SlideShare una empresa de Scribd logo
El texto de esta presentación me llegó por e mail, supuestamente obtenido del programa de Lalo Mir “Lalo Bla Blá” de Radio Mitre. Me gustó mucho y decidí convertirlo en esto que van a ver. Para hacerlo quise afanarme algunas fotos de Internet y entre muchas otras fui a dar a la página  www.argentinoenusa.com/read-145.html   de Marcelo Carrica .Ahí Adrián Robledo había subido este texto sin citar la fuente, pero a través de los comentarios de Marcelo Rivero pude saber que es de la blogonovela  http://mujergorda.bitacoras.com   de Mirta Bertotti, citada por otro escritor argentino en España del cual Rivero también recomienda  http://orsai.bitacoras.com   Por mi parte les recomiendo  www.sindicatodelmate.com   La música es  el chamamé La Calandria y se las afané a León e Isaco El Gusta
¿Tomamos Mate?
El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse. El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es 'hola' y la segunda '¿unos mates?'. Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres chismosas y charlatanas, y pasa entre hombres serios o inmaduros. Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan. Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara. Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar. En verano y en invierno.
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos. Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide.  Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo. Después ellos, con los  años,  elegirán si  tomarlo amargo,  dulce, muy caliente,  tereré, con  cáscara  de naranja, con  yuyos, con un chorrito  de limón.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'. El otro responde: 'Como lo tomes vos'. Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie.
Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular.  Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres. Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos.
No es casualidad. No es porque sí. El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera. Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solo. Pero debe haber sido un día importante para cada uno.  Por adentro hay revoluciones.
El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...  Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. La charla, no el mate. Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro  toma y es la sinceridad  para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!'.
Es el compañerismo hecho momento. Es la sensibilidad al agua hirviendo. Es el cariño para preguntar, estúpidamente, '¿está caliente, no?'. Es la modestia de quien ceba el mejor mate. Es la generosidad de dar hasta el final. Es la hospitalidad de la invitación. Es la justicia del uno por uno.
Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día. Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.
¿TE SENTISTE INCLUÍDO? Compartilo entonces con quienes alguna vez tomaste un mate.  [email_address]

Más contenido relacionado

PPS
Feliz Cumple
PPS
Tomemos Mate
PPS
Tomemos mate
PPS
La Vida - Tomemos mate
PPS
El Mate (por: gustavo / carlitosrangel)
PPT
Tomemos Mate
PPS
Tomemos Mate 2 bis
PPS
Enciclopedias Colaborativas en catalan DiM Trams
Feliz Cumple
Tomemos Mate
Tomemos mate
La Vida - Tomemos mate
El Mate (por: gustavo / carlitosrangel)
Tomemos Mate
Tomemos Mate 2 bis
Enciclopedias Colaborativas en catalan DiM Trams

Destacado (20)

PDF
7 8 komp s-ma ibm-at 80286.isa-16
PPS
Somos Mutantes
PPTX
Informe estadistico fin 2011 2012
PPTX
Rutines un dia a dia d'un nen p3
PPSX
Baul Del Sol
PDF
Reticular Profile
PPTX
Duke's Sydney Gamble Photographs Digitizing Project
PPT
Presentación1
PPS
京沪高铁巡礼
PPT
My Presentacion Oral.Pptx
PPTX
Voyage à traverse.
PDF
Enlace matematicas iv
ODP
Los derechos de la infancia
PPSX
Colores
PDF
I Love Copper Jewelry Portfolio Presentation
PPS
人間寫意
PPT
η ιταλια
PDF
A Survey on Security for Server Using Spontaneous Face Detection
PPTX
Nya bokinköp till biblioteket
PPT
Le coeur
7 8 komp s-ma ibm-at 80286.isa-16
Somos Mutantes
Informe estadistico fin 2011 2012
Rutines un dia a dia d'un nen p3
Baul Del Sol
Reticular Profile
Duke's Sydney Gamble Photographs Digitizing Project
Presentación1
京沪高铁巡礼
My Presentacion Oral.Pptx
Voyage à traverse.
Enlace matematicas iv
Los derechos de la infancia
Colores
I Love Copper Jewelry Portfolio Presentation
人間寫意
η ιταλια
A Survey on Security for Server Using Spontaneous Face Detection
Nya bokinköp till biblioteket
Le coeur

Similar a Tomemos mate (12)

PPS
Tomemos mate
PPS
Tomemos mate
PPT
Tomar mate
PPT
Un Mate No Es Solo Un Mate
PDF
El mate
PPS
Mate!
PPS
El mate forma parte de la idiosincracia del Uruguay y de los uruguayos
PPS
Mate
PPS
Mate
PPS
Tomando Mate Con El Espiritu
PPS
Mate
PPS
El mate-argentino-milespowerpoints.com
Tomemos mate
Tomemos mate
Tomar mate
Un Mate No Es Solo Un Mate
El mate
Mate!
El mate forma parte de la idiosincracia del Uruguay y de los uruguayos
Mate
Mate
Tomando Mate Con El Espiritu
Mate
El mate-argentino-milespowerpoints.com

Tomemos mate

  • 1. El texto de esta presentación me llegó por e mail, supuestamente obtenido del programa de Lalo Mir “Lalo Bla Blá” de Radio Mitre. Me gustó mucho y decidí convertirlo en esto que van a ver. Para hacerlo quise afanarme algunas fotos de Internet y entre muchas otras fui a dar a la página www.argentinoenusa.com/read-145.html de Marcelo Carrica .Ahí Adrián Robledo había subido este texto sin citar la fuente, pero a través de los comentarios de Marcelo Rivero pude saber que es de la blogonovela http://mujergorda.bitacoras.com de Mirta Bertotti, citada por otro escritor argentino en España del cual Rivero también recomienda http://orsai.bitacoras.com Por mi parte les recomiendo www.sindicatodelmate.com La música es el chamamé La Calandria y se las afané a León e Isaco El Gusta
  • 3. El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca. Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse. El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
  • 4. Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es 'hola' y la segunda '¿unos mates?'. Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres chismosas y charlatanas, y pasa entre hombres serios o inmaduros. Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan. Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara. Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar. En verano y en invierno.
  • 5. Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos. Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo. Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.
  • 6. Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'. El otro responde: 'Como lo tomes vos'. Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie.
  • 7. Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular. Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres. Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos.
  • 8. No es casualidad. No es porque sí. El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera. Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solo. Pero debe haber sido un día importante para cada uno. Por adentro hay revoluciones.
  • 9. El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores... Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. La charla, no el mate. Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!'.
  • 10. Es el compañerismo hecho momento. Es la sensibilidad al agua hirviendo. Es el cariño para preguntar, estúpidamente, '¿está caliente, no?'. Es la modestia de quien ceba el mejor mate. Es la generosidad de dar hasta el final. Es la hospitalidad de la invitación. Es la justicia del uno por uno.
  • 11. Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día. Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.
  • 12. ¿TE SENTISTE INCLUÍDO? Compartilo entonces con quienes alguna vez tomaste un mate. [email_address]