TM Alejandro Cerda E.
Tórax
 La radiología convencional, sigue siendo por el
momento, aún con sus limitaciones, el método
mas comúnmente empleado en el examen del
paciente con sospecha clínica de patología
neumológica
 Se utiliza en primer lugar antes de recurrir al
uso de otras técnicas de diagnóstico por imagen
más complejas y más caras
Radiología Torácica
 Sencillo
 Barato
 Accesible
 Irradia menos al enfermo
 Buena información.
Radiología Torácica
o Se realiza la radiografía de tórax a una distancia
entre el tubo de RX y la placa de 2 mt, y así obtener
una telerradiografía.
o Esta nos da una imagen de un tamaño siempre
mayor, pero muy parecida a la del tórax estudiado.
o En la radiografía de tórax visualizamos, áreas
negras que corresponden a los pulmones
o Una gama de grises cercanos al blanco, donde se
incluyen:
 las estructuras mediastinicas.
 los vasos pulmonares.
 los huesos.
o A menor densidad del parénquima que atraviesan
los rayos X (pulmones) mayor es la cantidad que
llega a la placa y esta adquirirá un tono más
oscuro.
o A mayor densidad (hueso) menor es la cantidad de
rayos que llega a la placa y esta quedará de tono
más blanco.
Posición
Inspiración
Rotación
Penetración
Calidad
Se debe revisar si la radiografía fue tomada postero
anterior (PA) o antero posterior (AP).
Posición
La posición estándar es PA, de modo que las
estructuras mediastínicas (incluido el corazón)
quedan más cerca de la placa radiográfica y son
menos magnificados.
Posición
PA con el paciente en
bipedestación
Paciente en decúbito
supino y AP
Las clavículas tienden a ascender y horizontalizarse,
las escapulas se proyectan dentro del tórax y el gas
del fondo gástrico desaparece
PA AP
En AP en decúbito ,debe evaluarse con cautela
el tamaño del mediastino y el corazón
los que son magnificados por quedar más lejos
de la placa.
Inspiración
Para evaluar el grado de inspiración deben
contar el número de costillas hasta las cúpulas
diafragmáticas
Inspiración
En una inspiración adecuada, la cúpula frénica debe
quedar a la altura del arco anterior de la quinta a sexta
costilla o arco posterior de la décima.
Cuando la inspiración no ha sido adecuada, las
cúpulas frénicas están ascendidas y el corazón puede
verse de mayor tamaño.
No se visualizan mas de 8 arcos costales
posteriores.
Torax 2013
Rotación
o Para ver si el paciente está rotado o no, deben
identificar el borde medial de las clavículas y la
apófisis espinosa de la vértebra dorsal que esté a
ese nivel.
o Los bordes de las clavículas deben estar
equidistantes de la apófisis espinosa.
o El tamaño del corazón
es exagerado.
o Puede subestimar el
verdadero tamaño del
corazón.
Rotación
o Cuando el paciente está rotado se puede
obtener imágenes de falso ensanchamiento
del mediastino
o Aumento de densidad de todo un hemitórax.
o El grado de penetración de una radiografía de
tórax se refiere al kilo voltaje utilizado el cual
debe ser suficiente para penetrar los tejidos
blandos del mediastino.
Penetración
o Para evaluar esto deben observar los cuerpos
vertebrales detrás de la silueta cardíaca.
o En una radiografía con técnica adecuada, los detalles
óseas de la columna vertebral no se suelen ver.
o Los espacios entre los discos torácicos columna
deben ser apenas visible a través del corazón.
o Si no se ven los cuerpos vertebrales, hablamos
de una radiografía sub expuesta o “blanda”.
o Si las vertebras son claramente visibles y los
vasos pulmonares no son visibles, hablamos de
una radiografía sobre expuesta.
o El aire de las paredes bronquiales, tabiques
alveolares y el intersticio normal no dan imagen
radiológica notoria.
Parénquima pulmonar
o La trama que se ve en el pulmón corresponde a los
vasos pulmonares llenos de sangre que contrastan
con el parénquima aireado.
o Los hilios pulmonares corresponden, al punto donde
las estructuras vasculares y bronquiales salen desde
el mediastino hacia el pulmón y viceversa.
Hilios Pulmonares
o Las sombras hiliares normales están formadas en
su mayor parte por las arterias pulmonares y por
las venas de los lóbulos superiores.
o También hay ganglios linfáticos a cada lado (no
visible a menos anormal)
o En Rx PA el hilio izquierdo esta situado entre 5 y 3 cm.
más alto que el derecho en más del 90% debido a la
salida en horizontal del bronquio izquierdo.
o Lado Derecho: La arteria pulmonar se divide
dentro del mediastino en una rama superior y otra
inferior.
o Lado Izquierdo: la arteria pulmonar se dirige hacia
atrás y cruza por encima del árbol bronquial
o La tráquea y los bronquios son visibles y se
ramificación en la Carina.
Traquea
o En la placa frontal se ve como una tenue columna
aérea ,que baja por la línea media
o Desviándose ligeramente a la derecha a nivel del
cayado aórtico.
Bronquios principales
 En la placa frontal, un poco por debajo del nivel del
botón aórtico, se separan las columnas aéreas de
los bronquios derecho e izquierdo
 Forman una Carina de ángulo variable entre 50 y
90,promedio 70
 Las ramas bronquiales lobulares y sus
subdivisiones no son visibles por estar rodeadas de
pulmón lleno de aire.
El bronquio derecho es la prolongación natural de
la tráquea
Tamaño el 84% son iguales.
La densidad es similar en el 90%.
En la proyección lateral la tráquea se identifica en el
centro, habitualmente con un trayecto algo oblicuo hacia
caudal y posterior.
La columna de la tráquea termina en una imagen
redondeada y de tonalidad más oscura que corresponde
al bronquio del lóbulo superior izquierdo.
Vertebras
o Los cuerpos vertebrales se
sitúan en la línea media y se
sobreproyectan a las
estructuras mediastinicas
en la radiografía frontal.
o En una radiografía frontal
técnicamente adecuada
deben ser visibles con
mediana claridad y debemos
reconocer los pedículos y
apófisis espinosas.
Producto de la sobreproyección de las estructuras
mediastínicas, los cuerpos vertebrales en general se
pueden evaluar con mayor facilidad en la radiografía
lateral.
La altura de los cuerpos vertebrales y la amplitud de
los espacios discales son mejor evaluados en la
radiografía lateral
Esternón
 La visión del esternón
está limitada en la
radiografía frontal por la
sobreproyección de
estructuras del
mediastino.
 Ocasionalmente podemos
ver parte del manubrio
esternal y cuando ocurre
esto, muchas veces se
confunde con una masa
mediastínica.
o En la proyección lateral en cambio, el
esternón puede identificarse claramente.
Escapula
o al tomarse una radiografía, los brazos se ponen en
posición tal que las escápulas son desplazadas
fuera del campo de proyección de los pulmones,
pero generalmente es posible ver su borde interno
proyectado sobre éstos.
La radiografía muestra una tenue opacidad
marginal en la mitad superior de ambos campos
pulmonares.
Un análisis cuidadoso nos revela que corresponden
sólo al borde medial de las escápulas (flechas).
Costillas
o Por su trayecto oblicuo, los arcos posteriores de las
costillas, se proyectan varios centímetros más
arriba que sus extremos anteriores, que son los más
fáciles de individualizar para contar las costillas.
o Sus bordes son aproximadamente paralelos, y los
espacios intercostales son iguales a ambos lados del
tórax.
o En personas de edad, los cartílagos costales suelen
calcificarse, dando imágenes que pueden
confundirse con lesiones patológicas del pulmón.
En el pulmón derecho reconocemos tres lóbulos:
superior, medio e inferior.
Los tres se sobreproyectan en la radiografía
frontal.
Pulmones
El lóbulo superior derecho está separado del lóbulo
medio por la cisura pleural horizontal y del lóbulo
inferior por la cisura mayor u oblicua.
o Sólo el tercio superior del lóbulo superior
izquierdo no se sobreproyecta al lóbulo inferior.
o Del lóbulo inferior, sólo el área retro cardiaca y
el sector basal lateral no se sobreproyecta al
lóbulo superior.
Las cisuras pleurales corresponden a invaginaciones
de la pleura visceral que dividen a los pulmones en los
distintos lóbulos.
Cisuras pleurales
o Son visibles radiológicamente como una fina
imagen lineal blanca sólo cuando el rayo las
atraviesa tangencialmente .
o El pulmón izquierdo sólo tiene una cisura
importante.
o El pulmón derecho tendrá tanto la cisura mayor y
menor
La cisura horizontal
se puede ver como
una línea blanca como
en la radiografía
superior, o como
doble línea como en la
radiografía inferior
por su trayecto
ondulante.
o La cisuras oblicuas normalmente no son visibles en
la radiografía frontal y solo lo son en la radiografía
lateral, aunque habitualmente en forma parcial por
su trayectoria ondulante.
Ángulos costo frénicos
o Se forman por los
hemidiafragmas y
la pared torácica.
Ángulos costofrénicos
o En una vista lateral, los
recesos costofrénicos se
observan en la región de
los ángulos costofrénicos
anterior y posterior.
o Formados por la pared
costal y la cúpula de cada
hemidiafragma.
Diafragmas
o Los hemidiafragmas izquierdo y derecho están
casi superpuestas en una vista lateral.
o Anteriormente el hemidiafragma izquierdo se
mezcla con el corazón y se convierte en borrosa.
Partes blandas
Partes blandas
o Aquí las mamas son asimétricos, parece más densa
a izquierda.
o Esto no debe confundirse con la enfermedad
pulmonar subyacente.
Torax 2013
o Los pezones se ven claramente en la radiografía de
tórax.
o Se necesita la atención cada vez que hay una
posibilidad de que las marcas pueden representar
nódulos pulmonares subyacentes.
Mediastino
o El espacio que queda entre los pulmones .
o Limitado por los recesos pleurales.
o Ocupado por órganos y tejidos
o El mediastino se puede dividir en
partes en base a su relación con
el pericardio :
 mediastino superior : por
encima del nivel superior del
pericardio que está en el nivel
de la muesca
esternoclavicular y clavículas
 mediastino anterior : anterior
al pericardio
 mediastino medio : en el
pericardio
 mediastino posterior :
posterior al pericardio
Se encuentra entre las pleuras mediastinicas.
Entre el orificio superior del tórax y el ángulo
esternal y el cartílago intervertebral entre T4 y T5.
Mediastino superior
 Grandes vasos.
 Timo.
 Tráquea.
 Esófago.
 Conducto toráxico.
 Tronco simpático.
 Nervios vagos y frénicos.
 Nervios laríngeo recurrentes.
 Músculos prevertebrales.
Contenido:
Por delante Cuerpo del esternón y m. transversos
del tórax
Por detrás Pericardio fibroso
Lateralmente Cara medial de los pulmones
Mediastino anterior
Contenido:
Parte del timo
Grasa, tejido conjuntivo, nódulos linfáticos
Ramas mediastínicas de los vasos torácicos
internos
Ligamentos esterno-pericárdicos.
Contenido:
El pericardio fibroso y su contenido
El corazón y la porción inicial de los grandes vasos
Aorta ascendente
Vena cava superior
Nervios frénicos
Mediastino Medio
Límites:
Por delante: Pericardio fibroso
Cara posterior: Diafragma
Por detrás: Vértebras torácicas 5 a 12
Lateralmente: Entre la pleura parietal de las
caras mediales de los pulmones
Mediastino posterior
Encontramos en este espacio a:
esófago y plexos asociados
aorta torácica y sus ramas
sistema de venas ácigos
conducto torácicos y nódulos linfáticos
asociados
troncos simpáticos
nervios esplácnicos torácicos.
Por la incapacidad de la radiografía para distinguir
tejidos de densidades similares, el mediastino
normalmente lo vemos como una estructura de
tonalidad blanca en el medio del tórax.
 En la cual se confunden el corazón, la aorta, arteria
pulmonar, ganglios, esófago, nervios, etc.
Relación cardiotorácica
o Se calcula según la
siguiente formula
A+B/C x 100
o Si el valor es mayor al
50% se considera
cardiomegalia
Torax 2013
Contornos cardiacos
o El contorno del corazón izquierdo (línea roja) está
constituido por el borde lateral izquierdo del
ventrículo izquierdo (LV).
o El contorno del corazón derecho es el borde lateral
derecho de la aurícula derecha (RA).
Cayado aórtico
o El botón de la aorta (línea roja) representa el borde
lateral izquierdo de la aorta.
o El contorno de la aorta torácica descendente lo
visualizamos sobreproyectado con las cámaras
cardiacas (línea naranja).
Ventana aorto-pulmonar
o La ventana aortopulmonar se encuentra entre el
arco de la aorta y las arterias pulmonares.
o Se trata de un espacio virtual en el mediastino.
o En ocasiones se proyectan algunos ganglios en el.
Corresponde al tronco venoso braquiocefálico
derecho, vena cava superior y aurícula derecha.
Contorno mediastínico derecho
 Corresponde a la arteria subclavia izquierda, borde
posterior del arco aórtico, tronco de la arteria
pulmonar y ventrículo izquierdo.
Contorno mediastínico izquierdo
En la radiografía derecha es posible ver el contorno del tronco de la
arteria pulmonar (flechas).
En la radiografía de la izquierda solo se ve la rama izquierda de la
arteria pulmonar sin el contorno convexo del tronco de la arteria
pulmonar.
En la radiografía del lado derecho se observa el contorno de la aorta
descendente desplazado hacia la izquierda (flechas)
sobreproyectandose al tronco de la arteria pulmonar y la rama
izquierda.
El contorno del manubrio esternal puede confundirse con el contorno
de la vena cava superior, como en esta radiografía (flechas)
o Estos contornos se reconocen en la radiografía
lateral.
o En el contorno anterior participan dos estructuras:
el ventrículo derecho y la aorta ascendente.
Contorno mediastínico
anterior y poterior
Alteración de los contornos mediastínicos
o Alteraciones por adenopatías
Alteraciones por adenopatías
dilatación del contorno aórtico
o aumento de espesor de la banda retrotraqueal por
importante dilatación del esófago como lo
demuestra la tomografía computada.
o La radiografía de la izquierda muestra una
alteración del contorno mediastínico anterior por
una opacidad redondeada que corresponde a una
masa mediastínica anterior
1, Tráquea.
2, Clavícula.
3, 4° Arco costal posterior
derecho.
4, Bronquio principal
derecho.
5, Sombra mamaria.
6,Camara gastrica.
7, Hemidifragma izquierdo.
8, Ventriculo izquierdo.
9, Aorta descendente.
10, Arteria pulmonar
izquierda.
8, Ventrículo izquierdo.
9, Aorta descendente.
12, Aurícula izquierda.
13, Ventrículo derecho.
14, Arteria pulmonar y venas
pulmonare derecha.
15, Cuerpo vertebral
(columna dorsal).
16, Seno costofrénico
posterior.
Torax 2013
Torax 2013
Reconstrucción sagital del pulmón
derecho
1, Lóbulo superior derecho.
2, Lóbulo medio derecho.
3, Lóbulo inferior derecho.
Flecha negro, Cisura horizontal
(menor).
Flecha roja, Cisura oblicua (mayor).
Reconstrucción sagital del pulmón
izquierdo.
1, Lóbulo superior izquierdo.
2, Lóbulo inferior izquierdo.
Flecha roja, Fisura oblicua (mayor).
1, Tráquea.
2, Bronquio izquierdo.
3, Bronquio derecho.
4, Bronquio segmentario
apical del lóbulo superior
derecho.
5, Bronquio del lóbulo
inferior derecho.
Flecha roja, cisura oblicua
(mayor)
1, Tráquea.
2, Lóbulo superior derecho.
3, Lóbulo medio derecho.
4, Lóbulo inferior derecho.
5, Lóbulo superior izquierdo.
6, Lóbulo inferior izquierdo.
Flecha negro, Cisura
horizontal (menor).
Flecha roja, Fisura oblicua
(mayor).
1, Bronquio segmentario apical del lóbulo superior derecho.
2, División de la tráquea en dos bronquios principales.
3, Lóbulo superior izquierdo.
4, Lóbulo inferior izquierdo.
Flecha roja, Cisura oblicua (mayor).
1, Bronquio segmentario posterior del lóbulo superior derecho.
2, Bronquio segmentario anterior del lóbulo superior derecho.
3, Bronquio derecho.
4, Bronquio izquierdo.
5, Lóbulo superior izquierdo.
6, Lóbulo inferior izquierdo.
Flecha roja, Fisura oblicua (mayor).
1, Bronquio intermediario.
2, Línea de unión anterior.
3, Bronquio izquierdo.
4, Lóbulo superior izquierdo.
5, Lóbulo inferior izquierdo.
Flecha roja, Fisura oblicua (mayor).
1, Bronche Lóbulo inferior derecho.
2, Lóbulo inferior derecho.
3, Bronche Lóbulo medio derecho.
4, Lóbulo medio derecho.
5, Lóbulo superior derecho.
6, Lóbulo superior izquierdo.
7, Lóbulo inferior izquierdo.
Flecha blanca, Cisura horizontal (menor).
Flecha roja, Cisura oblicua (mayor)
Torax 2013
1) Escapula derecha
2) Clavícula derecha
3) Clavícula izquierda
4) Escapula izquierda
5) Angulo costofrénico izq.
6) Hemidiafragma izquierdo
7) Ampolla gástrica
8) Hemidiafragma derecho
9) Angulo costofrénico der.
10) Porción posterior 3° costilla
11) Arco costal anterior

Más contenido relacionado

PPTX
Columna Vertebral RX
PPT
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
PPT
Manualrx05 Torax y Abdomen
PDF
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
PPT
Mielo y termo
PPTX
Tomografia anatomia de torax
PPTX
Tórax pediátrico normal rx 2015
PPT
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
Columna Vertebral RX
22532045 anatomia-cerebral-por-tomografia-axial
Manualrx05 Torax y Abdomen
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Mielo y termo
Tomografia anatomia de torax
Tórax pediátrico normal rx 2015
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecciones de cintura escapular
PPTX
Protocolo de silla turca en tc
PDF
Imagenologia cervical-2012
PDF
Anatomia de cranio y cara con diagnostico en rx
PPTX
Proyecciones radiológicas del cráneo
PPSX
Torax alumnos
PPTX
Proyecciones radiográficas
PPT
Patología de Senos Paranasales
PPTX
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
PPTX
PPT
Rayos x de torax
PPTX
Sesion radiologia de torax help
PPTX
Radiología de craneo fernanda pineda gea - unica 2016.
PPT
extremidades inferiores
DOC
Cráneo
PPTX
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
PPTX
Resonancia Magnética muñeca
PPT
Manualrx04 Columna
Proyecciones de cintura escapular
Protocolo de silla turca en tc
Imagenologia cervical-2012
Anatomia de cranio y cara con diagnostico en rx
Proyecciones radiológicas del cráneo
Torax alumnos
Proyecciones radiográficas
Patología de Senos Paranasales
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Rayos x de torax
Sesion radiologia de torax help
Radiología de craneo fernanda pineda gea - unica 2016.
extremidades inferiores
Cráneo
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
Resonancia Magnética muñeca
Manualrx04 Columna
Publicidad

Similar a Torax 2013 (20)

PPTX
RADIOGRAFIA - TORAX ................................
PPTX
Anatomía radiológica del tórax
PDF
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
PPTX
ESTUDIANTE DE MEDICINA
PPT
Anatomia De Torax
DOCX
Toraz normal traba
DOCX
Toraz normal traba
PDF
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
PPTX
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
PDF
2-RADIOLOGIA_TORAX-Neumologia-3_ed_230715_084447.pdf
DOCX
RADIOGRAFIA DE TORAX NORMAL CUNOC.docx
PDF
EB03-04_radiologia_general.pdf
PPTX
estudio de anatomia radiologica del Torax.pptx
PPTX
Radiografía de tórax
DOCX
Radiodiagnostico practica 4(3)
PPTX
rxtxnormal (1).pptx
PDF
Calificacion de la calidad de la radiografia de torax
DOCX
Calidad en radiología torax
PPT
Radiología Torácica
PPTX
Radiografia cardiologia2
RADIOGRAFIA - TORAX ................................
Anatomía radiológica del tórax
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
ESTUDIANTE DE MEDICINA
Anatomia De Torax
Toraz normal traba
Toraz normal traba
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
2-RADIOLOGIA_TORAX-Neumologia-3_ed_230715_084447.pdf
RADIOGRAFIA DE TORAX NORMAL CUNOC.docx
EB03-04_radiologia_general.pdf
estudio de anatomia radiologica del Torax.pptx
Radiografía de tórax
Radiodiagnostico practica 4(3)
rxtxnormal (1).pptx
Calificacion de la calidad de la radiografia de torax
Calidad en radiología torax
Radiología Torácica
Radiografia cardiologia2
Publicidad

Más de Yuri pe? (18)

PPTX
Web 2.0
PPT
Enfermedad pulmonar
PPT
Torax 2013
PPT
Patologia osea infecciosa
PDF
Patologias osea traumatica
PDF
Patologias osea 2013 (1)
PPTX
Osteoarticular por articulacion 2013
PPT
Osteoarticular por articulacion 2013
PPTX
Tumores malignos
PPTX
Tumores benignos
PPTX
Tumores benignos
PPT
Prueba osteo inicial 2
PPT
Anatomía radiológica sistema musculo esquelético ii. eeii y cintura pelviana
PPT
Prueba osteo uv 1
PPT
Introduccion a la ecotomografia musculo esqueletica
PPT
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueletica
PPT
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
PPT
Articulo de revisión
Web 2.0
Enfermedad pulmonar
Torax 2013
Patologia osea infecciosa
Patologias osea traumatica
Patologias osea 2013 (1)
Osteoarticular por articulacion 2013
Osteoarticular por articulacion 2013
Tumores malignos
Tumores benignos
Tumores benignos
Prueba osteo inicial 2
Anatomía radiológica sistema musculo esquelético ii. eeii y cintura pelviana
Prueba osteo uv 1
Introduccion a la ecotomografia musculo esqueletica
Introduccion a la resonancia magnetica musculo esqueletica
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Articulo de revisión

Torax 2013

  • 1. TM Alejandro Cerda E. Tórax
  • 2.  La radiología convencional, sigue siendo por el momento, aún con sus limitaciones, el método mas comúnmente empleado en el examen del paciente con sospecha clínica de patología neumológica  Se utiliza en primer lugar antes de recurrir al uso de otras técnicas de diagnóstico por imagen más complejas y más caras Radiología Torácica
  • 3.  Sencillo  Barato  Accesible  Irradia menos al enfermo  Buena información. Radiología Torácica
  • 4. o Se realiza la radiografía de tórax a una distancia entre el tubo de RX y la placa de 2 mt, y así obtener una telerradiografía. o Esta nos da una imagen de un tamaño siempre mayor, pero muy parecida a la del tórax estudiado.
  • 5. o En la radiografía de tórax visualizamos, áreas negras que corresponden a los pulmones o Una gama de grises cercanos al blanco, donde se incluyen:  las estructuras mediastinicas.  los vasos pulmonares.  los huesos.
  • 6. o A menor densidad del parénquima que atraviesan los rayos X (pulmones) mayor es la cantidad que llega a la placa y esta adquirirá un tono más oscuro. o A mayor densidad (hueso) menor es la cantidad de rayos que llega a la placa y esta quedará de tono más blanco.
  • 8. Se debe revisar si la radiografía fue tomada postero anterior (PA) o antero posterior (AP). Posición
  • 9. La posición estándar es PA, de modo que las estructuras mediastínicas (incluido el corazón) quedan más cerca de la placa radiográfica y son menos magnificados. Posición
  • 10. PA con el paciente en bipedestación Paciente en decúbito supino y AP
  • 11. Las clavículas tienden a ascender y horizontalizarse, las escapulas se proyectan dentro del tórax y el gas del fondo gástrico desaparece PA AP
  • 12. En AP en decúbito ,debe evaluarse con cautela el tamaño del mediastino y el corazón los que son magnificados por quedar más lejos de la placa.
  • 14. Para evaluar el grado de inspiración deben contar el número de costillas hasta las cúpulas diafragmáticas Inspiración
  • 15. En una inspiración adecuada, la cúpula frénica debe quedar a la altura del arco anterior de la quinta a sexta costilla o arco posterior de la décima.
  • 16. Cuando la inspiración no ha sido adecuada, las cúpulas frénicas están ascendidas y el corazón puede verse de mayor tamaño. No se visualizan mas de 8 arcos costales posteriores.
  • 18. Rotación o Para ver si el paciente está rotado o no, deben identificar el borde medial de las clavículas y la apófisis espinosa de la vértebra dorsal que esté a ese nivel. o Los bordes de las clavículas deben estar equidistantes de la apófisis espinosa.
  • 19. o El tamaño del corazón es exagerado. o Puede subestimar el verdadero tamaño del corazón. Rotación
  • 20. o Cuando el paciente está rotado se puede obtener imágenes de falso ensanchamiento del mediastino
  • 21. o Aumento de densidad de todo un hemitórax.
  • 22. o El grado de penetración de una radiografía de tórax se refiere al kilo voltaje utilizado el cual debe ser suficiente para penetrar los tejidos blandos del mediastino. Penetración
  • 23. o Para evaluar esto deben observar los cuerpos vertebrales detrás de la silueta cardíaca. o En una radiografía con técnica adecuada, los detalles óseas de la columna vertebral no se suelen ver. o Los espacios entre los discos torácicos columna deben ser apenas visible a través del corazón.
  • 24. o Si no se ven los cuerpos vertebrales, hablamos de una radiografía sub expuesta o “blanda”.
  • 25. o Si las vertebras son claramente visibles y los vasos pulmonares no son visibles, hablamos de una radiografía sobre expuesta.
  • 26. o El aire de las paredes bronquiales, tabiques alveolares y el intersticio normal no dan imagen radiológica notoria. Parénquima pulmonar
  • 27. o La trama que se ve en el pulmón corresponde a los vasos pulmonares llenos de sangre que contrastan con el parénquima aireado.
  • 28. o Los hilios pulmonares corresponden, al punto donde las estructuras vasculares y bronquiales salen desde el mediastino hacia el pulmón y viceversa. Hilios Pulmonares
  • 29. o Las sombras hiliares normales están formadas en su mayor parte por las arterias pulmonares y por las venas de los lóbulos superiores. o También hay ganglios linfáticos a cada lado (no visible a menos anormal)
  • 30. o En Rx PA el hilio izquierdo esta situado entre 5 y 3 cm. más alto que el derecho en más del 90% debido a la salida en horizontal del bronquio izquierdo.
  • 31. o Lado Derecho: La arteria pulmonar se divide dentro del mediastino en una rama superior y otra inferior. o Lado Izquierdo: la arteria pulmonar se dirige hacia atrás y cruza por encima del árbol bronquial
  • 32. o La tráquea y los bronquios son visibles y se ramificación en la Carina. Traquea
  • 33. o En la placa frontal se ve como una tenue columna aérea ,que baja por la línea media o Desviándose ligeramente a la derecha a nivel del cayado aórtico.
  • 34. Bronquios principales  En la placa frontal, un poco por debajo del nivel del botón aórtico, se separan las columnas aéreas de los bronquios derecho e izquierdo  Forman una Carina de ángulo variable entre 50 y 90,promedio 70  Las ramas bronquiales lobulares y sus subdivisiones no son visibles por estar rodeadas de pulmón lleno de aire.
  • 35. El bronquio derecho es la prolongación natural de la tráquea Tamaño el 84% son iguales. La densidad es similar en el 90%.
  • 36. En la proyección lateral la tráquea se identifica en el centro, habitualmente con un trayecto algo oblicuo hacia caudal y posterior. La columna de la tráquea termina en una imagen redondeada y de tonalidad más oscura que corresponde al bronquio del lóbulo superior izquierdo.
  • 37. Vertebras o Los cuerpos vertebrales se sitúan en la línea media y se sobreproyectan a las estructuras mediastinicas en la radiografía frontal. o En una radiografía frontal técnicamente adecuada deben ser visibles con mediana claridad y debemos reconocer los pedículos y apófisis espinosas.
  • 38. Producto de la sobreproyección de las estructuras mediastínicas, los cuerpos vertebrales en general se pueden evaluar con mayor facilidad en la radiografía lateral. La altura de los cuerpos vertebrales y la amplitud de los espacios discales son mejor evaluados en la radiografía lateral
  • 39. Esternón  La visión del esternón está limitada en la radiografía frontal por la sobreproyección de estructuras del mediastino.  Ocasionalmente podemos ver parte del manubrio esternal y cuando ocurre esto, muchas veces se confunde con una masa mediastínica.
  • 40. o En la proyección lateral en cambio, el esternón puede identificarse claramente.
  • 41. Escapula o al tomarse una radiografía, los brazos se ponen en posición tal que las escápulas son desplazadas fuera del campo de proyección de los pulmones, pero generalmente es posible ver su borde interno proyectado sobre éstos.
  • 42. La radiografía muestra una tenue opacidad marginal en la mitad superior de ambos campos pulmonares. Un análisis cuidadoso nos revela que corresponden sólo al borde medial de las escápulas (flechas).
  • 43. Costillas o Por su trayecto oblicuo, los arcos posteriores de las costillas, se proyectan varios centímetros más arriba que sus extremos anteriores, que son los más fáciles de individualizar para contar las costillas.
  • 44. o Sus bordes son aproximadamente paralelos, y los espacios intercostales son iguales a ambos lados del tórax.
  • 45. o En personas de edad, los cartílagos costales suelen calcificarse, dando imágenes que pueden confundirse con lesiones patológicas del pulmón.
  • 46. En el pulmón derecho reconocemos tres lóbulos: superior, medio e inferior. Los tres se sobreproyectan en la radiografía frontal. Pulmones
  • 47. El lóbulo superior derecho está separado del lóbulo medio por la cisura pleural horizontal y del lóbulo inferior por la cisura mayor u oblicua.
  • 48. o Sólo el tercio superior del lóbulo superior izquierdo no se sobreproyecta al lóbulo inferior. o Del lóbulo inferior, sólo el área retro cardiaca y el sector basal lateral no se sobreproyecta al lóbulo superior.
  • 49. Las cisuras pleurales corresponden a invaginaciones de la pleura visceral que dividen a los pulmones en los distintos lóbulos. Cisuras pleurales
  • 50. o Son visibles radiológicamente como una fina imagen lineal blanca sólo cuando el rayo las atraviesa tangencialmente .
  • 51. o El pulmón izquierdo sólo tiene una cisura importante. o El pulmón derecho tendrá tanto la cisura mayor y menor
  • 52. La cisura horizontal se puede ver como una línea blanca como en la radiografía superior, o como doble línea como en la radiografía inferior por su trayecto ondulante.
  • 53. o La cisuras oblicuas normalmente no son visibles en la radiografía frontal y solo lo son en la radiografía lateral, aunque habitualmente en forma parcial por su trayectoria ondulante.
  • 54. Ángulos costo frénicos o Se forman por los hemidiafragmas y la pared torácica.
  • 55. Ángulos costofrénicos o En una vista lateral, los recesos costofrénicos se observan en la región de los ángulos costofrénicos anterior y posterior. o Formados por la pared costal y la cúpula de cada hemidiafragma.
  • 56. Diafragmas o Los hemidiafragmas izquierdo y derecho están casi superpuestas en una vista lateral. o Anteriormente el hemidiafragma izquierdo se mezcla con el corazón y se convierte en borrosa.
  • 58. Partes blandas o Aquí las mamas son asimétricos, parece más densa a izquierda. o Esto no debe confundirse con la enfermedad pulmonar subyacente.
  • 60. o Los pezones se ven claramente en la radiografía de tórax. o Se necesita la atención cada vez que hay una posibilidad de que las marcas pueden representar nódulos pulmonares subyacentes.
  • 61. Mediastino o El espacio que queda entre los pulmones . o Limitado por los recesos pleurales. o Ocupado por órganos y tejidos
  • 62. o El mediastino se puede dividir en partes en base a su relación con el pericardio :  mediastino superior : por encima del nivel superior del pericardio que está en el nivel de la muesca esternoclavicular y clavículas  mediastino anterior : anterior al pericardio  mediastino medio : en el pericardio  mediastino posterior : posterior al pericardio
  • 63. Se encuentra entre las pleuras mediastinicas. Entre el orificio superior del tórax y el ángulo esternal y el cartílago intervertebral entre T4 y T5. Mediastino superior
  • 64.  Grandes vasos.  Timo.  Tráquea.  Esófago.  Conducto toráxico.  Tronco simpático.  Nervios vagos y frénicos.  Nervios laríngeo recurrentes.  Músculos prevertebrales. Contenido:
  • 65. Por delante Cuerpo del esternón y m. transversos del tórax Por detrás Pericardio fibroso Lateralmente Cara medial de los pulmones Mediastino anterior
  • 66. Contenido: Parte del timo Grasa, tejido conjuntivo, nódulos linfáticos Ramas mediastínicas de los vasos torácicos internos Ligamentos esterno-pericárdicos.
  • 67. Contenido: El pericardio fibroso y su contenido El corazón y la porción inicial de los grandes vasos Aorta ascendente Vena cava superior Nervios frénicos Mediastino Medio
  • 68. Límites: Por delante: Pericardio fibroso Cara posterior: Diafragma Por detrás: Vértebras torácicas 5 a 12 Lateralmente: Entre la pleura parietal de las caras mediales de los pulmones Mediastino posterior
  • 69. Encontramos en este espacio a: esófago y plexos asociados aorta torácica y sus ramas sistema de venas ácigos conducto torácicos y nódulos linfáticos asociados troncos simpáticos nervios esplácnicos torácicos.
  • 70. Por la incapacidad de la radiografía para distinguir tejidos de densidades similares, el mediastino normalmente lo vemos como una estructura de tonalidad blanca en el medio del tórax.  En la cual se confunden el corazón, la aorta, arteria pulmonar, ganglios, esófago, nervios, etc.
  • 71. Relación cardiotorácica o Se calcula según la siguiente formula A+B/C x 100 o Si el valor es mayor al 50% se considera cardiomegalia
  • 73. Contornos cardiacos o El contorno del corazón izquierdo (línea roja) está constituido por el borde lateral izquierdo del ventrículo izquierdo (LV). o El contorno del corazón derecho es el borde lateral derecho de la aurícula derecha (RA).
  • 74. Cayado aórtico o El botón de la aorta (línea roja) representa el borde lateral izquierdo de la aorta. o El contorno de la aorta torácica descendente lo visualizamos sobreproyectado con las cámaras cardiacas (línea naranja).
  • 75. Ventana aorto-pulmonar o La ventana aortopulmonar se encuentra entre el arco de la aorta y las arterias pulmonares. o Se trata de un espacio virtual en el mediastino. o En ocasiones se proyectan algunos ganglios en el.
  • 76. Corresponde al tronco venoso braquiocefálico derecho, vena cava superior y aurícula derecha. Contorno mediastínico derecho
  • 77.  Corresponde a la arteria subclavia izquierda, borde posterior del arco aórtico, tronco de la arteria pulmonar y ventrículo izquierdo. Contorno mediastínico izquierdo
  • 78. En la radiografía derecha es posible ver el contorno del tronco de la arteria pulmonar (flechas). En la radiografía de la izquierda solo se ve la rama izquierda de la arteria pulmonar sin el contorno convexo del tronco de la arteria pulmonar.
  • 79. En la radiografía del lado derecho se observa el contorno de la aorta descendente desplazado hacia la izquierda (flechas) sobreproyectandose al tronco de la arteria pulmonar y la rama izquierda.
  • 80. El contorno del manubrio esternal puede confundirse con el contorno de la vena cava superior, como en esta radiografía (flechas)
  • 81. o Estos contornos se reconocen en la radiografía lateral. o En el contorno anterior participan dos estructuras: el ventrículo derecho y la aorta ascendente. Contorno mediastínico anterior y poterior
  • 82. Alteración de los contornos mediastínicos o Alteraciones por adenopatías
  • 85. o aumento de espesor de la banda retrotraqueal por importante dilatación del esófago como lo demuestra la tomografía computada.
  • 86. o La radiografía de la izquierda muestra una alteración del contorno mediastínico anterior por una opacidad redondeada que corresponde a una masa mediastínica anterior
  • 87. 1, Tráquea. 2, Clavícula. 3, 4° Arco costal posterior derecho. 4, Bronquio principal derecho. 5, Sombra mamaria. 6,Camara gastrica. 7, Hemidifragma izquierdo. 8, Ventriculo izquierdo. 9, Aorta descendente. 10, Arteria pulmonar izquierda.
  • 88. 8, Ventrículo izquierdo. 9, Aorta descendente. 12, Aurícula izquierda. 13, Ventrículo derecho. 14, Arteria pulmonar y venas pulmonare derecha. 15, Cuerpo vertebral (columna dorsal). 16, Seno costofrénico posterior.
  • 91. Reconstrucción sagital del pulmón derecho 1, Lóbulo superior derecho. 2, Lóbulo medio derecho. 3, Lóbulo inferior derecho. Flecha negro, Cisura horizontal (menor). Flecha roja, Cisura oblicua (mayor).
  • 92. Reconstrucción sagital del pulmón izquierdo. 1, Lóbulo superior izquierdo. 2, Lóbulo inferior izquierdo. Flecha roja, Fisura oblicua (mayor).
  • 93. 1, Tráquea. 2, Bronquio izquierdo. 3, Bronquio derecho. 4, Bronquio segmentario apical del lóbulo superior derecho. 5, Bronquio del lóbulo inferior derecho. Flecha roja, cisura oblicua (mayor)
  • 94. 1, Tráquea. 2, Lóbulo superior derecho. 3, Lóbulo medio derecho. 4, Lóbulo inferior derecho. 5, Lóbulo superior izquierdo. 6, Lóbulo inferior izquierdo. Flecha negro, Cisura horizontal (menor). Flecha roja, Fisura oblicua (mayor).
  • 95. 1, Bronquio segmentario apical del lóbulo superior derecho. 2, División de la tráquea en dos bronquios principales. 3, Lóbulo superior izquierdo. 4, Lóbulo inferior izquierdo. Flecha roja, Cisura oblicua (mayor).
  • 96. 1, Bronquio segmentario posterior del lóbulo superior derecho. 2, Bronquio segmentario anterior del lóbulo superior derecho. 3, Bronquio derecho. 4, Bronquio izquierdo. 5, Lóbulo superior izquierdo. 6, Lóbulo inferior izquierdo. Flecha roja, Fisura oblicua (mayor).
  • 97. 1, Bronquio intermediario. 2, Línea de unión anterior. 3, Bronquio izquierdo. 4, Lóbulo superior izquierdo. 5, Lóbulo inferior izquierdo. Flecha roja, Fisura oblicua (mayor).
  • 98. 1, Bronche Lóbulo inferior derecho. 2, Lóbulo inferior derecho. 3, Bronche Lóbulo medio derecho. 4, Lóbulo medio derecho. 5, Lóbulo superior derecho. 6, Lóbulo superior izquierdo. 7, Lóbulo inferior izquierdo. Flecha blanca, Cisura horizontal (menor). Flecha roja, Cisura oblicua (mayor)
  • 100. 1) Escapula derecha 2) Clavícula derecha 3) Clavícula izquierda 4) Escapula izquierda 5) Angulo costofrénico izq. 6) Hemidiafragma izquierdo 7) Ampolla gástrica 8) Hemidiafragma derecho 9) Angulo costofrénico der. 10) Porción posterior 3° costilla 11) Arco costal anterior