TODOS QUEREMOS SABER MÁS Gijón 8 de Febrero de 2007
“ Las Nuevas Convergencias de Banda Ancha, Contenidos y Dispositivos Electrónicos”.  (2007 International CES)
Lo que ya existe. El PVR: Visionado en diferido, evitar publicidad. El consumo de programas a partir de internet.  El Vídeo Bajo Demanda. Consumo a la carta.
Televisión en el teléfono móvil. Adaptación de la TV actual al móvil y desarrollo de contenidos específicos por parte de grupos de comunicación/productoras: Producciones específicas para móviles. Píldoras. Emisiones en directo. Usuario como productor.
Televisión en internet La televisión en internet se ha desarrollado en España a partir de 2006. Portales específicos. Contenidos desarrollados o adaptados. Formatos de corta duración. Fragmentación y especialización de los contenidos.
Las cadenas de TV y Televisión en internet En EE.UU.  El canal ABC permite revisionar los capítulos de Lost 24 horas después de su emisión. MTV te permite consumir casi todo su contenido a través de MTV.com En Reino Unido:  Channel 4 permite ver en internet sus emisiones de los últimos 30 días. BBC permitirá el visionado de su programación de los últimos 7 días. ITV dará acceso a su contenido de los últimos 30 días.
En España.   IPTV emite también en algunas franjas horarias en Antena.Neox y Antena.Nova. El periodista ciudadano. Sistemas de convergencia PC-TV. AppleTV. Sling Media. Sony, Xbox,…
Y cada vez en más sitios… Televisión en el Ipod, Mp4, agendas electrónicas, Iphone,... PodCast. Televisión en el coche.  Sirius Satellite Radio en 2008. Advanced Vestigial Sideband (Samsung).
¿Cómo será la oferta? Enorme crecimiento de la oferta. Diversidad y convergencia de soportes. Dilación en el consumo. Personalización del contenido y del mensaje publicitario. Fragmentación de contenidos.
¿Cómo será el consumo?. El consumo personal. La persona selecciona el contenido. El contenido a medida de la persona. El ‘Aquí y ahora’ de la comunicación. La disponibilidad del consumo. Cualquier momento es bueno. El consumidor como productor. Mayor fragmentación de la oferta.
¿Y cómo nos puede afectar? Estimación BBC (Reino Unido). “  En 2007 el 10% del contenido televisivo será visto por internet, aunque este medio realmente despegará en 2008”. Estimación Channel 4 (Reino Unido). “ En un plazo de cinco años entre un tercio y la mitad de los espectadores verán la programación de televisión sin seguirla en el momento de su emisión”
¿Y en España? 1999 2006 Acceso internet último mes.
La situación actual. Según el informe Televidente 2.0 (The Cocktail Analysis) El 49% de la muestra ve a menudo películas en el ordenador. En el tramo de 16-24 años este porcentaje llega hasta el 65%.  El 29% de los usuarios de móviles 3G ha visto en alguna ocasión contenidos de televisión desde su móvil. La mayor concentración está en los individuos menores de 34 años. Individuos de 16 a 55 años usuarios habituales de internet.. Muestra 1241 individuos “ Nos encontramos en el inicio de estas nuevas formas de consumo. A medio plazo nos encontraremos con un consumo similar al de internet.”
Una realidad. Concierto en directo emitido en Diciembre de 2006. Posibilidad de seguirlo por Orange TV, www.orange.es, y móviles Orange 3G. 40.000 espectadores*. 85.4% del total. 1.973 accesos. 4.2% del total. 4.860 accesos. 10.4% del total.
“ El reto del futuro no será medir los canales sino la audiencia de los contenidos allí donde se difundan”.  (Alberto de Pablo) Director General de TNS Audiencia de Medios.
Una propuesta: Soñemos.
Sistemas de consumo. TDT PVR TV PAGO TV INTERNET MOVIL TV MP4 IPHONE COCHE TV CONVENCIONAL TV - PC
Curvas de audiencia. NOTICIAS TV COCHE CORTO DIBUJOS MOVISODIO DEPORTES PROGRAMA INTERNET SALA DE ESPERA VUELTA A CASA CONSUMO DE TV EN 2007 TOTAL CONSUMO (TV+MOVIL+INTERNET) CONSUMO A TRAVÉS DEL TELEVISOR
Curvas de audiencia. NOTICIAS TV COCHE CORTO DIBUJOS MOVISODIO LATE NIGHT DEPORTES NUEVOS  CAPITULOS GRABACION PVR PROGRAMA INTERNET VISIONADO DIFERIDO SALA DE ESPERA VUELTA A CASA TOTAL CONSUMO (TV+MOVIL+INTERNET) CONSUMO A TRAVÉS DEL TELEVISOR CONSUMO DE TV EN 2007
Curvas de audiencia. NOTICIAS TV COCHE CORTO DIBUJOS MOVISODIO LATE NIGHT DEPORTES NUEVOS  CAPITULOS GRABACION PVR PROGRAMA INTERNET VISIONADO DIFERIDO SALA DE ESPERA VUELTA A CASA TOTAL CONSUMO (TV+MOVIL+INTERNET) CONSUMO A TRAVÉS DEL TELEVISOR CONSUMO DE TV EN 2007
Curvas de audiencia. TOTAL CONSUMO (TV+MOVIL+INTERNET) CONSUMO A TRAVÉS DEL TELEVISOR ¡¡¡ NO MEDIDO !!! CONSUMO DE TV EN 2007
¿Sueño o pesadilla? Cómo se consume Dónde se consume Quién lo consume Cuándo lo consume Quién lo emite Quién se anuncia Con qué formato Con qué mensaje Cuánto invierte
Saliendo de la pesadilla. La emisión. ¿Qué se emite? ¿Por dónde se emite? ¿Qué contenido? El consumo. ¿Cuántos consumen? ¿Quiénes consumen? ¿Dónde consumen? ¿Cuándo consumen? Dos aspectos a medir:
El consumo es personal. La tendencia es ir hacia la audimetría personal. Personal People Meter. (Arbitron) Media Watch. (Gfk) Ventajas: Es personal Medición pasiva. Medición independiente del lugar de consumo. Recoge el tiempo expuesto al contenido y no el que el aparato emisor está encendido.
Identificación del consumo. Grabación de sonido y comparación con los consumos del individuo. Opción limitada a una serie de soportes/contenidos controlados. Permite detectar el contexto en que el individuo percibe el sonido. Dificultad para controlar la audiencia en diferido. Dificultad para identificar el soporte en que se consume. Asociación de un código sonoro a cada una de las emisiones. Facilita el control del visionado del contenido. Permite diferenciar entre los distintos soportes. No detecta el contexto en que el individuo percibe el sonido. Posibilidad de manipulación de los códigos.
Control de la emisión. Reconocimiento de los contenidos/campañas por códigos asociados a la emisión. Marcación de los nuevos formatos publicitarios. Declaraciones de los medios/soportes. Colaboración de los anunciantes / agencias publicitarias.
Una solución… Es un buen sistema… + = Medición Identificación Solución …  resulta insuficiente ante la fragmentación. …  pero… Oh, oh Me lo temía
Una alternativa: Datos Censales. TDT PVR TV PAGO TV INTERNET TV MOVIL MP4 IPHONE COCHE TV CONVENCIONAL TV - PC
Datos Censales. Televisión de Pago: Satélite Digital. Cable. TV por ADSL. Televisión por Internet. Acceso en Streaming. Webs de Televisiones. Mayoría de TVIP’s. Televisión en el móvil. IPhone  (Streaming). TV en el coche  (Streaming). Televisión Convencional: TDT. PVR. Televisión por Internet. Descargas de contenido. Intercambio de ficheros. PodCast. MP4. IPhone  (Descarga). TV en el coche  (Grabaciones). Datos de Acceso Disponibles Datos de Acceso NO Disponibles
Un nuevo intento… EL CONSUMO DATOS CENSALES SISTEMA  DE CONTROL LOS CONSUMIDORES DATOS MUESTRALES ALGORITMOS DE CRUCE ESTIMACIÓN DE AUDIENCIA
Nuevas Reglas. ¿Qué es audiencia? ¿Individuos expuestos? ¿Individuos ponderados por el tiempo que ven el evento? ¿Vigencia de la audiencia?. Personas que ven el evento: En directo. En diferido en el mismo día. En diferido en la misma semana/mismo mes. Soportes y contenidos susceptibles de ser medidos. …
Nuevos Conceptos. Algunos conceptos dejarán de tener sentido: La muerte del ‘Share’. ¿Y la Audiencia en porcentaje?  ¿Será el fin de los Grp’s?  Aparecerán otros conceptos ¿Serán los Impactos la unidad de medida publicitaria? ¿Seguirá teniendo vigencia la cobertura? Fidelidad a las emisiones. Perfiles de las emisiones en directo y diferido, o en los distintos soportes. …
La audimetría en el futuro: Un puzzle por componer. Método de medición Muestra necesaria Sistemas mixtos Y mucho más por hacer… Nuevos conceptos Nuevas Reglas
Y antes de despertar: Un deseo. Para poder afrontar los cambios por venir será necesaria la colaboración de todos los agentes del mercado: Institutos de investigación. Medios y soportes. Agencias creativas. de tal forma que podamos disponer de herramientas adecuadas a los nuevos tiempos. Agencias de medios. Anunciantes. …
“ Sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. Solo cabe progresar cuando se piensa en grande.”  José Ortega y Gasset “ Todos queremos saber más”
 

Más contenido relacionado

PPT
Proximity Marketing: Nuevos formatos y distribución
PPT
Periodismo
PPT
Periodismo
PPT
PPT
Animatu Agencias 2008
PPT
TV por IP (2)
PPT
TV por IP (2)
PPT
Telefonía movil y Periodismo en España
Proximity Marketing: Nuevos formatos y distribución
Periodismo
Periodismo
Animatu Agencias 2008
TV por IP (2)
TV por IP (2)
Telefonía movil y Periodismo en España

La actualidad más candente (16)

PPT
PresentacióN Instituto Empresa Jornada 5 De Mayo
PDF
Bluetooth Mundomovil Product Kit
PDF
TV e Internet, nuevos modos de convivencia
DOCX
Foro 2
PPS
Programación de TV de Cortés, J.
PDF
Uicmol09vdescargable
PDF
YMOBILE PERU
PDF
Contenidos Audiovisuales E Internet...
PPTX
Audiotex presentacion
PPSX
Blue Zone
PPTX
Presentation televisa punk ok
PPTX
Futuro de medios audiovisuales
PPT
Pres Mobext Miami V.4
PDF
Cómo lidiar con servicios over-the-top
PPTX
Presentación desarrollos y contenidos en el sector tic
PresentacióN Instituto Empresa Jornada 5 De Mayo
Bluetooth Mundomovil Product Kit
TV e Internet, nuevos modos de convivencia
Foro 2
Programación de TV de Cortés, J.
Uicmol09vdescargable
YMOBILE PERU
Contenidos Audiovisuales E Internet...
Audiotex presentacion
Blue Zone
Presentation televisa punk ok
Futuro de medios audiovisuales
Pres Mobext Miami V.4
Cómo lidiar con servicios over-the-top
Presentación desarrollos y contenidos en el sector tic
Publicidad

Similar a Todos queremos saber más (20)

PPTX
1 nuevos medios, nuevas prácticas tv como ejemplo
PPTX
Ppt convergencia televisiva
PDF
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
PDF
TV digital: El consumidor toma el control
PPTX
El futuro de la TV
PDF
Deloitte
PPT
Ficod: la industria ante el Televidente 2.0
PDF
El estado de la televisión en Colombia
PPT
Panorama de las oportunidades de negocios en radio difusión digital
PDF
Televidente 2.0 Primera Oleada
PPTX
Television digital e inclusion social en Latinoamerica - Cosette Castro
PDF
Consumo de medios audiovisuales 2022
PPTX
Convergencia de la Televisión y el Internet
PPTX
Gr 2 n medios, n prácticas tv
PPTX
Presentación #MAC2016
PPT
SesióN 2 Slideshare
PPTX
El futuro de la TV. Televisión social
PPT
Ucm TelevisióN Digital (Santiago JiméNez Barrull) Julio 2007
PPT
Presenta cac-upf-2010
1 nuevos medios, nuevas prácticas tv como ejemplo
Ppt convergencia televisiva
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
TV digital: El consumidor toma el control
El futuro de la TV
Deloitte
Ficod: la industria ante el Televidente 2.0
El estado de la televisión en Colombia
Panorama de las oportunidades de negocios en radio difusión digital
Televidente 2.0 Primera Oleada
Television digital e inclusion social en Latinoamerica - Cosette Castro
Consumo de medios audiovisuales 2022
Convergencia de la Televisión y el Internet
Gr 2 n medios, n prácticas tv
Presentación #MAC2016
SesióN 2 Slideshare
El futuro de la TV. Televisión social
Ucm TelevisióN Digital (Santiago JiméNez Barrull) Julio 2007
Presenta cac-upf-2010
Publicidad

Más de cocktail (12)

PPT
Crowdsourcing: WEB 2.0: Oportunidades para la investigación de mercados
PDF
The Cocktail Analysis Homo Digitalis Fresh Thinking Conferences
PDF
Crossumer. Seminario de Tendencias. 3ª Edición. Aedemo
PDF
Presentacion Resultados Rueda Prensa Televidente20 120680278975064 2
PDF
prueba
PDF
Jornada sobre Usabilidad para Empresas e Instituciones
PDF
Crossumer Trend Worshop
PDF
Web 2.0 y Metaversos. Oportunidades para la obtención de insights y nuevas o...
PPT
Armani
PDF
Ponencia Armani
PPT
Nos vemos en tu móvil. Víctor Puig. Head of interactive MTV
PPT
Ponencia "Quién se ha llevado mi medio?" 10º Seminario de Medios Aedemo
Crowdsourcing: WEB 2.0: Oportunidades para la investigación de mercados
The Cocktail Analysis Homo Digitalis Fresh Thinking Conferences
Crossumer. Seminario de Tendencias. 3ª Edición. Aedemo
Presentacion Resultados Rueda Prensa Televidente20 120680278975064 2
prueba
Jornada sobre Usabilidad para Empresas e Instituciones
Crossumer Trend Worshop
Web 2.0 y Metaversos. Oportunidades para la obtención de insights y nuevas o...
Armani
Ponencia Armani
Nos vemos en tu móvil. Víctor Puig. Head of interactive MTV
Ponencia "Quién se ha llevado mi medio?" 10º Seminario de Medios Aedemo

Último (20)

PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf

Todos queremos saber más

  • 1. TODOS QUEREMOS SABER MÁS Gijón 8 de Febrero de 2007
  • 2. “ Las Nuevas Convergencias de Banda Ancha, Contenidos y Dispositivos Electrónicos”. (2007 International CES)
  • 3. Lo que ya existe. El PVR: Visionado en diferido, evitar publicidad. El consumo de programas a partir de internet. El Vídeo Bajo Demanda. Consumo a la carta.
  • 4. Televisión en el teléfono móvil. Adaptación de la TV actual al móvil y desarrollo de contenidos específicos por parte de grupos de comunicación/productoras: Producciones específicas para móviles. Píldoras. Emisiones en directo. Usuario como productor.
  • 5. Televisión en internet La televisión en internet se ha desarrollado en España a partir de 2006. Portales específicos. Contenidos desarrollados o adaptados. Formatos de corta duración. Fragmentación y especialización de los contenidos.
  • 6. Las cadenas de TV y Televisión en internet En EE.UU. El canal ABC permite revisionar los capítulos de Lost 24 horas después de su emisión. MTV te permite consumir casi todo su contenido a través de MTV.com En Reino Unido: Channel 4 permite ver en internet sus emisiones de los últimos 30 días. BBC permitirá el visionado de su programación de los últimos 7 días. ITV dará acceso a su contenido de los últimos 30 días.
  • 7. En España. IPTV emite también en algunas franjas horarias en Antena.Neox y Antena.Nova. El periodista ciudadano. Sistemas de convergencia PC-TV. AppleTV. Sling Media. Sony, Xbox,…
  • 8. Y cada vez en más sitios… Televisión en el Ipod, Mp4, agendas electrónicas, Iphone,... PodCast. Televisión en el coche. Sirius Satellite Radio en 2008. Advanced Vestigial Sideband (Samsung).
  • 9. ¿Cómo será la oferta? Enorme crecimiento de la oferta. Diversidad y convergencia de soportes. Dilación en el consumo. Personalización del contenido y del mensaje publicitario. Fragmentación de contenidos.
  • 10. ¿Cómo será el consumo?. El consumo personal. La persona selecciona el contenido. El contenido a medida de la persona. El ‘Aquí y ahora’ de la comunicación. La disponibilidad del consumo. Cualquier momento es bueno. El consumidor como productor. Mayor fragmentación de la oferta.
  • 11. ¿Y cómo nos puede afectar? Estimación BBC (Reino Unido). “ En 2007 el 10% del contenido televisivo será visto por internet, aunque este medio realmente despegará en 2008”. Estimación Channel 4 (Reino Unido). “ En un plazo de cinco años entre un tercio y la mitad de los espectadores verán la programación de televisión sin seguirla en el momento de su emisión”
  • 12. ¿Y en España? 1999 2006 Acceso internet último mes.
  • 13. La situación actual. Según el informe Televidente 2.0 (The Cocktail Analysis) El 49% de la muestra ve a menudo películas en el ordenador. En el tramo de 16-24 años este porcentaje llega hasta el 65%. El 29% de los usuarios de móviles 3G ha visto en alguna ocasión contenidos de televisión desde su móvil. La mayor concentración está en los individuos menores de 34 años. Individuos de 16 a 55 años usuarios habituales de internet.. Muestra 1241 individuos “ Nos encontramos en el inicio de estas nuevas formas de consumo. A medio plazo nos encontraremos con un consumo similar al de internet.”
  • 14. Una realidad. Concierto en directo emitido en Diciembre de 2006. Posibilidad de seguirlo por Orange TV, www.orange.es, y móviles Orange 3G. 40.000 espectadores*. 85.4% del total. 1.973 accesos. 4.2% del total. 4.860 accesos. 10.4% del total.
  • 15. “ El reto del futuro no será medir los canales sino la audiencia de los contenidos allí donde se difundan”. (Alberto de Pablo) Director General de TNS Audiencia de Medios.
  • 17. Sistemas de consumo. TDT PVR TV PAGO TV INTERNET MOVIL TV MP4 IPHONE COCHE TV CONVENCIONAL TV - PC
  • 18. Curvas de audiencia. NOTICIAS TV COCHE CORTO DIBUJOS MOVISODIO DEPORTES PROGRAMA INTERNET SALA DE ESPERA VUELTA A CASA CONSUMO DE TV EN 2007 TOTAL CONSUMO (TV+MOVIL+INTERNET) CONSUMO A TRAVÉS DEL TELEVISOR
  • 19. Curvas de audiencia. NOTICIAS TV COCHE CORTO DIBUJOS MOVISODIO LATE NIGHT DEPORTES NUEVOS CAPITULOS GRABACION PVR PROGRAMA INTERNET VISIONADO DIFERIDO SALA DE ESPERA VUELTA A CASA TOTAL CONSUMO (TV+MOVIL+INTERNET) CONSUMO A TRAVÉS DEL TELEVISOR CONSUMO DE TV EN 2007
  • 20. Curvas de audiencia. NOTICIAS TV COCHE CORTO DIBUJOS MOVISODIO LATE NIGHT DEPORTES NUEVOS CAPITULOS GRABACION PVR PROGRAMA INTERNET VISIONADO DIFERIDO SALA DE ESPERA VUELTA A CASA TOTAL CONSUMO (TV+MOVIL+INTERNET) CONSUMO A TRAVÉS DEL TELEVISOR CONSUMO DE TV EN 2007
  • 21. Curvas de audiencia. TOTAL CONSUMO (TV+MOVIL+INTERNET) CONSUMO A TRAVÉS DEL TELEVISOR ¡¡¡ NO MEDIDO !!! CONSUMO DE TV EN 2007
  • 22. ¿Sueño o pesadilla? Cómo se consume Dónde se consume Quién lo consume Cuándo lo consume Quién lo emite Quién se anuncia Con qué formato Con qué mensaje Cuánto invierte
  • 23. Saliendo de la pesadilla. La emisión. ¿Qué se emite? ¿Por dónde se emite? ¿Qué contenido? El consumo. ¿Cuántos consumen? ¿Quiénes consumen? ¿Dónde consumen? ¿Cuándo consumen? Dos aspectos a medir:
  • 24. El consumo es personal. La tendencia es ir hacia la audimetría personal. Personal People Meter. (Arbitron) Media Watch. (Gfk) Ventajas: Es personal Medición pasiva. Medición independiente del lugar de consumo. Recoge el tiempo expuesto al contenido y no el que el aparato emisor está encendido.
  • 25. Identificación del consumo. Grabación de sonido y comparación con los consumos del individuo. Opción limitada a una serie de soportes/contenidos controlados. Permite detectar el contexto en que el individuo percibe el sonido. Dificultad para controlar la audiencia en diferido. Dificultad para identificar el soporte en que se consume. Asociación de un código sonoro a cada una de las emisiones. Facilita el control del visionado del contenido. Permite diferenciar entre los distintos soportes. No detecta el contexto en que el individuo percibe el sonido. Posibilidad de manipulación de los códigos.
  • 26. Control de la emisión. Reconocimiento de los contenidos/campañas por códigos asociados a la emisión. Marcación de los nuevos formatos publicitarios. Declaraciones de los medios/soportes. Colaboración de los anunciantes / agencias publicitarias.
  • 27. Una solución… Es un buen sistema… + = Medición Identificación Solución … resulta insuficiente ante la fragmentación. … pero… Oh, oh Me lo temía
  • 28. Una alternativa: Datos Censales. TDT PVR TV PAGO TV INTERNET TV MOVIL MP4 IPHONE COCHE TV CONVENCIONAL TV - PC
  • 29. Datos Censales. Televisión de Pago: Satélite Digital. Cable. TV por ADSL. Televisión por Internet. Acceso en Streaming. Webs de Televisiones. Mayoría de TVIP’s. Televisión en el móvil. IPhone (Streaming). TV en el coche (Streaming). Televisión Convencional: TDT. PVR. Televisión por Internet. Descargas de contenido. Intercambio de ficheros. PodCast. MP4. IPhone (Descarga). TV en el coche (Grabaciones). Datos de Acceso Disponibles Datos de Acceso NO Disponibles
  • 30. Un nuevo intento… EL CONSUMO DATOS CENSALES SISTEMA DE CONTROL LOS CONSUMIDORES DATOS MUESTRALES ALGORITMOS DE CRUCE ESTIMACIÓN DE AUDIENCIA
  • 31. Nuevas Reglas. ¿Qué es audiencia? ¿Individuos expuestos? ¿Individuos ponderados por el tiempo que ven el evento? ¿Vigencia de la audiencia?. Personas que ven el evento: En directo. En diferido en el mismo día. En diferido en la misma semana/mismo mes. Soportes y contenidos susceptibles de ser medidos. …
  • 32. Nuevos Conceptos. Algunos conceptos dejarán de tener sentido: La muerte del ‘Share’. ¿Y la Audiencia en porcentaje? ¿Será el fin de los Grp’s? Aparecerán otros conceptos ¿Serán los Impactos la unidad de medida publicitaria? ¿Seguirá teniendo vigencia la cobertura? Fidelidad a las emisiones. Perfiles de las emisiones en directo y diferido, o en los distintos soportes. …
  • 33. La audimetría en el futuro: Un puzzle por componer. Método de medición Muestra necesaria Sistemas mixtos Y mucho más por hacer… Nuevos conceptos Nuevas Reglas
  • 34. Y antes de despertar: Un deseo. Para poder afrontar los cambios por venir será necesaria la colaboración de todos los agentes del mercado: Institutos de investigación. Medios y soportes. Agencias creativas. de tal forma que podamos disponer de herramientas adecuadas a los nuevos tiempos. Agencias de medios. Anunciantes. …
  • 35. “ Sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. Solo cabe progresar cuando se piensa en grande.” José Ortega y Gasset “ Todos queremos saber más”
  • 36.