SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
TOLERANCIAS GEOMETRICAS
INTRODUCCION
En determinadas ocasiones, como por ejemplo: mecanismos muy precisos, piezas de grandes
dimensiones, etc., la especificación de tolerancias dimensionales puede no ser suficiente para
asegurar un correcto montaje y funcionamiento de los mecanismos.
Las siguientes figuras muestran tres casos donde una de las piezas puede ser correcta desde el
punto de vista dimensional (diámetros de las secciones dentro de tolerancia) y no ser apta para el
montaje: en el primer caso tendríamos un defecto de rectitud, en el segundo caso tendríamos un
defecto de coaxialidad, y en el tercer caso tendríamos un defecto de perpendicularidad.
Vemos, pues, que en la fabricación se producen irregularidades geométricas que pueden afectar a la
forma, posición y orientación de los diferentes elementos constructivos de las piezas.




Una tolerancia dimensional aplicada a una medida ejerce algún grado de control sobre desviaciones
geométricas, por ejemplo: la tolerancia dimensional tiene efecto sobre el paralelismo y la planicidad.
Sin embargo, en algunas ocasiones la tolerancia de medida no limita suficientemente las
desviaciones geométricas; por tanto, en estos casos se deberá especificar expresamente una
tolerancia geométrica, teniendo prioridad sobre el control geométrico que ya lleva implícita la
tolerancia dimensional.
Podríamos definir la tolerancia geométrica de un elemento de una pieza (superficie, eje, plano de
simetría, etc) como la zona de tolerancia dentro de la cual debe estar contenido dicho elemento.
Dentro de la zona de tolerancia el elemento puede tener cualquier forma u orientación, salvo si se da
alguna indicación más restrictiva.
El uso de tolerancias geométricas evita la aparición en los dibujos de observaciones tales como
“superficies planas y paralelas”, con la evidente dificultad de interpretación cuantitativa que conllevan;
aún más, a partir de los acuerdos internacionales sobre símbolos para las tolerancias geométricas,
los problemas de lenguaje están siendo superados.
Las tolerancias geométricas deberán ser especificadas solamente en aquellos requisitos que afecten
a la funcionalidad, intercambiabilidad y posibles cuestiones relativas a la fabricación; de otra manera,
los costes de fabricación y verificación sufrirán un aumento innecesario. En cualquier caso, estas
tolerancias habrán de ser tan grandes como lo permitan las condiciones establecidas para satisfacer
los requisitos del diseño.
El uso de tolerancias geométricas permitirá, pues, un funcionamiento satisfactorio y la
intercambiabilidad, aunque las piezas sean fabricadas en talleres diferentes y por distintos equipos y
operarios.

SIMBOLOS PARA LA INDICACION DE LAS TOLERANCIAS GEOMETRICAS
La siguiente tabla presenta los símbolos utilizados para la indicación de las tolerancias geométricas
según UNE 1121.
RECTANGULO DE TOLERANCIA
La indicación de las tolerancias geométricas en los dibujos se realiza por medio de un rectángulo
dividido en dos o más compartimentos, los cuáles contienen, de izquierda a derecha, la siguiente
información:
Símbolo de la característica a controlar.
    • Valor de la tolerancia expresada en las mismas unidades utilizadas para el acotado lineal.
        Este valor ira precedido por el símbolo ø si la zona de tolerancia es circular o cilíndrica.

   •   Letra identificativa del elemento o elementos de referencia, si los hay.




ELEMENTO CONTROLADO
El rectángulo de tolerancia se une el elemento controlado mediante una línea de referencia
terminada en flecha, en la forma siguiente:
    • Sobre el contorno del elemento o en su prolongaciónon (pero no como continuaciónon de una
       linea de cota), cuando la tolerancia se refiere a la línea o superficie en cuestión.




   •   Como prolongación de una línea de cota, cuando la tolerancia se refiere al eje o plano de
       simetría del elemento en cuestión.




   •   Sobre el eje, cuando la tolerancia se refiere al eje o plano de simetría de todos los elementos
       que lo tienen en común.




ELEMENTOS DE REFERENCIA
Cuando el elemento a controlar se relacione con una referencia, esta se identifica con una letra
mayúscula colocada en un recuadro que va unido a un triángulo de referencia. La misma letra que
identifica la referencia se repite en el rectángulo de tolerancia.
Si el rectángulo de tolerancia se puede unir directamente al elemento de referencia, la letra de
referencia puede omitirse.




El triángulo y la letra de referencia se colocan:
Sobre el contorno del elemento o en una prolongación del contorno (pero claramente separada de la
línea de cota), cuando el elemento de referencia es la propia línea o superficie que define dicho
contorno.




   •   Como una prolongación de la línea de cota cuando el elemento de referencia es el eje o plano
       de simetría del elemento en cuestión.
•   Sobre el eje o plano de simetría cuando la referencia es el eje común o plano de simetría de
    todos los elementos que lo tengan en común.




•   Un sistema de referencias múltiples consiste en varios elementos de referencia. Si las
    referencias deben ser aplicadas en un determinado orden, las letras mayúsculas de
    referencia deberán ser colocadas en recuadros contiguos, en el mismo orden en que se
    tengan que aplicar.
•   Si las referencias multiples no deben ser aplicadas en un determinado orden, las letras
       mayúsculas de referencia deberán de colocarse juntas en el último recuadro del rectángulo de
       tolerancia.




   •   Una referencia ccomún formada por dos elementos de referencia se identifica con dos letras
       separadas por un guion.




ESPECIFICACIONES RESTRICTIVAS
Indicaciones restrictivas sobre la forma del elemento dentro de la zona de tolerancia, deberán
indicarse al lado del rectángulo de tolerancia.


                                 no cóncavo                                  no convexo

Cuando sea necesario especificar más de una tolerancia a un elemento, se darán las
especificaciones en rectángulos colocados uno sobre otro.




Cuando la tolerancia se aplica a una longitud parcial, en cualquier posición, el valor de dicha longitud
debe añadirse detrás del valor de la tolerancia, separado por una barra inclinada. Igualmente, si en
lugar de una longitud, se refiere a una superficie, se usa la misma indicación. En este caso la
tolerancia se aplica a cualquier línea de la longitud indicada, en cualquier posición y cualquier
dirección.



Cuando una especificación referida a un elemento completo deba ser complementada con otra
referida a una parte de él, esta última deberá colocarse debajo de la anterior, en otro recuadro.




Si la tolerancia se aplica a una parte concreta del elemento, deberá dimensionarse con la ayuda de
cotas y una línea gruesa de trazo y punto. Del mismo modo, cuando se toma como referencia
solamente una parte de un elemento, deberá dimensionarse con la ayuda de cotas y una línea
gruesa de trazo y punto.




COTAS TEORICAMENTE EXACTAS
En el caso de tolerancias de posición, orientación o forma de un perfil, las cotas que determinan
respectivamente la posición, orientación o forma teóricamente exactas, no deben ser objeto de
tolerancia. Tales dimensiones se colocan dentro de un recuadro.




INTERRELACION ENTRE TOLERANCIAS GEOMETRICAS
Por necesidades funcionales, en ocasiones puede ser necesario acotar una o más características
geométricas para definir la desviación geométrica de un elemento.
Ciertos tipos de tolerancias que limitan las desviaciones geométricas de un elemento, pueden limitar
también otros tipos de desviaciones geométricas de dicho elemento:
   • Las tolerancias de forma de un elemento geométrico controlan las desviaciones de forma del
       elemento geométrico.

   •   Las tolerancias de orientación de un elemento geométrico controlan las desviaciones de
       orientación y forma de este elemento geométrico, pero no al revés.

   •   Las tolerancias de localización de un elemento geométrico controlan las desviaciones de
       localización, orientación y forma de este elemento geométrico, pero no al revés.

ESPECIFICACION DE LAS TOLERANCIAS GEOMETRICAS
ZONAS DE TOLERANCIA
Según la característica objeto de la tolerancia y la forma en que esté acotada, la zona de tolerancia
puede ser una de las siguientes:
   • La superficie de un círculo.
   • La superficie comprendida entre dos círculos concéntricos.
   • La superficie comprendida entre dos rectas paralelas o dos líneas equidistantes.
   • El espacio interior a un cilindro.
   • El espacio comprendido entre dos cilindros coaxiales.
   • El espacio comprendido entre dos planos paralelos o dos superficies equidistantes.
   • El espacio interior de una esfera.

El ancho de la zona de tolerancia se establece en la dirección perpendicular a la geometría
especificada salvo indicación contraria, en cuyo caso habrá que indicar la dirección por medio del
ángulo a (en el ejemplo α=90º).
En el caso de una tolerancia de redondez, el ancho de la zona de tolerancia será siempre según un
plano perpendicular al eje nominal.




En el caso de una tolerancia de posición de un punto central, línea media o superficie media, la
orientación del ancho de la zona de tolerancia se hará de acuerdo con el patrón establecido en las
dimensiones teóricamente exactas, siguiendo de este modo la dirección de la flecha de la línea de
referencia del cuadro de tolerancias.
Cuando se aplican dos tolerancias, éstas deberán ser perpendiculares entre sí, salvo indicación
contraria.




La zona de tolerancia es circular o cilíndrica si el valor de la tolerancia es precedido por el signo “Ø” o
esférica si lo es por el signo “SØ”.




Zonas de tolerancias individuales con el mismo valor, aplicadas a varios elementos geométricos
separados, pueden ser especificadas por un único cuadro de tolerancia.




Cuando una misma zona de tolerancia se aplica a varios elementos geométricos separados, se
utilizará un único cuadro de tolerancia, indicando la zona de tolerancia común mediante las letras
“CZ” situadas a continuación del valor de la tolerancia.
INDICACION DE TOLERANCIAS GEOMETRICAS Y SU INTERPRETACION
En las siguientes tablas se presentan una serie de ejemplos de indicación e interpretación de
tolerancias geométricas.
Tolerancias geometricas
Tolerancias geometricas
TOLERANCIAS GENERALES GEOMETRICAS
La norma UNE EN 22768-2 especifica las tolerancias geométricas generales aplicables a los
elementos de un componente que no posean una tolerancia geométrica individual, estableciendo tres
clases de tolerancia.
Los valores de las tolerancias generales corresponden a las clases de precisión habituales del taller,
debiéndose elegir la clase de tolerancia más adecuada de acuerdo con las exigencias funcionales
concretas de los componentes.
Las tolerancias generales geométricas abarcan las características geométricas de rectitud,
planicidad, redondez, paralelismo, perpendicularidad, simetría y oscilación circular.

Medidas en milímetros




La tolerancia general de paralelismo es igual, en valor numérico, a la tolerancia dimensional o a la
tolerancia de rectitud y planicidad indicada en la tabla anterior, tomando la mayor de ellas. Como
referencia especificada, debe considerarse al más largo de los dos elementos.

Medidas en milímetros
Como referencia especificada, para las tolerancias generales de oscilación circular, deben tomarse
las superficies portantes, si se encuentran designadas como tales. En caso contrario, debe tomarse
como referencia especificada el elemento más largo.
La tolerancia general de redondez es igual, en valor numérico, a la tolerancia dimensional del
diámetro correspondiente, pero en ningún caso, puede ser superior al valor correspondiente de la
tolerancia de oscilación circular radial, dada en la tabla anterior.
Cuando hayan de aplicarse las tolerancias generales geométricas, en el bloque de títulos o en sus
inmediaciones, deben figurar las indicaciones siguientes: norma-clase de tolerancia.
Ejemplo: ISO 2768-K

Cuando hayan de aplicarse las tolerancias generales dimensionales conjuntamente con las
tolerancias generales geométricas, en el bloque de títulos o en sus inmediaciones, deben figurar las
indicaciones siguientes: norma-clase de tolerancia general dimensional seguida de la tolerancia
general geométrica.
Ejemplo: ISO 2768-mK

Salvo indicación en contra, no deben rechazarse automáticamente las piezas que una vez fabricadas
excedan de sus tolerancias geométricas generales, con la condición de que no alteren la aptitud para
su función de diseño.

Más contenido relacionado

PDF
Rodamientos (1)
PPTX
Diseño de engranes.
PDF
Diferencias arbol y ejes de transmision
PPTX
Trabajo en frio y caliente
PDF
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
PPTX
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
PPT
Taladros (2)
PPTX
Chavetas y pasadores
Rodamientos (1)
Diseño de engranes.
Diferencias arbol y ejes de transmision
Trabajo en frio y caliente
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Taladros (2)
Chavetas y pasadores

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentacion rodamientos
PDF
AGMA 2001-D04.en.es.pdf
PPT
Ajuste y tolerancia
PDF
Procesos de trabajo en frio
PPTX
Chavetas (cuñas)
PPSX
Tolerancias dimensionales
PDF
Fundición Clasificación de los Metales y normas
PPT
3 el arco electrico
PDF
Cadenas
PDF
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
PDF
307274397 unidad-4-vibraciones
PPTX
Cap i. pernos, tornillos.
PPTX
Concentracion de esfuerzos
PPTX
Proceso de arranque sin viruta
PPTX
Resortes,Funcion, Clasificacion y tipos
DOCX
Resistencia ala fatiga
PDF
Tema 4 diseño de levas Unefm
PDF
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
PDF
Seleccion de-rodamientos-segun-iso
PPTX
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Presentacion rodamientos
AGMA 2001-D04.en.es.pdf
Ajuste y tolerancia
Procesos de trabajo en frio
Chavetas (cuñas)
Tolerancias dimensionales
Fundición Clasificación de los Metales y normas
3 el arco electrico
Cadenas
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
307274397 unidad-4-vibraciones
Cap i. pernos, tornillos.
Concentracion de esfuerzos
Proceso de arranque sin viruta
Resortes,Funcion, Clasificacion y tipos
Resistencia ala fatiga
Tema 4 diseño de levas Unefm
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Seleccion de-rodamientos-segun-iso
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Introducción a los símbolos en términos en dimensionamiento y tolerancias geo...
PDF
Tolerancias geometricas
PPT
006 tolerancias geometricas
PDF
Tolerancias geometricas
PDF
Ajustes y tolerancias
PPT
Tolerancia geometrica
PPT
Tolerancias dimensionales
PDF
Tolerancia dimensional
DOC
Tolerancias dimensionales
PDF
Ajustes y tolerancias mecanicas
PPTX
Ejemplos de tolerancias geometricas
PDF
Ajustes y tolerancias dib mec
PDF
Problemas de tolerancias
PDF
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
PPT
Tolerancia Roz
DOCX
Acabados superficiales, rugosidad, rectificacion
PDF
Obtener
DOC
Pan guia de elaboracion
ODP
Tolerancias Dimensionales
PPTX
Tolerancias y especificaciones
Introducción a los símbolos en términos en dimensionamiento y tolerancias geo...
Tolerancias geometricas
006 tolerancias geometricas
Tolerancias geometricas
Ajustes y tolerancias
Tolerancia geometrica
Tolerancias dimensionales
Tolerancia dimensional
Tolerancias dimensionales
Ajustes y tolerancias mecanicas
Ejemplos de tolerancias geometricas
Ajustes y tolerancias dib mec
Problemas de tolerancias
Normas Para Dibujo Mecánico e Industrial.
Tolerancia Roz
Acabados superficiales, rugosidad, rectificacion
Obtener
Pan guia de elaboracion
Tolerancias Dimensionales
Tolerancias y especificaciones
Publicidad

Similar a Tolerancias geometricas (20)

PPTX
Ajustes y tolerancias diapositivas s.pptx
DOCX
Tolerancias EN ELEMENTOS METALICOS
PDF
Tolerancias y ajustes
PDF
TOLERANCIAS GEOMETRICAS PARA EL USO EN LABORATORIOS
PPTX
CNC U2.pptx
PDF
Tolerancias geometricas
PDF
Instituto tecnológico de chihuahua
PPTX
U 5 IEM ENE 2020 Cecy
PPTX
tolerancias.pptx
PDF
Toleranciascim2
PPTX
Definiciones metrologia
PPTX
Definiciones metrologia
PPTX
PDF
Tolerancias dimensionales 1
PPT
Curso -Tol geometricas.ppt Dibujos GD&T
PDF
Sesión7 TOLERANCIAS GEOMERTICAS.pdf
PPTX
EXPRESION GRAFICA DIAPOSITIVA-NORMAS ICONTEC.pptx
PDF
Ajustes y tolerancia dibujo
PPT
Tolerancias dimensionales
PPT
3-acotacioness.ppt
Ajustes y tolerancias diapositivas s.pptx
Tolerancias EN ELEMENTOS METALICOS
Tolerancias y ajustes
TOLERANCIAS GEOMETRICAS PARA EL USO EN LABORATORIOS
CNC U2.pptx
Tolerancias geometricas
Instituto tecnológico de chihuahua
U 5 IEM ENE 2020 Cecy
tolerancias.pptx
Toleranciascim2
Definiciones metrologia
Definiciones metrologia
Tolerancias dimensionales 1
Curso -Tol geometricas.ppt Dibujos GD&T
Sesión7 TOLERANCIAS GEOMERTICAS.pdf
EXPRESION GRAFICA DIAPOSITIVA-NORMAS ICONTEC.pptx
Ajustes y tolerancia dibujo
Tolerancias dimensionales
3-acotacioness.ppt

Más de Arturo Iglesias Castro (20)

DOC
La madera y el papel
DOC
el sistema nervioso y las neuronas
DOC
filtros paso bajo,alto y banda
DOC
contaminacion atmosferica
DOC
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
DOC
DOC
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
DOC
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
DOC
musica 10 nociones de orquestación
DOC
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
DOC
musica 7 notas extrañas en la armonía
DOC
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
DOC
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
DOC
musica 4 el sistema musical acordes (1)
DOC
musica 3 el sistema musical intervalos
DOC
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
DOC
Musica 1 nociones de la notación musical
DOC
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
DOC
Nikola Tesla Patentes registradas
DOC
motor rotativo (motor wankel)
La madera y el papel
el sistema nervioso y las neuronas
filtros paso bajo,alto y banda
contaminacion atmosferica
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 10 nociones de orquestación
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 4 el sistema musical acordes (1)
musica 3 el sistema musical intervalos
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 1 nociones de la notación musical
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Nikola Tesla Patentes registradas
motor rotativo (motor wankel)

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Tolerancias geometricas

  • 1. TOLERANCIAS GEOMETRICAS INTRODUCCION En determinadas ocasiones, como por ejemplo: mecanismos muy precisos, piezas de grandes dimensiones, etc., la especificación de tolerancias dimensionales puede no ser suficiente para asegurar un correcto montaje y funcionamiento de los mecanismos. Las siguientes figuras muestran tres casos donde una de las piezas puede ser correcta desde el punto de vista dimensional (diámetros de las secciones dentro de tolerancia) y no ser apta para el montaje: en el primer caso tendríamos un defecto de rectitud, en el segundo caso tendríamos un defecto de coaxialidad, y en el tercer caso tendríamos un defecto de perpendicularidad. Vemos, pues, que en la fabricación se producen irregularidades geométricas que pueden afectar a la forma, posición y orientación de los diferentes elementos constructivos de las piezas. Una tolerancia dimensional aplicada a una medida ejerce algún grado de control sobre desviaciones geométricas, por ejemplo: la tolerancia dimensional tiene efecto sobre el paralelismo y la planicidad. Sin embargo, en algunas ocasiones la tolerancia de medida no limita suficientemente las desviaciones geométricas; por tanto, en estos casos se deberá especificar expresamente una tolerancia geométrica, teniendo prioridad sobre el control geométrico que ya lleva implícita la tolerancia dimensional. Podríamos definir la tolerancia geométrica de un elemento de una pieza (superficie, eje, plano de simetría, etc) como la zona de tolerancia dentro de la cual debe estar contenido dicho elemento. Dentro de la zona de tolerancia el elemento puede tener cualquier forma u orientación, salvo si se da alguna indicación más restrictiva. El uso de tolerancias geométricas evita la aparición en los dibujos de observaciones tales como “superficies planas y paralelas”, con la evidente dificultad de interpretación cuantitativa que conllevan; aún más, a partir de los acuerdos internacionales sobre símbolos para las tolerancias geométricas, los problemas de lenguaje están siendo superados. Las tolerancias geométricas deberán ser especificadas solamente en aquellos requisitos que afecten a la funcionalidad, intercambiabilidad y posibles cuestiones relativas a la fabricación; de otra manera, los costes de fabricación y verificación sufrirán un aumento innecesario. En cualquier caso, estas tolerancias habrán de ser tan grandes como lo permitan las condiciones establecidas para satisfacer los requisitos del diseño. El uso de tolerancias geométricas permitirá, pues, un funcionamiento satisfactorio y la intercambiabilidad, aunque las piezas sean fabricadas en talleres diferentes y por distintos equipos y operarios. SIMBOLOS PARA LA INDICACION DE LAS TOLERANCIAS GEOMETRICAS La siguiente tabla presenta los símbolos utilizados para la indicación de las tolerancias geométricas según UNE 1121.
  • 2. RECTANGULO DE TOLERANCIA La indicación de las tolerancias geométricas en los dibujos se realiza por medio de un rectángulo dividido en dos o más compartimentos, los cuáles contienen, de izquierda a derecha, la siguiente información: Símbolo de la característica a controlar. • Valor de la tolerancia expresada en las mismas unidades utilizadas para el acotado lineal. Este valor ira precedido por el símbolo ø si la zona de tolerancia es circular o cilíndrica. • Letra identificativa del elemento o elementos de referencia, si los hay. ELEMENTO CONTROLADO
  • 3. El rectángulo de tolerancia se une el elemento controlado mediante una línea de referencia terminada en flecha, en la forma siguiente: • Sobre el contorno del elemento o en su prolongaciónon (pero no como continuaciónon de una linea de cota), cuando la tolerancia se refiere a la línea o superficie en cuestión. • Como prolongación de una línea de cota, cuando la tolerancia se refiere al eje o plano de simetría del elemento en cuestión. • Sobre el eje, cuando la tolerancia se refiere al eje o plano de simetría de todos los elementos que lo tienen en común. ELEMENTOS DE REFERENCIA Cuando el elemento a controlar se relacione con una referencia, esta se identifica con una letra mayúscula colocada en un recuadro que va unido a un triángulo de referencia. La misma letra que identifica la referencia se repite en el rectángulo de tolerancia.
  • 4. Si el rectángulo de tolerancia se puede unir directamente al elemento de referencia, la letra de referencia puede omitirse. El triángulo y la letra de referencia se colocan: Sobre el contorno del elemento o en una prolongación del contorno (pero claramente separada de la línea de cota), cuando el elemento de referencia es la propia línea o superficie que define dicho contorno. • Como una prolongación de la línea de cota cuando el elemento de referencia es el eje o plano de simetría del elemento en cuestión.
  • 5. Sobre el eje o plano de simetría cuando la referencia es el eje común o plano de simetría de todos los elementos que lo tengan en común. • Un sistema de referencias múltiples consiste en varios elementos de referencia. Si las referencias deben ser aplicadas en un determinado orden, las letras mayúsculas de referencia deberán ser colocadas en recuadros contiguos, en el mismo orden en que se tengan que aplicar.
  • 6. Si las referencias multiples no deben ser aplicadas en un determinado orden, las letras mayúsculas de referencia deberán de colocarse juntas en el último recuadro del rectángulo de tolerancia. • Una referencia ccomún formada por dos elementos de referencia se identifica con dos letras separadas por un guion. ESPECIFICACIONES RESTRICTIVAS Indicaciones restrictivas sobre la forma del elemento dentro de la zona de tolerancia, deberán indicarse al lado del rectángulo de tolerancia. no cóncavo no convexo Cuando sea necesario especificar más de una tolerancia a un elemento, se darán las especificaciones en rectángulos colocados uno sobre otro. Cuando la tolerancia se aplica a una longitud parcial, en cualquier posición, el valor de dicha longitud debe añadirse detrás del valor de la tolerancia, separado por una barra inclinada. Igualmente, si en
  • 7. lugar de una longitud, se refiere a una superficie, se usa la misma indicación. En este caso la tolerancia se aplica a cualquier línea de la longitud indicada, en cualquier posición y cualquier dirección. Cuando una especificación referida a un elemento completo deba ser complementada con otra referida a una parte de él, esta última deberá colocarse debajo de la anterior, en otro recuadro. Si la tolerancia se aplica a una parte concreta del elemento, deberá dimensionarse con la ayuda de cotas y una línea gruesa de trazo y punto. Del mismo modo, cuando se toma como referencia solamente una parte de un elemento, deberá dimensionarse con la ayuda de cotas y una línea gruesa de trazo y punto. COTAS TEORICAMENTE EXACTAS En el caso de tolerancias de posición, orientación o forma de un perfil, las cotas que determinan respectivamente la posición, orientación o forma teóricamente exactas, no deben ser objeto de tolerancia. Tales dimensiones se colocan dentro de un recuadro. INTERRELACION ENTRE TOLERANCIAS GEOMETRICAS Por necesidades funcionales, en ocasiones puede ser necesario acotar una o más características geométricas para definir la desviación geométrica de un elemento.
  • 8. Ciertos tipos de tolerancias que limitan las desviaciones geométricas de un elemento, pueden limitar también otros tipos de desviaciones geométricas de dicho elemento: • Las tolerancias de forma de un elemento geométrico controlan las desviaciones de forma del elemento geométrico. • Las tolerancias de orientación de un elemento geométrico controlan las desviaciones de orientación y forma de este elemento geométrico, pero no al revés. • Las tolerancias de localización de un elemento geométrico controlan las desviaciones de localización, orientación y forma de este elemento geométrico, pero no al revés. ESPECIFICACION DE LAS TOLERANCIAS GEOMETRICAS ZONAS DE TOLERANCIA Según la característica objeto de la tolerancia y la forma en que esté acotada, la zona de tolerancia puede ser una de las siguientes: • La superficie de un círculo. • La superficie comprendida entre dos círculos concéntricos. • La superficie comprendida entre dos rectas paralelas o dos líneas equidistantes. • El espacio interior a un cilindro. • El espacio comprendido entre dos cilindros coaxiales. • El espacio comprendido entre dos planos paralelos o dos superficies equidistantes. • El espacio interior de una esfera. El ancho de la zona de tolerancia se establece en la dirección perpendicular a la geometría especificada salvo indicación contraria, en cuyo caso habrá que indicar la dirección por medio del ángulo a (en el ejemplo α=90º).
  • 9. En el caso de una tolerancia de redondez, el ancho de la zona de tolerancia será siempre según un plano perpendicular al eje nominal. En el caso de una tolerancia de posición de un punto central, línea media o superficie media, la orientación del ancho de la zona de tolerancia se hará de acuerdo con el patrón establecido en las dimensiones teóricamente exactas, siguiendo de este modo la dirección de la flecha de la línea de referencia del cuadro de tolerancias.
  • 10. Cuando se aplican dos tolerancias, éstas deberán ser perpendiculares entre sí, salvo indicación contraria. La zona de tolerancia es circular o cilíndrica si el valor de la tolerancia es precedido por el signo “Ø” o esférica si lo es por el signo “SØ”. Zonas de tolerancias individuales con el mismo valor, aplicadas a varios elementos geométricos separados, pueden ser especificadas por un único cuadro de tolerancia. Cuando una misma zona de tolerancia se aplica a varios elementos geométricos separados, se utilizará un único cuadro de tolerancia, indicando la zona de tolerancia común mediante las letras “CZ” situadas a continuación del valor de la tolerancia.
  • 11. INDICACION DE TOLERANCIAS GEOMETRICAS Y SU INTERPRETACION En las siguientes tablas se presentan una serie de ejemplos de indicación e interpretación de tolerancias geométricas.
  • 14. TOLERANCIAS GENERALES GEOMETRICAS La norma UNE EN 22768-2 especifica las tolerancias geométricas generales aplicables a los elementos de un componente que no posean una tolerancia geométrica individual, estableciendo tres clases de tolerancia. Los valores de las tolerancias generales corresponden a las clases de precisión habituales del taller, debiéndose elegir la clase de tolerancia más adecuada de acuerdo con las exigencias funcionales concretas de los componentes. Las tolerancias generales geométricas abarcan las características geométricas de rectitud, planicidad, redondez, paralelismo, perpendicularidad, simetría y oscilación circular. Medidas en milímetros La tolerancia general de paralelismo es igual, en valor numérico, a la tolerancia dimensional o a la tolerancia de rectitud y planicidad indicada en la tabla anterior, tomando la mayor de ellas. Como referencia especificada, debe considerarse al más largo de los dos elementos. Medidas en milímetros
  • 15. Como referencia especificada, para las tolerancias generales de oscilación circular, deben tomarse las superficies portantes, si se encuentran designadas como tales. En caso contrario, debe tomarse como referencia especificada el elemento más largo. La tolerancia general de redondez es igual, en valor numérico, a la tolerancia dimensional del diámetro correspondiente, pero en ningún caso, puede ser superior al valor correspondiente de la tolerancia de oscilación circular radial, dada en la tabla anterior. Cuando hayan de aplicarse las tolerancias generales geométricas, en el bloque de títulos o en sus inmediaciones, deben figurar las indicaciones siguientes: norma-clase de tolerancia. Ejemplo: ISO 2768-K Cuando hayan de aplicarse las tolerancias generales dimensionales conjuntamente con las tolerancias generales geométricas, en el bloque de títulos o en sus inmediaciones, deben figurar las indicaciones siguientes: norma-clase de tolerancia general dimensional seguida de la tolerancia general geométrica. Ejemplo: ISO 2768-mK Salvo indicación en contra, no deben rechazarse automáticamente las piezas que una vez fabricadas excedan de sus tolerancias geométricas generales, con la condición de que no alteren la aptitud para su función de diseño.