El documento describe la historia y el funcionamiento básico de los tomógrafos computarizados de rayos X. Se introdujeron en 1971 y permiten obtener imágenes en cortes transversales del cuerpo con una resolución de hasta 1 mm, superando las limitaciones de las radiografías convencionales de rayos X. Calculan la densidad de pequeñas secciones del cuerpo a través de la atenuación de un haz de rayos X y reconstruyen una imagen mediante números CT que representan dichas densidades.