar un autotexto  Insertar un autotexto  Cambiar el nombre a un autotexto
  • 9. ÍNDICE A. FORMATOS DE TEXTO. a. Formato de caracteres i. Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto ii. Aplicar efectos de formatos y color al texto iii. Espacio entre caracteres iv. Predeterminar formatos de caracteres b. Letras capitales i. Crear o quitar letras capitales c. Animación de texto i. Crear y quitar efectos de animación ii. Mostrar y ocultar efectos d. El autotexto i. Creación de un elemento de autotexto ii. Modificar un autotexto iii. Eliminar un autotexto iv. Insertar un autotexto v. Cambiar el nombre a un autotexto
  • 10. ÍNDICE I. FORMATOS DE TEXTO. a. Formato de caracteres i. Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto ii. Aplicar efectos de formatos y color al texto iii. Espacio entre caracteres iv. Predeterminar formatos de caracteres b. Letras capitales i. Crear o quitar letras capitales c. Animación de texto i. Crear y quitar efectos de animación ii. Mostrar y ocultar efectos d. El autotexto i. Creación de un elemento de autotexto ii. Modificar un autotexto iii. Eliminar un autotexto iv. Insertar un autotexto v. Cambiar el nombre a un autotexto
  • 11. ÍNDICE  FORMATOS DE TEXTO. o Formato de caracteres  Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto  Aplicar efectos de formatos y color al texto  Espacio entre caracteres  Predeterminar formatos de caracteres o Letras capitales  Crear o quitar letras capitales o Animación de texto  Crear y quitar efectos de animación  Mostrar y ocultar efectos o El autotexto  Creación de un elemento de autotexto  Modificar un autotexto  Eliminar un autotexto  Insertar un autotexto  Cambiar el nombre a un autotexto
  • 12. ÍNDICE  FORMATOS DE TEXTO. o Formato de caracteres  Aplicar tipos de fuentes, tamaños y estilos en el texto  Aplicar efectos de formatos y color al texto  Espacio entre caracteres  Predeterminar formatos de caracteres o Letras capitales  Crear o quitar letras capitales o Animación de texto  Crear y quitar efectos de animación  Mostrar y ocultar efectos o El autotexto  Creación de un elemento de autotexto  Modificar un autotexto  Eliminar un autotexto  Insertar un autotexto  Cambiar el nombre a un autotexto
  • 13. Curso de programación CGI El Common Gateway Interface, o CGI como coloquialmente se conoce, es una de las herramientas más poderosas al alcance de los creadores de aplicaciones de Internet. Tanto si se quiere desarrollar una solitaria página personal como si se quiere una solución basada en Intranet Corporativa, comprobaremos que CGI es esencial para llegar a algo más que presentar una página con texto y gráficos estáticos el resto de los cibernautas. T odo el que navega regularmente por Internet se ha preguntado al menos una vez en su vida qué mano mágica mueve los engranajes de los contadores de las paginas Web o genera los albaranes de pedido de una tienda que sólo existe en el ciberespacio. Y es que desde los principios del Web allá por los años 90 hasta nuestros días se ha producido una revolución en el tratamiento de la información que nos ha cogido a todos un poco por sorpresa. Si algo ha ayudado al despegue del mundo Web dentro de Internet esto ha sido la posibilidad de mostrar páginas dinámicas, esto es, que puedan dar respuestas en tiempo real ha las preguntas de los usuarios. A la mano mágica que comentaba al comienzo del artículo la vamos a llamar a partir de ahora CGI, o COMMON GATEWAY INTERFACE como les gusta llamarlo a los usuarios.
  • 14. PIZZA MARINERA Para 1 pizza Preparación: 20 minutos Ingredientes: ➔ 1 bola de masa de pizza ➔ 1 taza de tomates pelados ➔ 4 cigalas pequeñas ➔ 4 mejillones ➔ 12 almejas ➔ ½ cebolla pelada ➔ ½ cucharada de orégano ➔ aceite ➔ sal ➔ 100gr., de queso Mozzarela E xtender la bola de masa con los dedos hasta que esté redonda y plana. Batir los tomates, cebolla y la sal. Poner este preparado sobre la pizza. A continuación, la colocar sobre el tomate, el queso troceada. Añadir las almejas y los mejillones (abierto sin conchas), las gambas y las cigalas peladas. Finalmente, echar un hilillo de aceite y cocer en horno medio unos 10 ó 15 minutos. 340 calorías por ración  Admite congelación  El marisco puede ser fresco o congelado. En el caso de que compres las almejas y los mejillones con conchas, colócales, ya limpios, en un bol con agua salada fría un ratito antes de cocinar. Si el agua se vuelve arenosa, reemplázala por agua limpia.
  • 15. Técnicas fotográficas Estas técnicas comprenden desde la microfotográfica, que   permite   ampliaciones   de   hasta   2.550   aumentos,  interferometría,   que   ofrece   la   posibilidad   de   hacer   visibles   determinadas   variaciones   de   densidad   en   medios   transparentes.   Para   conseguir   imágenes  interferométricas,   se   disocia  un rayo  luminoso en dos haces paralelos,  uno de los  cuales se hace pasar por el interior del material que se quiere  analizar. A continuación, ambos haces se unen de nuevo y son   proyectados sobre una película fotosensible en la que quedan   registradas las estructuras del medio.  Otras   técnicas   utilizadas   para   conseguir   las   imágenes   reunidas   en   la   muestra   son   la  microfotografía,   con   la   que   obtienen   aumentos   considerables   sin   necesidad   de   utilizar   ningún tipo de microscopio, y la fotografía térmica, con la que   se   obtiene   representaciones   gráficas   de   las   variaciones   de  radiación   infrarroja   o   de   la   temperatura   irradiada   por   un   objeto.