¡Empecemos!
 El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
¿QUIÉN SOY?
 Observo las siguientes imágenes y marco con una (X) quién soy.


¿COMO SOY?
Identificar mis características, gustos y preferencias.
ACTIVIDAD 1 : ¿Cómo Soy?
¿CUÁNTOS AÑOS TENGO?
 Pinto las velas hasta la edad que tengo.

¿CÓMO ES MI CABELLO?
 Marco con un (X) el cabello que se parece al mío.










Ahora, dibujo, escribo o pego tres de mis gustos y preferencias.
Mis gustos y preferencias Dibujo/escribo o pego
La comida que me gusta
¿Cuál es mi estatura? ¿Cuál es el colorde mis
ojos?
Negro
Marrón
Otro(pinto
el color de
mis ojos)
El color que me gusta
La actividad que prefiero
hacer



 Reflexiono, completo y dibujo




Mi nombre es:
¡Empecemos!
 El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
 Identifico las emociones. ¿Qué expresan estos rostros?
 Relaciono con una flecha.
 Observo, coloreo y relaciono cada niño con la emoción que esta sintiendo.
Identificar cómo expresar mis emociones.
ACTIVIDAD 2: Expreso mis emociones
Enojo Miedo Tristeza Alegría
Reflexiono y coloreo cómo me siento hoy

 ¿Qué observo en las imágenes?
 ¿Qué emoción están expresando las niñas y los niños de estas imágenes?
 ¿Alguna vez también me he sentido enojada o enojado?
¡Empecemos!
 El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
¿Por qué debo regular mis emociones?
 Observo y converso con un familiar.
Recuerdo alguna situación en la que me sentí enojada o enojado. Representa con un
dibujo
Reconocer por qué es importante regular mis emociones,
y practicar algunas formas de regular la cólera o la tristeza.
ACTIVIDAD 3: Manejo mis emociones
tomas carpeta.docx
Colorea las imágenes donde los niños están resolviendo
correctamente sus conflictos.
¡
Todos los días necesitamos respirar y alimentarnos de manera sana en contacto directo
con nuestro medio ambiente y es una oportunidad de realizar nuevas actividades e
interesantes oportunidades de aprendizaje. En cada uno de los días aparecen retos y
vamos conociendo el complejo mundo de la naturaleza ¿Cómo es nuestro medio
ambiente?, en las que interviene nuestra percepción de nuestro entorno ambiental. Por
ejemplo, ¿Cuáles son las características del medio ambiente?, ¿Cómo se compone el
medio ambiente?, etc. Por ello, necesito conocer e identificar las características del
medio ambiente para reconocer con claridad, asegurarme de que los elementos que
identifico en el ambiente partan de la reflexión. De manera que pueda valorar el medio
natural como fuente de vida y tener la seguridad de que soy capaz de cuidarlo y
protegerlo.
EL RETO SERÁ.
¿QUÉ APRENDERÉ?
Aprenderé a reconocer mi medio ambiente, y valorar los recursos naturales útiles para
mi familia.
¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?
Realizaré las siguientes acciones:
Reconocer y valorar los animales y plantas del medio ambiente.
Observar los cambios en el medio ambiente.
Diferenciar animales y plantas silvestres con las domesticas.
¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO?
Elaborar un afiche del medio ambiente local
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá conocer el medio ambiente

ACTIVIDAD 1: Nuestros recursos naturales
1. ¿cómo es el medio ambiente?
2. ¿Qué cosas encuentro en mi medio ambiente?
3. ¿qué animales y plantas silvestres conozco?
Organizar información sobre nuestros recursos naturales
2. PROTEGEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE
Relaciona las siguientes imágenes con sus respectivos nombres:
Venado
lagartija
quenual
zorro zorro
Rima rima

Ahora, pinto la siguiente imagen: EL MEDIO AMBIENTE
Por qué es importante cuidar nuestros recursos naturales.
MARCA CON ASPA (X) LA ACCION CORRECTA
Dibujo lo que más me gusta de mi medio ambiente.
Reflexiono sobre lo que aprendí:
Seleccionolasimágenesloque másme gustóde la actividadypegaen losrecuadros
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Reconocer animales y plantas silvestres de la localidad
Reflexiono y marca con aspa(X) a los animales y las plantas silvestres de mi localidad:
ACTIVIDAD 2: Reconocemos animales y plantas silvestres
Pregunta de exploración
dibujar 3 animales que no aparecieron en la actividad
Leo el texto “Animales y plantas de mi localidad” .
Animales y plantas de mi localidad
En la localidad de Llipta existen animales y plantas silvestres que son
propios de la zona y no existen en otros lugares.
Construye las palabras subrayadas en el texto con recortes de letras de revistas o
periódicos y pegar
Reflexiono sobre lo que aprendí:
Colorea los emoticones de Cómo te sentiste al desarrollar la actividad
Feliz enojado triste
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Representar situaciones relacionadas con la cantidad de lagunas en la zona,
utilizando unidades y el valor posicional .
Represento unidades
Problema 1: En el parque Huascarán a parte de las especies naturales existen 4 lagunas
que con el tiempo podrían aumentar a 23 lagunas.
Reflexiono y respondo:
— ¿qué hay en las lagunas? Marca tu respuesta con un aspa(X)
 Coloreo los ábacos y completo:
Cantidad real Cantidad estimada
-----decenasy
……..Decenas
-----Unidades
ACTIVIDAD 3: Indagamos sobre la cantidad de lagunas en la zona
Reflexiono sobre lo que aprendí:
Los seres vivos necesitan alimentarse todos los días para seguir viviendo, entre ellos el
hombre requiere de una alimentación sana para cuidar su salud. Una alimentación sana
está basada en el consumo de alimentos apropiados en cantidad y calidad, por lo que el
desarrollo de esta experiencia de aprendizaje es una oportunidad de realizar nuevas
actividades e interesantes aprendizajes. en las que interviene nuestra percepción de
nuestra buena salud. Por ejemplo, ¿Qué debe hacer para tener una buena salud?, etc.
Por ello, necesito conocer e identificar los alimentos sanos para mi cuerpo y así
reconocer con claridad y asegurarme de que los productos alimenticios que identifico
en mi localidad partan de la reflexión. De manera que pueda valorar la importancia del
cuidado de mi salud para tener una vida sana y de felicidad, teniendo una alimentación
sana y balanceada.
EL RETO SERÁ.
¿QUÉ APRENDERÉ?
Aprenderé a reconocer las principales características de una alimentación sana y el uso de los
productos adecuados para mantener una buena salud y darme cuenta de que, sin una buena
alimentación afecto seriamente mi salud.
¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?
Reconoceryvalorarcada uno de los productosalimenticiossaludables.
Reconocerloscambiosque originaunaalimentaciónsanaenmi cuerpo.
Identificarlosproductosalimenticios parauna alimentaciónsana
¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO?
Elaborar recetasde menúsbalanceadosybuenosparalasalud.
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Buscar información sobre lo que significa una alimentación sana para tener buena
salud
Observo y coloreo los alimentos saludables para la salud:
ACTIVIDAD 1. NOS ALIMENTAMOS SANAMENTE PARA TENER UNA BUENA SALUD
A ACTIVIDAD 1: Alimentación sana
1.- ¿cómo es una buena alimentación?
2.- ¿Cómo puedo identificar los alimenticios saludables?
3.- ¿qué alimentación me parecen sanos?
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Identificar los principales alimentos de la zona.
Reflexiono y respondo:
Dibujo los alimentos saludables que producen en mi localidad
Observo una receta de cocina
Coloreo los ingredientes del picante de cuy:
ACTIVIDAD 2: Nuestros principales alimentos de la zona
Elaboro una receta de cocina: plato de puchero.
Observa la imagen y completa los ingredientes
TITULO:
INGREDIENTES
IMAGEN
RECETA DE COCINA
Repollo
RECORTA LOS INGREDIENTESDEL PUCHERO
camote culantro
hierbabuena
papa chocho
pez
arroz zapallo sal
aceite
carne de chancho
Reflexiono sobre lo que aprendí:
¡Empecemos!
El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:
Investigarsobre los alimentossanos para el cuerpo, producidos en la zona y su uso
en mi alimentación diaria.
Reflexiono y clasifico:
ACTIVIDAD 3: Elaboramos una lista de alimentos sanos
tomas carpeta.docx
tomas carpeta.docx

Más contenido relacionado

PDF
CONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdf
PPTX
Conocimiento de si mismo..pptx
PPT
ALIMENTOS SALUDABLES 3°GRADO 2022.ppt
PPTX
FAMILIA proyecto enfocado en proyectar lo mejor
DOCX
Plan de aula
DOCX
Exp 7 semana 3
PDF
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
DOCX
Aliementacionsana
CONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdf
Conocimiento de si mismo..pptx
ALIMENTOS SALUDABLES 3°GRADO 2022.ppt
FAMILIA proyecto enfocado en proyectar lo mejor
Plan de aula
Exp 7 semana 3
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
Aliementacionsana

Similar a tomas carpeta.docx (20)

DOCX
Aliementacionsana
DOCX
Unidad Cuerpo humano - 5 años.docx
DOCX
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
DOCX
comunicanaljdbhbfgeavdfgeageavfitaiahuafb
DOCX
vida saludable planeacion del primer trimestre de vida saludaable de tercer g...
PPTX
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
PDF
AMBIENTE CUIDADO DEL CUERPO PARA 3° GRADO
PPT
Webquest noelia
PPT
Webquest noelia
PDF
Aliementacionsana
PPTX
Antología Saludable_20241014_103613_0000.pptx
DOCX
PROYECTO ALIMENTACION SALUDABLE, VIDA SANA (1)[1].docx
PDF
DOCX
Secuencia cuidado del cuerpo
DOCX
PROYECTO MI DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y LOS ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD
DOCX
UNIDOCENTE - 2da semana - PROYECTO 9 - ME ALIMENTO SANAMENTE (1).docx
DOCX
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
DOCX
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
DOC
Abril planificaciones 2013
PDF
Cono (unidad didactica)
Aliementacionsana
Unidad Cuerpo humano - 5 años.docx
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
comunicanaljdbhbfgeavdfgeageavfitaiahuafb
vida saludable planeacion del primer trimestre de vida saludaable de tercer g...
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
AMBIENTE CUIDADO DEL CUERPO PARA 3° GRADO
Webquest noelia
Webquest noelia
Aliementacionsana
Antología Saludable_20241014_103613_0000.pptx
PROYECTO ALIMENTACION SALUDABLE, VIDA SANA (1)[1].docx
Secuencia cuidado del cuerpo
PROYECTO MI DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y LOS ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD
UNIDOCENTE - 2da semana - PROYECTO 9 - ME ALIMENTO SANAMENTE (1).docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
Abril planificaciones 2013
Cono (unidad didactica)
Publicidad

Último (20)

PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PDF
traductores ecuador profesores de enseñanza
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PDF
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PDF
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
traductores ecuador profesores de enseñanza
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
Dirección educación superior de la universidad
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
Publicidad

tomas carpeta.docx

  • 1. ¡Empecemos!  El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: ¿QUIÉN SOY?  Observo las siguientes imágenes y marco con una (X) quién soy.   ¿COMO SOY? Identificar mis características, gustos y preferencias. ACTIVIDAD 1 : ¿Cómo Soy? ¿CUÁNTOS AÑOS TENGO?  Pinto las velas hasta la edad que tengo. 
  • 2. ¿CÓMO ES MI CABELLO?  Marco con un (X) el cabello que se parece al mío.           Ahora, dibujo, escribo o pego tres de mis gustos y preferencias. Mis gustos y preferencias Dibujo/escribo o pego La comida que me gusta ¿Cuál es mi estatura? ¿Cuál es el colorde mis ojos? Negro Marrón Otro(pinto el color de mis ojos)
  • 3. El color que me gusta La actividad que prefiero hacer     Reflexiono, completo y dibujo     Mi nombre es:
  • 4. ¡Empecemos!  El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta:  Identifico las emociones. ¿Qué expresan estos rostros?  Relaciono con una flecha.  Observo, coloreo y relaciono cada niño con la emoción que esta sintiendo. Identificar cómo expresar mis emociones. ACTIVIDAD 2: Expreso mis emociones Enojo Miedo Tristeza Alegría
  • 5. Reflexiono y coloreo cómo me siento hoy 
  • 6.  ¿Qué observo en las imágenes?  ¿Qué emoción están expresando las niñas y los niños de estas imágenes?  ¿Alguna vez también me he sentido enojada o enojado? ¡Empecemos!  El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: ¿Por qué debo regular mis emociones?  Observo y converso con un familiar. Recuerdo alguna situación en la que me sentí enojada o enojado. Representa con un dibujo Reconocer por qué es importante regular mis emociones, y practicar algunas formas de regular la cólera o la tristeza. ACTIVIDAD 3: Manejo mis emociones
  • 8. Colorea las imágenes donde los niños están resolviendo correctamente sus conflictos. ¡
  • 9. Todos los días necesitamos respirar y alimentarnos de manera sana en contacto directo con nuestro medio ambiente y es una oportunidad de realizar nuevas actividades e interesantes oportunidades de aprendizaje. En cada uno de los días aparecen retos y vamos conociendo el complejo mundo de la naturaleza ¿Cómo es nuestro medio ambiente?, en las que interviene nuestra percepción de nuestro entorno ambiental. Por ejemplo, ¿Cuáles son las características del medio ambiente?, ¿Cómo se compone el medio ambiente?, etc. Por ello, necesito conocer e identificar las características del medio ambiente para reconocer con claridad, asegurarme de que los elementos que identifico en el ambiente partan de la reflexión. De manera que pueda valorar el medio natural como fuente de vida y tener la seguridad de que soy capaz de cuidarlo y protegerlo. EL RETO SERÁ. ¿QUÉ APRENDERÉ? Aprenderé a reconocer mi medio ambiente, y valorar los recursos naturales útiles para mi familia. ¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO? Realizaré las siguientes acciones: Reconocer y valorar los animales y plantas del medio ambiente. Observar los cambios en el medio ambiente. Diferenciar animales y plantas silvestres con las domesticas. ¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO? Elaborar un afiche del medio ambiente local ¡Empecemos! El desarrollo de la actividad me permitirá conocer el medio ambiente  ACTIVIDAD 1: Nuestros recursos naturales 1. ¿cómo es el medio ambiente? 2. ¿Qué cosas encuentro en mi medio ambiente? 3. ¿qué animales y plantas silvestres conozco? Organizar información sobre nuestros recursos naturales 2. PROTEGEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE
  • 10. Relaciona las siguientes imágenes con sus respectivos nombres: Venado lagartija quenual zorro zorro Rima rima  Ahora, pinto la siguiente imagen: EL MEDIO AMBIENTE
  • 11. Por qué es importante cuidar nuestros recursos naturales. MARCA CON ASPA (X) LA ACCION CORRECTA Dibujo lo que más me gusta de mi medio ambiente. Reflexiono sobre lo que aprendí: Seleccionolasimágenesloque másme gustóde la actividadypegaen losrecuadros
  • 12. ¡Empecemos! El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: Reconocer animales y plantas silvestres de la localidad Reflexiono y marca con aspa(X) a los animales y las plantas silvestres de mi localidad: ACTIVIDAD 2: Reconocemos animales y plantas silvestres
  • 13. Pregunta de exploración dibujar 3 animales que no aparecieron en la actividad Leo el texto “Animales y plantas de mi localidad” . Animales y plantas de mi localidad En la localidad de Llipta existen animales y plantas silvestres que son propios de la zona y no existen en otros lugares. Construye las palabras subrayadas en el texto con recortes de letras de revistas o periódicos y pegar Reflexiono sobre lo que aprendí: Colorea los emoticones de Cómo te sentiste al desarrollar la actividad
  • 14. Feliz enojado triste ¡Empecemos! El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: Representar situaciones relacionadas con la cantidad de lagunas en la zona, utilizando unidades y el valor posicional . Represento unidades Problema 1: En el parque Huascarán a parte de las especies naturales existen 4 lagunas que con el tiempo podrían aumentar a 23 lagunas. Reflexiono y respondo: — ¿qué hay en las lagunas? Marca tu respuesta con un aspa(X)  Coloreo los ábacos y completo: Cantidad real Cantidad estimada -----decenasy ……..Decenas -----Unidades ACTIVIDAD 3: Indagamos sobre la cantidad de lagunas en la zona
  • 15. Reflexiono sobre lo que aprendí:
  • 16. Los seres vivos necesitan alimentarse todos los días para seguir viviendo, entre ellos el hombre requiere de una alimentación sana para cuidar su salud. Una alimentación sana está basada en el consumo de alimentos apropiados en cantidad y calidad, por lo que el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje es una oportunidad de realizar nuevas actividades e interesantes aprendizajes. en las que interviene nuestra percepción de nuestra buena salud. Por ejemplo, ¿Qué debe hacer para tener una buena salud?, etc. Por ello, necesito conocer e identificar los alimentos sanos para mi cuerpo y así reconocer con claridad y asegurarme de que los productos alimenticios que identifico en mi localidad partan de la reflexión. De manera que pueda valorar la importancia del cuidado de mi salud para tener una vida sana y de felicidad, teniendo una alimentación sana y balanceada. EL RETO SERÁ. ¿QUÉ APRENDERÉ? Aprenderé a reconocer las principales características de una alimentación sana y el uso de los productos adecuados para mantener una buena salud y darme cuenta de que, sin una buena alimentación afecto seriamente mi salud. ¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO? Reconoceryvalorarcada uno de los productosalimenticiossaludables. Reconocerloscambiosque originaunaalimentaciónsanaenmi cuerpo. Identificarlosproductosalimenticios parauna alimentaciónsana ¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO? Elaborar recetasde menúsbalanceadosybuenosparalasalud. ¡Empecemos! El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: Buscar información sobre lo que significa una alimentación sana para tener buena salud Observo y coloreo los alimentos saludables para la salud: ACTIVIDAD 1. NOS ALIMENTAMOS SANAMENTE PARA TENER UNA BUENA SALUD A ACTIVIDAD 1: Alimentación sana 1.- ¿cómo es una buena alimentación? 2.- ¿Cómo puedo identificar los alimenticios saludables? 3.- ¿qué alimentación me parecen sanos?
  • 17. ¡Empecemos! El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: Identificar los principales alimentos de la zona. Reflexiono y respondo: Dibujo los alimentos saludables que producen en mi localidad Observo una receta de cocina Coloreo los ingredientes del picante de cuy: ACTIVIDAD 2: Nuestros principales alimentos de la zona
  • 18. Elaboro una receta de cocina: plato de puchero. Observa la imagen y completa los ingredientes TITULO: INGREDIENTES IMAGEN RECETA DE COCINA
  • 19. Repollo RECORTA LOS INGREDIENTESDEL PUCHERO camote culantro hierbabuena papa chocho pez arroz zapallo sal aceite carne de chancho
  • 20. Reflexiono sobre lo que aprendí:
  • 21. ¡Empecemos! El desarrollo de la actividad me permitirá lograr la siguiente meta: Investigarsobre los alimentossanos para el cuerpo, producidos en la zona y su uso en mi alimentación diaria. Reflexiono y clasifico: ACTIVIDAD 3: Elaboramos una lista de alimentos sanos