SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Hardware aplicado a la salud: tomografías.
¿Que es un tomógrafo? En 1971 la empresa discográfica EMI anunció el desarrollo del scanner, máquina que unía el cálculo electrónico a las técnicas de rayos X, constituyendo el mayor avance en radiodiagnóstico desde el descubrimiento de los rayos X. Su creador fue el Doctor Godfrey Hounsfield. Hasta este momento la técnica de rayos X permitía la visualización en dos dimensiones, con el problema de que unas imágenes se superponían a otras, por lo que se perdía gran parte de la información. El tomógrafo axial computado de rayos X, nombre completo del aparato, permite observar cortes del cuerpo humano transversales a su eje principal con una resolución de hasta 1 mm, con lo cual hay muy pocas estructuras que quedan fuera de observación utilizando esta técnica. Desde el primer tomógrafo hasta la fecha, la evolución tecnológica de estos equipos ha sido permanente, al punto de haberse convertido en la actualidad en una herramienta diagnóstica de uso tan cotidiano como los equipos de rayos X convencionales.
Funcionamiento básico de un tomógrafo Básicamente, el tomógrafo está compuesto por un tubo generador de rayos X y un detector de radiaciones que mide la intensidad del estrecho haz emitido por el tubo de rayos X, luego que atraviesa el objeto en estudio.  Conocida la intensidad emitida y la recibida, se puede calcular la atenuación o porción de energía absorbida, que será proporcional a la densidad atravesada.   Dividiendo el plano a estudiar en una serie de celdas de igual altura que el haz y el resto de las dimensiones elegidas de forma adecuada para completar el plano, la atenuación del haz será la suma de la atenuación de cada celda. Si se consigue calcular la atenuación de cada celda se podrá conocer su densidad y, por tanto, reconstruir un mapa del plano de estudio, asignando a cada densidad un gris de una escala de negro a blanco.
Principio de Hounsfield El coeficiente de atenuación lineal expresa la atenuación que sufre un haz de rayos X al atravesar una determinada longitud de una sustancia dada. Este coeficiente es específico de cada sustancia o materia. El problema de la formación de la imagen en tomografía se resume a determinar cuanto es atenuado un haz de rayos X cuando el mismo atraviesa una sección determinada, y a representar esta información en forma de imagen. Para un rayo X mono energético (compuesto por una sola longitud de onda) que atraviesa un trozo uniforme de material, la atenuación que sufre se expresa de la siguiente manera: OUT = IN . e -m.L   ó   ln ( IIN / IOUT ) = m . L OUT: Intensidad del rayo X luego de atravesar el material.  IN: Intensidad del rayo X incidente.  m: Coeficiente de atenuación lineal del material.  L: distancia recorrida por el rayo en el material.
Si, como ocurre en el cuerpo humano, el haz de rayos X pasa a través de materiales de distintos coeficientes de atenuación, podemos considerar al cuerpo como compuesto por un gran número de elementos de igual tamaño, de largo w, cada uno de los cuales posee un coeficiente de absorción constante. Estos coeficientes de atenuación están indicados como m1, m2, ..., mn. Entonces, la ecuación  queda:  ln ( IN / OUT ) = m1 . w + m2 . w + m3 . w + ... + mn . w   Sacando w como factor común y pasándolo al lado izquierdo queda: ln/w ( IN / OUT ) = m1 + m2  + m3 + ... + mn  Esta fórmula muestra que el logaritmo natural de la atenuación total lo largo de un rayo particular, es proporcional a la suma de los coeficientes de atenuación de todos los elementos que el rayo atraviesa. Para determinar la atenuación de cada elemento, debe obtenerse un gran número de mediciones desde distintas direcciones, lo cual genera un sistema de ecuaciones múltiples, que una vez resuelto dará el resultado esperado.
Presentación de la imagen. Números CT.   El resultado final de la reconstrucción por la computadora es una matriz de números, la cual no es conveniente para su visualización en pantalla, de modo que un procesador se encarga de asignar a cada número o rango de números, un tono gris para formar en definitiva la imagen en pantalla.  Los valores numéricos de la imagen de tomografía computada están relacionados con los coeficientes de atenuación debido a que la disminución que sufre el haz de rayos X al atravesar un objeto depende de los coeficientes de atenuación lineales locales del objeto. Debido a esto, se han definido distintas escalas arbitrarias de valores CT. La gran mayoría asigna como valor cero de la escala al agua.  EJEMPLOS DE NUMEROS CT Hueso Compacto1000 800 600 400 200 Sangre coagulada: 56-76 Sustancia cerebral gris: 36-46 Sustancia cerebral blanca: 22-32 Sangre: 12 agua: 0 Grasa: -1000 -200 -400 -600 -800 Aire-1000
Equipo Informático La computadora es un módulo que está compuesto en general por tres unidades, cuyas funciones están claramente diferenciadas. Éstas son: Unidad de control del sistema (CPU). Unidad de reconstrucción rápida (FRU). Unidad de almacenamiento de datos e imágenes. El control del sistema o CPU tiene a su cargo el  funcionamiento total del equipo. Su configuración es similar a la de cualquier sistema microprocesador con su software y hardware asociados. La unidad de reconstrucción rápida o FRU  es la encargada de realizar los procedimientos necesarios para la reconstrucción de la imagen a partir de los datos recolectados por el sistema de  detección.  El sistema de almacenamiento de datos e imágenes está generalmente compuesto por uno o más discos magnéticos donde se realiza el almacenamiento no sólo de las imágenes reconstruidas y de los datos primarios, sino también del software de aplicación del tomógrafo. AMD Phenom 9850, 8GB de RAM, 4 tarjetas GeForce 9800GX2, disco duro de 750GB
Consola La consola es el módulo donde se encuentra el teclado para controlar la operación del equipo, el monitor de TV (donde el operador observa las imágenes) y, en algunos casos, la unidad de Display encargada de la conversión de la imagen digital almacenada en el disco magnético de la computadoras en una señal de vídeo capaz de ser visualizada en el monitor de TV. En los tomógrafos computados, la unidad de Display está incorporada en la computadora, en lugar de formar parte de la consola.
Fotografías
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
PPTX
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
PDF
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
PDF
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
PPTX
Conceptos basicos en tomografia
PPTX
PPTX
Mielografia
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
Conceptos basicos en tomografia
Mielografia

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase 7 (protocolos cabeza)
PPT
1.5 fluoroscopía
PDF
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
PPTX
Tomografia axial computarizada imagen
PPTX
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
PPTX
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
PPTX
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
PPTX
Realización de examen en tomografía computada
PPTX
Gamma cámara
PPT
Fundamento radiologico
PPT
SIMULACION.ppt
PPT
Medicina nuclear
PPTX
4. DacriocistografíA
PPT
PPTX
Tomografia computada
PDF
Manejo consola tc
PPSX
Mamografo o mastografo
PPTX
Fistulografia+Uro+Flebo
PDF
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
PPTX
Protocolo de cerebro RMN
Clase 7 (protocolos cabeza)
1.5 fluoroscopía
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
Tomografia axial computarizada imagen
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Realización de examen en tomografía computada
Gamma cámara
Fundamento radiologico
SIMULACION.ppt
Medicina nuclear
4. DacriocistografíA
Tomografia computada
Manejo consola tc
Mamografo o mastografo
Fistulografia+Uro+Flebo
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
Protocolo de cerebro RMN
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tomografia axial computarizada
PPS
Tomografia Computarizada
PPT
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
DOCX
Tomografo
 
PPTX
Componentes del Tubo de Rx en Tomografía Computada
PPTX
Física en tomografía computarizada
PDF
Manual tomografia axial multicorte
PDF
2.2 tomografía computada
PPTX
AREA DE TOMOGRAFIA
PPT
Valor diagnostico de la tac e irm en
PPTX
Indicaciones de la tac
PPTX
Tc para aula virtual
PPTX
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
PPTX
Tomografia principios fisicos
PDF
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
PPT
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
PPTX
Imagenología Cardiovascular
DOC
Guia radiologica, anatomia radiologica
Tomografia axial computarizada
Tomografia Computarizada
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Tomografo
 
Componentes del Tubo de Rx en Tomografía Computada
Física en tomografía computarizada
Manual tomografia axial multicorte
2.2 tomografía computada
AREA DE TOMOGRAFIA
Valor diagnostico de la tac e irm en
Indicaciones de la tac
Tc para aula virtual
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
Tomografia principios fisicos
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Imagenología Cardiovascular
Guia radiologica, anatomia radiologica
Publicidad

Similar a Tomografía Axial Computada (20)

PDF
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
PDF
TC Generalidades
PDF
Principios de la tomografia computarizada
PPTX
Principios fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
PPTX
3.tac (tomografía) correo
PPTX
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
PDF
INTRODUCCION A TOMOGRAFIA COMPUTADA 2024.pdf
PPTX
Tomografia computarizada medios de contraste
PDF
Formación de imagen en TC
PDF
Aexa introduccion procesos markovianos
PPT
Expo-Tomografia.ppt
PDF
FLEITAS 1tomografias - principios fisicos de TAC
PDF
didac,+2010_3_11_tomografia-computarizada- (1).pdf
PDF
TAC y Medios de Contraste
PDF
Evolucion tomografo articulo
PDF
didac,+2010_3_11_tomografia-computarizada-.pdf
PDF
didac,+2010_3_11_tomografia-computarizada- (1).pdf
PDF
didac,+2010_3_11_tomografia-computarizada-.pdf
PDF
principios fisicos del tomografo.pdf
FUNDAMENTOS BASICOS EN TOMOGRAFIA - SONIA.pdf
TC Generalidades
Principios de la tomografia computarizada
Principios fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
3.tac (tomografía) correo
Repaso rápido sobre Tomografía medicina.pptx
INTRODUCCION A TOMOGRAFIA COMPUTADA 2024.pdf
Tomografia computarizada medios de contraste
Formación de imagen en TC
Aexa introduccion procesos markovianos
Expo-Tomografia.ppt
FLEITAS 1tomografias - principios fisicos de TAC
didac,+2010_3_11_tomografia-computarizada- (1).pdf
TAC y Medios de Contraste
Evolucion tomografo articulo
didac,+2010_3_11_tomografia-computarizada-.pdf
didac,+2010_3_11_tomografia-computarizada- (1).pdf
didac,+2010_3_11_tomografia-computarizada-.pdf
principios fisicos del tomografo.pdf

Último (20)

PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx

Tomografía Axial Computada

  • 1. Hardware aplicado a la salud: tomografías.
  • 2. ¿Que es un tomógrafo? En 1971 la empresa discográfica EMI anunció el desarrollo del scanner, máquina que unía el cálculo electrónico a las técnicas de rayos X, constituyendo el mayor avance en radiodiagnóstico desde el descubrimiento de los rayos X. Su creador fue el Doctor Godfrey Hounsfield. Hasta este momento la técnica de rayos X permitía la visualización en dos dimensiones, con el problema de que unas imágenes se superponían a otras, por lo que se perdía gran parte de la información. El tomógrafo axial computado de rayos X, nombre completo del aparato, permite observar cortes del cuerpo humano transversales a su eje principal con una resolución de hasta 1 mm, con lo cual hay muy pocas estructuras que quedan fuera de observación utilizando esta técnica. Desde el primer tomógrafo hasta la fecha, la evolución tecnológica de estos equipos ha sido permanente, al punto de haberse convertido en la actualidad en una herramienta diagnóstica de uso tan cotidiano como los equipos de rayos X convencionales.
  • 3. Funcionamiento básico de un tomógrafo Básicamente, el tomógrafo está compuesto por un tubo generador de rayos X y un detector de radiaciones que mide la intensidad del estrecho haz emitido por el tubo de rayos X, luego que atraviesa el objeto en estudio. Conocida la intensidad emitida y la recibida, se puede calcular la atenuación o porción de energía absorbida, que será proporcional a la densidad atravesada.   Dividiendo el plano a estudiar en una serie de celdas de igual altura que el haz y el resto de las dimensiones elegidas de forma adecuada para completar el plano, la atenuación del haz será la suma de la atenuación de cada celda. Si se consigue calcular la atenuación de cada celda se podrá conocer su densidad y, por tanto, reconstruir un mapa del plano de estudio, asignando a cada densidad un gris de una escala de negro a blanco.
  • 4. Principio de Hounsfield El coeficiente de atenuación lineal expresa la atenuación que sufre un haz de rayos X al atravesar una determinada longitud de una sustancia dada. Este coeficiente es específico de cada sustancia o materia. El problema de la formación de la imagen en tomografía se resume a determinar cuanto es atenuado un haz de rayos X cuando el mismo atraviesa una sección determinada, y a representar esta información en forma de imagen. Para un rayo X mono energético (compuesto por una sola longitud de onda) que atraviesa un trozo uniforme de material, la atenuación que sufre se expresa de la siguiente manera: OUT = IN . e -m.L ó ln ( IIN / IOUT ) = m . L OUT: Intensidad del rayo X luego de atravesar el material. IN: Intensidad del rayo X incidente. m: Coeficiente de atenuación lineal del material. L: distancia recorrida por el rayo en el material.
  • 5. Si, como ocurre en el cuerpo humano, el haz de rayos X pasa a través de materiales de distintos coeficientes de atenuación, podemos considerar al cuerpo como compuesto por un gran número de elementos de igual tamaño, de largo w, cada uno de los cuales posee un coeficiente de absorción constante. Estos coeficientes de atenuación están indicados como m1, m2, ..., mn. Entonces, la ecuación queda:  ln ( IN / OUT ) = m1 . w + m2 . w + m3 . w + ... + mn . w  Sacando w como factor común y pasándolo al lado izquierdo queda: ln/w ( IN / OUT ) = m1 + m2 + m3 + ... + mn Esta fórmula muestra que el logaritmo natural de la atenuación total lo largo de un rayo particular, es proporcional a la suma de los coeficientes de atenuación de todos los elementos que el rayo atraviesa. Para determinar la atenuación de cada elemento, debe obtenerse un gran número de mediciones desde distintas direcciones, lo cual genera un sistema de ecuaciones múltiples, que una vez resuelto dará el resultado esperado.
  • 6. Presentación de la imagen. Números CT. El resultado final de la reconstrucción por la computadora es una matriz de números, la cual no es conveniente para su visualización en pantalla, de modo que un procesador se encarga de asignar a cada número o rango de números, un tono gris para formar en definitiva la imagen en pantalla. Los valores numéricos de la imagen de tomografía computada están relacionados con los coeficientes de atenuación debido a que la disminución que sufre el haz de rayos X al atravesar un objeto depende de los coeficientes de atenuación lineales locales del objeto. Debido a esto, se han definido distintas escalas arbitrarias de valores CT. La gran mayoría asigna como valor cero de la escala al agua. EJEMPLOS DE NUMEROS CT Hueso Compacto1000 800 600 400 200 Sangre coagulada: 56-76 Sustancia cerebral gris: 36-46 Sustancia cerebral blanca: 22-32 Sangre: 12 agua: 0 Grasa: -1000 -200 -400 -600 -800 Aire-1000
  • 7. Equipo Informático La computadora es un módulo que está compuesto en general por tres unidades, cuyas funciones están claramente diferenciadas. Éstas son: Unidad de control del sistema (CPU). Unidad de reconstrucción rápida (FRU). Unidad de almacenamiento de datos e imágenes. El control del sistema o CPU tiene a su cargo el funcionamiento total del equipo. Su configuración es similar a la de cualquier sistema microprocesador con su software y hardware asociados. La unidad de reconstrucción rápida o FRU es la encargada de realizar los procedimientos necesarios para la reconstrucción de la imagen a partir de los datos recolectados por el sistema de detección. El sistema de almacenamiento de datos e imágenes está generalmente compuesto por uno o más discos magnéticos donde se realiza el almacenamiento no sólo de las imágenes reconstruidas y de los datos primarios, sino también del software de aplicación del tomógrafo. AMD Phenom 9850, 8GB de RAM, 4 tarjetas GeForce 9800GX2, disco duro de 750GB
  • 8. Consola La consola es el módulo donde se encuentra el teclado para controlar la operación del equipo, el monitor de TV (donde el operador observa las imágenes) y, en algunos casos, la unidad de Display encargada de la conversión de la imagen digital almacenada en el disco magnético de la computadoras en una señal de vídeo capaz de ser visualizada en el monitor de TV. En los tomógrafos computados, la unidad de Display está incorporada en la computadora, en lugar de formar parte de la consola.
  • 10.  
  • 11.