SlideShare una empresa de Scribd logo
Topico14
 Etimológicamente:
  Ergo: Trabajo y nomos: Ley


 Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa
  sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos
  interrelacionadas en su aplicación, para adaptar el
  entorno de vida y trabajo al hombre para su mayor y
  mejor bienestar y calidad de vida.


 Elabora normas móviles que exigen una constante
  investigación y acciones simultáneas
 Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador


 Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las
 condiciones de trabajo

 Aminorar la carga física y nerviosa del hombre


 Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia
 productiva

 Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo


 Mejorar la calidad del producto
•EN FUNCION DE LAS
MEDIDAS CORPORALES.
•EN FUNCION DE
POSTURAS, ESFUERZOS Y
MOVIMIENTOS.
•EN FUNCION DEL
AMBIENTE
•EN FUNCION A LOS
MEDIOS DE
SEÑALIZACION Y DE
REPRESENTACION Y A
LOS INSTRUMENTOS DE
MANDO
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE TAREAS
  Estudios de tiempos y movimientos
  Observaciones instantáneas
  Aprendizaje personal
  Análisis de errores
  Lista de chequeos
  Análisis de conexiones

TÉCNICAS DE EXPERIMENTACIÓN
  En el trabajo
  En el laboratorio
  En simuladores

   GUIA DE OBSERVACION
   ANALISIS DE INCIDENTES Y ACCIDENTES
   ENTREVISTA A L TRABAJADOR (ANALISIS DE COMODIDAD/
    INCOMODIDAD)
   COLECCIÓN DE DATOS
   CRITERIOS DE REQUISITOS DE TRABAJO Y CARGA DE TRABAJO
CONFORT SENSORIAL
   Iluminación
   Ángulos visuales
   Ambiente sonoro Y vibraciones
   Ambiente térmico y ventilación
   Humedad, velocidad del aire
   Olores, aromacología
   Ionización del ambiente: Síndrome
    del Edificio Enfermo
   Color del ambiente de trabajo
   SEDESTACIÓN: SILLA
    ERGONÓMICA

   BIPEDESTACIÓN:
    ALTURAS DE LA
    SUPERFICIE DE TRABAJO

   POSICIÓN YACENTE

   OTRAS INADECUADAS
   LEVANTAMIENTO DE
    PESO, TÉCNICAS Y EQUIPOS.

   EFECTOS PSICOLÓGICOS
    NEGATIVOS DEL TRABAJO:
    1.   ESTRÉS
    2.   FATIGA
    3.   MONOTONÍA
    4.   SINDROME DEL QUEMADO
CONSECUENCIA DE LAS
  INADECUACIONES
        • LUMBALGIAS

        • CERVICALGIAS

        • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO

        • TENDINITIS

        • SINDROME DEL FÍN DE LA
          JORNADA

        • TRAUMA ACUMULADO
Medidas ergonomicas en
trabajo con una
computadora
Topico14
AREA DE TRABAJO
El área de trabajo debe ser lo suficientemente amplia para
acomodarlo a usted, permitir el rango completo de los
movimiento involucrados en llevar a cabo las tareas requeridas y
proveer espacio para el equipo y materiales que componen la
estación de trabajo.
• El escritorio debe ser organizado para que los objetos usados
  frecuentemente estén cerca del usuario para evitar extenderse a
  tomar cosas en exceso.
• La superficie de trabajo debe tener un acabado mate para
  minimizar los brillos o reflejos.
• El área debajo del escritorio debe estar siempre limpia/despejada
  para acomodar las piernas del usuario y permitir su extensión.
• Si se está usando un escritorio de altura fija, agregue una bandeja
  para el teclado que se ajuste verticalmente para proporcionar
  ajuste adicional.
• Se debe usar un escabel (escaloncito) si luego de ajustar la altura de
  la silla, los pies no descansan planos en le piso.
• Use un headseat o altavoz para evitar incomodidad en el cuello y el
  hombro si usted usa un teléfono frecuentemente durante el día.
• Ponga el teléfono del lado de su mano no-dominante, es decir, a la
  izquierda si es diestro y a la derecha si es zurdo.
• Ponga su lámpara de escritorio (si usa una) para iluminar
  documentos sin que cause brillo en el la pantalla del computador o
  ilumine directamente sus ojos.
AJUSTES DE LA SILLA
• No permanezca en una posición estática por períodos
  prolongados de tiempo.
• Cuando ejecute tareas diarias, alterne entre sentarse y estar
  de pie o haga pequeñas caminatas durante el día.
• El respaldo de la silla debe tener soporte lumbar.
• Ajuste la altura del espaldar de modo que soporte la curvatura
  natural en la parte baja de la espalda.
• Puede ser útil usar una toalla enrollada, un rollo o cojín
  lumbar para dar soporte a la parte baja de la espalda.
• El ángulo del espaldar es subjetivo pero el tronco y las piernas
  deben formar un ángulo de entre 90 y 115 grados.
• Ajuste la altura de la silla de modo que los pies descansen planos
  sobre el piso.
  • Siéntese derecho en la silla con su región lumbar contra el apoyo y los
    hombros tocando el espaldar.
  • Los muslos deben estar paralelos al piso y las rodillas más o menos al
    mismo nivel de las caderas.
  • El respaldo de las rodillas no debe entrar en contacto directo con el
    borde de la silla. Debe existir entre 2-4 pulgadas de distancia
MONITOR
• El monitor debe ubicarse de manera que la parte superior del
  mismo está a la altura o un poco por debajo del nivel de los ojos
  mientras está sentado en posición vertical. Las siguientes
  sugerencias pueden ayudar a prevenir el desarrollo de fatiga
  visual, dolor en el cuello y fatiga en los hombros, mientras usa su
  computador o estación de trabajo:
• Asegúrese de que la superficie de la pantalla está limpia.
• Ajuste el brillo y el contrasta para máxima comodidad.
• Ubique el monitor directamente frente al usuario para evitar
  torsión excesiva del cuello.
• El usuario debe ubicar el monitor a una distancia de visualización
  cómoda, aproximadamente 18-30 pulgadas de distancia.
• Ubique los monitores en ángulos rectos con respecto a las ventanas
  para reducir el brillo. Cierre las persianas según lo necesite para
  reducir el brillo del sol.
• Ubique los monitores lejos de luces directas lo cual crea brillo
  excesivo o use un filtro para brillos sobre el monitor para reducir el
  mismo.
• Ajuste la inclinación del monitor para que las luces del techo no se
  reflejen en su pantalla.
• Si usa un sujetador de documentos, debe ser ubicado
  aproximadamente a la misma altura del monitor y a la misma
  distancia de sus ojos para prevenir cambios frecuentes de
  visualización entre el monitor y los materiales de referencia.
• Visite a su médico optómetra u oftalmólogo frecuentemente.
• Ajuste monitores más grandes según su necesidad. Podría necesitar
  sentarse más lejos e incrementar el tamaño de la letra para obtener
  el mayor beneficio de la pantalla más grande.
RATÓN
• El ratón está presente en virtualmente todos los ambientes de
  oficina. Hay ratones diseñados específicamente para los
  contornos de las manos, derecha o izquierda.
• Ubicar el ratón muy lejos, muy bajo, o muy hacia un lado
  puede causar molestia en el hombro, la muñeca, el codo y
  antebrazo. Ubicar el dispositivo de entrada a su alcance ofrece
  una comodidad natural y máxima coordinación mano-a-ojo.
• No doble su muñeca hacia arriba. Asegúrese de que está
  sentado lo suficientemente alto para que la estación de
  trabajo esté ligeramente por debajo de la altura del codo y así
  su mano descanse naturalmente sobre el ratón.
• Usar el ratón demanda cierto nivel de estabilidad de la
  superficie; si se usa sobre una bandeja para el teclado, esta no
  debería tambalearse.
COMPUTADORES
PORTÁTILES
LOS COMPUTADORES PORTÁTILES NO SE RECOMIENDAN COMO
COMPUTADORES PRINCIPALES. EN LA OFICINA O EN LA CASA, SE
RECOMIENDA UNA ESTACIÓN DE SOPORTE PARA PROVEER
AJUSTE EL CUAL MEJORARÁ POSTURAS NEUTRALES.

Más contenido relacionado

PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
DOCX
Ergonomía en el uso de Computadores
PPSX
Ergonomía
PPTX
La ergonomía en un computador
DOCX
Ergonomía en el uso de computadoras
PPTX
Ergonomia para oficinas riesgo lab - 2011
PPT
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo
Higiene y seguridad industrial
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de Computadores
Ergonomía
La ergonomía en un computador
Ergonomía en el uso de computadoras
Ergonomia para oficinas riesgo lab - 2011
Ergonomia para Oficinas. Elementos del Puesto de Trabajo

La actualidad más candente (15)

PDF
La buena postura en nuestro espacio de trabajo
PPTX
Ergonomia del computador
PPTX
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
PPT
Ergonomia para oficinas. Confort ambiental
PDF
Ergonomia
PPTX
PPTX
Uso inmobiliario y equipo ergonómico
PPTX
Ergonomia de los computadores
PDF
Qué es la ergonomía
PPT
Puesto de trabajo
PPTX
Real decreto 488
PPTX
Ergonomía computadores
PPT
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
PPTX
Presentación1
La buena postura en nuestro espacio de trabajo
Ergonomia del computador
ERGONOMÍA EN EL USO DE COMPUTADORES
Ergonomia para oficinas. Confort ambiental
Ergonomia
Uso inmobiliario y equipo ergonómico
Ergonomia de los computadores
Qué es la ergonomía
Puesto de trabajo
Real decreto 488
Ergonomía computadores
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación1
Publicidad

Similar a Topico14 (20)

DOC
Que es la ergonomía
DOC
Que es la ergonomía
DOC
Que es la ergonomía
DOC
Que es la ergonomía
PPTX
Recomendaciones al trabajar con los computadores
DOCX
PPTX
Presentación1 ergonomia
PPSX
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
DOCX
Slideshareticssena
PPTX
Qué es la ergonomía
DOC
Recomendaciones de ergonomía de oficinas y el hogar
DOC
Recomendaciones de ergonomía de oficinas y el hogar
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
DOCX
Tarea de hermamientas 1
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
DOC
Que es la ergonomía
PDF
Qué es la ergonomía
Que es la ergonomía
Que es la ergonomía
Que es la ergonomía
Que es la ergonomía
Recomendaciones al trabajar con los computadores
Presentación1 ergonomia
Riesgos laborales derivados de la utilización de equipos informáticos
Slideshareticssena
Qué es la ergonomía
Recomendaciones de ergonomía de oficinas y el hogar
Recomendaciones de ergonomía de oficinas y el hogar
Ergonomía en el uso de computadores
Tarea de hermamientas 1
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Que es la ergonomía
Qué es la ergonomía
Publicidad

Topico14

  • 2.  Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley  Es una Ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionadas en su aplicación, para adaptar el entorno de vida y trabajo al hombre para su mayor y mejor bienestar y calidad de vida.  Elabora normas móviles que exigen una constante investigación y acciones simultáneas
  • 3.  Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador  Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo  Aminorar la carga física y nerviosa del hombre  Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva  Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo  Mejorar la calidad del producto
  • 4. •EN FUNCION DE LAS MEDIDAS CORPORALES. •EN FUNCION DE POSTURAS, ESFUERZOS Y MOVIMIENTOS. •EN FUNCION DEL AMBIENTE •EN FUNCION A LOS MEDIOS DE SEÑALIZACION Y DE REPRESENTACION Y A LOS INSTRUMENTOS DE MANDO
  • 5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE TAREAS  Estudios de tiempos y movimientos  Observaciones instantáneas  Aprendizaje personal  Análisis de errores  Lista de chequeos  Análisis de conexiones TÉCNICAS DE EXPERIMENTACIÓN  En el trabajo  En el laboratorio  En simuladores  GUIA DE OBSERVACION  ANALISIS DE INCIDENTES Y ACCIDENTES  ENTREVISTA A L TRABAJADOR (ANALISIS DE COMODIDAD/ INCOMODIDAD)  COLECCIÓN DE DATOS  CRITERIOS DE REQUISITOS DE TRABAJO Y CARGA DE TRABAJO
  • 6. CONFORT SENSORIAL  Iluminación  Ángulos visuales  Ambiente sonoro Y vibraciones  Ambiente térmico y ventilación  Humedad, velocidad del aire  Olores, aromacología  Ionización del ambiente: Síndrome del Edificio Enfermo  Color del ambiente de trabajo
  • 7. SEDESTACIÓN: SILLA ERGONÓMICA  BIPEDESTACIÓN: ALTURAS DE LA SUPERFICIE DE TRABAJO  POSICIÓN YACENTE  OTRAS INADECUADAS
  • 8. LEVANTAMIENTO DE PESO, TÉCNICAS Y EQUIPOS.  EFECTOS PSICOLÓGICOS NEGATIVOS DEL TRABAJO: 1. ESTRÉS 2. FATIGA 3. MONOTONÍA 4. SINDROME DEL QUEMADO
  • 9. CONSECUENCIA DE LAS INADECUACIONES • LUMBALGIAS • CERVICALGIAS • SINDROME DEL TUNEL CARPIANO • TENDINITIS • SINDROME DEL FÍN DE LA JORNADA • TRAUMA ACUMULADO
  • 10. Medidas ergonomicas en trabajo con una computadora
  • 12. AREA DE TRABAJO El área de trabajo debe ser lo suficientemente amplia para acomodarlo a usted, permitir el rango completo de los movimiento involucrados en llevar a cabo las tareas requeridas y proveer espacio para el equipo y materiales que componen la estación de trabajo.
  • 13. • El escritorio debe ser organizado para que los objetos usados frecuentemente estén cerca del usuario para evitar extenderse a tomar cosas en exceso. • La superficie de trabajo debe tener un acabado mate para minimizar los brillos o reflejos. • El área debajo del escritorio debe estar siempre limpia/despejada para acomodar las piernas del usuario y permitir su extensión. • Si se está usando un escritorio de altura fija, agregue una bandeja para el teclado que se ajuste verticalmente para proporcionar ajuste adicional.
  • 14. • Se debe usar un escabel (escaloncito) si luego de ajustar la altura de la silla, los pies no descansan planos en le piso. • Use un headseat o altavoz para evitar incomodidad en el cuello y el hombro si usted usa un teléfono frecuentemente durante el día. • Ponga el teléfono del lado de su mano no-dominante, es decir, a la izquierda si es diestro y a la derecha si es zurdo. • Ponga su lámpara de escritorio (si usa una) para iluminar documentos sin que cause brillo en el la pantalla del computador o ilumine directamente sus ojos.
  • 15. AJUSTES DE LA SILLA • No permanezca en una posición estática por períodos prolongados de tiempo. • Cuando ejecute tareas diarias, alterne entre sentarse y estar de pie o haga pequeñas caminatas durante el día. • El respaldo de la silla debe tener soporte lumbar. • Ajuste la altura del espaldar de modo que soporte la curvatura natural en la parte baja de la espalda. • Puede ser útil usar una toalla enrollada, un rollo o cojín lumbar para dar soporte a la parte baja de la espalda.
  • 16. • El ángulo del espaldar es subjetivo pero el tronco y las piernas deben formar un ángulo de entre 90 y 115 grados. • Ajuste la altura de la silla de modo que los pies descansen planos sobre el piso. • Siéntese derecho en la silla con su región lumbar contra el apoyo y los hombros tocando el espaldar. • Los muslos deben estar paralelos al piso y las rodillas más o menos al mismo nivel de las caderas. • El respaldo de las rodillas no debe entrar en contacto directo con el borde de la silla. Debe existir entre 2-4 pulgadas de distancia
  • 17. MONITOR • El monitor debe ubicarse de manera que la parte superior del mismo está a la altura o un poco por debajo del nivel de los ojos mientras está sentado en posición vertical. Las siguientes sugerencias pueden ayudar a prevenir el desarrollo de fatiga visual, dolor en el cuello y fatiga en los hombros, mientras usa su computador o estación de trabajo: • Asegúrese de que la superficie de la pantalla está limpia. • Ajuste el brillo y el contrasta para máxima comodidad. • Ubique el monitor directamente frente al usuario para evitar torsión excesiva del cuello.
  • 18. • El usuario debe ubicar el monitor a una distancia de visualización cómoda, aproximadamente 18-30 pulgadas de distancia. • Ubique los monitores en ángulos rectos con respecto a las ventanas para reducir el brillo. Cierre las persianas según lo necesite para reducir el brillo del sol. • Ubique los monitores lejos de luces directas lo cual crea brillo excesivo o use un filtro para brillos sobre el monitor para reducir el mismo.
  • 19. • Ajuste la inclinación del monitor para que las luces del techo no se reflejen en su pantalla. • Si usa un sujetador de documentos, debe ser ubicado aproximadamente a la misma altura del monitor y a la misma distancia de sus ojos para prevenir cambios frecuentes de visualización entre el monitor y los materiales de referencia. • Visite a su médico optómetra u oftalmólogo frecuentemente. • Ajuste monitores más grandes según su necesidad. Podría necesitar sentarse más lejos e incrementar el tamaño de la letra para obtener el mayor beneficio de la pantalla más grande.
  • 20. RATÓN • El ratón está presente en virtualmente todos los ambientes de oficina. Hay ratones diseñados específicamente para los contornos de las manos, derecha o izquierda. • Ubicar el ratón muy lejos, muy bajo, o muy hacia un lado puede causar molestia en el hombro, la muñeca, el codo y antebrazo. Ubicar el dispositivo de entrada a su alcance ofrece una comodidad natural y máxima coordinación mano-a-ojo. • No doble su muñeca hacia arriba. Asegúrese de que está sentado lo suficientemente alto para que la estación de trabajo esté ligeramente por debajo de la altura del codo y así su mano descanse naturalmente sobre el ratón. • Usar el ratón demanda cierto nivel de estabilidad de la superficie; si se usa sobre una bandeja para el teclado, esta no debería tambalearse.
  • 21. COMPUTADORES PORTÁTILES LOS COMPUTADORES PORTÁTILES NO SE RECOMIENDAN COMO COMPUTADORES PRINCIPALES. EN LA OFICINA O EN LA CASA, SE RECOMIENDA UNA ESTACIÓN DE SOPORTE PARA PROVEER AJUSTE EL CUAL MEJORARÁ POSTURAS NEUTRALES.