SlideShare una empresa de Scribd logo
Joel,oscar,selesny
http://plantas.facilisimo.com/reportajes/
huertos/como-cultivar-
tomates_744433.html
   Semillas: Lo primero que tenemos que hacer es conseguir las
    semillas del tomate. En casa, seleccionamos los tomates más
    maduros, los partimos por la mitad y sacamos el jugo con las
    semillas a un vaso. Lo mantendremos tres días para que fermente
    y poder proceder a su lavado. Los tres días posteriores serán para
    su secado. Si no queréis obtenerlos vosotros mismos, recordad que
    también podéis comprarlas.
   Tierra. La podemos mezclar con moho, estiércol o fertilizantes ó
    directamente, comprar sacos de tierra que portan sustratos
    especiales.
    Maceta: necesitamos un recipiente como una maceta, contenedor
    o bandeja. Es aconsejable que sea de unos 50 cm de
    profundidad y de diámetro y con agujeros en la base. Es
    recomendable que la maceta para cultivar sea de plástico.
    http://plantas.facilisimo.com/reportajes/huertos/como-cultivar-
    tomates_744433.html
   ¿Cuándo y dónde cultivarlo?
   Dependiendo de la cuidad en la que nos encontremos, los meses para la siembra
    variarán. En España, finales de febrero y principios de marzo es la época idónea para
    iniciar la siembra.
   Si vivís en ciudades muy frías, esperad un poco más. Pero, si por el contrario vuestra
    cuidad es de clima cálido y falta poco para la primavera, adelante. Ya es el momento
    para sembrar y poder realizar después, su trasplante.
   El tomate se puede cultivar desde febrero hasta junio, así que ya podemos empezar a
    preparar el contenedor. No podemos olvidar que hay que plantar las semillas unos dos
    meses antes de trasplantarla, que se hará con temperaturas más elevadas.
   El tomate puede ser cultivado en muchos tipos de tierra, pero será mejor que sea tierra
    fértil y seca. El pH recomendado gira en torno a 6. Asimismo, podemos mejorarla
    con materiales orgánicos como el estiércol. Si la tierra es arenosa podemos utilizar
    también fertilizantes.
   La ubicación será esencial para su crecimiento por lo que debemos asegurarnos de que el
    lugar es cálido y le da la luz.
    http://plantas.facilisimo.com/reportajes/huertos/como-cultivar-tomates_744433.html
   ¿Cómo cultivarlo?
   Lo primero es preparar la maceta. En esta tenemos que echar la tierra con un sustrato
    de calidad hasta la mitad. Añadimos un poco de agua y esparcimos las semillas
    separadas entre sí. Después, rellenamos la maceta con la tierra restante que puede
    mezclarse con fertilizantes.
   Las semillas tendrán que estar a 1cm aproximadamente de profundidad y podéis cubrir
    la jardinera con un plástico, pero siempre manteniendo la ventilación y sin tocar el
    sustrato.
   Para que crezcan con fuerza, la expondremos al sol directo por lo menos medio día
    (mínimo 6 horas) controlaremos su riego.
   Cuando nuestra planta llegue a los 15 cm de altura aproximadamente y deje ver sus
    primeras hojas, significa que es el momento de trasplantarla a su lugar definitivo.
    Cuidados
   Los cuidados de esta planta son mínimos. Solo bastará con saber que requiere una gran
    cantidad de agua y un clima cálido.
    - Necesita un clima caliente. Su temperatura ideal es de 20 °C, aunque con 15 °C ya
    puede crecer.
   - El riego es fundamental. Necesita mucha agua, así que lo haremos una vez al día.
   - Al sustrato lo podemos enriquecer con compost.
   - Un buen drenaje es esencial porque no podemos permitir que se encharque. La
    maceta debe tener un buen desagüe.
   http://plantas.facilisimo.com/reportajes/huertos/como-cultivar-tomates_744433.html
   Un poco de historia El origen           Propiedades nutricionales
    de esta planta lo encontramos           El tomate es un fruto con un
    en la zona tropical del centro y         elevado contenido en vitaminas
    Sudamérica. Se cree que su               y minerales. Por ejemplo, cada
    nombre proviene del nombre               cien gramos de tomate
    azteca "tomatl", "xitomate" o            contienen del orden de 1.700 UI
    "xitotomate". Los europeos               de vitamina A y 21 mg de
    introdujeron la planta en el viejo       vitamina C. También contiene
    continente el siglo XVI pero no          vitaminas del grupo B y
    se cultivó con fines alimenticios        minerales como el
    hasta el final del siglo XVIII.          Calcio, Fósforo y Hierro.
    Desde entonces el tomate se ha
    convertido en la hortaliza más
    importante de nuestros
    mercados y de nuestra cocina.
    Por término medio,
    consumimos del orden de 20Kg
    de tomates al año, ya sea fresco
    o en conserva.
                  http://www.horturba.com/castellano/cul
                  tivar/ficha_cultivo.php?ID=19
   Variedades                                  
                                                    Tomate de colgar: es un tomate de
   Existen muchas variedades de tomate             tamaño pequeño que se usa para hacer
    pero las más usuales son las siguientes:        "pan con tomate". Tiene la característica
    Tomate de ensalada: el que se usa para          que se puede conservar durante el
    las ensaladas, se suele cosechar un poco        invierno colgado en un lugar fresco y
                                                    seco.
    verde.                                          Tomate Montserrat: también conocido
    Tomate de rama: también conocido como           como tomate de rosa, es un tomate con
    Canario, se cosecha maduro y                    mucho espacio vacío y se usa para
    normalmente es más pequeño que el               rellenar.
    tomate de ensalada.                             Tomate de Pera: tiene este nombre
    Tomate Cherrie: es un tomate muy                porqué la forma es alargada, similar a la
    pequeño que se usa entero para adornar          de una pera. Es el tomate que usa la
    ensaladas. Existen variedades de color          industria para hacer conservas. Es muy
                                                    carnoso y es útil para salsas o gazpachos.
    rojo y otras de color amarillo.
    Tomate de colgar: es un tomate de
    tamaño pequeño que se usa para hacer
    "pan con tomate". Tiene la característica
    que se puede conservar durante el
    invierno colgado en un lugar fresco y
    seco.
                  http://www.horturba.com/castellano/cul
                  tivar/ficha_cultivo.php?ID=19

Más contenido relacionado

PPTX
Tomate4
PPTX
DOC
Tomate: tipos y propiedades nutricionales
PPT
El tomate
PPTX
DOCX
Cultivos Alternativos
PPT
Proyecto Huerta Escuela 14 DE 17 "Simón Bolívar"
Tomate4
Tomate: tipos y propiedades nutricionales
El tomate
Cultivos Alternativos
Proyecto Huerta Escuela 14 DE 17 "Simón Bolívar"

La actualidad más candente (13)

PPTX
Ecotecnias (lombricomposta)
PDF
Adquirir Semillas De Marihuana Feminizadas Y Autoflorecientes De Todos Los Ba...
PDF
Manual del huerto_urbano
PPTX
Plantas cultivadas
PPTX
Kilos de papa en 4 pasos
PPTX
Hortalizas
PPTX
Hortalizas en macetas. paola karina fagil
PPT
Humus de lombriz
PPT
Humus de lombriz
PDF
Rotación y asociación de cultivos
PPTX
Cultivo de hortalizas
DOCX
Proyecto habilitacion laboral
PPTX
Ecotecnias (lombricomposta)
Adquirir Semillas De Marihuana Feminizadas Y Autoflorecientes De Todos Los Ba...
Manual del huerto_urbano
Plantas cultivadas
Kilos de papa en 4 pasos
Hortalizas
Hortalizas en macetas. paola karina fagil
Humus de lombriz
Humus de lombriz
Rotación y asociación de cultivos
Cultivo de hortalizas
Proyecto habilitacion laboral
Publicidad

Similar a Tomate4 (20)

PPTX
Tomates 1
PPTX
Tomates 1
PDF
Productos Agrosol: Tomate
PPTX
Tecnicas de cultivo
PPTX
Tecnicas de cultivo
PPTX
Cómo crear una huerta paso a paso
PPTX
Cómo crear una huerta paso a paso
DOCX
Como hacer tu huerto
PPTX
PRESENTACION DE LA REVISTA LA PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
PPTX
Como hacer un huerto de tomates
PPTX
Como hacer un huerto de tomates
PPTX
Cultivo de plantas alimenticias
PPTX
presentacion de la revista produccion de zanahoria
PPTX
Huerta casera
PPTX
Huerta casera
PDF
Manual del huerto urbano
PDF
Guia hort urbà
PDF
Guia hort urbà
PDF
Guia hort urbà
PDF
Huerto urbano, manual
Tomates 1
Tomates 1
Productos Agrosol: Tomate
Tecnicas de cultivo
Tecnicas de cultivo
Cómo crear una huerta paso a paso
Cómo crear una huerta paso a paso
Como hacer tu huerto
PRESENTACION DE LA REVISTA LA PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
Como hacer un huerto de tomates
Como hacer un huerto de tomates
Cultivo de plantas alimenticias
presentacion de la revista produccion de zanahoria
Huerta casera
Huerta casera
Manual del huerto urbano
Guia hort urbà
Guia hort urbà
Guia hort urbà
Huerto urbano, manual
Publicidad

Más de oscararvizu (6)

PPTX
Examen 6to
PPTX
Examen 6to
PPTX
Examen 6to
PPTX
Como hacer una pizza
PPTX
Como hacer una pizza
PPTX
Las partes de la computadora
Examen 6to
Examen 6to
Examen 6to
Como hacer una pizza
Como hacer una pizza
Las partes de la computadora

Tomate4

  • 3. Semillas: Lo primero que tenemos que hacer es conseguir las semillas del tomate. En casa, seleccionamos los tomates más maduros, los partimos por la mitad y sacamos el jugo con las semillas a un vaso. Lo mantendremos tres días para que fermente y poder proceder a su lavado. Los tres días posteriores serán para su secado. Si no queréis obtenerlos vosotros mismos, recordad que también podéis comprarlas.  Tierra. La podemos mezclar con moho, estiércol o fertilizantes ó directamente, comprar sacos de tierra que portan sustratos especiales.  Maceta: necesitamos un recipiente como una maceta, contenedor o bandeja. Es aconsejable que sea de unos 50 cm de profundidad y de diámetro y con agujeros en la base. Es recomendable que la maceta para cultivar sea de plástico.  http://plantas.facilisimo.com/reportajes/huertos/como-cultivar- tomates_744433.html
  • 4. ¿Cuándo y dónde cultivarlo?  Dependiendo de la cuidad en la que nos encontremos, los meses para la siembra variarán. En España, finales de febrero y principios de marzo es la época idónea para iniciar la siembra.  Si vivís en ciudades muy frías, esperad un poco más. Pero, si por el contrario vuestra cuidad es de clima cálido y falta poco para la primavera, adelante. Ya es el momento para sembrar y poder realizar después, su trasplante.  El tomate se puede cultivar desde febrero hasta junio, así que ya podemos empezar a preparar el contenedor. No podemos olvidar que hay que plantar las semillas unos dos meses antes de trasplantarla, que se hará con temperaturas más elevadas.  El tomate puede ser cultivado en muchos tipos de tierra, pero será mejor que sea tierra fértil y seca. El pH recomendado gira en torno a 6. Asimismo, podemos mejorarla con materiales orgánicos como el estiércol. Si la tierra es arenosa podemos utilizar también fertilizantes.  La ubicación será esencial para su crecimiento por lo que debemos asegurarnos de que el lugar es cálido y le da la luz.  http://plantas.facilisimo.com/reportajes/huertos/como-cultivar-tomates_744433.html
  • 5. ¿Cómo cultivarlo?  Lo primero es preparar la maceta. En esta tenemos que echar la tierra con un sustrato de calidad hasta la mitad. Añadimos un poco de agua y esparcimos las semillas separadas entre sí. Después, rellenamos la maceta con la tierra restante que puede mezclarse con fertilizantes.  Las semillas tendrán que estar a 1cm aproximadamente de profundidad y podéis cubrir la jardinera con un plástico, pero siempre manteniendo la ventilación y sin tocar el sustrato.  Para que crezcan con fuerza, la expondremos al sol directo por lo menos medio día (mínimo 6 horas) controlaremos su riego.  Cuando nuestra planta llegue a los 15 cm de altura aproximadamente y deje ver sus primeras hojas, significa que es el momento de trasplantarla a su lugar definitivo.  Cuidados  Los cuidados de esta planta son mínimos. Solo bastará con saber que requiere una gran cantidad de agua y un clima cálido.  - Necesita un clima caliente. Su temperatura ideal es de 20 °C, aunque con 15 °C ya puede crecer.  - El riego es fundamental. Necesita mucha agua, así que lo haremos una vez al día.  - Al sustrato lo podemos enriquecer con compost.  - Un buen drenaje es esencial porque no podemos permitir que se encharque. La maceta debe tener un buen desagüe.  http://plantas.facilisimo.com/reportajes/huertos/como-cultivar-tomates_744433.html
  • 6. Un poco de historia El origen  Propiedades nutricionales de esta planta lo encontramos  El tomate es un fruto con un en la zona tropical del centro y elevado contenido en vitaminas Sudamérica. Se cree que su y minerales. Por ejemplo, cada nombre proviene del nombre cien gramos de tomate azteca "tomatl", "xitomate" o contienen del orden de 1.700 UI "xitotomate". Los europeos de vitamina A y 21 mg de introdujeron la planta en el viejo vitamina C. También contiene continente el siglo XVI pero no vitaminas del grupo B y se cultivó con fines alimenticios minerales como el hasta el final del siglo XVIII. Calcio, Fósforo y Hierro. Desde entonces el tomate se ha convertido en la hortaliza más importante de nuestros mercados y de nuestra cocina. Por término medio, consumimos del orden de 20Kg de tomates al año, ya sea fresco o en conserva. http://www.horturba.com/castellano/cul tivar/ficha_cultivo.php?ID=19
  • 7. Variedades  Tomate de colgar: es un tomate de  Existen muchas variedades de tomate tamaño pequeño que se usa para hacer pero las más usuales son las siguientes: "pan con tomate". Tiene la característica Tomate de ensalada: el que se usa para que se puede conservar durante el las ensaladas, se suele cosechar un poco invierno colgado en un lugar fresco y seco. verde. Tomate Montserrat: también conocido Tomate de rama: también conocido como como tomate de rosa, es un tomate con Canario, se cosecha maduro y mucho espacio vacío y se usa para normalmente es más pequeño que el rellenar. tomate de ensalada. Tomate de Pera: tiene este nombre Tomate Cherrie: es un tomate muy porqué la forma es alargada, similar a la pequeño que se usa entero para adornar de una pera. Es el tomate que usa la ensaladas. Existen variedades de color industria para hacer conservas. Es muy carnoso y es útil para salsas o gazpachos. rojo y otras de color amarillo. Tomate de colgar: es un tomate de tamaño pequeño que se usa para hacer "pan con tomate". Tiene la característica que se puede conservar durante el invierno colgado en un lugar fresco y seco. http://www.horturba.com/castellano/cul tivar/ficha_cultivo.php?ID=19