SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
1. TOLERANCIAS DIMENSIONALES. DEFINICIONES
2. TOLERANCIAS DE COTAS LINEALES Y ANGULARES.
3. CALIDAD DE LA TOLERANCIA.
a. TOLERANCIAS FUNDAMENTALES
b. POSICION DE LA ZONA DE TOLERANCIAS
c. DIFERENCIAS FUNDAMENTALES EN EJES
d. DIFERENCIAS FUNDAMENTALES EN AGUJEROS
4. AJUSTES. SISTEMAS DE AJUSTES
5. TOLERANCIAS EN DIBUJOS DE CONJUNTOS
6. TOLERANCIAS GENERALES DIMENSIONALES
2
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
La mayor parte de las piezas no quedan definidas con su representación
y su acotación, debido a que existe una discrepancia entre las medidas
teóricas o exactas que aparecen en los planos y las medidas reales de
las piezas.
Estas discrepancias pueden ser debidas a un gran número de factores:
• Juegos de las herramientas o máquinas herramientas.
• Errores de los instrumentos de medida o de los operarios que miden.
• La dilatación de los cuerpos como consecuencia de las temperaturas
que adquieren las piezas en su fabricación.
• Deformaciones producidas por las tensiones internas de las piezas.
En algunas ocasiones, las discrepancias entre las medidas reales y la
teóricas o nominales no tienen importancia; son los casos de cotas
auxiliares o no funcionales, pero en otras ocasiones hacen que las
piezas sean inservibles; en este segundo caso las cotas son funcionales.
3
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
Cota funcional es la cota que posee una valía esencial en el funcionamiento de
la pieza, es decir es aquella que afecta al funcionamiento del mecanismo.
La fabricación de máquinas en serie precisa que las piezas de que se
componen, construidas conjunta o independientemente, puedan montarse sin
necesidad de un trabajo previo de acondicionamiento, al igual que las piezas
desgastadas o deterioradas para que puedan sustituirse por otras de fabricación
en serie, considerando que esta sustitución pueda efectuarse lejos de su lugar
de fabricación. “PRINCIPIO DE INTERCAMBIABILIDAD”.
Para conseguir este principio es necesario definir normas de tolerancias
dimensionales y geométricas que son normas complementarias a las de
representación y acotación, entendiendo como:
Tolerancias dimensionales las que actúan sobre las medidas
Tolerancias geométricas las que afectan a la forma o posición de las
superficies, ejes o aristas de las piezas.
Se entiende como tolerancia de medida o tolerancia la diferencia entre las
medidas limites máxima y mínima permisible en la definición de una cota
denominada “COTA FUNCIONAL”.
4
DEFINICIONES
UNE-EN 20286-1:1996 Sistema ISO de tolerancias y ajuste. Parte 1:
Base de tolerancias, desviaciones y ajustes. (ISO 286-1:1988).
Eje es cualquier pieza en forma de cilindro o prismática
que debe ser acoplada dentro de otra (en minúsculas).
Agujero es el alojamiento del eje (mayúsculas).
Dimensión nominal (dN/DN) es la medida que sirve de
referencia para definir las medidas límites.
Dimensión efectiva (de/De) dimensión obtenida al medir
una pieza concreta a 200C,una vez construida la pieza.
Tolerancia dimensional (t/T) es la variación permisible de la medida de una pieza y
viene dada por la diferencia entre las medidas limites.
t = dM – dm T = DM –Dm
Dimensiones límites son aquellas que corresponden a las dos medidas extremas admisibles
de una pieza, dentro de cuyo intervalo o recorrido debe encontrarse la medida efectiva:
Dimensión máxima (dM/DM) es la mayor
Dimensión mínima (dm/Dm) es la menor
5
DEFINICIONES
Línea de referencia o línea cero es la línea recta, a
partir de la cual se representan las diferencias o
desviaciones. Corresponde a la dimensión nominal.
Diferencia o desviación superior (ds/Ds) es la
diferencia algebraica entre la dimensión máxima y la
nominal. ds = dM – dN DS = DM –DN
Diferencia o desviación inferior (di/Di) es la diferencia
algebraica entre la dimensión mínima y la nominal.
di = dm – dN DI = Dm –DN
Zona de tolerancia es la comprendida entre las dos
líneas que representan los límites de la tolerancia y que
está definida en magnitud y posición respecto a la línea
de referencia. Se representa de forma esquemática.
Diferencia fundamental. Cualquiera de las dos
diferencias superior/inferior, elegida convenientemente
para definir la posición de la zona de tolerancia respecto a
la línea de referencia o línea cero.
6
TOLERANCIAS DE COTAS
LINEALES
UNE 1120:1996 Dibujos Técnicos. Tolerancias de cotas lineales y angulares
Mediante símbolos ISO
Mediante sus desviaciones admisibles
Mediante sus medidas límites
INSCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UNA COTA LINEAL.
7
TOLERANCIAS DE COTAS ANGULARES
INSCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UNA COTA ANGULAR.
UNE 1120:1996 Dibujos Técnicos. Tolerancias de cotas lineales y angulares
8
CALIDAD DE LA TOLERANCIA.
TOLERANCIAS FUNDAMENTALES
Se han previsto 20 grados o índices de tolerancias (IT), designados por las siglas IT01, IT0 …IT18,
representativos de la calidad de la tolerancia, desde la más fina hasta la más basta, cuyos valores
numéricos están calculados para cada grupo de diámetros nominales, constituyendo las tolerancias
fundamentales del sistema. Los valores IT01 e IT0 se consideran idóneos para patrones de medida.
Calibres y piezas de
gran precisión
Piezas o elementos
destinados a ajustar
Piezas o elementos que no han de
ajustar
Patrones de
medidas
9
CALIDAD DE LA TOLERANCIA.
POSICIÓN DE LA ZONA DE TOLERANCIAS
UNE-EN 20286-1:1996 Sistema ISO de tolerancias y ajuste. Parte 1: Base
de tolerancias, desviaciones y ajustes. (ISO 286-1:1988).
En el agujero:
• De “A” a “H” la zona de tolerancia está por encima de la línea cero siendo la
diferencia fundamental la diferencia inferior “Di”. En “H” la Di = 0.
De “K” a “ZC” la zona de tolerancia está por debajo de la línea cero siendo la
diferencia fundamental la diferencia superior “Ds”.
10
CALIDAD DE LA TOLERANCIA.
POSICIÓN DE LA ZONA DE TOLERANCIAS
UNE-EN 20286-1:1996 Sistema ISO de tolerancias y ajuste. Parte 1: Base
de tolerancias, desviaciones y ajustes. (ISO 286-1:1988).
En el eje:
• De “a” a “h” la zona de tolerancia está por debajo de la línea cero siendo la
diferencia fundamental la diferencia superior (ds). En “h” la ds = 0.
• De “k” a la “zc” la zona de tolerancia está por encima de la línea cero siendo su
diferencia fundamental la diferencia inferior “di”.
11
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES EN
EJES.
12
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES EN
AGUJEROS
13
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES EN
AGUJEROS
14
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES EN
AGUJEROS
15
AJUSTES.
Ajuste es la relación por diferencia, antes de su montaje, entre las
medidas de dos piezas que han de ser montadas una sobre otra.
Juego es la diferencia entre las medidas
del agujero y del eje, antes del montaje,
cuando está diferencia es positiva.
Apriete es el valor absoluto de la
diferencia entre las medidas del agujero y
del eje, antes del montaje, cuando esta
diferencia es negativa
Hay tres tipos de ajustes según la posición relativa en las zonas de
tolerancia del eje y el agujero, y son:
Ajuste con juego (Ajuste móvil)
Ajuste con apriete (Ajuste fijo)
Ajuste indeterminado
16
SISTEMAS DE AJUSTES.
Sistema de ajuste de agujero base:
Los diferentes juegos y aprietos se
obtienen asociando a un agujero con
tolerancia constante, ejes con diferentes
tolerancias.
El agujero base es el agujero de
diferencia superior positiva y diferencia
inferior nula (zona H)
Sistema de ajuste de eje base:
Los diferentes juegos y aprietos se
obtienen asociando a un eje con
tolerancia constante, agujeros con
diferentes tolerancias.
El eje base es el eje de diferencia
superior nula y diferencia inferior
negativa (zona h)
Un sistema de ajuste es un conjunto sistemático de ajustes entre ejes y agujeros pertenecientes
a un sistema de tolerancias, y que puede dar lugar a diversos juegos y aprietos.
17
ZONAS DE TOLERANCIAS
PREFERENTES
UNE-EN 20286-1:1996 Sistema ISO de tolerancias y ajuste. Parte 1: Base
de tolerancias, desviaciones y ajustes. (ISO 286-1:1988) define las zonas
de tolerancias preferentes:
18
TOLERANCIAS EN DIBUJOS DE
CONJUNTOS
Mediante símbolos ISO
Mediante valores en cifras
19
MEDICION DE AJUSTES
20
TOLERANCIAS GENERALES DIMENSIONALES
UNE-EN22768-1:1993 Tolerancias generales. Parte 1: Tolerancias para
dimensiones lineales y angulares sin indicación individual de tolerancia (ISO
2768-1:1989), según cuatro clases de tolerancias:
f fina
m media
c grosera
v muy grosera.
La indicación de las tolerancias generales se hace en el cajetín del dibujo, o
en sus inmediaciones, debiendo figurar:
a) ISO 2768;
b) clase de tolerancia, conforme a esta parte de la norma ISO 2768.
21
TOLERANCIAS GENERALES DIMENSIONALES
Tolerancias para dimensiones lineales de aristas matadas (radios exteriores y alturas de chaflán).
Tolerancias para dimensiones lineales, excepto aristas matadas
22
TOLERANCIAS GENERALES DIMENSIONALES
Tolerancias para dimensiones angulares.
23
PROCESOS DE MECANIZADO-TOLERANCIAS

Más contenido relacionado

PPT
Tolerancias dimensionales
PPT
Tolerancias dimensionales
PPT
31615225 ajustes-y-tolerancias-dimensionales
PPT
Tolerancias y ajustes definitivo
PPTX
Ajustes y tolerancias en la metrologìa.pptx
PDF
Tolerancias mecanicas
PDF
Normas de ajuste y tolerancia
PPTX
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISO
Tolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionales
31615225 ajustes-y-tolerancias-dimensionales
Tolerancias y ajustes definitivo
Ajustes y tolerancias en la metrologìa.pptx
Tolerancias mecanicas
Normas de ajuste y tolerancia
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISO

Similar a TOLERANCIAS_DIMENSIONALES.ppt (20)

PPT
Medicion ajustes y tolerancias
PDF
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
DOC
Tolerancias dimensionales
PDF
Tolerancias dimensionales 1
PDF
Toleranciascim2
PDF
Ajuste y tolerancias propio1
PDF
OCW_tolerancias_dim.pdf
PPTX
PRESENTACION DE AJUSTE Y TOLERANCIA.pptx
PDF
Tema - Tolerancias Dimensionales.pdf
PPTX
Ajustes y tolerancias freddy davila
PDF
Ajustes y Tolerancia
PDF
Tolerancias y ajustes
PPTX
AJUSTE_Y_TOLERANCIAS introducción a la metodología
PPT
Ajustes y tolerancias pascual
PPTX
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
PPTX
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
PDF
Ajustes y tolerancia dibujo
PDF
Ajustes y tolerancias
PDF
0201 toldim
Medicion ajustes y tolerancias
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
Tolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionales 1
Toleranciascim2
Ajuste y tolerancias propio1
OCW_tolerancias_dim.pdf
PRESENTACION DE AJUSTE Y TOLERANCIA.pptx
Tema - Tolerancias Dimensionales.pdf
Ajustes y tolerancias freddy davila
Ajustes y Tolerancia
Tolerancias y ajustes
AJUSTE_Y_TOLERANCIAS introducción a la metodología
Ajustes y tolerancias pascual
AJUSTE_Y_TOLERANCIA.pptx
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
Ajustes y tolerancia dibujo
Ajustes y tolerancias
0201 toldim
Publicidad

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
Actividades del departamento de Psicología
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
criminologia.pptxcriminologia policiales
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Publicidad

TOLERANCIAS_DIMENSIONALES.ppt

  • 1. 1 TOLERANCIAS DIMENSIONALES 1. TOLERANCIAS DIMENSIONALES. DEFINICIONES 2. TOLERANCIAS DE COTAS LINEALES Y ANGULARES. 3. CALIDAD DE LA TOLERANCIA. a. TOLERANCIAS FUNDAMENTALES b. POSICION DE LA ZONA DE TOLERANCIAS c. DIFERENCIAS FUNDAMENTALES EN EJES d. DIFERENCIAS FUNDAMENTALES EN AGUJEROS 4. AJUSTES. SISTEMAS DE AJUSTES 5. TOLERANCIAS EN DIBUJOS DE CONJUNTOS 6. TOLERANCIAS GENERALES DIMENSIONALES
  • 2. 2 TOLERANCIAS DIMENSIONALES La mayor parte de las piezas no quedan definidas con su representación y su acotación, debido a que existe una discrepancia entre las medidas teóricas o exactas que aparecen en los planos y las medidas reales de las piezas. Estas discrepancias pueden ser debidas a un gran número de factores: • Juegos de las herramientas o máquinas herramientas. • Errores de los instrumentos de medida o de los operarios que miden. • La dilatación de los cuerpos como consecuencia de las temperaturas que adquieren las piezas en su fabricación. • Deformaciones producidas por las tensiones internas de las piezas. En algunas ocasiones, las discrepancias entre las medidas reales y la teóricas o nominales no tienen importancia; son los casos de cotas auxiliares o no funcionales, pero en otras ocasiones hacen que las piezas sean inservibles; en este segundo caso las cotas son funcionales.
  • 3. 3 TOLERANCIAS DIMENSIONALES Cota funcional es la cota que posee una valía esencial en el funcionamiento de la pieza, es decir es aquella que afecta al funcionamiento del mecanismo. La fabricación de máquinas en serie precisa que las piezas de que se componen, construidas conjunta o independientemente, puedan montarse sin necesidad de un trabajo previo de acondicionamiento, al igual que las piezas desgastadas o deterioradas para que puedan sustituirse por otras de fabricación en serie, considerando que esta sustitución pueda efectuarse lejos de su lugar de fabricación. “PRINCIPIO DE INTERCAMBIABILIDAD”. Para conseguir este principio es necesario definir normas de tolerancias dimensionales y geométricas que son normas complementarias a las de representación y acotación, entendiendo como: Tolerancias dimensionales las que actúan sobre las medidas Tolerancias geométricas las que afectan a la forma o posición de las superficies, ejes o aristas de las piezas. Se entiende como tolerancia de medida o tolerancia la diferencia entre las medidas limites máxima y mínima permisible en la definición de una cota denominada “COTA FUNCIONAL”.
  • 4. 4 DEFINICIONES UNE-EN 20286-1:1996 Sistema ISO de tolerancias y ajuste. Parte 1: Base de tolerancias, desviaciones y ajustes. (ISO 286-1:1988). Eje es cualquier pieza en forma de cilindro o prismática que debe ser acoplada dentro de otra (en minúsculas). Agujero es el alojamiento del eje (mayúsculas). Dimensión nominal (dN/DN) es la medida que sirve de referencia para definir las medidas límites. Dimensión efectiva (de/De) dimensión obtenida al medir una pieza concreta a 200C,una vez construida la pieza. Tolerancia dimensional (t/T) es la variación permisible de la medida de una pieza y viene dada por la diferencia entre las medidas limites. t = dM – dm T = DM –Dm Dimensiones límites son aquellas que corresponden a las dos medidas extremas admisibles de una pieza, dentro de cuyo intervalo o recorrido debe encontrarse la medida efectiva: Dimensión máxima (dM/DM) es la mayor Dimensión mínima (dm/Dm) es la menor
  • 5. 5 DEFINICIONES Línea de referencia o línea cero es la línea recta, a partir de la cual se representan las diferencias o desviaciones. Corresponde a la dimensión nominal. Diferencia o desviación superior (ds/Ds) es la diferencia algebraica entre la dimensión máxima y la nominal. ds = dM – dN DS = DM –DN Diferencia o desviación inferior (di/Di) es la diferencia algebraica entre la dimensión mínima y la nominal. di = dm – dN DI = Dm –DN Zona de tolerancia es la comprendida entre las dos líneas que representan los límites de la tolerancia y que está definida en magnitud y posición respecto a la línea de referencia. Se representa de forma esquemática. Diferencia fundamental. Cualquiera de las dos diferencias superior/inferior, elegida convenientemente para definir la posición de la zona de tolerancia respecto a la línea de referencia o línea cero.
  • 6. 6 TOLERANCIAS DE COTAS LINEALES UNE 1120:1996 Dibujos Técnicos. Tolerancias de cotas lineales y angulares Mediante símbolos ISO Mediante sus desviaciones admisibles Mediante sus medidas límites INSCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UNA COTA LINEAL.
  • 7. 7 TOLERANCIAS DE COTAS ANGULARES INSCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UNA COTA ANGULAR. UNE 1120:1996 Dibujos Técnicos. Tolerancias de cotas lineales y angulares
  • 8. 8 CALIDAD DE LA TOLERANCIA. TOLERANCIAS FUNDAMENTALES Se han previsto 20 grados o índices de tolerancias (IT), designados por las siglas IT01, IT0 …IT18, representativos de la calidad de la tolerancia, desde la más fina hasta la más basta, cuyos valores numéricos están calculados para cada grupo de diámetros nominales, constituyendo las tolerancias fundamentales del sistema. Los valores IT01 e IT0 se consideran idóneos para patrones de medida. Calibres y piezas de gran precisión Piezas o elementos destinados a ajustar Piezas o elementos que no han de ajustar Patrones de medidas
  • 9. 9 CALIDAD DE LA TOLERANCIA. POSICIÓN DE LA ZONA DE TOLERANCIAS UNE-EN 20286-1:1996 Sistema ISO de tolerancias y ajuste. Parte 1: Base de tolerancias, desviaciones y ajustes. (ISO 286-1:1988). En el agujero: • De “A” a “H” la zona de tolerancia está por encima de la línea cero siendo la diferencia fundamental la diferencia inferior “Di”. En “H” la Di = 0. De “K” a “ZC” la zona de tolerancia está por debajo de la línea cero siendo la diferencia fundamental la diferencia superior “Ds”.
  • 10. 10 CALIDAD DE LA TOLERANCIA. POSICIÓN DE LA ZONA DE TOLERANCIAS UNE-EN 20286-1:1996 Sistema ISO de tolerancias y ajuste. Parte 1: Base de tolerancias, desviaciones y ajustes. (ISO 286-1:1988). En el eje: • De “a” a “h” la zona de tolerancia está por debajo de la línea cero siendo la diferencia fundamental la diferencia superior (ds). En “h” la ds = 0. • De “k” a la “zc” la zona de tolerancia está por encima de la línea cero siendo su diferencia fundamental la diferencia inferior “di”.
  • 15. 15 AJUSTES. Ajuste es la relación por diferencia, antes de su montaje, entre las medidas de dos piezas que han de ser montadas una sobre otra. Juego es la diferencia entre las medidas del agujero y del eje, antes del montaje, cuando está diferencia es positiva. Apriete es el valor absoluto de la diferencia entre las medidas del agujero y del eje, antes del montaje, cuando esta diferencia es negativa Hay tres tipos de ajustes según la posición relativa en las zonas de tolerancia del eje y el agujero, y son: Ajuste con juego (Ajuste móvil) Ajuste con apriete (Ajuste fijo) Ajuste indeterminado
  • 16. 16 SISTEMAS DE AJUSTES. Sistema de ajuste de agujero base: Los diferentes juegos y aprietos se obtienen asociando a un agujero con tolerancia constante, ejes con diferentes tolerancias. El agujero base es el agujero de diferencia superior positiva y diferencia inferior nula (zona H) Sistema de ajuste de eje base: Los diferentes juegos y aprietos se obtienen asociando a un eje con tolerancia constante, agujeros con diferentes tolerancias. El eje base es el eje de diferencia superior nula y diferencia inferior negativa (zona h) Un sistema de ajuste es un conjunto sistemático de ajustes entre ejes y agujeros pertenecientes a un sistema de tolerancias, y que puede dar lugar a diversos juegos y aprietos.
  • 17. 17 ZONAS DE TOLERANCIAS PREFERENTES UNE-EN 20286-1:1996 Sistema ISO de tolerancias y ajuste. Parte 1: Base de tolerancias, desviaciones y ajustes. (ISO 286-1:1988) define las zonas de tolerancias preferentes:
  • 18. 18 TOLERANCIAS EN DIBUJOS DE CONJUNTOS Mediante símbolos ISO Mediante valores en cifras
  • 20. 20 TOLERANCIAS GENERALES DIMENSIONALES UNE-EN22768-1:1993 Tolerancias generales. Parte 1: Tolerancias para dimensiones lineales y angulares sin indicación individual de tolerancia (ISO 2768-1:1989), según cuatro clases de tolerancias: f fina m media c grosera v muy grosera. La indicación de las tolerancias generales se hace en el cajetín del dibujo, o en sus inmediaciones, debiendo figurar: a) ISO 2768; b) clase de tolerancia, conforme a esta parte de la norma ISO 2768.
  • 21. 21 TOLERANCIAS GENERALES DIMENSIONALES Tolerancias para dimensiones lineales de aristas matadas (radios exteriores y alturas de chaflán). Tolerancias para dimensiones lineales, excepto aristas matadas